El volcán Ijen es otro de los volcanes más famosos de la isla de Java en Indonesia y es bastante singular. Por lo que si vas a viajar a esta zona, su visita es imprescindible. Llegar por libre no resulta tan fácil como a su vecino volcán Bromo, al que también fui y del que te he hablado anteriormente en otro post, pero también existen formas de hacerlo, así como diferentes tours.
En este artículo te voy a dar la información útil y recomendaciones que necesitas saber sobre cómo llegar y visitar el volcán Ijen ya sea de manera libre o en tour. Al final también te hablaré de mi propia experiencia personal para que puedas tener una orientación.
Tabla de contenidos
Si tu idea es visitar también el volcán Bromo te recomiendo leer mi otro artículo donde te explico toda la información útil para que puedas hacerlo:
¿Cómo es el volcán Ijen y dónde está?
Indonesia es el país con más volcanes activos del mundo y se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico.
Ijen es uno de estos volcanes en activo y forma parte de una serie de volcanes situados en la parte más oriental de la isla de Java, próximo a la costa de Bali. Lo más singular del volcán es el enorme cráter de 722 metros de diámetro, donde en su interior se ha formado una laguna de lava color azul turquesa, ¡es espectacular!
En el propio cráter de Ijen hay también una mina de azufre que está en uso y completamente exenta de mecanización. Además de las duras y peligrosas condiciones de trabajo, los mineros tienen que arrastrar cientos de toneladas de azufre y convivir con las visitas turísticas al volcán.
Ijen saltó a la fama hace algunos años, debido a que apareció en un documental que hablaba del “fuego azul”. Este fenómeno se produce por el azufre en combustión y solo es visible en la madrugada entorno a la 1-2 am, hay que adentrarse un poco dentro del cráter del volcán para poderlo contemplar. Por la hora a la que se aprecia deberías comenzar a subir hacia la media noche para estar en la cima antes.
La belleza de Ijen contrasta con su peligrosidad y los gases tóxicos que desprende, pero con las debidas medidas de precaución no tiene por qué ocurrir nada.
Desde principios del 2023 las autoridades han prohibido ver el fuego azul, por lo que en el momento de mi visita no pude verlo y fui un poco más tarde a ver el amanecer.
Cómo llegar al volcán Ijen por libre
Para visitar Ijen por libre necesitarás primero llegar hasta la ciudad de Banyuwangi situada a unos 40 km y donde suele ser habitual hacer base. Si vas a ir a Bali después o vienes desde allí, te recomiendo que te hospedes mejor en Ketapang ya que es donde se toma el ferry público y está a escasos kilómetros de Bayuwangi. También hay algún pueblo más próximo a Ijen como Tamansari donde te puedes alojar, pero las opciones son más reducidas.
Tanto para llegar a Bayuwangi como Ketapang, puedes hacerlo en autobús o en tren desde diferentes puntos de la isla de Java (son las mismas líneas). Te recomiendo mejor el segundo ya que vale más o menos lo mismo y es más rápido.
Una vez en Bayuwangi o Ketapang, para visitar Ijen puedes hacerlo a cualquier hora del día, pero lo más común es hacerlo en la madrugada para disfrutar del amanecer o del fuego azul (si es que se puede ver). Para llegar por libre hay varios gastos y factores que tienes que tener en cuenta que te detallo a continuación:
Transporte:
No hay transporte colectivo a Ijen como si lo hay a Bromo, por lo que si quieres llegar por libre tienes tres opciones. Una es alquilar una moto que suele costar unas 80.000 rupias (unos 4,70 €), lo único que si subes de noche tienes que extremar la precaución y además son carreteras de montaña llenas de curvas. Otras dos opciones son llegar en taxi (puedes usar Grab, el Uber de Asia) o contratar algún conductor privado que te lleve. Estas opciones serán mucho más caras que alquilar una moto.
Entrada:
Suele costar 100.000 rupias (unos 5,90 €) entre semana, los fines de semana cuesta 150.000 rupias (unos 8,80 €). A esto hay que sumarle las tasas locales que son de 20.000 rupias (unos 1,20 €).
Máscara anti-gas:
No es obligatoria, pero si es muy recomendable llevar una máscara para protegerte de los vapores tóxicos que produce el volcán. Las máscaras se pueden alquilar y suelen costar entre 35.000 – 50.000 rupias (entre unos 2-3 €).
Linterna:
Posiblemente subas de noche, por lo que es recomendable llevar una linterna frontal, si la tienes fenomenal. Si no también se pueden alquilar o con la del móvil te puede servir.
Volcán Ijen
Cómo llegar al volcán Ijen en tour o excursión organizada
Hay tours con salidas desde diferentes zonas de Java como Surabaya, Malang o Yogyakarta y también desde Bali. Estos normalmente lo combinan con Bromo y tienen una duración de 3 días y dos noches para visitar ambos volcanes. Es la mejor opción si cuentas con poco tiempo y quieres visitar Ijen y Bromo.
Otra opción, al igual que si vas a de manera libre, es llegar hasta Bayuwangi o Ketapang y contratar aquí una excursión. En este caso si haces cálculos a veces sale prácticamente por el mismo precio que ir por libre. Comprueba que te incluyan en el precio las entradas también.
En la mayoría de opciones te suelen llevar a ver el fuego azul o el amanecer.
Para contratar los tours o excusiones, sea desde el lugar que vayas a ir, puedes hacerlo en muchos de los alojamientos o en alguna agencia. Si prefieres ir con ello ya reservado con antelación puedes hacerlo online, en este enlace tienes diferentes opciones de tours y excursiones a Ijen.
Ijen
Mi experiencia en el volcán Ijen
Traslado hasta Ketapang-Bayuwangi
Una vez habiendo visitado el volcán Bromo, desde Probolinggo tomé un autobús local con los otros chicos que había conocido en los días anteriores hasta Ketapang (Bayuwangi). La idea era ir en tren, pero no quedaban billetes disponibles, así que no quedó otra que ir en autobús. No lo recomiendo mucho ya que es muy lento y con muchas paradas. Por el mismo precio aproximado tienes el tren, lo único que hay que reservarlo con antelación.
Después de casi toda la tarde perdida viajando en autobús, llegamos a Ketapang y ya era un poco tarde para dormir algo, ya que esa misma madrugada quería subir a Ijen y acaba de subir la anterior noche a Bromo.
Mi elección para visitar Ijen
Mi idea era visitar Ijen por libre (al igual que hice con Bromo) y estuve pensando en si alquilar una moto. Al final después de haber subido la madrugada anterior a Bromo, que no iba a descansar lo suficiente y por no conducir de noche por carreteras de montaña, opté por reservar un tour en el mismo alojamiento que me quedé en Ketapang. Además, haciendo los cálculos de los gastos de subir por libre o en tour tampoco iba a ahorrar demasiado dinero. El gasto era casi igual, por ello me decanté por esta opción y así curarme en salud.
Como tampoco se podía ver el fuego azul, otra opción que pensé era alquilar la moto y subir por la mañana ya habiendo descansado, pero no quería quedarme otro día entero más en Ketapang porque me quería ir a Bali. Como hubo opción de reservar el tour para esa misma madrugada, aunque iba a descansar poco, finalmente también fue otra de las razones para decantarme por esta opción.
Ya había hablado con gente que conocí en Bromo que también iban por libre y que habían estado antes en Ijen, ellos también habían elegido visitar Ijen mediante un tour cobrándoles lo mismo. Me costó 350.000 rupias e incluía el traslado, guía, máscara anti-gas, entrada y linterna frontal.
Ijen
Excursión al volcán Ijen
Como finalmente no se podía ver el fuego azul, nos recogieron a las 2 am para iniciar el tour y llegar a ver el amanecer, dormí poco más de una hora en el alojamiento. El traslado fue en un 4×4, ni me enteré apenas porque tenía sueño atrasado y me quedé dormido enseguida durante todo el trayecto, entorno a las 3.30 am llegamos a la base del volcán.
Mientras esperábamos a reunirnos todos en la cafetería (te puedes tomar algo mientras) repartían las máscaras anti-gas y las linternas frontales.
Subida al cráter de Ijen
Una vez reunidos, el guía nos hizo unas explicaciones. Nos dejó que cada uno subiera a su propio ritmo, él se quedó atrás en todo momento por si alguien se rezagaba, pero nunca nadie metió prisa por subir.
La subida tiene bastante pendiente, pero poco a poco se va haciendo. Depende a que ritmo vayas, pero más o menos se tarda en subir a la cima entorno a algo más de una hora, son unos 4 km. Ya casi llegando al cráter empezaban a notarse los gases, así que fue el momento de ponerse la máscara. Una vez en la cima seguimos caminando bordeando el enorme cráter para llegar al otro lado a contemplar el amanecer justo frente al mar y la costa de Bali, si el día está despejado se puede también apreciar.
Salida del sol
Amaneciendo en Ijen
El guía nos ofreció en la cima un café o té caliente que se agradeció. Tuvimos tiempo libre para disfrutar de este entorno único, hacer fotos, etc. Tras unas dos horas aproximadas en la cima comenzamos a descender, al igual que a la subida cada uno lo fue haciendo a su ritmo y el guía se quedó el último.
La verdad que cuando subimos no coincidimos demasiada gente arriba. Justo antes de comenzar a bajar si que observé que había mucha más gente que cuando habíamos llegado nosotros, quizás eran tours que iban simplemente a visitar Ijen después del amanecer para no madrugar tanto.
Cuando llegamos abajo mientras esperábamos a que llegasen los demás dio tiempo a desayunar algo.
Volvimos de regreso a Ketapang y entorno a las 10 am estaba en mi alojamiento. Me di una ducha y quedé con otro chico que conocí en Bromo para ir a Bali en ferry público.
El espectacular cráter del volcán Ijen.
Algunos consejos e información extra para visitar Ijen
- Al igual que Bromo, si lo visitas en la madrugada vas a tener que abrigarte ya que las temperaturas son frías por encontrarse a bastante altitud. Concretamente la cima de Ijen son 2.769 metros de altitud.
- Es recomendable que si tienes zapatillas de trekking las uses, te será más cómodo subir la pendiente.
- Para subir hasta el cráter no hace falta tener una condición física extraordinaria, pero si aceptable.
- Los propios mineros suelen vender souvenirs para obtener un ingreso extra con minerales extraídos del cráter.
- Pagando un precio extra los mineros te ofrecen subirte a la cima en una especie de carretilla que es con lo que mueven los bloques de azufre, en el que uno va empujando y el otro arrastrando pendiente arriba. Sinceramente me pareció algo innecesario los que contribuían a ello como si fueran sus esclavos, se supone que si vas a un lugar así a realizar un trekking deberías hacerlo por ti mismo. Además que quienes hacían su uso era principalmente gente joven asiática sin ningún impedimento físico.
- Ya puedas ver el fenómeno del fuego azul o no, disfruta de este lugar único en el mundo. Merece totalmente la pena su visita.
Cráter del volcán Ijen.
ORGANIZA TU VIAJE POR INDONESIA
- Más excursiones, entradas, tours y traslados en Indonesia en Civitatis y GetYourGuide
- Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
- Ofertas en hoteles aquí
- Encuentra y reserva transporte en Asia con 12go.asia
- Viaja protegido ante imprevistos con este Seguro de Viajes, con un 5% de descuento y cobertura Covid.
- Equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE
Más artículos de Indonesia que quizás te interesen:
¿Has estado en Indonesia? ¿Conocías el volcán Ijen?
Espero que este post te sirva de ayuda para poder visitar este singular lugar. Vale mucho la pena conocerlo.