¿Estás pensando en viajar a Sri Lanka por libre próximamente? En este artículo he recopilado información básica y consejos útiles en base a mi experiencia, para que puedas organizar tu viaje a Sri Lanka.
La «Lágrima de la India» (así es como se le conoce popularmente al país, por la forma de la isla y la cercanía con India), tiene lugares de todo tipo para que escojas según tus gustos y es también un país económico. Esto y muchas más cosas te las cuento mejor a continuación.
Tabla de contenidos
INFORMACIÓN PARA VIAJAR A SRI LANKA POR LIBRE
Requisitos de entrada y visado
En el caso de los españoles, para entrar en Sri Lanka se exige que el pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses. Además, es necesario solicitar un visado, este te permite estar en el país por 30 días.
El visado se puede obtener en el aeropuerto al llegar, pero creo que sale algo más caro. Te recomiendo hacerlo online a través de su web oficial, es sencillo y mucho más cómodo, puedes pagar con tarjeta de manera segura y en pocas horas te envían la confirmación a tu email. Después lo imprimes y lo presentas a la llegada al país en inmigración junto con otro papel que te harán rellenar.
El visado cuesta 50 $ más los gastos de gestión, en total a mí me cobraron 52,08 $ (al cambio fueron 47,20 €).
Algunas compañías aéreas puede que te pidan un billete de salida de Sri Lanka (puede ser a un tercer país) a la hora de hacer el check in (no siempre se da el caso). A mí me ocurrió en una de las escalas, pero como lo tenía lo mostré y no hubo ningún problema.
Dinero
La moneda oficial de Sri Lanka es la rupia esrilanquesa (LKR), 1 € equivale a unas 340 rupias aproximadamente.
Se puede obtener la divisa local en casas de cambio y en algunas joyerías también cambian dinero, aunque la verdad que a diferencia de otros países no hay tantos lugares donde se pueda cambiar incluso hasta en los centros de las ciudades. También se puede cambiar dinero en el aeropuerto de Colombo, aunque no suelen ser los mejores cambios, en este caso no está del todo mal.
Además, puedes obtener rupias directamente en cajeros automáticos. La mayoría de los cajeros de Sri Lanka cobran comisión por sacar dinero excepto los del banco BOC (le utilicé personalmente y puedo asegurarlo) y al parecer los de HNB tampoco cobran según leí.
En Sri Lanka el pago con tarjeta es prácticamente inexistente. Casi todo se paga en efectivo quitando algunas de las ruinas arqueológicas como Sirigiya o cadenas de supermercados, donde sí se permite el pago con tarjeta, pero no en muchos lugares más podrás hacerlo.
Aparte de lo anterior tienes que tener en cuenta que tu propio banco te puede cobrar comisiones por pagar o sacar dinero en otra divisa diferente. Para evitar esto te recomiendo las tarjetas Revolut y N26, dos de las mejores tarjetas para viajar por el mundo y solicitarlas es gratuito.

Billetes de rupias de Sri Lanka.
Idioma
Los idiomas oficiales de Sri Lanka son el cingalés, que lo hablan la inmensa mayoría de la población y también el tamil que lo hablan minorías sobre todo en el norte. Los idiomas coinciden con las dos etnias mayoritarias (del mismo nombre) que habitan el país.
De todas formas, casi todos sus habitantes hablan inglés ya que fueron colonia británica hasta 1948, por lo que si hablas este idioma no tendrás problema para desenvolverte.
Religión
La religión predominante de Sri Lanka es el budismo con aproximadamente casi el 75% de la población, además son bastante devotos, lo comprobarás en cuanto entres en cualquier templo. También conviven con otras religiones minoritarias como hinduismo, seguido del cristianismo e islam.
Por ello no es raro encontrarse además de los templos budistas, templos hindús, iglesias católicas o mezquitas.

Mezquita Jami Ul-Alfar, Colombo
Sanidad y vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria salvo que procedas de una zona con riesgo de fiebre amarilla. En principio Sri Lanka no tiene riesgo de malaria, si se ha dado algún caso de dengue. No obstante, es aconsejable acudir al centro de vacunación internacional de tu provincia o ciudad antes del viaje, ellos te aconsejaran mejor que nadie.
Aunque no es obligatorio siempre es aconsejable viajar con un buen seguro de viajes que te proteja ante posibles imprevistos no solo de salud, si no de cualquier otro tipo. En este caso yo viajé con el seguro de Heymondo que tiene una amplia cobertura y reservándolo en el siguiente enlace tienes un 5% de descuento.
¿Es seguro viajar a Sri Lanka?
Hoy en día se puede afirmar que Sri Lanka es un país seguro y se puede viajar por libre sin problemas.
Si que es verdad que en el pasado ha habido algunos conflictos como una guerra civil entre cingaleses y tamiles que terminó en 2009 tras casi 30 años. Revueltas en contra del gobierno por la economía y la corrupción que llevaron incluso a los habitantes a tomar la casa presidencial en 2022, seguro vistes imágenes en televisión.
Por todo ello a mucha gente le genera dudas. He de confesarte que a mí también me sucedía lo mismo, pero al coincidir con gente en otros países de Asia que acaban de estar en Sri Lanka y me hablaban bien, al final me contagiaron las ganas de ir.
Y si te preguntas si te van a atracar, tampoco suele ser muy común. Si mucha gente por la calle en cuanto vean que eres extranjero vendrá hablándote amablemente o queriéndote ayudar para sacarte algo a cambio. Pero ese es otro tema, si esto te sucede diles: ¡no, gracias! o “no te puedo dar nada” y te suelen dejar en paz.
Según mi experiencia personal, una vez habiéndolo visitado, te puedo afirmar que no encontré mucha diferencia con respecto al Sudeste Asiático en materia de seguridad, donde había estado meses atrás y es una zona muy segura. La verdad que no se nota nada que haya habido conflictos recientes.
Zona horaria
El huso horario de Sri Lanka es bastante curioso, ya que normalmente son con horas en punto y aquí la zona horaria es +5:30, además no se cambia la hora como si hacemos en Europa. Es decir, cuando en España tenemos el horario de invierno habrá 4 horas y media de diferencia y cuando tenemos el horario de verano serán 3 horas y media de diferencia.
Enchufes
Los tipos de enchufes que te puedes encontrar en Sri Lanka son del tipo D y G indistintamente. El voltaje es de 230 como en España.
Los del tipo G son los típicos británicos (de tres clavijas planas), lo mejor es un adaptador universal que te sirve para todo el mundo.
En el caso de los enchufes del tipo D, son con tres clavijas redondas. Los adaptadores universales no suelen traer este tipo de enchufe, pero tranquilo que si metes un bolígrafo en el agujero del medio y pones un enchufe normal (como los de España) funciona. Este truco me lo enseñó la gente local de Sri Lanka.
Cómo moverse por Sri Lanka
Moverse por Sri Lanka por libre resulta bastante sencillo y tienes diferentes opciones que te explico a continuación:
Distancias cortas
En distancias cortas o dentro de las ciudades lo más común suelen ser los famosos tuk tuk, están por todas partes. Lo malo de esto es que tienes que regatear, para que no te estafen te recomiendo descargar la aplicación “PickMe”, en ella vas a encontrar tanto taxis como tuk tuk con el precio ya cerrado, sería un poco similar a Uber. En el aeropuerto de Colombo funciona también la propia aplicación de Uber.
Además en algunos casos puedes utilizar los propios autobuses locales. También si lo prefieres puedes alquilar moto para visitar lugares cercanos e ir más a tu aire, aunque esto solo te lo recomiendo en ciudades no con mucho tráfico.
Trasladarse en transporte privado
Para desplazarte entre ciudades puedes reservar traslados privados, aunque será mucho más caro. Esto solo es recomendable si cuentas con menos tiempo. En la propia web de 12go.com puedes reservar traslados o a veces diciéndolo en tu alojamiento también te pueden ayudar.
Trasladarse en transporte público
Si quieres una opción mucho más auténtica y aventurera lo mejor es moverte en el transporte público. Hay un montón de frecuencias de autobuses, por lo que no vas a tener problemas para llegar a cualquier lugar. Los autobuses locales no se pueden reservar ninguno online ni ver los horarios, pero no te apures porque constantemente pasa o sale uno, basta con ir a las estaciones o paradas de autobuses, preguntar por tu destino (también te suelen preguntar ellos a ti donde vas) y listo. Los billetes se pagan dentro del autobús, suele ir el conductor y otra persona más que es la que te cobra.
Aunque los autobuses locales no es la opción más cómoda, si es una verdadera experiencia y además son extremadamente baratos, en la mayoría de los trayectos pagarás unos céntimos de euro.
En algunos trayectos también existen autobuses de empresas privadas que podrás encontrar en la propia web de 12go.com, pero son bastante más caros que los autobuses públicos.
En algunos trayectos se puede utilizar también el tren, como por ejemplo en las Tierras Altas con la famosa línea Kandy-Ella. Aunque este es el tramo más turístico de tren funciona en más partes del país. Para el tren si se pueden consultar los horarios en la web oficial, pero no comprar los billetes (solo en algunas agencias intermediarias en 1ª clase), normalmente hay bastantes menos frecuencias que autobuses y es más lento. Los billetes de tren en 2ª y 3ª clase (no hay mucha diferencia entre ambas salvo el precio) suelen ser también más baratos que el autobús y no suele haber problemas para comprar in situ en la ventanilla de las estaciones.
*Próximamente tengo previsto escribir un artículo más en profundidad sobre como moverse en Sri Lanka.
Alquilar un tuk tuk
Como lees bien, Sri Lanka es uno de los países en los que se puede alquilar un tuk tuk para recorrer el país. Yo no llegué a probarlo al viajar solo, pero si sois varios para que os sea rentable, debe ser toda una experiencia.

Playa de Mirissa, uno de los lugares a los que viajar en Sri Lanka por libre.
Vuelos
Para llegar a Sri Lanka no hay vuelos directos desde España, por ello tendrás que hacer alguna escala.
Es muy habitual hace escalas en países como Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Arabia Saudí, etc. Más o menos es difícil encontrar vuelos por menos de 300 € el trayecto, aunque si incluyes alguna escala más quizás si puedas conseguir precios más bajos.
En mi caso por ejemplo, hice tres escalas para llegar desde Madrid (en Estambul, Kuwait y Emiratos) y tardé 26 horas. Los vuelos de ida me salieron por unos 215 € en total.
También es habitual entre muchos viajeros combinar Sri Lanka con países como Maldivas, India u otros del Sudeste Asiático como Tailandia o Malasia, donde si hay vuelos directos a todos ellos.
Lo mejor es que consultes y compares precios de vuelos en el buscador de Skyscanner.
Comida típica
Como muchos otros países de Asia, la gastronomía de Sri Lanka se caracteriza principalmente por el picante que le ponen prácticamente a casi todo. Los europeos no solemos estar acostumbrados y aunque les digas que no te pongan picante, te pondrán un poquito, que para ellos es nada, pero a ti te parecerá que es demasiado.
El plato nacional es el arroz con curry y si te preguntas si pica, la respuesta es sí, tal y como te he contado anteriormente. Se suele servir un arroz blanco y luego una especie de diferentes guarniciones con curry para que te las vayas añadiendo.
Otro plato bastante común en Sri Lanka es el Kottu, me declaro fan de él. Suele ser un salteado de verduras con la masa del roti que lo trocean. Normalmente este si que no suele llevar picante.
Las samosas aunque no son específicas de Sri Lanka también están por todos lados y es una comida muy barata. Es como una especie de empanadilla en forma de triángulo rellena de verduras o carne, lo comen mucho como snack y entre horas, aunque puede que quedes lleno con unas cuantas y te sirva de comida.
También estaría precisamente el roti, que es como una especie de pan que se puede comer plano sin nada, o enrollado y relleno de verduras o carne. Además, es lo que se le añade al kottu troceado y también es habitual que lo pongan en algunos restaurantes como acompañamiento de algún plato.
Y como en otros países asiáticos también se encuentra con facilidad en casi todos los lugares los noodles y arroz frito.
En general quitando el kottu y “rice and curry”, pocos platos propios tienen en Sri Lanka, presenta sobre todo una gran influencia de la cocina india por su cercanía.

Kottu
Qué ver y visitar en Sri Lanka
Sri Lanka tiene lugares de todo tipo y variados tanto naturales, como playas, ciudades, templos y una gran fauna salvaje, por lo que podrás escoger según tus gustos. Dependiendo del tiempo de tu estancia podrás meter más o menos sitios, pero considero que como mínimo Sirigiya, Dambulla, Ella y Galle son imprescindibles en cualquier viaje al país. Además de estos lugares deberías añadir algún parque nacional y sitios de playa para relajarte como por ejemplo Mirissa o Unawatuna en el sur, o Trincomalee en el este (según la época de lluvias puedes escoger una costa u otra).
Estos lugares considero que es lo mínimo que deberías visitar indistintamente del tiempo del viaje.
¿Cuánto tiempo visitar Sri Lanka? Itinerario
Como mínimo para visitar los lugares que te he comentado e ir tranquilo sin prisas, creo que deberías contar con dos semanas. Si tienes más tiempo aún mejor y puedes añadir más lugares.
Yo en total estuve 4 semanas y visité bastantes lugares, aun así, no me dio tiempo a ir hasta el norte, donde apenas es turístico y hay algunas ciudades interesantes que me hubiera gustado conocer.
Para que te sirva de orientación te dejo mi otro artículo con la ruta que realicé:

Cascada Ravana en Ella
¿Cuál es la mejor época para viajar a Sri Lanka?
Como la mayoría de países del sur de Asia, Sri Lanka también cuenta con un clima tropical y una temperatura media que oscila los 30 grados a lo largo de todo el año, aunque en las montañas se suelen dar temperaturas algo más suaves.
Debido al clima tropical, Sri Lanka cuenta con dos estaciones, que son la húmeda en el que las precipitaciones son más abundantes y la estación seca en la que apenas hay lluvias. Estas dos estaciones no se dan por igual en toda la isla, por lo que siempre tendrás donde escoger si quieres evitar la estación lluviosa.
En líneas generales se podría resumir que la mejor época para viajar a Sri Lanka podría ser entre diciembre y abril. Es cuando se da la estación seca en casi todo el país y en las principales zonas de interés como las montañas de Tierras Altas, el Triángulo Cultural, la costa sur donde están las playas más famosas o el oeste.
Entre mayo y septiembre la estación seca se da en la costa este y el noreste de la isla, por lo que si quieres evitar lluvias mejor escoger esta zona.

Parque Nacional de Yala
¿Es caro viajar a Sri Lanka por libre?
En general Sri Lanka es uno de los países más baratos en los que he estado.
En cuanto a comida es verdad que existen diferencias de precios entre lugares. Por ejemplo, en la zona de la costa sur, suele haber menos restaurantes para locales, por lo que puede que tengas que gastar más en comida. Pero más o menos resumiendo de manera general, comiendo comida local puedes hacerlo por unos 6 € al día o incluso menos (depende de la zona).
El alojamiento también suele ser económico, hay muchas habitaciones privadas que cuestan lo mismo que una cama en habitación compartida de un hostel, por lo que si viajáis en pareja tocaréis aún a menos. Puedes dormir por unos 4-5 € la noche para que te hagas a la idea.
Si te trasladas en transporte local no vas a gastar casi nada tal y como te he comentado anteriormente.
Lo que sí es caro para ser Sri Lanka son algunas actividades y entradas a atracciones, como las famosas ciudades del Triángulo Cultural (Anuradhapura, Polonnaruwa y Sirigiya), visitar cada una de ellas cuesta entre 25-30 €. Lo mismo ocurre con los parques nacionales, hay un montón en el país, todos no los vas a visitar porque te arruinas, pero como mínimo hay que hacer un safari. También en algunos lugares de costa se puede hacer buceo o tours de observación de cetáceos, todo esto no suele ser barato. El gasto de actividades y atracciones dependerá del número que quieras hacer.
Más o menos puedes gastar entre 16 –20 € diarios de media, pero como digo si incluyes muchas actividades de las caras puede incrementarse en bastante más.
Si quieres ver lo que yo gasté para que te hagas a la idea, en mi otro artículo también te lo cuento.
Otras curiosidades y consejos útiles para viajar a Sri Lanka por libre
- En los templos hay que descalzarse y en la mayoría te obligan a dejar los zapatos en un lugar donde te los guardan haciéndote pagar, aunque que tampoco es mucho.
- A diferencia de otros países, en la mayoría de los templos te tienes que descalzar hasta para transitar por el recinto en exteriores, el problema de esto es que a veces el suelo arde literalmente para andar descalzo. Si puedes ir con calcetines mucho mejor.
- Otra cosa que me llamó la atención es que no hay apenas mercados de comida callejera como sí ocurre en otros países del continente, sobre todo en los del Sudeste Asiático donde había estado meses atrás y en cualquier ciudad te los encontrabas.
- El alcohol (incluyendo la cerveza), no lo venden en las tiendas normales, ni tampoco en supermercados. Hay como una especie de tiendas especiales con una ventanilla donde lo compras, en todas los precios son los mismos porque lo regula el gobierno. En algunos supermercados, pero muy pocos, hay estas ventanillas.
- Por el momento no hay demasiada vida nocturna en Sri Lanka, se nota que no ha explotado el turismo aún del todo. En teoría las zonas de la costa sur como Unawatuna y Mirissa tenía entendido que era lo más turístico, pero por la noche aunque si hay bares tampoco había mucha gente y más bien todo era relajado, o al menos cuando yo fui. Donde sí vi mucha más vida nocturna fue en el pueblo de Ella, aunque tampoco era nada loco.
- No te vayas de Sri Lanka sin visitar al menos un parque nacional. Como te comento tiene un montón de parques con animales salvajes en libertad.

Cerveza local comprada en una de las «tiendas especiales».
Organiza tu viaje a Sri Lanka
- Excursiones, entradas, tours y traslados en Civitatis y GetYourGuide
- Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
- Ofertas en hoteles aquí
- Contrata tu seguro de viajes con un 5% de descuento
- Solicita gratuitamente las mejores tarjetas para viajar y sin comisiones N26 y Revolut
- Busca y reserva el transporte en Asia en 12go.com
- Equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE
Otros artículos de Sri Lanka:
¿Con ganas ya de viajar a Sri Lanka por libre?
Espero que esta guía con consejos e información útil te sirva de ayuda para preparar tu viaje.
Si tienes previsto combinar Sri Lanka con otros países de Asia puedes echar un vistazo a mis otros artículos del continente: