¿Vas a viajar al «país de las sonrisas» próximamente por primera vez y tienes dudas al respecto? Tranquil@ que es muy normal, por ello en este post te voy a dar un montón de consejos e información práctica útil para que puedas preparar tu viaje a Tailandia por libre de la mejor manera posible.
Te lo cuento todo a continuación en base a mi experiencia vivida en el que estuve en dos ocasiones durante los 8 meses y medio que estuve recorriendo el Sudeste Asiático. En total en Tailandia fueron casi tres meses y fue en el país que más tiempo estuve de todos. En el futuro volveré porque me tiene enamorado.
Tabla de contenidos
CONSEJOS PARA VIAJAR A TAILANDIA
Requisitos de entrada
Para entrar en Tailandia se necesita un pasaporte con una validez mínima de 6 meses. En el caso de los españoles podemos permanecer en el país hasta 30 días por motivos turísticos sin solicitar ningún visado. Si tienes pensando viajar por más tiempo, puedes extender otros 30 días en alguna oficina de inmigración en la propia Tailandia o solicitarlo online antes de viajar en la web oficial.
Si sois ciudadanos de Latinoamérica y más concretamente de Perú, Chile o Argentina seréis la envidia de todos porque podéis permanecer hasta 90 días en el país sin visa. Los ciudadanos de Puerto Rico también tienen hasta 30 días de exención. Los mexicanos tienen que pedir visa, pero pueden hacerlo a la llegada. Todos los demás necesitan solicitar una visa antes de viajar en el consulado o embajada más cercana (recomiendo que confirméis esta información en fuentes oficiales de vuestros países).
En ocasiones te podrían requerir un billete de salida. No necesariamente tiene que ser de regreso a tu país de origen, puede ser a un tercero si vas a visitar varios países de la zona. También vale uno de tren, autobús o ferry, si no vas a abandonar Tailandia por avión. Si te le piden y no sabes la fecha exacta de cuando vas a salir puedes comprar un billete barato de bus por ejemplo a Malasia en esta web, así si no le utilizas no pierdes mucho dinero.

Bangkok
Dinero
La moneda oficial de Tailandia es el baht, 1 € equivale a unos 37 bahts aproximadamente.
Se puede obtener la divisa local en casas de cambio. Por lo general como en cualquier otro lugar del mundo no es recomendable cambiar en los aeropuertos grandes cantidades porque suelen tener un peor cambio, pero en el de Suvarnabhumi (Bangkok) justo abajo del todo junto donde se toma el tren al centro de la ciudad sí que vi un muy buen cambio, mejor incluso que muchos de los centros de las ciudades.
También se puede obtener la divisa local directamente en cajeros automáticos. Ten en cuenta que todos los cajeros de Tailandia suelen aplicar una comisión de 220 bahts saques la cantidad que saques.
En muchos lugares solo podrás hacer pago en efectivo y otros tantos si aceptarán que pagues con tarjeta, pero suelen aplicar comisiones.
Además de lo anterior, puede que tu propio banco te cobre otro tipo de comisiones tanto por sacar dinero como por pago con tarjeta en otra divisa, para evitar esto yo utilizo las tarjetas N26 y Revolut, solicitar ambas es totalmente gratuito.
Idioma
El idioma oficial es el tailandés, también llamado thai. En muchos lugares turísticos hablarán inglés y no tendrás problema, pero no mucha gente local habla un segundo idioma pese a ser un país muy visitado por los extranjeros. Aun así, no te preocupes porque suelen poner todo su empeño en ayudarte, la gente thai se caracteriza por ser muy servicial y amigable, no suele haber problemas para comunicarte y si no siempre puedes utilizar google traslate si no os entendéis.
En los restaurantes aun siendo para locales, por lo general suelen tener las cartas puestas en inglés también.
Religión
La religión predominante en Tailandia es el budismo. En el sur sobre todo existen minorías musulmanas, pero todos conviven en perfecta armonía.

Templo Azul, Chiang Rai
Zona horaria
La zona horaria de Tailandia es +7 y nunca cambian la hora. Es decir cuando en España tenemos el horario de invierno son 6 horas de diferencia respecto a España y cuando tenemos el horario de verano son 5 horas más.
Enchufes
La inmensa mayoría de enchufes en Tailandia suelen ser del tipo A y un voltaje de 220 V. Aunque la clavija es diferente que en España (tipo C), la buena noticia es que si la acepta perfectamente. No obstante lo mejor es viajar con un adaptador universal como este que te sirve para cualquier país del mundo y además tiene conexión USB para conectar varias cosas a la vez.
Sanidad y vacunas
Solo es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla si viajas desde alguna de las zonas afectadas por esta enfermedad, no es el caso de España.
Si hay algunas vacunas recomendadas como la hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos o tuberculosis. Lo mejor es acudir a un Centro de Vacunación Internacional de tu provincia antes de viajar, ellos te aconsejaran mejor que nadie.
No es obligatorio, pero se recomienda viajar siempre con un seguro de viajes. Si no cuentas con uno y necesitas de atención médica vas a tenerlo que pagar de tu bolsillo y la factura no será barata, por ello siempre mejor ir prevenido. Además de la atención médica los seguros de viaje te protegen ante muchos más imprevistos, yo viajo con el de IATI que contratándolo en el siguiente enlace tienes un 5% de descuento.
¿Es Tailandia un país seguro?
Al contrario que mucha gente pueda pensar, Tailandia es un país muy seguro en cuanto a delincuencia se refiere, más incluso que Europa diría, aunque siempre hay que aplicar la lógica como en cualquier parte del mundo.
No es ninguna exageración, cuanto vayas a este país te darás cuenta. La gente thai cree en el karma, por lo que no se dedican en ir haciendo el mal a nadie y en cambio sí ayudan en todo lo posible. Es muy normal que la gente deje por ejemplo los cascos en el manillar de la moto o incluso a veces hasta las llaves puestas y nadie se lo lleva, así que te puedes imaginar.
Si eres mujer igual te preguntas si es seguro hacerlo sola, ya te puedo asegurar que vayas sin miedo porque no te vas a sentir acosada. La verdad que coincidí con muchas chicas que viajaban solas y hablando con alguna de ellas me comentaban esto mismo.
Es más fácil que te pueda robar algún otro extranjero en la habitación compartida de tu hostel a que algún tailandés te atraque o te acose por la calle. Vas a ver que los tailandeses son gente muy hospitalaria y amable, siempre con una sonrisa que te querrán ayudar en todo lo posible.

Parque Nacional de Khao Sok
Cómo moverse por Tailandia
Tailandia es un país por el que resulta fácil desplazarse de una ciudad a otra y no vas a tener ningún problema, siempre encontrarás algún medio de transporte para hacerlo.
Transporte dentro de las ciudades y distancias cortas
Para moverte en distancias cortas dentro de una ciudad puedes utilizar los famosos tuk tuk, pero suelen ser caros porque cada vez se están haciendo más turísticos y te tocará regatear.
Otra forma que te recomiendo es utilizar la aplicación de Grab, es básicamente el Uber de Asia. Aquí encontrarás coches taxis y taxis motos también, suele ser económico.
En ciudades como Bangkok cuenta además con transporte público como metro y el Skytrain que funcionan excelentemente bien.
Otra forma para recorrer distancias no muy largas es alquilar una moto. Suele salir económico generalmente entre unos 150-200 bahts (4-5 €). Eso sí, si nunca antes has conducido una moto no es recomendable que lo hagas en lugares con mucho tráfico, mejor aprender por ejemplo en una isla tranquila. Necesitarás el carnet internacional con el sello marcado en la A, para alquilarla no te lo pedirán pero si te para la policía y no lo tienes te multarán (se puede solicitar en la DGT de tu provincia con cita previa y cuesta unos 10 €).
Transporte para moverse por todo el país
Si tienes previsto viajar por todo el país vas a utilizar seguramente muchos tipos de transportes como minivans, autobuses, trenes o ferries para ir a las islas.
Para reservar los trayectos se puede hacer a veces en los propios alojamientos o en las muchas agencias que verás por la calle. Pero si quieres ir con ello ya reservado con antelación te recomiendo que busques en la web de 12go.asia donde también puedes comprar los billetes. Esta web es totalmente confiable y es la mejor para reservar transporte por todo el Sudeste Asiático. Muy recomendable reservar con antelación sobre todo en épocas de alta demanda o para algunos trayectos de tren muy concurridos que se agotan con facilidad, como por ejemplo el trayecto nocturno de Bangkok-Chiang Mai, si quieres asegurarte tener cama mejor reserva con anticipación.
Si vas a visitar también la antigua ciudad de de Ayutthaya, te recomiendo llegar desde Bangkok en tren, visitarlo durante el día y por la noche continuar hacia Chiang Mai en el tren nocturno (se encuentra en esta misma línea de ferrocarril). Puedes dejar tu equipaje en la consigna de la estación además. Algunos viajeros deciden hacer este trayecto en avión, pero considero que se pierde más tiempo porque tienes que regresar a Bangkok, en el tren pasarás la noche y cuando despiertes estarás a primera hora en Chiang Mai, además será una experiencia única.
Vuelos
Lo más probable es que llegues a Tailandia a través del aeropuerto de Bangkok de Suvarnabhumi que suele ser la principal puerta de entrada al país y donde se encuentran las mejores ofertas (el otro aeropuerto de Bangkok es el de Mueang). Algunos viajeros llegan también a través del aeropuerto de Phuket.
En el caso de llegar desde Europa, solo hay vuelos directos desde unos pocos países como Alemania, Noruega, Suiza o Reino Unido, pero no son las opciones más asequibles. Por lo que será más rentable realizar un vuelo con escala.
Depende de la época que quieras viajar, pero aproximadamente los trayectos suelen costar a partir de unos 300 €.
- Lo mejor es que busques y compares los mejores precios en Skyscanner.
Vuelos internos
Aunque el transporte terrestre será siempre mucho más económico, si cuentas con tiempo más limitado o para cubrir distancias muy largas quizás si te interese reservar algún vuelo doméstico interno. Esto por ejemplo puede ser práctico si vas al norte a ciudades como Chiang Mai o Chiang Rai y luego desde allí quieres ir a las islas del sur, ya que tendrás que moverte de un extremo a otro.
También puedes buscar y reservar vuelos internos domésticos en Skyscanner.
¿Maleta o mochila y qué llevar en el equipaje?
Mi recomendación es siempre viajar con mochila sin ninguna duda. Vas a montar en muchos medios de transporte como barcos, tuk tuk, motos, autobuses o trenes, etc. Por lo que es mucho más práctico llevar una mochila. Además, en el Sudeste Asiático en general es muy normal que en la mayoría de las ciudades no haya apenas aceras para caminar así que imagina hacerlo con una maleta. Una mochila de 50 litros es la ideal, yo tengo esta de Decathlon que recorrió durante 8 meses y medio el Sudeste Asiático conmigo incluyendo también Tailandia.
En cuanto a las cosas que lleves procura llevar solo lo meramente necesario y sobre todo ropa ligera y cómoda, vas a sudar mucho por el calor que hace y todo lo de abrigo no te hará falta. Además, al no llevar mucho peso en la mochila tu espalda también lo agradece. Hay lavanderías por todos lados y también en muchos alojamientos, así que no debes de preocuparte por si llevas ropa suficiente limpia. También hay muchos mercadillos por lo que igual quieras comprarte algo, si no llevas mucho así tendrás ese hueco extra en tu equipaje para poderte traer cosas.
Algo a tener en cuenta también es si vas a tomar algún vuelo interno doméstico, muchas compañías solo dejan llevar hasta 7 kg en el equipaje de cabina.
Si te aconsejo llevar alguna chaqueta siempre a mano sobre todo cuando montes en los medios de transporte porque a veces se pasan tres pueblos con el aire acondicionado y parece Siberia.
De todas formas, no te preocupes si no llevas alguna cosa o se te olvida porque allí puedes encontrar prácticamente de todo.
Comida
La comida en Tailandia es por lo general barata y exquisita, hay mucha variedad. Lo mejor es probar de todo en sus cientos de mercados de comida callejera que encontrarás. No tengas miedo a hacerlo, no hay tanto riesgo como muchos puedan pensar.
El plato nacional más famoso es el Pad Thai, que son como una especie de noodles de arroz que se sirven salteados con verduras y puedes escoger entre que te añadan carne, gambas o huevo, incluso tofú en muchos casos para la versión vegana. Un clásico de cualquier restaurante y puestos de comida callejera además de muy económico (por menos de 1,5 € puedes comerlo en muchos lugares y en algunos puestos callejeros hasta por menos dinero).

Pad Thai
Qué ver en Tailandia
Tailandia tiene montones de lugares de todo tipo y para todos los gustos desde ciudades, templos, ruinas arqueológicas, naturaleza, parques nacionales o playas e islas paradisíacas. También es cierto que es un país muy turístico, pero al tener tanto de todo siempre hay alternativas menos concurridas. Entre algunos de los lugares más importantes que no deberías perderte podrían estar Bangkok, Ayutthaya, Sukhothai, Chiang Mai, Chiang Rai, Phi Phi o Railay, aunque como digo es un país con muchos lugares.
Te dejo otros artículos publicados en el blog sobre Tailandia por si quieres ampliar información:
- Los mejores 10 lugares que visitar en Tailandia
- 10 islas paradisíacas para visitar en Tailandia
- Qué ver y hacer en Bangkok: 13 lugares imprescindibles
¿Cuántos días son necesarios para viajar a Tailandia? Itinerarios y rutas
Aconsejo que como mínimo viajes a Tailandia 15 días, en este tiempo podrías tener una visión general del país, pero lógicamente cuanto más tiempo estés mejor.
Te dejo otro de mis artículos en el que te propongo diferentes itinerarios según los días de los que dispongas, también parece uno de 10 días por si por lo que fuera no contases con más días. Tengo previsto próximamente escribir otro de 30 días también.
Tours, entradas y excursiones
Aunque muchos de los tours, entradas y excursiones podrás contratarlos en destino, si quieres ir con ello ya reservado puedes hacerlo en las webs de Civitatis (en español) y GetYourGuide.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Tailandia?
Tailandia tiene un clima tropical y suele haber entorno a 25-30 grados durante todo el año (depende de la zona), pero tiene dos estaciones claramente marcadas que se definen como húmeda y seca.
Por lo que los mejores meses para visitar Tailandia serán de noviembre a abril que son los de la estación seca. Entre los meses de marzo y abril suelen ser los más calurosos eso sí, pudiendo llegar a temperaturas de casi 40 grados sobre todo en la zona de Bangkok.
Esto es aplicable para casi todo el país excepto en las islas del Golfo de Tailandia (las de la costa este), aquí la temporada de lluvias va diferente y es de finales de octubre a enero, por lo que la estación seca sería de mediados de enero a octubre. Estas islas son ideales por lo tanto si viajas durante los meses de verano en Europa y quieres evitar la lluvia, ya que las islas del mar de Andamán (costa oeste) que son las más famosas y bonitas, coincide con los monzones en esta época.
De todas formas, si viajas en la estación húmeda no quiere decir que esté todo el rato lloviendo, puede ser que lo haga unas horas y luego pare y salga el sol. Al igual que si viajas en la estación seca que puede que te coincida alguna tormenta.
Ten en cuenta también que los meses de diciembre y enero son los de temporada alta en Tailandia por lo general y suele haber mucha más gente debido a que es la estación seca y coincide con las vacaciones de invierno y navidad en Europa y las del Año Nuevo Chino.

Isla de Koh Mook
¿Cuánto cuesta viajar a Tailandia? ¿Es barato?
Tailandia es por lo general un país barato si comes como un local, viajas en los transportes colectivos o te alojas en hostels por ejemplo. Pero también puedes gastar como si viajaras por Europa si no miras tanto el gasto o quieres hacer cosas más exclusivas como ir a los mejores hoteles o restaurantes, etc. Puede ser para todos los bolsillos perfectamente.
También existen diferencias entre Bangkok y ciudades del norte como Chiang Mai o Chiang Rai donde todo es mucho más barato que en el sur e islas.
- Comida: Por lo general si vas a lugares locales y mercados comiendo lo que comen ellos vas a gastar poco dinero en comida y no deberías hacerlo por más de 2 €. En total al día deberían de ser unos 5-6 € con todas las comidas incluyendo también la bebida. Como curiosidad decir que en Tailandia comer una hamburguesa o pizza, mientras que en Europa puede ser lo más batato, allí es bastante más caro que la comida local.
- Alojamiento: Si te alojas en habitaciones compartidas o si viajas en pareja y queréis reservar una habitación privada, en ambos casos puedes dormir por unos 5 € la noche por persona, puede que en sitios del norte hasta por menos incluso.

Big Budda, Bangkok
Gasto diario total:
Sumando el transporte y algunos otros gastos como internet, entradas y tours se podría hacer por unos 25-27 € diarios de media, todos los días no serán iguales y habrá algunos que no te muevas del lugar y no visites apenas nada. Esto también puede influir mucho según las actividades y tours que quieras realizar, si quieres hacer muchas el gasto se incrementará lógicamente.
Como digo, puede que en algunas de las islas no encuentres estos precios en cuanto a comida y alojamiento y sea algo más caro.
Decir también que al contrario de España, en Tailandia se paga en la mayoría de los espacios naturales protegidos como por ejemplo muchas de las islas y parques nacionales. Ten también este gasto en cuenta.
Para que te hagas a la idea según mi experiencia en las dos veces diferentes en Tailandia, la primera vez visité muchos lugares e hice muchas actividades por lo que la media diaria salió a unos 30 €. La segunda vez unos meses después no fui a tantos lugares, ni hice tantas actividades, ni tampoco me moví mucho por lo que la media salió a unos 16 € diarios. En ambas me fui alojando en habitaciones compartidas de hostels y comiendo como los locales, pero como ves el gasto puede cambiar mucho dependiendo de diferentes factores, aunque por lo general Tailandia comparado con Europa es un país muy barato.
Otra información y consejos útiles para viajar a Tailandia
- Seven Eleven será tu mejor amigo. Estás tiendas son 24 horas y están por todas partes. Tienen literalmente de todo desde bebidas, comida hecha que te calientan en el momento, hasta productos de higiene, medicamentos, tabaco o incluso tarjetas sim. Te van a sacar de más de un apuro. He visto estas mismas cadenas en otros países, pero no son ni parecidos a los de Tailandia, no se por qué.
- Solo se puede comprar alcohol (incluyendo cervezas) en tiendas y supermercados desde las 11 am – 2 pm y de 5 pm hasta la medianoche.
- Hay mercadillos y mercados nocturnos casi en cada ciudad y cualquier día de la semana. Disfruta de ellos y de su gran ambiente. A veces suele tocar regatear, pero por lo general en Tailandia no son tan descarados como en otros países, lo que te rebajan es mínimo y tampoco insisten tanto. Suelen tener también sección de comida callejera.
- Songkran, Loy Krathong y Yee Peng son algunas de las fiestas más famosas de Tailandia. El primero es el Año Nuevo Thai que se celebra en abril y se arrojan cubos de agua como buena suerte celebrando el comienzo de la temporada de lluvias. Los otros dos suelen ser en noviembre coincidiendo con la primera luna llena y el final de la temporada de lluvias, aunque se celebran en todo el país la ciudad más famosa es Chiang Mai.
- Tailandia está repleto de lugares de masajes desde salones hasta en la propia calle. Los hay de todo tipo, los más económicos suelen ser los de pies que empiezan desde los 100 bahts y a partir de ahí según el tipo de masaje va subiendo el precio. Disfrutar de un masaje thai será un placer.

Chiang Mai decorado con motivo del Loy Krathong y Yee Peng.
En conclusión:
Lo mejor de todo es la gente thai que es un amor. No es casualidad que se haya ganado el apodo del «país de las sonrisas» ya que su gente es tal cual. Además son muy educados y amables, pero sobre todo muy buenas personas que siempre estarán encantadas de ayudarte y te recibirán con los brazos abiertos haciéndote sentir como en casa.
¿Te han entrado ya más ganas de viajar al país de las sonrisas?
Espero que estos consejos e información útil te sirvan de ayuda para viajar a Tailandia y haber despejado muchas de tus dudas.
Si aún tienes alguna duda también puedes seguirme y preguntarme por mensaje privado a través de las redes sociales.
Y si tienes previsto viajar a otros países más de la zona también, puedes ver en el siguiente enlace todos los artículos escritos hasta el momento sobre el Sudeste Asiático.
SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES PARA MÁS VIAJES
*Este artículo contiene enlaces de afiliados a webs que yo mismo utilizo cuando viajo. Esto quiere decir que si compras o reservas algo a través de los mismas, a ti no te supondrá ningún coste extra y a mí me pagarán una pequeña comisión que me ayudará con los gastos que supone mantener este blog y a seguir pudiendo crear contenido. Por lo cual te estaré muy agradecido.