Situada en el norte de Portugal, a orillas del Duero y la segunda ciudad en población del país. Oporto cuenta con un montón de lugares atractivos para visitar y descubrir.
Su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, así como otros puntos de interés, la han hecho que se haya ganado una gran fama como uno de los principales destinos turísticos de Portugal.
Para visitar Oporto necesitas un mínimo de 2 días, pero si quieres ir aún más tranquilo y disfrutar un poco mejor, intenta contar con 3 días.
La mayoría de puntos de interés se encuentran entorno a su centro histórico, por lo que se puede recorrer perfectamente caminando. No obstante, Oporto cuenta con un buen sistema de transporte público, como: autobús urbano, metro, tranvía y funicular que sube a las partes más altas de la ciudad. Necesitarás para usarlo la tarjeta monedero «Andante», que se compra en las máquinas y algunas tiendas.
Tabla de contenidos
Cómo llegar a Oporto
Muchos españoles, sobre todo los que viven en las regiones más cercanas, deciden ir a Oporto en su vehículo particular. Pero también hay muchas más opciones:
- En avión, hay vuelos directos desde algunas de las principales ciudades españolas, como: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga, Alicante, Bilbao, Palma de Mallorca, Ibiza o Santa Cruz de Tenerife. Consulta aquí los vuelos
- En autobús, la manera más económica es la empresa Flixbus, tiene billetes a partir de 5 euros. Hay salidas desde muchas ciudades de España, una opción muy buena si vives en regiones cercanas y no tienes coche o no quieres conducir. Los autobuses son cómodos, modernos y tienen aire acondicionado. En mi caso fui desde Valladolid por 9,99 €. Consulta los billetes de autobús aquí
- En tren desde España, solo es posible ir desde Vigo, por lo que si vives en Galicia puede ser una buena opción. Web de Renfe.
Qué ver y hacer en Oporto: 16 lugares para visitar
1. Puente de Luis I
Este puente de hierro sobre el río Duero es la imagen más famosa de Oporto. Fue construido a finales del siglo XIX para unir Oporto con Vila Nova de Gaia y obra del arquitecto alemán Théophile Seyrig, que fue socio del mismísimo Gustave Eiffel.
Lo más característico es su gran arco. Posee dos pasarelas que también llaman la atención. La del piso superior es para el metro, mientras que la inferior es para los vehículos. En los dos pisos hay zonas de tránsito para los peatones.
Por su fama y belleza, el puente congrega a gran cantidad de visitantes. Las vistas desde el piso superior ofrecen una panorámica del río Duero y de los barrios que han nacido a ambos lados. El lugar más imprescindible que visitar en Oporto.

Puente de Luis I.
2. Catedral
Situada en el corazón del centro histórico, es uno de los monumentos más antiguos de Oporto. Su construcción es del siglo XII en estilo románico, aunque sufría modificaciones los siglos posteriores en gótico. Ya en el siglo XVIII hubo nuevos cambios en estilo barroco, como por ejemplo la portada y algunos retablos del interior.
Horario
De abril a octubre de 9:00h a 12:30 y de 14:30 a 19:00h (el museo cierra a las 12:15h y 18:00h).
De noviembre a marzo de 12:30h a 12:30h y de 14:30h a 18:00h (el museo cierra a las 12:15h y 17:15h).
Precio: 3 €.

Catedral de Oporto.

Fachada principal de la Catedral.
Junto a la Catedral se encuentra el Palacio Episcopal. Desde esta plaza donde se ubican estos edificios, se puede observar una buena vista sobre Oporto y sus barrios.

Vistas de Oporto desde la zona de la Catedral.
3. Torre de los Clérigos
La Torre de los Clérigos, es el campanario de la iglesia del mismo nombre a la que se encuentra adosada. Fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco por Nicolau Nasoni
La torre de 76 metros de altura se ha convertido en uno de los símbolos de Oporto junto con el Ponte Luis I. Gracias a su ubicación, en una de las partes más elevadas de la ciudad, es visible desde muchos puntos, por lo que antiguamente servía de referencia para las embarcaciones que atravesaban el Duero.
Se puede subir a la torre y tener unas vistas privilegiadas de Oporto, pero tendrás que subir sus escaleras, precio: 3 €.

Iglesia de los Clérigos.

Torre de los Clérigos.
4. Plaza de la Libertad y Avenida de los Aliados
Es la plaza más importante de Oporto, que separa la parte antigua y la moderna, por lo que es el principal punto neurálgico. Aquí verás también una escultura ecuestre dedicada al rey Pedro IV.
Desde la Plaza de la Libertad parte la Avenida de los Aliados, llena de edificios modernistas, como por ejemplo el Ayuntamiento (Câmara Municipal).
En esta zona encontrarás también, múltiples restaurantes y un McDonalds, famoso y curioso, porque se ubica en uno de los edificios modernistas y conserva la decoración original, todo un lujo.

Ayuntamiento de Oporto

Escultura ecuestre de Pedro IV.
5. Barrio de la Ribera, lugar imprescindible para visitar en Oporto
Es el barrio más pintoresco y auténtico de Oporto, característico por sus casas de colores y en una ladera junto al Duero y el Puente de Luis I.
Pasear y perderse por sus laberínticas, empedradas y empinadas calles es de obligada visita.
En la parte baja del barrio, abierta al río, se encuentra una plaza llena de restaurantes y cafés, por lo que es una de las zonas más animadas de la ciudad. En la que también podrás degustar algunos platos típicos y disfrutar junto al Duero.
La Ribera, uno de los lugares para visitar obligados en Oporto.

Barrio de la Ribera (en la parte baja) desde el Puente Luis I.

Una de las calles de bajada del barrio de la Ribera.
6. Vila Nova de Gaia, un lugar imprescindible para visitar en Oporto
Es en realidad otra ciudad diferente, situada en el otro margen del río Duero frente a Oporto. Conocida principalmente por ser donde se encuentran las bodegas del famoso vino de Oporto.
Es una zona que también debes de visitar y pasear junto al río, obteniendo una de las imágenes más características de Oporto, con las casas coloridas del barrio de la Ribera en la otra orilla, el Duero y el Puente de Luis I.
Tanto si eres amante del vino, como si no, te recomiendo que visites alguna de las muchas bodegas que hay en esta zona. El vino de Oporto forma parte de su cultura y está muy arraigado.
- Si quieres, puedes realizar un tour en español por Vila Nova de Gaia, además te llevan a visitar una bodega y degustar sus vinos. Todo incluido en el precio.
- Si solo prefieres ir a una bodega, visita la más famosa de Oporto.
Si cruzas el Puente de Luis I por la pasarela superior, a la derecha al llegar a Vila Nova de Gaia, está el Parque “Jardim do Morro”, en el que hay un mirador y desde el que obtendrás unas impresionantes vistas de toda la ribera del Duero y Oporto. No te pierdas el atardecer desde este punto.
Vila Nova de Gaia es de los lugares obligados para visitar en Oporto.

Atardecer desde Vila Nova de Gaia.

Villa Nova de Gaia a la izquierda y Oporto a la derecha.
7. Monasterio da Serra do Pilar
También en Vila Nova de Gaia, sobre una elevación dominante sobre el Duero, se encuentra este antiguo monasterio, del cual se conserva la iglesia redonda y el claustro del siglo XVI. Junto con el centro histórico de Oporto está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Frente a la iglesia hay otro mirador, que está a más altura que el mencionado anteriormente, por lo que las vistas sobre el Duero son aún mejores.
Como ves y te estoy contando, en Oporto hay multitud de miradores que ofrecen buenas vistas. Contempla la ciudad desde todos los que puedas para tener diferentes perspectivas.

Monasterio da Serra do Pilar.

A la derecha del Puente de Luis I, se observa el Monasterio da Serra do Pilar.

Vistas desde el Monasterio da Serra do Pilar.
8.Estación São Bento
Muy próximo a la Plaza de la Libertad, está la principal estación de tren de Oporto, São Bento.
Inaugurada a principios del siglo XX y con influencia de estilo francés. Es famosa por los azulejos típicos portugueses que decoran el vestíbulo principal, los cuales nos cuenta episodios de la historia de Portugal. Son obra del artista Jorge Colaço.
La Estación de São Bento, está considerada una de las estaciones de tren más bonitas de Europa. Aunque no tomes un tren, es de los lugares obligados para visitar en Oporto y apreciar esta maravilla, además está en pleno centro.
9. Capilla de las Almas (Capela das Almas)
En la Rua de Santa Catarina (calle comercial principal de Oporto) y muy próximo del Mercado do Bolhão, se encuentra esta capilla, construida en el siglo XVIII.
Lo más llamativo es su fachada, revestida entera por los típicos azulejos portugueses. Obra de Eduardo Leche y ejecutados en la Fábrica de Cerámica de Lisboa, son de 1929 y representan algunas escenas de la vida de San Francisco de Asís y de Santa Catarina, a los que está dedicada la capilla.
Oporto posee un montón de iglesias, entra en todas las que puedas y asómbrate con su arte. La Capilla das Almas, es una de las más bonitas de la ciudad y uno de los lugares para visitar en Oporto imprescindibles. Suele estar abierta y es gratuita, por lo que no pierdas la oportunidad de ir a visitarla.

Capella das Almas.
10. Plaça da Batalha e Iglesia de San Ildefonso
Se llama “Plaza de la Batalla”, porque en ella se libró la batalla en el siglo X contra las tropas musulmanas de Almanzor, en el que los portugueses cayeron derrotados y Oporto fue saqueada y destruida.
Hoy en día es una plaza animada en el que poder disfrutar de cafeterías y restaurantes. Aquí también encontrarás el Teatro Nacional São João y el Antiguo Palacio da Batalha convertido en hotel.
Destacable es además, la Iglesia de San Ildefonso. Del siglo XVIII y de estilo barroco. Llama la atención por su fachada principal cubierta con los característicos azulejos, obra de Jorge Colaço, mismo artista que decora la estación de São Bento. En el interior destaca su retablo mayor y el órgano.
La entrada a la iglesia es gratuita.

Iglesia de San Ildefonso.
11. Mercado do Bolhão
Es el típico mercado tradicional de toda la vida que lleva funcionando desde 1914. Donde encontraras las típicas carnicerías, pescaderías, fruterías, etc. Está ubicado muy cerca la Avenida de los Aliados y de la comercial Rua de Santa Catarina.
*En mi visita en agosto de 2020 el edificio estaba siendo rehabilitado, por lo que se encontraba cerrado y su exterior cubierto de andamios. Actualmente a fecha de abril de 2021 sigue en el mismo proceso.
12. Iglesia de los Carmelitas e Iglesia del Carmen
Muy cerca de la Torre de los Clérigos, se encuentran estas dos iglesias. Normalmente la gente piensa que es una sola iglesia, pero no, si te fijas bien verás que están separadas por una vivienda entre medias de las dos. La cual presume ser una de las más estrechas de Portugal.
La Iglesia de los Carmelitas (Igreja dos Carmelitas), es la situada a la izquierda. Del siglo XVII, perteneció a la orden de los Carmelitas Descalzos, de ahí su nombre. Destaca por su campanario.
La Iglesia del Carmen (Igreja do Carmo), a la derecha, se construyó más tarde, a finales del siglo XVIII en estilo rococó. Destaca la portada principal y el lateral, cubierto de los típicos azulejos portugueses, la parte más bonita de todo el conjunto.
Dos de las iglesias más curiosas y uno de los lugares que visitar en Oporto.

Casa entre medias de las dos iglesias.
En la plaza donde están las iglesias, verás también el edificio de la Universidad de Oporto, fundada en 1911 y la cual es principal de Portugal en cuanto a número de estudiantes. En su interior alberga, además, el Museo de Historia Natural.

Universidad de Oporto
13. Palacio de la Bolsa, uno de los lugares para visitar en Oporto
Está situado en pleno centro histórico. Es un edificio neoclásico del siglo XIX, antiguamente se utilizó como Bolsa, de ahí su nombre y actualmente es la sede de la Asociación Comercial de Oporto.
Ha servido de recepción de grandes mandatarios y en él se realizan diferentes eventos y actividades. Es uno de los principales edificios arquitectónicos más visitados de la ciudad.
El precio para visitar el palacio es de 10 euros y las visitas son guiadas.
Junto al Palacio de la Bolsa, en la misma plaza (Infante Dom Henrique) se encuentra la Iglesia de San Francisco de estilo gótico y el Mercado Ferreira Borges. Un antiguo mercado que conserva su estructura de hierro del siglo XIX, hoy en día se utiliza para exposiciones y eventos.

Palacio de la Bolsa
14. Librería Lello e Irmao
Muy próximo a la Torre de los Clérigos y a la Universidad, se encuentra la librería más famosa de Oporto.
Ubicada en un edificio neogótico, existe la leyenda urbana de que J.K. Rowling, se inspiró en Lello e Irmao para escribir la exitosa saga de Harry Potter, ya que la autora vivió durante algunos años en Portugal antes de saltar a la fama.
La visita al interior de la librería cuesta 5 euros, que se descuentan si compras algún artículo. Si quieres visitarla, vete con tiempo o a primera hora de la mañana, ya que las colas para entrar son interminables. En mi caso no entré en su interior por esta razón y tener prioridad por visitar otros lugares.

Librería Lello e Irmao
15. Muralla Fernandina
Por varios puntos de la ciudad se conservan trozos de lo que fue la muralla medieval, terminada de construir a mediados del siglo XIV bajo el reinado de Fernando I (de ahí el nombre), aunque anteriormente hubo otra de época romana.
En el siglo XIX fue demolida con el crecimiento de la ciudad casi por completo, para hacer nuevas avenidas y plazas.
En la zona de la catedral y barrio de la Ribera son visibles algunos trozos y torres, pero el mayor tramo conservado está por la zona de la Iglesia de Santa Clara, junto al Duero y el Puente de Luis I.
- Si quieres puedes reservar un free tour por las murallas de Oporto.

Muralla Fernandina junto a la Catedral.
16. Foz do Douro, uno de los lugares para visitar en Oporto
Es el barrio donde desemboca el río Duero en el Atlántico. Si quieres ver el mar (océano en este caso) y la playa tendrás que ir hasta este punto, situado a 5 km del centro de Oporto. Es también el barrio donde viven las clases adineradas.
La visita a este lugar es muy aconsejable, sobre todo si visitas la ciudad en verano, podrás además disfrutar de un día de playa.
En la zona destaca Faro de las Felgueiras y los fuertes de São João Baptista y de San Francisco Javier. Pasear entre estos dos fuertes por el paseo marítimo, junto al mar y las playas es una maravilla.
Para llegar a Foz do Douro desde el centro de Oporto, hay autobuses urbanos (línea 500). Otra opción, muy recomendable, es ir en el tranvía clásico, que se han dejado en funcionamiento algunas líneas como atracción turística. El coste de este es de 3,5 € por trayecto y comienza el recorrido junto a la Iglesia de San Francisco y Palacio de la Bolsa.
Si te gusta caminar es la opción más barata. Lo que yo hice, fue ir en el tranvía y regresar andando. Hay un paseo que va justo en paralelo al río Duero y es muy agradable pasear y como digo solo son 5 km.
La playa más famosa de Oporto se encuentra en Matonsinhos, que en realidad es otro municipio diferente, pero ubicado justo al lado de Foz do Douro. Otro de los lugares para visitar en Oporto.

Faro de las Felgueiras

Playas de Foz do Douro

Punto donde el Duero se junta con el Atlántico.

A la derecha, se observa el Fuerte de São João Baptista.
Mapa con los lugares que visitar en Oporto
Lugares cercanos para visitar en Oporto. ¡Escápate a otras ciudades!
Si cuentas con 3, 4 o más días, una buena idea es ir a conocer también otras ciudades cercanas a Oporto, como:
Cualquiera de estas ciudades están a poco más de una hora de Oporto. Desde las dos estaciones de São Bento (centro) y Campanha (a las afueras) salen trenes, la manera más fácil de llegar. Puedes comprar los billetes en la taquilla o en la máquina expendedora directamente. Conserva la tarjeta de cartón donde se recargan los viajes si vas a hacer más por Portugal, para no pagar otra. NUNCA OLVIDES DE VALIDARLO antes de subir al tren, verás que hay unos aparatos por donde se pasa la tarjeta. Puedes consultar los horarios aquí (web de la empresa nacional de trenes), no es posible reservar en internet.
Si no quieres ir por libre, puedes reservar una excursión organizada a Guimãraes, que te incluye guía en español, transporte y las entradas al castillo y el Palacio de los Duques de Bragança. Si dispones de menos tiempo puedes hacer una excursión en el mismo día a Braga y Guimarães. O si prefieres, puedes también reservar una excursión a Aveiro.
Dónde comer en Oporto
Comer en Oporto, por lo general, resulta ser mucho más económico que en el resto de grandes ciudades europeas. Las principales zonas de restaurantes las encontrarás en el barrio de la Ribera, entorno a la Plaza de la Libertad, Plaza de la Batalla y Plaza dos Poveiros (cercana a la de la Batalla).
Alguno de los platos típicos de Oporto que te recomiendo probar son:
- Francesinha, comida más típica de Oporto. Hecho con pan de molde, relleno de salchichas, filete de ternera o cerdo, queso, huevo y con una salsa picante, se sirve con patatas fritas. La verdad está delicioso.
- Bacalao à Gomes y bacalao à Brás, como ocurre en toda Portugal es uno de los platos estrella del país luso.
- Bolinhos de Bacalao, son como una especie de croqueta.
- Tripas à moda, son como una especie de callos de cerdo que los guisan con chorizo, patatas y verduras. Es uno de los platos más típicos de Oporto junto con la Francesinha.
- Bifana, es un bocadillo de carne de cerdo.
- De postre, “Pastel de Nata”. Son muy típicos de Oporto, los verás al pasar por cualquier pastelería y te los venden también sueltos. Los suelen tomar además maridando el vino de Oporto. Pruébalos porque están deliciosos.
- Y por supuesto, prueba todo el vino de Oporto que puedas.

Francesinha
Conclusión:
Oporto es una ciudad ideal para hacer una escapada de unos días. Incluso alguno más para visitar otras ciudades importantes cercanas. Si además vives en España, la cercanía y las facilidades para llegar lo hacen un destino aún mejor.
¿Conocías Oporto? Espero que te haya gustado este post. Si es así, no olvides compartirlo, me ayudarías un montón.