Albania es uno de los países que componen la península de los Balcanes y está situado en la costa del Adriático entre Montenegro y Grecia. Tradicionalmente no era un país muy conocido, ni turístico. En los últimos años esto está cambiando debido al turismo internacional que ha explotado de repente y cada vez va más en auge, siendo uno de los destinos de moda del momento sobre todo en los meses de julio y agosto. Es un país que tiene de todo desde ciudades históricas Patrimonio de la Humanidad, como montañas, naturaleza, playas, ruinas arqueológicas, etc. Por ello en este artículo te voy a hablar de algunos de los lugares más importantes que visitar en Albania basado en mi experiencia personal.
Yo visité Albania entre los últimos días de julio y principios de agosto, por lo que la verdad que lo encontré bastante masificado sobre todo la zona de la costa y tampoco lo encontré tan barato como posiblemente si lo fuera hace algunos años, aunque sigue siendo más económico que otros muchos destinos europeos. Fuera de la temporada alta es probable que todo esté mucho más tranquilo y los precios disminuyan.
Tabla de contenidos
6 LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VISITAR EN ALBANIA
Creo que el tiempo mínimo para conocer Albania de manera general con los lugares que visité que te voy a mencionar a continuación, debería ser de entre 7-10 días. Yo estuve un total de 13 días, pero hay que tener en cuenta que fui muy tranquilo y que buena parte de los días se lo dediqué a disfrutar de la playa ya que era verano, además me moví en transporte público y se pierde un poco el tiempo al depender de horarios, pero como tenía días suficientes no hubo problema. Si en tu caso cuentas con vehículo de alquiler quizás puedas visitar estos lugares en menos tiempo o ir a otros sitios cercanos de los que harás base y que en transporte público no es posible llegar.
1. Berat
Berat está situada a unas dos horas de Tirana y es una de las ciudades más bonitas e históricas del país, por lo que es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Albania. Su centro histórico formado por tres barrios está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Berat es conocida como la “ciudad de las mil ventanas”, enseguida te darás cuenta por qué, ya que sus casas blancas de piedra se encuentran en la ladera a ambos lados del río Osum como si se asomaran.
Los barrios están bien diferenciados y son: el cristiano de Gorica, el musulmán de Mangalen y el de Kajala, situado en lo alto de una cima donde se encuentra la antigua ciudadela y el castillo. Las vistas de todo el entorno desde este último son espectaculares. No dudes en explorar cada uno de los tres barrios históricos. Al igual que en muchos otros lugares de Albania, aquí también encontrarás iglesias católicas y ortodoxas o mezquitas, fruto de la mezcla cultural del país.
Para conocer mejor la ciudad y saber más acerca de su historia puedes reservar un free tour por Berat en español.

Berat
2. Gjirokastra
Si Berat es de las ciudades más bonitas e imprescindibles que visitar en Albania, Gjirokastra o Gjirokaster es otra de ellas y también está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se encuentra además rodeado de un bonito entorno natural entre montañas.
Gjirokastra está considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura otomana en Albania con un excelente estado de conservación de su centro y edificios históricos. Es conocida también con el sobrenombre de “ciudad de piedra” ya que la mayoría de las casas antiguas están hechas de piedra, así como sus calles empedradas. En pleno centro hay también un pequeño viejo bazar, compuesto de tiendas de artesanías y souvenirs. Es originario del siglo XVII, aunque posteriormente en el siglo XIX tuvo que ser reconstruido.
Aunque todo muy bonito, prepárate para hacer ejercicio subiendo cuestas por sus callejuelas, ya que el centro histórico está sobre una colina coronada por el castillo y ciudadela, en el que se puede disfrutar de unas privilegiadas vistas del entorno. Pero no te asustes, este también es uno de sus encantos que lo hacen especial.

Gjirokastra

Castillo de Gjirokastra
3. Riviera Albanesa
Aunque Albania cuenta con bastante tramo de costa, la zona más famosa es la denominada Riviera Albanesa, que coincide justo con la parte más al sur que delimita con Grecia abarcando algo más de 100 kilómetro de distancia.
Ahora mismo este es el destino más de moda del país, sobre todo en los meses de verano con el turismo internacional en auge que ha llegado de repente para quedarse. Lo que hace que los precios se incrementen y que Albania ya no sea tan económico como posiblemente si lo fuera hace unos años.
En cuanto a playas y ciudades para hospedarte tienes muchas opciones como por ejemplo Himare, Borsh, Porto Palermo, Saranda, Ksamil, etc. Sea cual sea en la que te alojes, ahí puedes hacer base e ir moviéndote a conocer otras playas y lugares de la zona.
Yo me hospedé en Saranda porque era una de las ciudades donde más barato encontré el alojamiento y al viajar yo solo en transporte público es una de las ciudades que mejores conexiones tienen con cualquier zona del país. Aunque no es ni la más tranquila, ni la que tiene las playas más bonitas de la Riviera Albanesa, pero si cuenta con playas públicas gratuitas al menos.
Donde sí fui desde Saranda es a Ksamil, que es uno de los lugares con las playas más bonitas de la Riviera Albanesa con las características aguas azul cristalino y tres islas enfrente de la costa. Aunque también es verdad que las playas son semiprivadas y están super abarrotadas, por lo que solo lo vi y después de un rato se me quitaron las ganas de quedarme más tiempo.

Ksamil, Riviera Albanesa
4. Parque Nacional de Butrinto
El Parque Nacional de Butrinto se encuentra en el sur de Albania a pocos kilómetros de la frontera con Grecia y próximo a la costa de la Riviera Albanesa.
Además del encanto de la naturaleza que ofrece, en su interior esconde las ruinas de la antigua ciudad de Butrinto, declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y con más de 3.000 años de historia. La misma fue fundada por los exiliados griegos que huyeron de Troya, pero en los siglos posteriores pasarían también otras civilizaciones como romanos, bizantinos, venecianos y otomanos. El entorno con la arquitectura antigua mezclado con la naturaleza es una maravilla.
Para llegar a Butrinto si no dispones de vehículo de alquiler se puede hacer mediante tours organizados o si estás alojado en lugares de la Riviera Albanesa como Saranda o Ksamil, de las que se encuentra a no muchos kilómetros, se puede llegar en taxi o transporte urbano (la manera más económica).
Aunque la zona de Ksamil y Riviera Albanesa esté masificada en verano y pueda decepcionar, yo no dejaría de ir a Butrinto porque merece la pena.

Butrinto, uno de los lugares que visitar en Albania.
5. Shkoder
La ciudad de Shkoder fue la capital del país hasta 1920. Se sitúa junto al lago del mismo nombre, el cual se ubica a su vez entre las fronteras de Montenegro y Albania.
En su centro histórico destaca Kole Idromeno, la principal calle es toda peatonal y muy agradable, compuesta de edificios históricos, cafés, restaurantes y tiendas. Próximos a esta calle están la Mezquita Ebu Bekr, o las dos catedrales católica y ortodoxa, una muestra de la mezcla de culturas del país.
Un poco más retirado del centro está el Castillo de Rozafa, desde el que se pueden disfrutar de unas vistas privilegiadas de la ciudad o el entorno natural que la rodea con el lago y las montañas de fondo.
El principal atractivo natural de sus cercanías es sin duda el Lago Shkoder, al que puedes llegar dando un paseo o alquilando una bici. En algunas zonas de los alrededores del lago hay playas en las que refrescarte en verano, así como chiringuitos y algunos restaurantes, también es posible dar un paseo en barco por el mismo.
La ciudad de Shkoder es también una importante puerta de entrada a las montañas denominadas Alpes Albaneses, donde se encuentran lugares como Theth y Valbona, que es uno de los trekkings más famosos. Yo no acabé yendo porque pensaba que era difícil llegar en transporte público, pero en la propia ciudad de Shkoder vi que había alguna agencia que ofertaban excursiones o traslados a la zona y también en el hostel donde me quedé. Ya tengo una excusa para volver.

Shkoder

Vistas desde el castillo, al fondo el Lago Shkoder.
6. Tirana
Tirana no destaca especialmente por su belleza monumental y la influencia de la etapa comunista está aún hoy en día patente en muchos de los edificios, pero resulta interesante para conocer la historia del país al ser la capital.
El lugar más importante de su centro es la gigantesca Plaza Skanderbeg, corazón de la ciudad donde destacan los edificios del Teatro de la Ópera, el Museo Histórico Nacional o la Mezquita de Et’hem Bey del siglo XVIII. En las inmediaciones de la plaza hay antiguos búnkeres convertidos en museos y galerías de arte. Diferentes avenidas y grandes bulevares con algunos parques y zonas verdes conducen a la Plaza Skanderbeg, en donde también es curioso ver la Pirámide de Tirana.
Si no cuentas con mucho tiempo, con un día será más que suficiente para visitar la capital de Albania, incluso puede que hasta con medio día lo puedas hacer. Para conocer mejor su historia y curiosidades puedes reservar un free tour en Tirana en español.

Tirana
Otros lugares que visitar en Albania
Los lugares de los que te he hablado anteriormente son los que yo visité y suelen ser los generales que se incluyen en una ruta por Albania. Si cuentas con más tiempo de 7-10 días o te desplazas en vehículo de alquiler puedes añadir alguno de estos otros:
- Alpes Albaneses: Este te le he mencionado más arriba, ya que Shkoder suele ser la puerta de acceso y creo que sí es uno de los imprescindibles que ver en Albania aunque yo no lo llegué a visitar, tendré que volver porque con ganas me quedé de ir. Es muy famoso realizar un trekking entre Theth y Valbona.
- Lago Koman: También está cerca de Shkoder y los Alpes Albaneses.
- Durres: Se encuentra en la costa a una media hora de Tirana. Además de por sus playas, es conocida por su legado romano.
- Kruje: Otra de las ciudades históricas situada a una hora al norte de Tirana.
- Apollonia: Es otra de las ruinas arqueológicas.
- Lago Ohrid: Este lago es compartido con Macedonia del Norte, ya que se encuentra entre la frontera de ambos países y es una maravilla natural. Si llegué a visitar este lugar, pero en la parte macedonia (donde había estado antes dentro del mismo viaje) que es la más famosa y donde se encuentra la ciudad de Ohrid, la que le da nombre. En la parte albanesa si no quieres salir del país puedes ir a la ciudad de Pogradec para disfrutar de él.

Lago Ohrid
Mapa de los lugares que visitar en Albania
Cómo llegar a Albania
Actualmente existen vuelos directos desde España a Tirana, tanto desde Barcelona como Madrid. Puedes buscar y comparar precios en Skyscanner.
Quizás estés visitando otros países vecinos de la zona también y quieras llegar por tierra, en este caso hay autobuses desde cualquiera de ellos ya sea Montenegro, Kosovo, Macedonia del Norte o Grecia.
Es muy común también, sobre todo entre la gente que visita en verano la Riviera Albanesa, llegar a través de la isla griega de Corfú que cuenta con aeropuerto y se encuentra frente a las costas de Albania. Hay un ferry que une Corfú con Saranda. Mediante esta opción también hay vuelos directos con algunas ciudades españolas en los meses de temporada alta.
En mi caso llegué hasta Shkoder en autobús (donde inicié la ruta por Albania) desde Kosovo ya que visité varios países en el mismo viaje. Después volé desde Tirana a Barcelona para regresar a España.
IMPORTANTE: Albania no pertenece a la Unión Europea, por lo que la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene validez. Por ello es aconsejable que contrates un seguro de viaje que te cubra ante este y más imprevistos. Yo suelo viajar con IATI, que contratándolo con el siguiente enlace tienes un 5% de descuento.
Cómo moverse por Albania
Yo me desplacé a todos los lugares que visité en transporte público. Para saber los horarios, siento decirte que no hay apenas información 100 % fiable en internet, ni tampoco se pueden comprar billetes. Yo lo que hacía para asegurarme, era según llegaba a cada lugar preguntar por los horarios del siguiente destino al que tenía pensando ir y ya me organizaba en función de ello. O si no preguntando en tu alojamiento también suelen decirte esta información.
Mi opinión es que Albania tiene que mejorar mucho aún el tema del transporte público. Entre algunos puntos turísticos y en temporada alta apenas hay frecuencias, además que en la mayoría de casos suelen ser minivans, por lo que hay más demanda de afluencia de turistas que oferta. En muchas ciudades no hay ni tan siquiera estaciones y son una especie de paradas.
Entre ciudades como Shkoder-Tirana, o Tirana-Berat, no suele haber problemas de conexiones ya que al menos hay una salida cada hora al día. Pero por ejemplo entre Berat-Gjirokastra solo había una salida al día y en temporada alta hay mucha gente, a alguno nos tocó ir en el pasillo porque no cabíamos. Entre Saranda-Gjirokastra aunque hay alguna frecuencia más también es escasa.
Si sois varias personas y os apetece, siempre podéis reservar un coche de alquiler que quizás es lo que os de más libertad y compartís el gasto. Yo al viajar solo no pensé directamente en ningún momento en alquilarlo, sobre todo por economía.
Otra información útil para visitar Albania
- Requisitos de entrada: Albania no pertenece a la Unión Europea, ni tampoco al espacio Schengen, por lo que para acceder y salir del país hay control de documentación. En el caso de los españoles podemos viajar al país con DNI o pasaporte indistintamente que tenga una validez superior a tres meses. Tampoco se requiere ningún visado mientras que la estancia sea inferior a tres meses.
- Carnet de conducir: Dado que España y Albania no tienen ningún acuerdo, el permiso de conducir español no será válido. Necesitas el carnet de conducir internacional que se puede obtener en cualquier DGT de tu provincia.
- Moneda: La moneda oficial de Albania es el Lek. 1 € equivale a 104 leke aproximadamente. En muchos lugares si aceptan euros, pero lo mejor es pagar en la moneda local ya que van a redondear y sales perdiendo. Aunque tengas una tarjeta de las que no te cobran comisión, prácticamente todos los cajeros automáticos te van a cobrar un porcentaje de lo que saques, por ello quizás la mejor opción es llevar algo de euros en efectivo e ir cambiando en casas de cambio.
- Idioma: El idioma oficial es el albanés, pero por lo general la gente local que trabaja de cara al público en las zonas turísticas saben hablar inglés. Mucha gente, sobre todo en la costa, hablan también italiano.
Otros artículos de la Península de los Balcanes que quizás te interesen:
ORGANIZA Y AHORRA EN TU VIAJE
- Más tours, excursiones y traslados aquí
- Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
- Ofertas en hoteles aquí
- Viaja por Europa en autobús desde 5 euros aquí
- Compara diferentes opciones y precios de transporte aquí
- Viaja protegido ante imprevistos con este Seguro de Viajes, con un 5% de descuento y cobertura Covid.
- Equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE
¿Habías viajado a este país de los Balcanes? Espero que este artículo te sirva de ayuda e inspiración para visitar Albania.