Situada a orillas del Mediterráneo, Valencia es la tercera ciudad más poblada de España. Conocida mundialmente por la fiesta de las Fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Pero es mucho más, cuenta con una gran oferta tanto de ocio, monumental, cultural, gastronómica… Pero también natural y de sol y playa. Lo que hacen un destino muy interesante y atractivo para visitar en cualquier época del año, en donde seguro no te vas a aburrir. Aquí te voy a contar alguno de los lugares que visitar en Valencia, basado en mi propia experiencia.
Valencia ha sabido combinar muy bien los edificios más modernos y vanguardistas junto con los edificios más antiguos e históricos de su «Ciutat Vella» (ciudad vieja), la cual está en buen estado de conservación y cuenta con numerosos monumentos y museos.
Para conocer y disfrutar de Valencia con calma, mi recomendación es que cuentes con un mínimo de 3 días.
Para recorrer la ciudad, su centro histórico puedes hacerlo a pie y el resto de puntos de interés algo más alejados, a través de su buen sistema de transporte público, como autobús urbano o metro. Otra buena opción es alquilar una bicicleta.
Tabla de contenidos
Cómo llegar a Valencia
Al ser una de las principales ciudades de España, las opciones son amplias y hace que sea fácil llegar a Valencia tanto en coche, avión, tren, autobús o incluso ferry desde Baleares.
Avión, hay vuelos regulares desde muchas ciudades españolas y los dos archipiélagos.
En tren Ave desde Madrid es 1 hora y 50 minutos aproximadamente.
Si necesitas un traslado a tu hotel puedes reservarlo aquí.
QUÉ VER Y HACER EN VALENCIA: LUGARES IMPRESCINDIBLES
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Es un complejo de varios edificios culturales y científicos, obra del famoso arquitecto Santiago Calatrava.
Pese a ser unas de las obras más vanguardistas de la ciudad e inaugurarse en el año 1998, se ha convertido sin duda en uno de los símbolos más representativos de Valencia.
Se sitúa en el antiguo cauce del río Turia, rodeado de jardines, estanques y zonas verdes muy agradables para pasear.
Entre los edificios que componen la Ciudad de las Artes y las Ciencias se encuentran: El Hemisfèric (edificio en forma de ojo, donde se proyectan audiovisuales), el Museo de las Ciencias, el Palau de les Arts Reina Sofía, el Oceanogràfic o el Ágora (edificio donde se celebran eventos deportivos).
Si quieres visitar en su interior el Hemisfèric, Oceanogràfic o Museo de las Ciencias, necesitarás entradas. Puedes adquirirlas por separado o de manera conjunta.
Como ves solo con visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias y alguno de los edificios en su interior ya pueden dar para un día.

Ciudad de las Artes y las CIencias.

«Umbracle» (paseo ajardinado con especies autóctonas).
Lonja de la Seda
En pleno centro histórico se sitúa este edificio, también conocido como Lonja de los Mercaderes y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Construido en el siglo XV, es una de las obras civiles maestras del arte gótico valenciano.
Es el resultado de la prosperidad comercial de Valencia en la Edad Media y símbolo de poder. El nombre de la seda le viene dado porque fue la industria más potente de la ciudad, alcanzando la época de mayor esplendor en el siglo XVIII.
Las lonjas de comercio de la Corona de Aragón, se construían siguiendo el mismo esquema, una sala de planta rectangular con columnas y bóvedas de crucería. La de Valencia fue posterior a la de Barcelona y la de Palma de Mallorca. En el siglo XVI se construiría la lonja de Zaragoza siguiendo el mismo esquema, pero en estilo renacentista.
El precio por entrar en la Lonja de la Seda es de 2 €. Los horarios son de Lunes a Sábado de 10 h a 19 h (ininterrumpidamente). Domingos y festivos de 10 h. a 14 h.
Uno de los lugares más importantes que visitar en Valencia.

Lonja de la Seda
Mercado Central
Justo enfrente de la Lonja de la Seda se encuentra el Mercado Central. Es un edificio de estilo modernista, que combina columnas de hierro, vidrieras y azulejos en su construcción, por lo que lo hacen muy llamativo.
En este mercado encontrarás todo tipo de productos de la huerta, carnes, embutidos, pescados, mariscos, etc. Todo en sus 300 puestos, por lo que ha sido denominado como el mercado de productos frescos más grande de Europa.
Aunque no vayas a comprar nada, el Mercado Central es una visita obligada en Valencia y una manera de conocer la gastronomía y productos típicos.
Justo al lado del Mercado Central se encuentra la bonita Iglesia de los Santos Juanes de estilo barroco.

Mercado Central

Iglesia de los Santos Juanes
Plaza de la Virgen, uno de los lugares que visitar en Valencia
Es una de las principales plazas del centro histórico de Valencia, donde se sitúan varios edificios representativos de la ciudad, como la Catedral, la Basílica de la Virgen de los Desamparados o el Palacio de la Generalitat.
En el centro se sitúa una fuente monumental, que representa la alegoría del río Turia.
Catedral de Valencia
Es un edificio gótico del siglo XIII, aunque también contiene elementos románicos, en siglos posteriores sufriría algunas reformas en estilo renacentista y barroco. El templo está dedicado a la Asunción de María por deseo de Jaime I.
En su interior alberga una de las obras pictóricas más importantes del renacimiento español, los frescos del Altar Mayor, encargados por el cardenal Rodrigo Borgia (futuro Papa Alejandro V) a los artistas italianos Paolo da San Leocadio y Francesco Pagano. En su Museo Catedralicio destacan las obras de Maella y Goya entre muchas otras. Existe la teoría que el Santo Cáliz se encuentra en esta catedral.
Se puede subir también a la torre campanario, conocida popularmente como “Miguelete” (Micalet en valenciano), desde donde poder disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad.
El precio de la entrada a la Catedral de Valencia es de 8 €.

Catedral de Valencia
Basílica de la Virgen de los Desamparados
Es también el santuario dedicado a la patrona de la ciudad, es un edificio de estilo barroco del siglo XVII.
Es el único templo del casco histórico de Valencia que no fue levantado sobre antiguas parroquias o conventos, sino que fue obra nueva.
La entrada a la basílica es gratuita.
Durante la celebración de las famosas Fallas, tiene lugar en la Plaza de la Virgen la Ofrenda Floral a la Virgen de los Desamparados. Se coloca en la plaza una réplica de la Virgen y se va confeccionando el manto a base de flores. Es uno de los actos más emotivos y multitudinarios de la Fiesta Mayor de Valencia.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Plaza de la Virgen con la Fuente del Turia en el centro.
Para conocer el centro histórico de Valencia puedes hacerlo por tu cuenta, pero si te apetece puedes reservar un free tour para conocer un poco mejor la historia y curiosidades de la ciudad. O si prefieres realizar un tour completo con precio cerrado y entradas incluidas aquí.
Plaza del Ayuntamiento
Es la plaza más importante de Valencia y uno de los principales puntos neurálgicos de la ciudad.
La mayoría de los edificios de esta plaza son de estilo modernista, levantados a principios del siglo XX, como el edificio del propio Ayuntamiento, que da nombre a la misma.
En el centro se encuentra una fuente circular y la escultura homenaje al jurat en cap, Francesc de Vinatea. En este espacio se encuentra también puestos de ventas de flores.
La Plaza del Ayuntamiento es donde tienen lugar las tradicionales mascletàs que cada día se celebran durante las fiestas de las Fallas, del 1 al 19 de marzo.
Muy cerca de aquí se encuentra la histórica Estación del Norte (estación de trenes) y algunas de las principales paradas de metro de Valencia.

Plaza del Ayuntamiento

Estación del Norte junto a la Plaza de Toros de Valencia.
Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir
Muy cerca a la Plaza de la Virgen se encuentra esta iglesia. Ha sido bautizada como la «Capilla Sixtina» valenciana.
El templo fue reformado en el siglo XV por la familia Borgia en estilo gótico. En el siglo XVII se recubrió el interior con decoración barroca y pinturas al fresco con escenas de la vida de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, diseñadas por Antonio Palomino y pintadas por su discípulo Dionís Vidal.
La iglesia abre todos los días excepto el lunes (solo culto), el precio de la entrada es de 7 €.
Existe la posibilidad de entrada combinada junto con la Iglesia de los Santos Juanes y Museo de la Seda por 8 €.
Torres Serrano
Es una puerta de entrada de la antigua muralla medieval de Valencia y protegida por dos torres a cada lado.
Son un buen ejemplo de la arquitectura gótica. Su construcción es del siglo XIV y nacieron para proteger uno de los accesos más utilizados de la antigua ciudad.
Fueron utilizadas tanto con carácter defensivo, pero también como arco del triunfo. Entre los siglos XVI y XIX se utilizaron como cárcel de nobles.
En el siglo XIX se derribaron las murallas manteniéndose las torres.
Las Torres Serrano son visitables y un buen mirador de la ciudad. El horario es de Lunes a Sábado de 10 h. a 19 h. Domingos y festivos de 10 h. a 14 h. El precio es de 2 €, los domingos y festivos son gratuitas.

Torres Serrano
Plaza Redonda
La Plaza Redonda es uno de los lugares singulares de Valencia por su peculiar construcción. Fue construida en el siglo XIX por Salvador Escrig Melchor.
Es uno de los rincones con más encanto de la ciudad, rodeada de comercios de artesanía, puestos de telas, tiendas de souvenir, pero también bares de tapas.
La Plaza Redonda es un espacio acogedor y peatonal, se puede acceder desde cuatro calles diferentes. Uno de los lugares que visitar en Valencia.

Plaza Redonda
Plaza Lope de Vega
Junto a la Plaza Redonda se encuentra la Plaza Lope de Vega. En este espacio hay algunos puntos interesantes y curiosos de Valencia, como:
- La Iglesia de Santa Catarina de estilo gótico. Lo más llamativo del templo es la Torre Campanario, barroca del siglo XVII. La Torre de Santa Catalina es una popular entrada al barrio del Mercat y una bella estampa. Su planta hexagonal nos recuerda a la traza del Miguelete.
- La Estrecha, es una casa llamada popularmente con este nombre, ya que se dice que es la fachada más estrecha de Europa con 107 cm de ancho. Hoy en día la casa pertenece al bar contiguo que ha derribado la pared que los separaba. Se conserva el suelo original y hay un pequeño museo con fotografías de la época. La fachada original se ha respetado eso sí. Un lugar singular y curioso de Valencia.
No muy lejos de la Plaza Lope de Vega se encuentra la Plaza de la Reina (justo detrás de la catedral), otra de las plazas importantes de Valencia, con jardines, restaurantes, cafeterías y tiendas.

Torre de Santa Catarina

«La Estrecha»
Jardines del Turia
El río Turia fue desviado para prevenir las inundaciones y aprovechando el espacio del antiguo cauce se construyó este enorme parque de 9 km.
Los inmensos jardines están delimitados por el Bioparc y la Ciudad de las Artes y las Ciencias en el lado opuesto.
El antiguo cauce mantiene diferentes puentes históricos de siglos anteriores y posee a ambas orillas algunos de los principales museos y monumentos de la ciudad.
Lleno de amplias zonas verdes, espacios lúdicos y deportivos, es una zona ideal para pasear, practicar deporte o relajarse rodeado de naturaleza en plena ciudad.

Puente de la Trinidad sobre el antiguo cauce del Turia.
Playa de la Malvarrosa
Es la playa más famosa y conocida de Valencia. Junto a ella hay otras playas de la ciudad interesantes que también puedes visitar.
Su nombre proviene de mediados del siglo XIX, cuando estos terrenos fueron poblados de plantas y entre ellas un popular geranio llamado Malva-Rosa y de ahí su nombre.
Hoy en día la Malvarrosa es una enorme playa que llama la atención por sus casi 2 km de longitud, su gran anchura, su fina arena y la calidad de su agua. Lo que la convierten en la principal playa de Valencia y llena de todo tipo de servicios y comodidades. Hay también una zona adaptada para el baño de personas con movilidad reducida.
La playa lleva muchos años recibiendo la bandera azul de la Unión Europea. Este reconocimiento certifica la calidad de su agua y arena, así como de todos los servicios que ofrece.
Junto a la Playa de la Malvarrosa hay un gran paseo marítimo que alberga comercios, restaurantes, cafeterías y locales nocturnos.
Es uno de los lugares que visitar en Valencia obligados en cualquier época del año. En verano es una zona ideal para relajarse y pasar un agradable día de playa después de ver el resto de la ciudad. Pero si vas en invierno no dejes de conocerla igualmente, merece la pena.

Playa de la Malvarrosa
Parque Natural de la Albufera
A unos 10 km, al sur de Valencia se encuentra el espacio protegido del Parque Natural de La Albufera. Comprende tanto el lago, como otros humedales y la parte del litoral con sus playas y dunas.
Es de gran valor ecológico, donde se refugian hasta 300 especies diferentes de aves migratorias, pero también otro tipo de animales.
El mejor sitio para conocer la fauna del parque es el Centro de Interpretación Racó de l’Olla, con su observatorio y torre mirador con vista panorámica. Desde sus embarcaderos se pueden dar paseos en barcas por el lago y disfrutar de un paraje único.
Pero no solo se trata del lago, en su entorno hay diferentes rutas marcadas por las que puedes pasear, observado sus diferentes ecosistemas, como marjales, bosques de pinos, etc.
Puedes también disfrutar de sus bonitas playas salvajes y sus arenales en plena naturaleza, una de las más famosas es la Playa del Saler.
Es un entorno natural singular y uno de los lugares que visitar en Valencia.
Para llegar hasta La Albufera si no tienes coche, puedes coger el autobús número 24 o 25. O si te interesa también puedes reservar una excursión organizada a La Albufera y el Saler con transporte, guía en español y paseo en barca incluido.

La Albufera

Playa del Saler
Museos y otros lugares que visitar en Valencia
Valencia cuenta con multitud de importantes museos. Además de los mencionados en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, algunos otros interesantes (aparte de muchos más) son:
- Museo de Bellas Artes, con obras desde el siglo XV al XIX, destacan las de afamados pintores como Sorolla, Van Dyck, Murillo, Velázquez, El Greco o Goya. La entrada a este museo es gratuita.
- Museo Nacional de Cerámica
- El Patriarca, ubicado en el Real Colegio del Seminario del Corpus Christi. En su museo destacan pinturas de Caravaggio, El Greco, Van Der Weyden, entre otros.
- Fundación Bancaja, posee algunas obras del artista valenciano Sorolla, entra muchas otras.
- Museo de la Seda.
- Museo Fallero.
- Centro Arqueológico de la Almoina.
Si vais con niños quizás os interese visitar el Bioparc.

Museo Nacional de Cerámica.

Museo «El Patriarca», en el Real Colegio del Seminario del Corpus Christi.
Mapa
Qué comer en Valencia, gastronomía típica
En cualquier restaurante del centro histórico de Valencia u otros puntos de la ciudad hay múltiples opciones donde comer. Valencia por lo general no es una ciudad cara comparado con otras grandes ciudades.
El plato estrella de la gastronomía valenciana, es sin duda la paella y lugar originario de la misma. A diferencia de lo que creemos en el resto de España, la paella valenciana lleva conejo y pollo, y no marisco como solemos asociar al estar en la costa mediterránea, pero nada que ver. Si eres amante de la paella en general, no te puedes ir sin comer la de Valencia.
De beber es muy típico la horchata. Sobre todo en verano fresquita sienta muy bien, verás muchos puestos de venta en cualquier punto de la ciudad, no te vayas sin probarlo.
El Agua de Valencia, es un cóctel muy típico también de la ciudad. Además si eres amante de los vinos también puedes probar alguno de la zona o cervezas artesanas valencianas.
Destacan también los productos de la huerta valenciana. Muchas de las frutas, verduras y hortalizas que consumimos en el resto de España provienen de esta zona por su buen clima que ayuda a que se puedan cultivar durante todo el año.
Conclusión:
Hay muchos lugares que visitar en Valencia y muchas cosas por hacer, esto son solo algunos ejemplos.
Es una ciudad que reúne una gran oferta variada para todo tipo de gustos y público. Una de las ciudades más importantes de España que hay que visitar al menos una vez en la vida.
Espero que te haya gustado este post y te sirva de ayuda para visitar Valencia.
ORGANIZA TU VIAJE A VALENCIA Y ESPAÑA
- Más actividades, excursiones y tours en Valencia aquí
- Viaja protegido ante imprevistos, con un 5% de descuento en este Seguro de Viajes y cobertura Covid.
- Viaja por Europa y España en autobús desde 5 euros aquí
- Equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE