Qué ver en Alicante ciudad en dos días

por Jose

La ciudad de Alicante se encuentra en la costa mediterránea y es la segunda población más importante en cuanto a número de habitantes de la Comunidad Valenciana de la que forma parte, justo por detrás de Valencia. Dada su ubicación en el Mediterráneo y su temperatura agradable durante todo el año, la convierten en uno los principales destinos turísticos de España, sobre todo en verano que es cuando muchos turistas acuden atraídos por sus playas. Pero además de las playas, Alicante también cuenta con otros interesantes atractivos que ver que en este artículo te cuento. 

Mi recomendación para conocer los principales lugares de interés de Alicante con calma es dedicarle al menos 2 días, si te coincide con el buen tiempo y quieres disfrutar de la playa añade algún día extra más. Si cuentas con menos tiempo quizás también puedas hacerlo en un día completo, pero va a ser un poco justo y te tocará visitarlo más deprisa. Es ideal para una escapada de fin de semana o puente por ejemplo.

QUÉ VER EN ALICANTE EN DOS DÍAS

Prácticamente los principales puntos de interés de Alicante se encuentran concentrados en el centro o cercanos a él, por lo que es una ciudad muy fácil para recorrerse caminando dadas las escasas distancias. Si llegas en autobús o tren a Alicante ambas estaciones tampoco se encuentran demasiado alejadas del centro.

Si te apetece para conocer un poco mejor la ciudad puedes comenzar realizando un free tour por el centro de Alicante.

Castillo de Santa Bárbara

En lo alto de una elevación rocosa al borde del mar, conocido como monte Benacantil y dominando toda la bahía se levanta el Castillo de Santa Bárbara. Un lugar impresionante por su ubicación y uno de los símbolos que ver en Alicante. 

La situación estratégica ha hecho que en estas mismas laderas se sitúen los orígenes de los primeros asentamientos de la ciudad desde la Edad de Hierro, pasando también después íberos y romanos. Se han encontrado restos arqueológicos de todos ellos. 

El origen del castillo es a partir de finales del siglo IX cuando los musulmanes levantarían una fortificación defensiva. Posteriormente en manos cristianas lo ampliarían con nuevas dependencias. En el siglo XVI los constantes ataques de los corsarios y el temor de la flota turca provocan que se refuerce aún más convirtiéndolo en un importante ejemplo militar de la época. Durante la Guerra de Sucesión española en el siglo XVIII hacen que se transforme casi por completo dándole el aspecto actual.

La entrada al Castillo de Santa Bárbara es gratuita y desde él se pueden apreciar unas impresionantes vistas de toda la bahía y la ciudad. Algunas de sus dependencias son también museo en el que cuenta la historia del lugar y se exponen objetos encontrados en excavaciones arqueológicas. 

Se puede subir hasta la primera parte del castillo en autobús urbano, pero te aconsejo que subas o bajes (o las dos cosas) caminando a través del encantador Barrio de Santa Cruz, situado en una de las laderas del monte Benacantil. Para gente con movilidad reducida existe un ascensor que comunica la playa con la parte más alta del castillo.

Si quieres puedes reservar también un free tour por el Castillo de Santa Bárbara.

que ver en Alicante en dos días

Vistas desde el Castillo.

Muros defensivos de la fortaleza.

Castillo de Santa Bárbara.

Barrio de Santa Cruz

Santa Cruz está ubicado en la falda del monte Benacantil, en el que se ubica el castillo y es el barrio más antiguo y bonito de Alicante. 

Su trazado urbanístico se debe a los musulmanes, de ahí las callejuelas estrechas y laberínticas, que con sus casas blancas adornadas también con macetas de plantas y flores hacen que este lugar tenga un gran encanto y colorido. En la mayoría de las puertas de las casas aparecen los nombres de las familias con azulejos. Otra de sus características también son las calles empinadas y con escaleras, pero no se hace duro dado su gran belleza y que querrás ir parando una y otra vez en cada rincón. 

La Semana Santa y la festividad de la Cruz de Mayo se celebran especialmente en el barrio. 

Como bien te he comentado en el punto anterior, te recomiendo subir o bajar del castillo a través de este barrio y callejear disfrutando de su gran belleza y las vistas de la ciudad desde sus miradores.

que ver en Alicante en dos días

Barrio de Santa Cruz.

que ver en Alicante en dos días

Castillo de Santa Bárbara visto desde Santa Cruz.

Concatedral de San Nicolás de Bari

La Concatedral de San Nicolás de Bari comparte la sede catedralicia junto con la Catedral del Salvador en Orihuela. 

Se sabe que en el siglo XIII había en este mismo lugar una iglesia medieval levantada sobre una mezquita, pero el actual templo se construye en el siglo XVII en estilo renacentista.  

El exterior del edificio es bastante sobrio en el que destaca su cúpula de color azul. El interior es de grandes dimensiones destacando el retablo principal dedicado a San Nicolás de Bari de estilo barroco.

La entrada a la Concatedral es gratuita.

Concatedral de San Nicolás de Bari

Plaza del Ayuntamiento

Como bien indica su nombre esta plaza está presidida por el edificio del Ayuntamiento de Alicante, el cual se construye en el siglo XVIII y es de estilo barroco. Los otros tres laterales están delimitados por soportales.  

La Plaza del Ayuntamiento está ubicada sobre la línea por donde antiguamente pasaba la muralla medieval y se encuentra en el corazón del centro histórico de Alicante. Las calles de sus alrededores están llenas de tiendas, restaurantes y bares. A pocos metros de aquí se encuentra también la costa y la playa.

Plaza del Ayuntamiento

Basílica de Santa María

Junto con la concatedral, la Basílica de Santa María es otra de las iglesias más destacadas que ver en Alicante.  

Fue construida entre los siglos XIV y XVI en estilo gótico valenciano en los terrenos que ocupó la mezquita mayor de la ciudad. La portada actual corresponde al estilo barroco. 

En el año 2007 la iglesia fue ascendida a basílica tras la solicitud realizada por el Ayuntamiento de Alicante a la Santa Sede. 

  • Precio de la entrada general 6 €.
  • Horario: De lunes a sábado de 10 a 19 h. – Domingos de 13:30 a 19 h.
que ver en Alicante en dos días

Basílica de Santa María.

Mercado Central

El Mercado Central de Alicante es un edificio modernista de estilo ecléctico, fue construido a principios del siglo XX y continúa manteniendo su uso como mercado de abastos actualmente, al que siguen acudiendo los alicantinos a comprar en su día a día. 

Es bastante amplio, con 212 puestos repartidos en dos plantas. La primera planta está dedicada a los puestos de carnes y embutidos. La planta baja a los puestos de pescados, frutas, verduras, bebidas, panaderías o reposterías. En esta última planta hay también algunos bares donde tomar algo o tapear. 

Como en cualquier otro lugar, los mercados locales son los mejores ejemplos para conocer los productos de la zona y la vida cotidiana de sus habitantes, por lo que tampoco debes de perderte ver el de Alicante. 

Aunque haya bares, no es como otros mercados y solo permanece abierto durante la mañana, normalmente entre las 7:00 y 14:30 h.

que ver en Alicante en dos días

Mercado Central de Alicante.

Interior del Mercado Central.

Calle de Las Setas

La calle San Francisco conocida popularmente como la “Calle de Las Setas” es una vía completamente peatonal y llena de comercios en el centro de Alicante. 

Se trata de una curiosa iniciativa tematizada con setas en las que algunas miden hasta 4 metros de altura, hay recreados también insectos y otros elementos además de mucho colorido que dejan lugar a la fantasía como si un cuento se tratase. La idea se realizó en el año 2013 gracias al artista de las hogueras de Alicante José María Escrivá y desde entonces se ha convertido en una de las atracciones turísticas más curiosas y fotografiadas de la ciudad.

que ver en Alicante en dos días

Calle de Las Setas

Paseo de la Explanada

La Explanada de España, también conocida como Paseo de la Explanada o simplemente La Explanada, es un paseo peatonal que transcurre en paralelo al puerto desde la Plaza de la Puerta del Mar hasta la Plaza de Canalejas, siendo una de las vías más transitadas y emblemáticas que ver en Alicante. 

Su construcción se realizó en la primera mitad del siglo XX sobre el antiguo dique. Entre sus peculiaridades está que el suelo está cubierto por teselas de mármol que forman un mosaico ondulado de colores imitando las olas del mar. Además, a lo largo del paseo está formado por filas con montones de palmeras. En él hay también algunos edificios modernistas importantes como la Casa Carbonell.

En algunas épocas del año hay también un pequeño mercadillo con puestos en los que se vende artesanía, souvenirs, ropa y otros productos. 

que ver en Alicante en dos días

Paseo de la Explanada.

Puerto de Alicante

Junto al centro de la ciudad y frente a La Explanada, se encuentra el puerto de Alicante. En la actualidad, el recinto acoge no sólo funciones comerciales y pesqueras, sino también embarcaciones deportivas y de recreo, además cada vez son más los cruceros que realizan escala en la ciudad por lo que también hace que atraiga a un gran número de turistas. 

Alrededor del puerto se encuentran restaurantes, cafeterías y un casino. Es una zona muy agradable para pasear o sentarte frente al mar observando la ciudad y el imponente Castillo de Santa Bárbara. 

Desde su origen el mar ha sido siempre un pilar fundamental en el desarrollo de Alicante, ya las poblaciones de origen íbero tuvieron aquí pequeños embarcaderos. Su declaración como puerto público se remonta al siglo XIII durante el reinado de Alfonso X El Sabio. Ha sido también escenario de hechos históricos decisivos como el final de la Guerra Civil y de la Segunda República, desde aquí partieron miles de personas escapando del franquismo rumbo a América, pero la inmensa mayoría no tuvieron la suerte de poderlo conseguir.

Puerto de Alicante.

que ver en Alicante en dos días - Castillo de Santa Bárbara

Puerto de Alicante visto desde el Castillo de Santa Bárbara.

Playa del Postiguet

La Playa del Postiguet se encuentra también en pleno centro de Alicante, a los pies del imponente Castillo de Santa Bárbara y muy próxima al puerto y Paseo de la Explanada. 

Es la playa más popular de la ciudad dada su ubicación y su fácil acceso en el centro. Destaca por su fina arena y tranquilas aguas de no mucha profundidad. Dispone de todo tipo de servicios, también para la práctica de deportes acuáticos o voley playa.

que ver en Alicante en dos días.

Playa del Postiguet

Museo de les Fogueres

Este museo ésta dedicado a las Fiestas de las Hogueras de San Juan, la fiesta más importante de Alicante. Cuenta la historia de “Les Fogueres de San Joan” a través de documentos, fotografías, trajes tradicionales, audovisuales y otros objetos expuestos, además también están muchos de los Ninots indultados de la quema. 

La fiesta de “Les Fogueres de San Joan” sería similar a las Fallas de Valencia, pero siendo celebradas en torno a la festividad de San Juan el 24 de junio, convirtiéndose en una de las señas de identidad de la ciudad. Están declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural. 

El museo es bastante interesante y uno de los lugares que ver en Alicante para conocer la fiesta más popular de la ciudad, además es completamente gratuito. Se encuentra en pleno centro, en la Rambla de Méndez Nuñez.

Horarios:

Septiembre a Junio

  • De martes a viernes: De 10:00 a 13:30 h y de 17:00 a 19:30 h. 
  • Sábados: De 10:00 a 13:30 h 
  • Domingos: De 10:00 a 13:30 h.

Julio y agosto

  • De martes a viernes de 10 a 13.30h y de 18 a 20.30 h 
  • Sábados: de 10 a 13.30 h 
  • Domingos: cerrado 
que ver en Alicante en dos días

Museo de les Fogueres

Mapa de Alicante

Otros lugares que ver cerca de Alicante en más de dos días

Solo estuve en la ciudad de Alicante porque no tenía mucho más tiempo, pero si hubiera podido habría ido a alguno de estos lugares.

Si cuentas con más de dos días puedes ir a visitar algunos pueblos costeros bonitos de la provincia como Altea o Villajoyosa. Hay un tranvía metropolitano que va por la costa en el que se puede llegar. También puedes visitar Elche.

Y si quieres ir poco más cerca te recomiendo visitar la Tabarca que es la única isla de la Comunidad Valenciana habitada. Se encuentra frente a la costa de Santa Pola, pero a unos 20 km de Alicante ciudad, desde donde también se puede llegar en ferry. En este caso si tenía intención de ir a pasar el día y conocer Tabarca, pero justo en el momento de mi visita el tiempo no acompañaba (eran días lluviosos) así que opté por no ir, tendré que volver en otra ocasión.

Si optas por ir a la isla de Tabarca puedes reservar el trayecto de ferry aquí con antelación (incluye ida y vuelta). Aconsejable sobre todo en época de alta demanda ya que es una de las actividades más populares en Alicante.

Cómo llegar a Alicante

Si vas a llegar a Alicante en transporte público, puedes hacerlo desde diferentes puntos de España, a continuación te destaco algunas posibilidades. Las estaciones tanto de tren como de autobús se encuentran bastante cercanas al centro de la ciudad.

  • Desde Madrid: En estos momentos es bastante fácil, asequible y rápido llegar a Alicante desde la capital de España gracias a la competencia entre diferentes empresas de trenes de alta velocidad (Ave, Avlo, Iryo y Ouigo). También se puede llegar en autobús de la empresa Alsa. Para comparar y reservar entre las múltiples opciones de transporte puedes hacerlo aquí.
  • Desde Valencia: La distancia es de unas dos horas y hay conexión tanto por tren como autobús, puedes buscar aquí.
  • Desde Murcia: La distancia es aún más corta (una hora aproximada o menos) y también hay conexión en tren o autobús.

En avión: Desde otros muchos puntos de España más alejados puedes llegar también en avión al aeropuerto de Alicante, como por ejemplo las Islas Baleares o Canarias, pero también desde Bilbao, Santander, Santiago, Barcelona, Sevilla, etc. También hay conexión desde otros países de Europa. Lo mejor es que busques y compares en Skyscanner entre las diferentes opciones de vuelos.

ORGANIZA TU VIAJE Y AHORRA CON ESTOS DESCUENTOS
  • Los mejores tours, excursiones y traslados aquí
  • Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí 
  • Ofertas en hoteles aquí 
  • Viaja por Europa y España en autobús desde 5 euros aquí 
  • Compara diferentes opciones y precios de transporte aquí
  • Viaja protegido ante imprevistos con un 5% de descuento y cobertura Covid en tu seguro de viaje.
  • Equipamiento viajero aquí
  • Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE 

¿Conocías la capital alicantina? Espero que este artículo te sirva de ayuda para visitar y ver Alicante en dos días.

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más