Qué ver en Cuenca capital, «Ciudad Patrimonio de la Humanidad»

por Jose

La ciudad de Cuenca es uno de esos lugares no tan conocidos por no ser una de las grandes ciudades, pero cuenta con un montón de encantos y ha sabido conservarse en el tiempo en buen estado. Prueba de ello es que es una de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y que merece la pena conocerse. En este post te voy a contar los lugares imprescindibles que ver en Cuenca capital que no debes perderte, ¿me acompañas a descubrir esta ciudad? Como siempre según mi experiencia personal.

QUÉ VER EN CUENCA CAPITAL EN 1 DÍA, LUGARES IMPRESCINDIBLES

En Cuenca hay que distinguir entre dos zonas: el casco antiguo o ciudad medieval en el que están la mayoría de atractivos, y el centro de la ciudad que se encuentra en la zona baja fuera del recinto amurallado, es la parte más moderna con todo tipo de servicios y comercios. 

El casco antiguo está situado en un espectacular enclave natural privilegiado, en una peña rocosa entre las hoces de los ríos Júcar y Huécar. Por ambos lados de la ciudad medieval se sitúan los dos ríos y acantilados. Un punto estratégico para la defensa de la ciudad que hacía que fuera difícil de tomar y que además contaba con murallas.

Ten en cuenta que en esta parte hay muchas cuestas, es también uno de sus encantos, aunque las distancias no son largas para recorrerse a pie. Ve tranquilo y disfruta. 

qué ver y hacer en Cuenca capital

Casco antiguo de Cuenca en la peña rocosa.

 

1. Casas Colgadas

Lo primero que viene a la mente cuando mencionamos Cuenca son sus Casas Colgadas, sin duda es el principal símbolo de la ciudad, aunque más adelante verás que no es el único. Decir que son «colgadas» y no colgantes, suele ser un error muy habitual y a los conquenses no les sienta bien que se llame mal a su  monumento más famoso. 

Se trata de un conjunto de edificios civiles construidos en la roca al borde de un acantilado y se denominan así por ser una parte de ellas en voladizo y con balcones de madera, sobresaliendo al vacío del río Huécar. 

De todas las que hubo en su momento tan solo se conservan tres que fueron construidas del siglo XIII al XV. En dos de ellas se sitúa el Museo de Arte Abstracto Español. En su interior se conservan además algunos de los artesonados y grabados originales de las paredes. Se pueden visitar de manera gratuita y abren todos los días excepto los lunes.  

Otra de ellas era un mesón, en el momento de mi viaje a Cuenca se encontraba cerrado a la espera de que lo abriera un nuevo dueño. 

qué ver y hacer en Cuenca cpaital

Panorámica típica de Cuenca con las Casas Colgadas

Para conocer la historia y curiosidades de Cuenca más en profundidad, lo mejor es reservar algún free tour o visita guiada, te dejo algunas opciones a continuación:

2. Convento de San Pablo, actual Parador de Cuenca

El antiguo Convento de San Pablo, hoy en día convertido en Parador Nacional de Turismo, se encuentra frente a las Casas Colgadas en el otro margen de la hoz del río Húecar, por lo que es un excelente punto donde poder disfrutar de unas vistas panorámicas sobre la ciudad y el entorno paisajístico, una de las cosas que ver y hacer en Cuenca capital.

El convento fue levantado en el siglo XVI y perteneció a la orden de los Dominicos. Conserva también la iglesia de dicho complejo convertida en museo. 

Aunque no estés alojado en el parador, sí que es posible que te dejen entrar a ver el claustro o a la cafetería desde donde se pueden apreciar las vistas. Si te apetece alojarte en él puedes consultar los precios aquí.

qué ver en Cuenca capital

Antiguo Convento de Pablo, actual Parador Nacional de Turismo

 

3. Puente de San Pablo

Este puente conecta el Convento de San Pablo con el casco antiguo de Cuenca salvando el gran desnivel del río Huécar.  

El actual puente de hierro y madera es completamente peatonal, se construyó en 1902 sustituyendo a otro anterior de piedra del siglo XVI. Se puede apreciar que está apoyado sobre los pilares de piedra originales del antiguo puente.  

Tiene 100 metros de longitud y 60 metros de altura, siendo otro punto desde donde obtener una magnífica panorámica de la ciudad de Cuenca y las Casas Colgadas.  

qué ver en Cuenca

Puente de San Pablo por el que se accede al casco antiguo.

 

4. Catedral, uno de los lugares que ver en Cuenca capital

La Catedral de Santa María y San Julián es el principal templo religioso de Cuenca. Se comenzó a levantar a finales del siglo XII sobre una antigua mezquita, poco después de la conquista cristiana por parte del rey Alfonso VIII ante los musulmanes.  

En el momento inicial de su construcción se hizo en estilo románico, pero más tarde, ya en el siglo XIII se terminó en estilo gótico, convirtiéndose de esta manera en la primera catedral gótica de Castilla junto con la de Ávila. En los siglos posteriores iría sufriendo transformaciones acordes a las nuevas modas de la época, apreciable sobre todo en el interior en la que se pueden ver diferentes obras de arte, capillas y elementos del renacimiento, barroco o neoclásico. La fachada actual es neogótica de 1902 imitando el estilo original del templo, ya que tuvo que ser reconstruida debido a un derrumbe.  

Observarás que la Catedral de Cuenca es muy sencilla en su exterior, pero dentro es todo lo contrario, alberga auténticas maravillas artísticas y grandes tesoros. Si tienes tiempo suficiente, te recomiendo de primera mano su visita, sin duda merece la pena. 

La entrada general son 5,50 € y si quieres también subir al Triforio son 7 € en total. Tienen otro tipo de descuentos para estudiantes y jubilados, etc. Además, existe la posibilidad de combinarse con la Iglesia y Torre de San Pedro y Museo del Tesoro por un coste adicional.

Si lo prefieres, puedes reservar una visita guiada por la Catedral de Cuenca con entradas incluidas. O si tienes pensado hacer además un tour por el resto de la ciudad, puedes reservar este otro de Cuenca al completo y también con entradas incluidas a la catedral, así ahorrarás dinero. 

qué ver en Cuenca capital

Catedral de Santa María y San Julián

Interior de la Catedral

5. Plaza Mayor y Ayuntamiento de Cuenca

El monumento más llamativo de la Plaza Mayor es la Catedral, pero no el único de interés. Esta plaza de forma alargada e irregular está rodeada además de pintorescas fachadas de colores, el Convento de las Petras o el edificio del Ayuntamiento, de estilo barroco del siglo XVIII. 

Entorno a ella se puede disfrutar de sus restaurantes, bares y terrazas donde degustar la gastronomía.  Seguramente pasarás bastante por la Plaza Mayor, ya que es el corazón del casco antiguo. Aquí se encuentra también la Oficina de Turismo.  

qué ver y hacer en Cuenca capital

Ayuntamiento de Cuenca en la Plaza Mayor.

 

6. Ronda de Julián Romero

Cuando subas desde la Plaza Mayor hasta el barrio del Castillo ve por esta calle, ya que es una de las más bonitas de Cuenca y auténticas, de hacerlo por la principal (calle de San Pedro) te perderás muchos de sus atractivos, como los diferentes miradores, el Convento de San José, el Convento de las Carmelitas o el Cristo del Pasadizo. Esta ronda parte desde uno de los laterales de la Catedral justo en su lado izquierdo. 

Ronda de Julián Romero, al fondo la Catedral.

 

7. Cristo del Pasadizo

Es uno de esos rincones con encanto que no debes perderte.  

La leyenda cuenta que Julián, un joven de familia humilde se enamoró de Angustias, una dama de familia noble. Cada tarde Julián acudía a la reja de la casa de Angustias a cortejarla, ubicada en este mismo rincón del que te hablo. Aunque su amor era correspondido, los padres de la dama no lo aprobaban por su diferencia social.  

Julián quería demostrar que era digno del amor de la joven, así que un día ve la oportunidad de alistarse en el ejército y no se lo pensó dos veces, para de esta manera hacer fortuna. Antes de partir, Julián y Angustias se juran fidelidad ante el Cristo del Pasadizo y que ninguno pensará en otro mientras no tenga certeza de la muerte del amado.  

Los meses pasan, Angustias aburrida de esperar decide sucumbir ante los encantos de otro muchacho llamado Lesmes, olvidándose de Julián.  

Tras dos años, Julián vuelve a Cuenca con grandes ganancias. Lo primero que hace es ir en busca de su amada, pero cuando llega a la reja se lleva la sorpresa de que Lesmes había ocupado su lugar.  

Julián entra en ira y ataca al otro joven, Lesmes se defiende dando comienzo a un duelo a muerte entre ambos. En el trascurso del mismo, Julián tropieza y cae al suelo, oportunidad que Lesmes aprovecha para matarlo. Angustias que lo ha visto todo corre a socorrer a Julián, pero cuando llega ya es tarde. En este momento Lesmes aprovecha para escapar y sube hasta el camino de las almenas de ronda, pero intentando huir cae y se desnuca.  

Angustias se siente culpable de la muerte de dos hombres y decide recluirse en el Convento de las Petras para rogar por sus almas.  

Cristo del Pasadizo

  

8. Barrio del Castillo

Se sitúa en la parte alta del casco antiguo de Cuenca y recibe su nombre ya que en este lugar se encontraba el Castillo Medieval. Hoy en día solo quedan unos restos de muralla y el Arco de Bezudo. Es posible subir por unas escaleras a lo alto de los restos de la fortaleza y ver las vistas.  

En el barrio encontrarás también varios restaurantes en los que degustar la gastronomía típica y diferentes miradores desde donde contemplar una excelente panorámica de Cuenca y todo su entorno. Es uno de los pocos puntos de la ciudad en los que se pueden apreciar ambos lados con vistas a los ríos Júcar y Huécar.  

qué ver y hacer en Cuenca capital

Arco de Bezudo

qué ver en Cuenca capital

Vistas de Cuenca desde el barrio del Castillo

 

9. Miradores 

La ciudad medieval de Cuenca se encuentra en un enclave natural privilegiado, por lo que una de las mejores cosas que ver y hacer en la capital conquense es disfrutar de los múltiples miradores que podrás encontrar y sus excelentes vistas. Algunos de los mejores ya te los he mencionado anteriormente, como los del barrio del Castillo o el del Parador y Puente de San Pablo, otros son:

  • El del pintor Víctor de la Vega 
  • El de Florencio Cañas 
  • Camilo José Cela 
  • El de la Hoz del Júcar  
  • Mirador de San Miguel  
  • El de la Plaza de Mangana 
  • Mirador de Ronda 

Hoces del Júcar vistas desde uno de los miradores.

 

10. Plaza y Torre de Mangana

Esta plaza es de una gran importancia histórica y uno de los lugares que ver en Cuenca imprescindibles, ya que es de los más antiguos de la ciudad y por donde pasaron diferentes culturas. En este mismo sitio estuvo la alcazaba musulmana, después fue barrio judío y más tarde se convirtió en una zona de casas de la nobleza castellana.  

En la actualidad es una plaza pública en la que se puede apreciar los restos de la alcazaba, una sinagoga y o el de la Iglesia de Santa María de Gracia. Hay paneles informativos a pie de calle en los que te va contando la historia del lugar, por lo que es como un pequeño museo arqueológico al aire libre. 

Lo que si se conserva en la plaza es la emblemática Torre de Mangana, uno de los símbolos de Cuenca y que alberga el reloj de la ciudad desde el siglo XVI. Parece ser que Mangana significa en árabe “máquina”. La noté un cierto parecido con torres que había visto antes en ciudades italianas como Florencia o Bolonia. 

Desde esta plaza se pueden disfrutar también de unas excelentes vistas en este caso al río Júcar.  

qué ver en Cuenca

Torre de Mangana

 

11. Barrios de San Martín y San Miguel

Es interesante callejear por este entramado de empinadas callejuelas en estos barrios, dos de los más auténticos de Cuenca. Además de todas las calles entorno a las Iglesias de San Andrés, El Salvador o la Torre de San Gil y el Jardín de los Poetas. Por todas estas calles se llega a las partes bajas de la ciudad y tienen mucho encanto con sus escaleras, una de las cosas que ver y hacer en Cuenca capital.

El barrio de San Martín se encuentra justo a la izquierda bajando por la calle Alfonso VIII, según se pasa el Ayuntamiento. Los edificios que están junto al acantilado son conocidos popularmente como los “Rascacielos de Cuenca”, ya que la fachada que da al Huécar tiene hasta 10 alturas para salvar el desnivel. 

El barrio de San Miguel se ubica junto a la Plaza Mayor justo en las calles del margen contrario a la Catedral. En él se ubica la llamativa Iglesia de San Miguel del siglo XIII al borde del río Júcar. 

Iglesia de San Andrés

Una de las calles de Cuenca que comunica con la zona baja.

 

12. Paseos del Júcar y Huécar, otra de las cosas que ver en Cuenca capital

Si dispones de tiempo suficiente en Cuenca también puedes pasear en la zona baja por los paseos y senderos habilitados junto a los ríos Júcar y Huécar. Los dos ríos rodean todo el casco antiguo por un margen diferente.  

Con sus zonas verdes y pequeñas cascadas es muy agradable para relajarse después de patear la ciudad o incluso hacer alguna ruta de senderismo. Además podrás disfrutar de Cuenca desde otra perspectiva, no todo va a ser verlo desde las alturas. También se puede observar la desembocadura del Huécar en el Júcar.  

Río Júcar

Río Huécar

Qué ver en los alrededores de Cuenca capital

La Ciudad Encantada

Si cuentas con más de un día, puedes ir a la Ciudad Encantada, se encuentra a unos 30 km en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Este lugar se está haciendo famoso en los últimos años.

Se trata de un paraje formado de grandes rocas que la naturaleza y la erosión han ido transformando con el tiempo, teniendo un poco de imaginación parecen formas de animales y otros objetos. 

Para llegar a la Ciudad Encantada lo más fácil es ir con tu propio vehículo, es seguir la carretera CM-2104. Si no dispones de vehículo, no hay transporte público para llegar dado que es una propiedad privada y un taxi puede salir caro. Así que la otra opción que queda es reservar una excursión desde Cuenca que te recoge en tu hotel y te deja de nuevo, te incluye también las entradas y guía en español.

Cómo llegar a Cuenca

Cuenca se encuentra entre medias de dos de las principales ciudades de España que son Madrid y Valencia, situadas cada una de ellas a unas 2 horas aproximadamente en coche. 

Existe también opciones para llegar desde cada una de ellas:

  • Tren: La línea de alta velocidad (AVE) entre Madrid-Valencia pasa y para en Cuenca, se tarda menos de una hora desde cualquiera de ellas.  Hay que tener en cuenta que Cuenca cuenta con dos estaciones de tren, la de alta velocidad está situada a unos 5 km del centro, pero está conectada con una línea de bus. También se puede llegar en la línea convencional de tren solo que tarda mucho más tiempo que en coche o autobús, por lo que no merece la pena.
  • Autobús: Es la opción más económica de transporte público desde Madrid, se tarda unas 2 horas desde la Estación de Méndez Álvarez. Fue la opción que yo escogí ya que me encontraba en la capital unos días y decidí escaparme a conocer Cuenca. 

 

Dónde alojarse en Cuenca

Si optas por pasar la noche en Cuenca y quieres una opción económica te recomiendo la Posada Tintes. Fue donde yo me alojé, está en la zona baja junto al río Huécar y el casco antiguo, cerca de todos los puntos.

Si quieres una opción con encanto, esa puede ser el propio Parador de Cuenca.

Para otras opciones, puedes consultar aquí ofertas en alojamientos en Cuenca.

  • Si necesitas más actividades, excursiones o traslados en Cuenca, puedes consultarlo aquí
  • Seguro de viaje con cobertura covid, con un 5% de descuento contratándolo aquí
  • Viaja por España en autobús desde 5 € aquí
  • Equipamiento viajero aquí
  • Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje aquí . Con un 10% introduciendo este código de descuento: VIAJASIENTEVIVE

Espero que te haya gustado este post y te sirva de ayuda para visitar la ciudad de Cuenca, merece la pena conocerla sin duda.

Si compartes para llegar a más público me ayudarías un montón y es de agradecer.

SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES PARA MÁS VIAJES

*Este artículo contiene algunos enlaces de afiliados a webs que yo mismo utilizo. Esto quiere decir que si reservas algún servicio o compras algo a través de los mismos, a ti no te supondrá ningún coste extra y a mí me pagarán una pequeña comisión que me ayudará con los gastos que supone mantener este blog y a seguir pudiendo crear contenido. Por lo cual te estaré muy agradecido.

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más