Qué ver en Santiago de Compostela en un día

por Jose

Santiago de Compostela, es una ciudad muy monumental y su casco antiguo ha sabido conservarse en un gran estado, razón por la que está declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pero sobre todo su gran fama le viene por el Camino de Santiago, donde cientos de peregrinos de todo el mundo llegan cada año. Además, es una ciudad universitaria por excelencia en Galicia. Todo ello hace que sea una de las ciudades de España más interesantes para visitar. En este artículo te voy a contar que ver en Santiago de Compostela en un día basado en mi propia experiencia.

He visitado la capital de Galicia en varias ocasiones, todas ellas al realizar el Camino de Santiago.

Santiago de Compostela, al no ser muy grande y que todos los lugares se encuentran entorno al centro histórico o cerca, perfectamente se puede recorrer caminando en un día, pero si quieres ir más tranquilo puedes dedicarle alguno más si lo deseas. Una ciudad ideal para una escapada de fin de semana por ejemplo.

Cómo llegar a Santiago de Compostela

Además de en tu propio coche, se puede llegar a la capital gallega de múltiples maneras. O si no, recuerda que siempre puedes llegar caminando como han hecho los peregrinos a lo largo de los siglos desde la Edad Media.

Avión: El Aeropuerto de Santiago de Compostela, es el principal de Galicia y cuenta con vuelos internacionales, así como nacionales desde muchas de las ciudades de España a precios económicos gracias a las compañías «low cost», por lo que quizás te interese ir en avión.

Tren y autobús: Cuenta también con buena conexión en estos medios, para buscar y comparar precios, horarios de tren y autobús puedes hacerlo aquí.

Qué ver en Santiago de Compostela en un día, lugares imprescindibles



 

1. Catedral de Santiago y Plaza del Obradoiro

Es sin duda la imagen más famosa de la ciudad y el lugar más importante que ver en Santiago de Compostela, la Catedral y Plaza del Obradoiro, final del Camino de Santiago y corazón de la ciudad, donde llegan miles de peregrinos que a su vez se mezclan con los turistas y jóvenes universitarios.

Desde el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago en el siglo IX hubo pequeños templos en este lugar para albergar su sepulcro, a raíz de ello nació la ciudad y pronto se iría convirtiendo en uno de los principales puntos de peregrinación del cristianismo en el mundo junto con Roma y Jerusalén gracias al Camino de Santiago.  

La construcción de la Catedral se inició a finales del siglo XI, pero entre los siglos XVI y XVIII sufriría nuevas reformas y transformaciones dándole el aspecto actual. La impresionante fachada del Obradoiro sería construida en el siglo XVIII en estilo barroco.

Entrar a la Catedral de Santiago y ver el sepulcro del apóstol es gratuito, pero cuenta con un interesante museo en el que se pueden ver otras dependencias e importantes obras de arte, el famoso Códice Calixtino o el Pórtico de la Gloria, una de las joyas artísticas del románico español.  

Para más información y entradas al museo puedes acceder a su página web. Algunos días por la tarde, es posible ver el Pórtico de la Gloria de manera gratuita adquiriendo una invitación en la propia web. 

Si prefieres puedes reservar una visita guiada en español a la Catedral de Santiago y museo con entradas incluidas.  

que ver en Santiago de Compostela en un dia

Fachada principal de la Catedral de Santiago en la Plaza del Obradoiro.

Retablo Mayor y el famoso Botafumeiro.

Sepulcro de Santiago.

 

2. Hostal de los Reyes Católicos

Seguimos en la Plaza del Obradoiro, pero en el lateral izquierdo. Este edificio fue originalmente un Hospital Real mandando construir por los Reyes Católicos para atender a los peregrinos que llegaban recorriendo el Camino de Santiago.  

Es una maravilla artística de estilo plateresco. Actualmente funciona como hotel perteneciente a la red de Paradores Nacionales de España. Aunque no estés alojado, si vas a la cafetería es posible ver algunos de sus magníficos patios interiores.

Si quieres conocer el resto de dependencias y su historia más ampliamente puedes reservar esta visita guiada por el Hostal de los Reyes Católicos, la única manera de conocerlo en profundidad sin estar alojado.

qué ver en Santiago de Compostela en un día

Hostal de los Reyes Católicos

Para conocer más en profundidad la historia y curiosidades de Santiago de Compostela, puedes reservar alguno de estos free tours:

3. Palacio de Rajoy

También en la Plaza del Obradoiro, pero en el lado opuesto frente a la Catedral, se encuentra el Palacio de Rajoy o Raxoi (en gallego). Aunque lo parezca por el nombre nada tiene que ver con el político.  

Fue construido en el siglo XVIII en estilo neoclásico por orden del arzobispo Bartolomé Rajoy, para cumplir con varias funciones eclesiásticas, además de casa consistorial y cárcel municipal .  

Sus formas son simétricas y está inspirado en los palacios franceses. En la portada se puede observar una representación de la batalla de Clavijo y está coronada por una escultura de Santiago Matamoros. 

Hoy en día, el Palacio de Rajoy funciona como sede del Ayuntamiento de Santiago de Compostela y de la Presidencia de la Xunta de Galicia.  

que ver en Santiago de Compostela

Palacio de Rajoy

4. Plaza de Quintana

Junto al ábside de la Catedral y la famosa Puerta Santa, que solo se abre cuando es Año Santo (cada vez que el día 25 de julio coincide que es domingo), se encuentra esta emblemática plaza.  

Lo más llamativo son sus dos niveles separados por una escalinata que se conocen como: “Quintana de Vivos” y “Quintana de Mortos”.  

Una quintana era una puerta o plaza delante de un camposanto en donde se vendían víveres. 

Plaza de Quintana, a la derecha el acceso a la Puerta Santa de la Catedral.

 

5. Plaza de Platerías

Unida a la Plaza de Quintana se encuentra la Plaza de Platerías.  

Está delimitada por la Catedral en dos de los lados, con una bonita puerta doble románica y la torre del reloj, conocida como Torre Berenguela. En el otro lado está la fachada por donde se accede al claustro, obra del arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón.  

Frente a la Catedral está la Casa del Cabildo del siglo XVIII y de estilo barroco. En el centro de la plaza se sitúa la Fuente de los Caballos, también barroca. En el edificio del otro lateral se encuentra el Museo de las Peregrinaciones de Santiago. 

Todo ello, hacen de la Plaza de Platerías un lugar muy acogedor y con mucho encanto que debes ver en Santiago de Compostela.

que ver en Santiago de Compostela

Plaza de Platerías con la Casa del Cabildo.

que ver en Santiago de Compostela

Plaza de Platerías

 

6. Mercado de Abastos

Es el segundo edificio más visitado de la ciudad por detrás de la Catedral. El mercado actual es de 1941 y está edificado en el mismo lugar donde estaba el anterior del siglo XIX.  

En él se puede encontrar todo tipo de productos frescos de la región. Hay también una zona de gastrobares donde puedes tomar algo o tapear.  

Durante las mañanas está animado con la gente local haciendo sus compras. Un lugar que ver en Santiago de Compostela que no debes perderte.  

qué ver en Santiago de Compostela en un día

Mercado de Abastos de Santiago

Interior del Mercado de Abastos

 

7. Monasterio de San Martín Pinario

Este espectacular edificio, de grandes dimensiones, se encuentra situado frente a la fachada norte de la Catedral. 

Aunque fue habiendo otros conventos anteriores en el mismo lugar, el edificio actual se construyó entre los siglos XVI y XVIII, momento en el que se convirtió en el monasterio más rico y poderoso de Galicia.  

Destacan sus fachadas, los claustros interiores o la iglesia. Actualmente funciona como Seminario Mayor y sede de las facultades de Teología y Trabajo Social. Además, tiene un museo con importantes obras de arte que se puede visitar y también alberga una hospedería en la que es posible alojarse.  

Monasterio de San Martín Primado

 

8. Rúa do Franco

Es la calle más famosa de la ciudad para comer y tapear, llena de bares, marisquerías y pulperías. Por ello, es habitual que se la conozca también como la calle de los vinos y en la que siempre hay un gran ambiente. 

Esta estrecha calle comienza en la Plaza del Obradoiro y llega hasta el Parque de la Alameda. Si quieres tapear, degustar la gastronomía gallega o tomar algo, es una zona que no debes perderte sin duda, una las mejores cosas que hacer en Santiago de Compostela.  

 

9. Palacio de Fonseca

Al comienzo de la Rúa do Franco se sitúa este edificio. Fue mandando construir en el siglo XVI por el arzobispo Alonso de Fonseca en el mismo lugar que se encontraba su antigua casa familiar, para así reunir los diferentes estudios en un mismo edificio, que hasta entonces, se encontraban dispersos por la ciudad. La fachada es posterior, acabada a finales del siglo XVII por Diego de Romay. 

En su interior destaca el magnífico claustro, obra de Gil de Hontañón y decorado con bonitos jardines. Se puede entrar al edificio de manera gratuita para verlo, no te lo pierdas. 

Actualmente el Palacio de Fonseca sigue perteneciendo a la Universidad de Santiago y alberga la biblioteca universitaria, además también se hacen algunas exposiciones temporales. Su interior está también unido al Colegio de San Jerónimo, cuya fachada principal se encuentra en la Plaza del Obradoiro y es la sede del rectorado de la misma Universidad de Santiago.  

que ver en Santiago de Compostela

Claustro del Pazo de Fonseca.

 

10. Rúa do Villar

La calle paralela a la Rúa do Franco, es la Rúa do Villar. En ella se pueden encontrar también algunos establecimientos para comer o tapear, pero su mayor encanto, es que a lo largo de la vía está llena de soportales, muchos de ellos originales que han llegado hasta la actualidad.

Al comienzo de la calle se encuentra la Casa del Deán, de estilo barroco y al final se llega a la Plaza do Toral.

Rúa do Villar

 

11. Parque de la Alameda

Junto al casco antiguo se encuentra el Parque de la Alameda, la principal zona verde en el centro de la ciudad y uno de los lugares imprescindibles que ver en Santiago de Compostela

Es un lugar muy agradable para pasear y relajarse, está lleno de bonitos jardines botánicos, paseos, estanques y fuentes, además de algunas esculturas y monumentos, como la Iglesia de Santa Susana. 

No te pierdas tampoco disfrutar de las vistas panorámicas del casco viejo y la Catedral desde uno de sus miradores, una de las cosas que hacer en Santiago 

qué ver en Santiago de Compostela en un día

Parque de la Alameda

que ver y hacer en Santiago de Compostela

Vista panorámica del casco antiguo de Santiago desde el Parque de la Alameda.

Dónde comer en Santiago

En Santiago existe una gran fama de tapas. Para ello te recomiendo que vayas al Mercado de Abastos o la Rúa do Franco y las calles aledañas. Tal y como te he explicado más arriba, esta segunda zona es la calle por excelencia para hacerlo, pero también hay muchos restaurantes y marisquerías.

Si quieres alguna recomendación más concreta, te recomiendo el Restaurante Tarará. Está en la Rúa das Carretas, muy próximo a la Oficina de Atención al Peregrino (donde se recogen la famosa Compostela). Es un lugar pequeñito pero muy acogedor, lo que más me gustó además del buen trato de los dueños, es que sirven comida típica gallega y menús del día. Todo es casero y a un precio muy económico, posiblemente los más bajos de la ciudad. La comida muy rica, desde luego cuando vuelva a Santiago repetiré en este lugar. 

Degustar la buena gastronomía gallega es una de las cosas que hacer en Santiago de Compostela.

 

Mapa de Santiago

  • Para más tours, excursiones y traslados en Santiago de Compostela, puedes consultarlo aquí
  • Si viajas desde fuera de España que no se te olvide llevar un seguro de viajes que te proteja ante imprevistos. Te recomiendo el seguro de IATI que es el que yo utilizo y contratándolo en el siguiente enlace tienes un 5% de descuento

Más artículos de Galicia

Otras ciudades de España:

¿Has estado antes en Santiago de Compostela? Espero que te haya gustado este post y te sirva de ayuda para visitar esta bonita ciudad.

SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES PARA MÁS VIAJES

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más