Qué ver en Sarajevo, la capital de Bosnia-Herzegovina

por Jose

Sarajevo es una de las capitales europeas más desconocidas y no muy visitada, por lo que el turismo aún no ha explotado, pero la verdad es que tiene una gran historia, mezcla cultural y muchos atractivos que harán que te sorprenda. Visité la ciudad durante mi viaje de un mes recorriendo varios países de los Balcanes y tengo que reconocer que me encantó, así que en este artículo te voy a hablar de los lugares de interés que ver en Sarajevo, la capital de Bosnia-Herzegovina, como siempre en base a mi experiencia.

Tengo que reconocer que me gusta explorar lugares que no sean demasiado famosos y donde el turismo aún no ha explotado, pero es que Sarajevo tiene potencial para hacerlo en cualquier momento. 

 

QUÉ VER EN SARAJEVO, 12 LUGARES IMPRESCINDIBLES



Exceptuando algunos puntos de interés, la mayoría de los lugares imprescindibles se encuentran concentrados en el centro histórico o próximos, por lo que se puede recorrer caminando fácilmente. 

Lo que más me gustó y me sorprendió de Sarajevo es ver la mezcla cultural que hay, apreciable en su arquitectura y gentes. En una misma calle parece que estás en Europa occidental y de repente es como si hubieras viajado a oriente medio, para luego darte cuenta que en realidad estás en los Balcanes. La religión predominante en Bosnia- Herzegovina es el islam, pero también convive con otras religiones y su capital es un claro ejemplo de ello, donde conviven en perfecta armonía y se encuentran templos de diferentes culturas. Por ello Sarajevo es denominada como «la Jerusalén de Europa». 

Lo mínimo para conocer bien Sarajevo sin prisas creo que son dos días completos. Yo estuve 2 noches, pero no los dos días completos y a mi parecer se me quedaron cortos porque hubo lugares que no me dio tiempo a visitar, así que ya tengo excusa para volver.

Si quieres conocer un poco más en profundidad acerca de Sarajevo y su historia, te recomiendo que reserves alguno de estos tours en español:

1. Fuente Sebilj y Plaza Bascarsija

Sebilj es una fuente pública de madera con forma de kiosco y uno de los símbolos de la ciudad que ver en Sarajevo (una sebil es un tipo de fuente pública del imperio otomano). Fue construida por Mehmed Pasha-Kukavica en 1753 y se sitúa en medio de la Plaza Baščaršija, uno de los principales puntos de encuentro del centro histórico. También es habitual llamar a este lugar «plaza de las palomas» por la abundancia de estas aves que la frecuentan. 

Un proyecto multinacional creó una réplica de esta famosa fuente en Birmingham (Reino Unido), utilizando técnicas tradicionales de diseño y artesanía de Bosnia y combinándolo con la tecnología digital moderna. 

que ver en Sarajevo - Fuente Sebilj

Fuente Sebilj y Plaza Bascarsija

2. Mercado Barscarsija

En las calles aledañas a la anterior plaza (del mismo nombre), se encuentra Barscarsija, es el centro histórico y antiguo bazar de Sarajevo construido en la época de dominio otomano.

En él se encuentran algunos de los principales edificios históricos, además conserva el encanto de sus calles con construcciones de piedra, muchos bazares, cafeterías y restaurantes. Sin duda, es la parte de la ciudad que más me encantó, me recordó a un pequeño Estambul.  

Barscarsija, uno de los lugares imprescindibles que ver en Sarajevo.

qué ver en Sarajevo

Barscarsija con sus restaurantes y cafés.

 

3. Mezquita Gazi Husrev-Beg

Sarajevo está repleto de mezquitas, pero esta es la más importante históricamente y la más grande del país. Fue mandada construir en el siglo XVI por el gobernador Gazi Husrev-Beg (de ahí su nombre) siguiendo el ejemplo del resto de templos otomanos.  

Se puede entrar al patio de las abluciones gratuitamente y verla desde el exterior, también es posible entrar al interior de la mezquita cuando no hay oración pagando una entrada de 3 KM (1,50 €), merece mucho la pena hacerlo. No olvides ir vestido correctamente para que te dejen entrar.  

Mezquita Gazi Husrev-Beg - Sarajevo

Mezquita Gazi Husrev-Beg

 

4. Torre del Reloj

Al lado de la Mezquita Gazi Husrev-Beg se encuentra esta torre, la cual también fue mandada construir por el mismo gobernador en el siglo XVI. Posteriormente tuvo que ser reconstruida dos veces, una en 1697 después de los daños causados por el fuego cuando la ciudad fue atacada por Eugenio de Saboya y otra en 1762. 

Con 30 metros de altura es la más alta de las torres del reloj del país. El reloj muestra el tiempo lunar, en el que las manecillas indican las 12 en punto cuando se produce la puesta de sol, momento de la oración en la religión islámica.  

Torre del Reloj

 

5. Puente Latino

Es el puente más antiguo que se conserva en Sarajevo y uno de los símbolos de la ciudad. Este puente de piedra, que se sitúa sobre el río Miljacka, se construyó en el siglo XVI, época de dominación del Imperio otomano. A finales del siglo XVIII tuvo que ser reconstruido parcialmente debido a una inundación.  

El Puente Latino es famoso por ser el lugar donde asesinaron en 1914 al archiduque Francisco Fernando de Austria (heredero al trono austrohúngaro) y su mujer Sofía Chotek. Esta fue la causa por la que inmediatamente estalló la Primera Guerra Mundial, cuando el Imperio austrohúngaro declaró la guerra a Serbia debido a este suceso.  

que ver en Sarajevo - Puente Latino

Puente Latino, uno de los lugares que ver en Sarajevo.

6. Sinagoga Askenazi

A orillas río Miljacka se encuentra la Sinagoga de Sarajevo, la más grande de la ciudad y la única que sigue en funcionamiento actualmente.  

En el siglo XIX, Judíos Askenazis llegaron con el Imperio austrohúngaro y en 1902 construirían esta sinagoga en estilo morisco.  

Se puede visitar su interior de lunes a viernes de 10 a 14 h. El precio es de 2 KM (1€ aproximadamente).  

Sinagoga Askenazi

 

7. Catedral Ortodoxa

Es la catedral ortodoxa en Sarajevo. Está dedicada a la Natividad de la Virgen y fue levantada en el siglo XIX en estilo neobarroco.  

El templo está construido como una basílica y cuenta con cinco cúpulas, siendo la más grande la central. Sobre la puerta principal se levanta una torre campanario.  

Catedral Ortodoxa

 

8. Catedral del Corazón de Jesús

En este caso, esta es la catedral católica de la ciudad. Se terminó de construir en 1889 y es de estilo neogótico. Actualmente es la catedral católica más grande de Bosnia-Herzegovina. 

Delante de la puerta principal verás una escultura del papa Juan Pablo II, quien visitó este lugar en 1996 tras la Guerra de Bosnia para mandar un mensaje de paz y esperanza. 

Como ves en Sarajevo hay templos de todas las religiones, por ello es conocida como la “Jerusalén de Europa”, por la mezcla de culturas en las que todas conviven en perfecta armonía.  

Catedral católica

 

9. Ayuntamiento de Sarajevo

Conocido como Vijećnica, es uno de los símbolos más representativos de Sarajevo. El edificio fue inaugurado en 1896 y es obra del arquitecto Alexander Wittek, que quiso combinar el estilo morisco e islámico inspirándose en el Alcázar de Sevilla.  

Cuenta una leyenda que fueron demolidas varias casas particulares donde se levantaría el ayuntamiento, pero uno de los propietarios llamado Benderija se negó a vender su propiedad. Finalmente acabó aceptando por una cuantiosa cantidad y con la condición de que le trasladaran su casa al otro lado del río Miljacka ladrillo por ladrillo. Hoy en día se puede apreciar dicha casa (enfrente al otro lado del río) que funciona como restaurante bajo el nombre de “Inat Kuća» (casa del rencor).  

Hasta 1949 funcionó como sede del gobierno local, desde entonces se reconvirtió en Biblioteca Nacional. Tras su destrucción, tanto del edificio como de la colección de la biblioteca debido a la guerra y el Asedio de Sarajevo en agosto de 1992, el edificio fue restaurado y reinaugurado en 2014. Hoy en día funciona como salón de sesiones del ayuntamiento y recepciones oficiales. También se celebran eventos culturales y artísticos. 

Se puede visitar su interior y apreciar su maravillosa arquitectura, el horario es de 9 a 17 h. El precio de la entrada general es de 10 KM (unos 5€).  

que ver en Sarajevo

Ayuntamiento de Sarajevo

10. Trebević

Es una de las montañas que verás junto a la ciudad y una de las atracciones turísticas que ver en Sarajevo. Con 1617 metros de altitud, desde lo alto de la cima las vistas de Sarajevo y todo el entorno son todo un privilegio. La zona está llena de senderos, rutas, así como merenderos y algunos alojamientos, por lo que es un lugar de respiro en la naturaleza sin alejarse demasiado de la ciudad.  

Se puede subir haciendo algún trekking pero lleva su tiempo, la manera más rápida de hacerlo y sin esfuerzo es utilizando el teleférico que en pocos minutos te lleva hasta la cima. El precio del mismo ida y vuelta es de 20 KM (unos 10 €).  

Durante los Juegos Olímpicos de 1984, al igual que otras montañas de Sarajevo, Trebević se utilizó para celebrar diferentes competiciones de dicho evento. Aunque ya en desuso y llena de grafitis se sigue manteniendo la pista donde se disputó el deporte del bobsleigh, es uno de los lugares más curiosos de Trebević. En los años 90 la zona fue uno de los escenarios del Sitio de Sarajevo durante la Guerra de Bosnia, por lo que debido a ello y las minas fue abandonado. Hoy en día las minas están ya desactivadas.  

Se puede subir haciendo algún trekking pero lleva su tiempo, la manera más rápida de hacerlo es utilizando el teleférico que en pocos minutos te lleva hasta la cima.

que ver en Sarajevo, Trebević

Vista panorámica desde Trebević, una de las cosas que ver y hacer en Sarajevo.

Pista abandonada de bobsleigh en Trebević.

 

11. Bastión Amarillo

Es una fortaleza que se sitúa en una colina próxima al barrio de Bascarsija. Desde aquí también se puede disfrutar de vistas panorámicas sobre el centro histórico.  

Antiguamente era una ciudad independiente llamada Vratnik, pero más tarde se acabó por integrar dentro de Sarajevo. Aunque existía una fortaleza anterior de época otomana, el actual bastión es del siglo XVIII. 

Próximo al baluarte se puede observar el cementerio Kovaci, una necrópolis musulmana donde está enterrado Aliha Izetbegovic, presidente de Bosnia durante el Sitio de Sarajevo. 

 

12. Túnel de Sarajevo

Este túnel fue construido en el año 1993 en apenas 4 meses durante la guerra de Bosnia. También se le denominó el Túnel de la Esperanza, ya que su objetivo era que los civiles pudieran escapar de la ciudad que estaba siendo asediada por el ejército serbio, a una zona al otro lado del aeropuerto que estaba controlada por las Naciones Unidas. Todo ello se construyó en un espacio de apenas 800 metros. A su vez era el lugar por el que los defensores de la ciudad pudieron recibir armamento, así como alimentos, combustible, electricidad, etc. En el año 2012 se decidió fundar un museo que permite visitar dicho túnel.  

El túnel está junto al actual aeropuerto, por lo que es de lo poco que no está en el centro de Sarajevo. La verdad si quise ir a visitarlo, pero no tuve tiempo (una excusa para volver). Hay transporte público para llegar haciendo algún transbordo, lo mejor es preguntar en el alojamiento y que te informen. También puedes llegar en taxi, o si lo prefieres otra opción es reservar un tour como este con transporte y guía en español incluido. 

Mapa de Sarajevo

Cómo llegar a Sarajevo

No existen vuelos directos desde España para llegar a Sarajevo, por lo que tendrás que hacer alguna escala. Puedes consultar aquí las mejores opciones de vuelos.

Otra de las opciones bastante frecuentes es llegar por tierra desde alguna de las ciudades de los países vecinos de los Balcanes. En mi caso llegué en autobús desde la ciudad croata de Split, pero también puedes llegar desde otros puntos como Zagreb, Dubrovnik, Belgrado, o incluso desde Mostar en la propia Bosnia-Herzegovina.

  • Puedes consultar los horarios de los autobuses y comprar los billetes online en esta web.

 

Información básica para viajar a Sarajevo y Bosnia Herzegovina

  • Bosnia-Herzegovina no pertenece a la Unión Europea, ni al Espacio Schengen, por lo que se aplican controles de entrada y salida en sus fronteras. En el caso de los españoles podemos entrar con pasaporte o con DNI indistintamente con validez superior a 90 días de la salida prevista. 
  • La moneda oficial de Bosnia es el marco convertible (KM). Un marco equivale a 0,51 euros aproximadamente. Puedes obtener la moneda local en casas de cambio o sacando dinero directamente en el cajero. 
  • Al no pertenecer Bosnia-Herzegovina a la Unión Europea, la tarjeta sanitaria europea no tiene validez, por lo que es recomendable contratar un seguro de viajes que te cubra ante imprevistos. Yo viajo con Iati, si te interesa contratarlo tienes un 5% de descuento a través de este enlace.

seguro Iati Sarajevo

ORGANIZA Y AHORRA EN TU VIAJE 
  • Más excursiones, tours y traslados en Sarajevo aquí 
  • Consulta aquí las mejores ofertas en vuelos
  • Ofertas en hoteles aquí
  • Viaja por Europa en autobús desde 5 euros aquí 
  • Viaja protegido ante imprevistos con este seguro de viajes, con un 5% de descuento (incluye cobertura covid).
  • Equipamiento viajero aquí
  • Prepara, narra y recuerda tu viaje con  estos cuadernos . Con un 10% de descuento adicional introduciendo este código: VIAJASIENTEVIVE
Más lugares de Bosnia y los Balcanes:

Espero que te haya gustado este artículo y te sirva de ayuda para visitar y ver Sarajevo, una ciudad donde el turismo aún no ha explotado y que te estoy seguro, que como a mí, te va a sorprender. 

 

SÍGUEME EN REDES SOCIALES PARA MÁS VIAJES

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más