Comillas situada en la costa occidental de Cantabria, es una de las localidades de visita obligada en cualquier viaje a esta región del norte de España. Destaca su centro histórico lleno de un amplio patrimonio y agradables plazas, pero sobre todo es conocida por su gran conjunto de edificios modernistas, que llaman la atención por ser sus autores reconocidos artistas catalanes del momento. La mayoría de las obras modernistas se crearon en el siglo XIX gracias al primer Marqués de Santillana que invirtió y transformó por completo la villa construyendo muchas de estas obras.
He visitado en varias ocasiones esta localidad, aprovechando una de mis recientes visitas y que tengo la información fresca, te voy a contar cuales son las cosas que ver y hacer imprescindibles en Comillas que no debes perderte.
Tabla de contenidos
QUÉ VER Y HACER EN COMILLAS, LUGARES IMPRESCINDIBLES
Si quieres conocer un poco mejor la historia y curiosidades de Comillas, puedes reservar el siguiente tour o visita guiada (ambos con guía en español):
El Capricho
Villa Quijano, conocida popularmente como “El Capricho”, es un edificio modernista proyectado por el famoso arquitecto catalán Antonio Gaudí y construido entre 1883 y 1885 por encargo del indiano Máximo Díaz de Quijano, concuñado del primer marqués de Comillas. Es una de las primeras obras de Gaudí y de los pocos edificios que realizó fuera de Cataluña.
La obra está inspirada en el arte oriental, además del arte islámico, mudéjar y nazarí. Gaudí utilizó para la decoración mayoritariamente azulejos cerámicos y ladrillo, en los que destacan las bandas con flores de girasoles, creando un edificio exótico y llamativo.
Después de la Guerra Civil española “El Capricho” cayó en el abandono y tras pasar por diferentes propietarios particulares y restaurarse, en el año 2009 fue abierto como museo, por lo que actualmente es visitable tanto su interior como los jardines.
Dado su gran popularidad es muy recomendable reservar previamente las entradas al Capricho y así evitar colas, sobre todo en épocas de gran demanda de público. A continuación, te dejo diferentes opciones por si quieres reservar, todas ellas tienen las entradas incluidas:

El Capricho de Gaudí
Palacio de Sobrellano
Muy próximo al Capricho se encuentra el Palacio de Sobrellano, otro de los edificios modernistas más famosos de Comillas. Fue mandando construir por el primer marqués de Comillas, Antonio López y López, terminándose de construir en 1888. El arquitecto encargado de llevar a cabo las obras sería el catalán Joan Martorell, quién también fue maestro del mismísimo Antonio Gaudí.
El grandioso palacio es de estilo neogótico. Fue el primer edificio de España en utilizar la luz eléctrica, ya que el marqués la mandó instalar para una de las visitas de Alfonso XII, aunque finalmente no se acabó alojando aquí por no estar terminada la instalación a tiempo.
Junto al palacio se encuentra además la bonita capilla-panteón de estilo también neogótico, con mobiliario de Gaudí y esculturas modernistas de otros artistas catalanes del momento. En su interior están enterrados los marqueses de Comillas junto con su familia.
El Palacio de Sobrellano se encuentra en una pequeña colina rodeado de zonas verdes muy agradables para pasear. Entrar a dicho recinto y apreciarlo desde el exterior es siempre gratuito, en el cual también se puede ver El Capricho (por fuera). Para entrar al interior del palacio es necesario adquirir una entrada, el precio general es de 5 €. Los horarios varían según la temporada, más información aquí.

Palacio de Sobrellano
Antigua Universidad Pontificia
En lo alto de una colina dominando todo Comillas se encuentra el complejo de la antigua Universidad Pontificia. Fue creada a finales del siglo XIX como seminario católico para la formación de candidatos a sacerdote y financiada por el marqués de Comillas, Antonio López y su hijo Claudio (segundo marqués de Comillas). Es de estilo neogótico-mudéjar con elementos decorativos modernistas, en su construcción intervinieron diferentes artistas catalanes que también hicieron otras obras en la villa.
En 1969 la institución de la Universidad Pontificia de Comillas se traslada a Madrid. Actualmente el edificio es propiedad del Gobierno de Cantabria y sede de la Fundación de Comillas.
Se puede entrar al recinto y pasear por sus jardines de manera gratuita viendo el edificio desde el exterior. También es visitable el interior adquiriendo una entrada, las visitas son guiadas y el precio de la entrada general es de 5 €.

Universidad Pontificia

La Portalá, entrada principal al complejo de la Universidad Pontificia.
Fuente de los Tres Caños
Es una fuente monumental modernista diseñada por el arquitecto Luís Doménech y Montaner en 1889, quién también hizo otros proyectos más en Comillas.
Está situada en la plaza del mismo nombre, junto al edificio del actual Ayuntamiento de Comillas, y es un homenaje a Joaquín del Piélago (hijo político de Antonio López y López, primer marqués de Comillas), quién financió la traída de las aguas a la villa.
El conjunto destaca por sus temas florales, vegetales y la figuración de ángeles, además de la gran columna central en la que se enrosca un delfín, está rematada por una cruz y un caño en cada uno de los tres lados. También aparecen dos cartelas en agradecimiento y otra con el escudo de Comillas.

Plaza y Fuente de los Tres Caños.
Plaza de la Constitución
Es una de las plazas más importantes y con más encanto del centro histórico de Comillas, ya que mantiene un cierto aire antiguo con sus casonas de piedra y balcones típicos de la arquitectura cántabra.
En esta misma plaza se encuentra también el edificio del antiguo Ayuntamiento del siglo XVIII, con arcos de medio punto y soportales.

Plaza de la Constitución
Iglesia de San Cristóbal
También en la Plaza de la Constitución se encuentra la Iglesia de San Cristóbal, la principal de Comillas. Se construyó entre mediados del siglo XVII y mediados del siglo XVIII. Su estilo es barroco montañés y sigue el estilo de las de Isla o Ajo, siendo la primera de estas características construida en la zona occidental de Cantabria que más tarde serían copiada en otros pueblos de la zona.
En la fachada destacan sus dos portadas y la gran torre de 30 metros de altura, la actual es una reconstrucción realizada tras la Guerra Civil ya que la original fue destruida. La anterior era de similares características, pero con menos altura.

Iglesia de San Cristóbal
Parque Güell y Martos
Es un parque público con jardines y zonas verdes, fue diseñado por el arquitecto catalán Luís Doménech y Montaner, y construido hacia finales del siglo XIX.
Lo más destacable del parque es el gran monumento dedicado al primer marqués de Comillas, Antonio López y López. La misma se encuentra sobre el borde de la colina y es también un excelente mirador al Cantábrico, en él se pueden apreciar unas buenas vistas privilegiadas del entorno y la playa.

Parque Güell y Martos

Vistas desde el mirador del Parque Güell y Martos
Cementerio de Comillas
Este cementerio está sobre un pequeño promontorio cercano al mar y se encuentra ubicado sobre los restos de una iglesia del siglo XV que fue abandonada. Con el paso del tiempo la antigua parroquia fue reutilizada como cementerio y en 1893 se encargó una nueva reforma al arquitecto Luís Doménech y Montaner, que es el aspecto de estilo modernista que presenta actualmente.
Dentro hay magníficas obras de arte funerario en el que destaca el mausoleo de la familia Piélagos. La escultura más representativa del cementerio es el Ángel Exterminador que domina el complejo. La fachada monumental principal por la que se accede está declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Sin duda, un lugar llamativo que debes ver en Comillas.

Cementerio de Comillas
Playas de Comillas
Junto al centro urbano se sitúa una de las playas de Comillas. Si quieres pasar un rato o día agradable sin alejarte de la localidad es una buena opción, la playa es amplia y está completamente equipada de todos los servicios, así como de aparcamiento. En sus inmediaciones se encuentran también las famosas letras de “Comillas”.
Si quieres otra opción de playa te recomiendo la de Oyambre, una de las mejores de Cantabria y situada en un Parque Natural a unos 5 km del núcleo urbano de Comillas.

Letras de Comillas, al fondo la playa urbana.

Playa de Oyambre
Mapa de Comillas
ORGANIZA Y AHORRA EN TU VIAJE
- Más excursiones, tours y traslados en Cantabria aquí
- Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
- Viaja barato en autobús por España desde 5 € aquí
- Ofertas y selección de hoteles aquí
- Viaja protegido ante imprevistos con este seguro de viajes, con un 5% de descuento (incluye cobertura covid).
- Equipamiento viajero aquí
- Prepara, narra y recuerda tu viaje para siempre con estos cuadernos. Con un 10% de descuento adicional introduciendo este código: VIAJASIENTEVIVE
¿Conocías Comillas? ¿Qué te parece?
Espero que te haya gustado este post y te sirva de ayuda para visitar Comillas, una de las localidades de Cantabria obligadas para conocer.