Dubrovnik es una de las ciudades más espectaculares de Europa por la que parece haberse detenido el tiempo. El excelente estado de conservación de la ciudad antigua, situada al borde del mar Adriático y rodeada a su vez por una impresionante muralla, la han hecho que sea bautizada como «la Perla del Adriático«. Además está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y no es de extrañar. Si estás pensando en visitar esta joya de Croacia, en este artículo podrás saber cuales son las cosas imprescindibles que ver y hacer en Dubrovnik que no debes perderte, como siempre basado en mi experiencia.
Dubrovnik está últimamente de moda, quizás el que se hayan grabado algunas de las escenas de la famosa serie Juego de Tronos ha tenido que ver para su gran boom turístico. Actualmente es posiblemente la ciudad más visitada de Croacia y por ello también la más cara. Pero no te desanimes porque merece mucho la pena conocerla y estoy seguro que te encantará.
Aunque es una ciudad que por su multitud de atractivos se puede visitar en cualquier época del año, en verano se suele masificar de visitantes atraídos por las playas y el buen tiempo.
Tabla de contenidos
¿Cuántos días son necesarios para ver Dubrovnik?
Esta es siempre la pregunta del millón. Dubrovnik tiene muchos atractivos, pero la mayoría se concentran entorno al centro histórico, por lo que se puede recorrer perfectamente caminando en 2 días, aunque conviene añadir algún día más para visitar algunas de las islas y otros lugares cercanos de los que más abajo te hablaré.
Cómo llegar a Dubrovnik
Si tu idea es llegar a Dubrovnik en avión desde España, solo existen vuelos directos desde Madrid y Barcelona.
También suele ser habitual llegar desde la ciudad de Split o desde los países vecinos como Bosnia-Herzegovina o Montenegro. Para llegar desde algunos de estos puntos, puedes hacerlo en autobús.
En mi caso, recorrí varios países de la península de los Balcanes y llegué en autobús desde Mostar (Bosnia-Herzegovina).
Un poco de historia
Dubrovnik era conocida antiguamente como Ragusa. Desde el siglo IX estuvo bajo la órbita del Imperio Bizantino pero gozando de una cierta libertad y privilegios, así fue creciendo hasta convertirse en uno de los puertos más prósperos del Adriático.
Entre los siglos XIII y XIV estuvo dominada por Venecia pero pronto se liberó por completo. En 1364, el Imperio Otomano intentó anexionarse Ragusa, pero consiguieron firmar el primer tratado entre un estado cristiano y uno musulmán. Paz a cambio de un tributo anual, así nació la República de Ragusa.
A partir de ese momento llegó a convertirse en uno de los principales puertos del comercio marítimo rivalizando con ciudades italianas y viviendo su época de mayor esplendor durante los siglos XV y XVI.
El mayor desastre natural de la ciudad fue en el año 1667, cuando un terremoto destruyó la ciudad y tuvo que ser reconstruida después, dándole el aspecto barroco actual.
A la llegada de Napoleón en el siglo XIX se puso fin a la República de Ragusa. Tras ser derrotado Napoleón, Dubrovnik se convirtió en el Reino de Dalmacia dependiente de el Imperio Austrohúngaro. Tras la caída de este pasaría a formar parte de Yugoslavia.
En el siglo XX, Dubrovnik consiguió librarse de los ataques de las dos Guerras Mundiales pero no de los bombardeos de la Guerra de Yugoslavia al comienzo de la década de los 90, en la que gran parte de la ciudad sufrió graves consecuencias.
QUÉ VER Y HACER EN DUBROVNIK
1. Murallas
Es el principal símbolo de Dubrovnik, con 2 km de largo y 25 metros de altura rodean todo el casco antiguo al borde del Adriático. Se trata de la única ciudad del mundo que conserva unas murallas de esta magnitud en perfecto estado, ¡es impresionante! Por ello la Unesco las declaró junto con la ciudad antigua de Dubrovnik como Patrimonio de la Humanidad en 1970.
Aunque desde el siglo VII ya existían fortificaciones, no fue hasta mediados del siglo XIII cuando se empiezan a levantar estos muros. Pero es entre los siglos XIV y XV cuando adquiere el aspecto definitivo, reforzándose con 16 bastiones, un gran foso, 4 fortalezas y 120 cañones. Por lo cual hicieron de la ciudad una fortaleza prácticamente inexpugnable que hasta la llegada de Napoleón ningún otro ejército consiguió penetrar.
Durante Guerra de la Independencia de Croacia de 1991, los serbios y montenegrinos asediaron y bombardearon gravemente el centro histórico pero las murallas resistieron.
Aunque la entrada es un poco cara, merece la pena subir a las murallas para tener una perspectiva diferente de la ciudad. Precio: 200 kn (unos 27 €).
Si también lo prefieres, puedes dar la vuelta por fuera de las murallas para apreciar sus puertas y bastiones de una manera diferente.

La impresionante Torre Minceta, en la parte norte de las murallas.

Puerta Pile, uno de los principales accesos a la ciudad antigua.

Puerta Ploča
2. Gran Fuente de Onofrio
Hasta el siglo XV, Ragusa no contaba con un sistema de agua potable. Fue en ese momento cuando el arquitecto Onofrio de la Cava, nacido en Nápoles, recibió el importante encargo de llevar el agua a las calles de Dubrovnik. De esta manera, diseñó un acueducto que comunicaba el río con el interior de la ciudad amurallada y levantó esta monumental fuente.
Se trata de una fuente poligonal de gran tamaño y con 16 caras a su alrededor por donde sale el agua, cubierta a su vez por una cúpula y un óculo.
Tras el terremoto de 1667, la fuente fue dañada y tuvo que ser reconstruida casi en su totalidad. Siglos después, durante la guerra de 1991, fue nuevamente dañada, por lo que de la fuente original solo se mantiene las características máscaras y uno de los 16 perros que coronaban cada cara.
La Gran Fuente de Onofrio es lo primero con lo que te encontrarás en la ciudad antigua de Dubrovnik si entras desde la Puerta Pile. Es uno de los símbolos más famosos de la ciudad y lugar de encuentro de locales.
Si llevas tu botella podrás llenarla de agua y beber de esta fuente ya que es potable, una de las cosas que hacer en Dubrovnik.
El mismo arquitecto napolitano, dejó otra pequeña fuente junto al Palacio del Rector. Por ello, desde entonces, la fuente principal pasó a denominarse la Gran Fuente de Onofrio.

Gran Fuente de Onofrio
Si quieres conocer un poco mejor la enorme historia y curiosidades de Dubrovnik, puedes reservar una visita guiada en español como esta con un guía experto.
3. Fortaleza Lovrijenac o San Lorenzo
Esta impresionante fortaleza (traducida al español como San Lorenzo), se encuentra en lo alto de un peñón a orillas del Adriático, fuera del recinto amurallado y a casi 40 metros sobre el nivel del mar, por lo que servía tanto de bastión defensivo como de torre vigía.
La Fortaleza Lovrijenac, se comenzó a construir en el siglo XI para proteger la ciudad de las amenazas venecianas, aunque ha tenido que ser reconstruida en numerosas ocasiones.
Desde aquí se obtienen una de las mejores vistas panorámicas de Dubrovnik y sus murallas. Para acceder hay que subir unos 200 escalones, pero las vistas lo merecen, una de las cosas que hacer y ver en Dubrvnik.
Durante el Festival de Verano de Dubrovnik, es utilizado como teatro y en él se representa la obra Hamlet de Shakespeare.
Si adquieres la entrada a las murallas suele estar incluida la visita a esta fortaleza también.

Fortaleza de San Lorenzo sobre el peñón.

Vistas de la ciudad antigua de Dubrovnik desde la Fortaleza de San Lorenzo.
4. Tour de Juego de Tronos
Hace algunos años se rodaron escenas de la famosa serie Juego de Tronos en Dubrovnik, lo cual hizo saltar a la fama mundialmente a la ciudad y ha sido una gran promoción turística. No es de extrañar porque es una ciudad que parece desde luego de película (en este caso de serie).
Existen tours en los que ir recorriendo los escenarios donde fue rodada la serie. Si eres fan de Juego de Tronos, puedes reservar alguno de estos tours en español, una de las cosas que hacer en Dubrovnik:
5. Pasea por la calle Stradun
Es la principal arteria de la ciudad antigua, ya que atraviesa desde la Puerta Pile hasta la Puerta de Ploče, situadas ambas en los extremos opuestos del recinto amurallado.
La mayoría de las demás calles desembocan en Stradun. Algunos de los monumentos más importantes también se encuentran entorno a ella, por lo que es difícil que no pases por aquí en repetidas ocasiones a lo largo del día. Además, al final de la calle se une con la Plaza de Luža, la plaza principal de la ciudad.
A su vez, es la principal vía para ir de compras y comer. Pero, aunque es agradable y bonita te diré que también es posiblemente la zona más cara de la ciudad para hacerlo. Dubrovnik es la ciudad con los precios más altos de todo Croacia con diferencia, por lo que si quieres encontrar precios más bajos, es mejor callejear un poco fuera de esta calle.
De todas maneras, no debes perderte pasear por Stradun, una de las cosas que ver y hacer en Durbrovnik.

Calle Stradun
6. Palacio Sponza
Fue construido en el siglo XVI para albergar diferentes funciones públicas de la República de Ragusa.
Su estilo arquitectónico mezclando elementos del gótico y renacimiento recuerdan a los palacios de Venecia, convirtiéndolo en uno de los edificios más llamativos de Dubrovnik.
A lo largo de su historia ha sido utilizado como escuela, armería, banco, casa de la moneda y aduana. Además, fue el lugar de reunión de mercaderes y comerciantes durante la época de mayor esplendor de la ciudad.
Hoy en día, el Palacio Sponza, alberga el archivo histórico de Dubrovnik, pero no se puede visitar. Si que se puede ver su patio interior y una de las salas en las que alberga un memorial a los caídos durante la Guerra de la Independencia de Croacia, que defendieron la ciudad al comienzo de la década de los 90. A veces también se celebran exposiciones temporales y otros eventos como bodas o conciertos.
La entrada al Palacio Sponza es gratuita, una de las cosas que ver y hacer en Dubrovnik.

Palacio Sponza
7. Palacio del Rector
Era el palacio que sirvió como vivienda y sede de Gobierno del rector de la República de Ragusa entre los siglos XIV y XIX. Además, a lo largo de su historia también ha sido utilizado como armería, arsenal, sala de juicios y prisión.
Fue construido en estilo gótico, pero debido a una explosión de pólvora en el siglo XV, parte de la fachada tuvo que ser reconstruida, por lo que también presenta elementos renacentistas. En el siglo XVII un terremoto arrasó de nuevo el palacio y se añadieron elementos barrocos, por lo tanto, presenta una mezcla de diferentes estilos.
Hoy en día, el Palacio del Rector está convertido en el Museo de la Historia de Dubrovnik. El precio por entrar es de 100 kn (unos 13,60 €) y abre todos los días de 9:00 a 18:00 h.

A la derecha con los arcos, el Palacio del Rector en la Plaza de Luža.
8. Catedral de Dubrovnik
La Catedral de Dubrovnik está construida sobre los restos de un anterior templo románico, que fue destruido durante el terremoto de 1667.
Según la leyenda, Ricardo Corazón de León, sufragó las obras de la construcción de la catedral románica para agradecer a los habitantes de la ciudad que salvaran su vida durante un naufragio en la isla de Lokrum cuando este regresaba de la Tercera Cruzada en el año 1192.
El actual templo se levantó en estilo barroco en el siglo XVIII y se convirtió en el edificio religioso más importante de Dubrovnik. Lo más llamativo es su gran cúpula que puede ser vista desde muchos puntos de la ciudad.
En el interior alberga pinturas de artistas croatas, italianos y flamencos, destacando el cuadro de la Asunción de María de Tiziano.
Pero lo más importante se guarda en una de las capillas, que alberga el tesoro de la catedral y los restos de San Blas, patrón de Dubrovnik.
La entrada a la Catedral es gratuita. Para ver el tesoro y las reliquias del Santo son 10 kn (unos 1,35 €).

Cúpula de la Catedral desde la Plaza de Luža.
9. Torre del Reloj
Esta torre es uno de los monumentos más simbólicos de Dubrovnik, ya que en ella se encuentra el reloj de la ciudad y las campanas que suenan a cada hora en punto. Dos figuras conocidas como Maro y Baro son los encargados de hacerlas sonar, en la actualidad las originales están en el museo del Palacio del Rector.
El campanario muestra las horas en números romanos y tiene un reloj solar.

Torre del Reloj
10. Iglesia de San Blas
En el centro de la Plaza de Luža se encuentra esta iglesia, dedicada al patrón de la ciudad, San Blas. Es un bonito templo de estilo barroco veneciano del siglo XVIII, construido sobre un templo anterior románico.
Tras el terremoto de 1667, la iglesia quedó totalmente destruida y solo se salvó una estatua de San Blas, que hoy en día corona la fachada.
La entrada a la Iglesia de San Blas es gratuita.

Iglesia de San Blas y Columna de Orlando.
11. Columna de Orlando
Frente a la Iglesia de San Blas se encuentra esta columna.
Dice la leyenda, que a principios del siglo XV los habitantes de Dubrovnik amanecieron con una estatua de piedra de un caballero medieval presidiendo el centro de la Plaza de Luža. Esa figura se conocería como la Columna de Orlando y que pronto se convirtió en un símbolo de la libertad y la independencia de la República de Ragusa.
Según la tradición, Orlando fue un valiente caballero que salvó Dubrovnik de la invasión musulmana.
En esta columna, tenía lugar en la antigüedad los avisos importantes y los castigos públicos. Además, también fue clave en el comercio de Ragusa, ya que servía como sistema de medida de mercancías.
12. Puerto Viejo
A los pies de las murallas se encuentra el Puerto Viejo de Dubrovnik (Stara Luka en croata). Este lugar fue muy importante sobre todo durante los siglos XV y XVI, cuando Ragusa era uno de los principales puntos en el comercio del Mediterráneo y aquí llegaban cientos de buques.
A principio de la década de los 90, fue una de las zonas de la ciudad que más sufrió los bombardeos durante la Guerra de la Independencia de Croacia.
Hoy en día, es una de las zonas más bonitas y agradables para pasear o sentarte a relajarte frente al mar disfrutando del bonito entorno entre barcos de pescadores, murallas y fortalezas. Una de las cosas que hacer en Dubrovnik.
Está lleno también de terrazas y restaurantes por si te apetece tomar algo o degustar la gastronomía.
Desde este puerto salen barcos hacia la vecina isla de Lokrum. A escasos metros, en la Fortaleza de San Juan, se encuentra el Acuario de Dubrovnik.

Puerto Viejo

En el extremo izquierdo la Fortaleza de San Juan en el Puerto Viejo.
13. Iglesia de San Ignacio
La actual iglesia fue construida en el siglo XVIII y es uno de los mejores ejemplos del estilo barroco en Dubrovnik.
En el interior, destacan los frescos que narran la vida del jesuita San Ignacio de Loyola. Es una joya artística que no debes perderte y que lo convierten en una de las iglesias más bonitas de la ciudad. La entrada es gratuita.
Pero por lo que ha saltado a la fama en los últimos años este templo es por sus escaleras de acceso, ya que en ellas se rodó la escena del Paseo de la Vergüenza en la famosa Juego de Tronos, por lo que si eres fan de la serie más razón para no perdértelo.
Las mismas fueron diseñadas en el siglo XVIII por el arquitecto italiano Pietro Passalacqua, inspirándose en las de la Plaza de España de Roma.

Iglesia de San Ignacio

Interior de la Iglesia de San Ignacio.
14. Monasterio Dominicano
Los monjes dominicanos se instalaron en la ciudad a principios del siglo XIII y comenzaron a construir un monasterio dentro del recinto amurallado que se terminaría de construir un siglo más tarde.
Además, después del terremoto de 1667, gran parte de la fachada tuvo que ser reconstruida, por todo ello el edificio presenta actualmente mezcla de estilos románico, gótico y barroco.
La parte más bonita es el patio interior, rodeado de arcos y vegetación y con un pozo en el centro. Dentro se puede ver también el museo del monasterio con manuscritos, esculturas religiosas y pinturas. La entrada son 40 kn (unos 7,40 €).

Monasterio Dominicano desde el Puerto Viejo.
15. Monasterio Franciscano
Este monasterio está ubicado frente a la Gran Fuente de Onofrio, en la calle Stradun. Se comenzó a construir en el siglo XIV.
Los monjes franciscanos establecieron también una botica con medicinas y recetas para las dolencias y que estuvo en funcionamiento desde su fundación.
Junto al monasterio se encuentra una iglesia barroca de una sola nave, entra en su interior porque es una maravilla.
También se puede acceder al bonito patio interior de estilo gótico, así como a la farmacia del monasterio y a la biblioteca.
La entrada a la iglesia es gratuita y al monasterio son 40 kn (unos 5,40 €).

Monasterio Franciscano al comienzo de la calle Stradun

Interior de la Iglesia del Monasterio Franciscano.
16. Playa Banje
Si te apetece ver o disfrutar de la playa sin moverte de la ciudad, te recomiendo esta que es una de las más grandes y próximas al casco antiguo.

Playa Banje
17. Sube a la montaña de Dubrovnik para obtener las mejores vistas
Las mejores vistas se obtienen desde lo alto de la montaña Srđ, que verás junto a la ciudad antigua. Hay múltiples miradores en su cima y las vistas son espectaculares, una de las cosas que ver y hacer en Dubrovnik que no debes perderte.
Para subir se puede hacer en teleférico, en vehículo si cuentas con uno, o caminando haciendo un trekking de unos 45 minutos hasta llegar a la cima. Yo subí mediante esta última opción ya que el teleférico se encontraba cerrado en el momento de mi visita (marzo 2022), es un poco duro por la pendiente y las escaleras que hay al principio del recorrido por las calles de la ciudad, pero merece la pena.
Una vez arriba las vistas de Dubrovnik y todo el entorno son una maravilla. Si tienes opción de elegir el momento del día, te recomiendo subir a contemplar el atardecer.

Vistas panorámicas de Dubrovnik.

Atardecer en Dubrovnik.
18. Visita otros lugares cercanos a Dubrovnik
Si cuentas con 3 días o más, es muy recomendable que vayas a visitar otros lugares cercanos como algunas de las cientos de islas croatas o la ciudad de Split.
Además, gracias a la ubicación de Dubrovnik, que está rodeado de territorio bosnio y también muy cerca de Montenegro, hace que en poco tiempo estés en estos países. Por ello es muy habitual visitar también Kotor (Montenegro) o Mostar (Bosnia-Herzegovina).
Para llegar a cualquiera de estas ciudades se puede hacer en autobús (también a Split). Puedes consultar los horarios y comprar los billetes aquí. Para ver los horarios de ferries a las islas puedes verlo aquí.
En mi caso visité todas ellas (Mostar, Kotor, Split y algunas islas) en mi ruta de un mes viajando por los Balcanes, todo ello en transporte público. Próximamente escribiré también acerca de estos lugares.
Si tienes pensado ir y regresar el mismo día, aunque el transporte público si llega a los lugares mencionados, la combinación no es la mejor. Por ello quizás te interese alguna excursión de un día. Si lo comparas además con el precio del autobús, vas a a ver que sale rentable. Te dejo algunas de las excursiones de 1 día más populares desde Dubrovnik, todas ellas en español:
Mapa de Dubrovnik
ORGANIZA Y AHORRA EN TU VIAJE
- Más excursiones, tours y traslados en Dubrovnik aquí
- Consulta aquí las mejores ofertas en vuelos a Croacia
- Ofertas en hoteles aquí
- Viaja por Europa en autobús desde 5 euros aquí
- Viaja protegido ante imprevistos con este seguro de viajes, con un 5% de descuento (incluye cobertura covid).
- Equipamiento viajero aquí
- Prepara, narra y recuerda tu viaje con estos cuadernos . Con un 10% de descuento adicional introduciendo este código: VIAJASIENTEVIVE
Quizás también te interese:
¿Conoces Dubrovnik? ¿Estás deseando conocerlo?
Espero que te haya gustado este post y te sirva de ayuda para visitar esta espectacular ciudad de Croacia, estoy seguro que te va a encantar.