Ferrol está situado en la costa norte de la provincia de La Coruña, en el interior de la ría a la que da nombre. Con una población estimada de unos 65.000 habitantes es también el tercer municipio más importante de la provincia por detrás de Santiago de Compostela y La Coruña. La ciudad ha estado tradicionalmente muy ligada a la las actividades marítimas, los astilleros y a las instalaciones de la Armada.
Llegué a Ferrol para iniciar el Camino Inglés a Santiago, ya que comienza en esta ciudad, así que ya de paso aproveché para visitarla y conocerla. Basado en mi experiencia te voy a contar las cosas imprescindibles que ver y hacer en Ferrol en un día.
Tabla de contenidos
QUÉ VER Y HACER EN FERROL EN UN DÍA
Podemos dividir el centro de la ciudad en Ferrol Vello (Ferrol Viejo), es la parte más antigua próximo al puerto, y el barrio de La Magdalena creado a partir del siglo XVIII cuando la ciudad vive un gran desarrollo urbanístico gracias a la fundación de los astilleros y la actividad militar y naval. Hoy en día, La Magdalena es el verdadero centro de Ferrol donde se concentran la mayoría de los atractivos turísticos, está lleno de edificios modernistas y de la época de la ilustración, además es el corazón de la vida comercial y social de la ciudad. El mismo, junto con sus edificios, ha sido propuesto como candidato a formar parte de la lista Patrimonio de la Humanidad.
Si viajas a Ferrol durante Semana Santa, debes de saber que es una de las más importantes de Galicia al estar declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Si quieres conocer más en profundidad acerca de la historia y monumentos de Ferrol puedes reservar algunos de estos tours:
Plaza de España
Si llegas en tren o autobús a la ciudad, como también fue mi caso, es muy probable que este sea tu punto de partida ya que está próxima a ambas estaciones.
Hasta la década de los años 40 este lugar era el límite de la ciudad, la cual terminaba con una muralla y en cuya puerta de salida delimitaba con lo que más tarde sería esta plaza. Fue en ese momento cuando se comienza a construir la Plaza de España en donde estaba la antigua Porta Nova.
En los últimos años es una de las zonas que más cambios han sufrido. Hoy en día, la Plaza de España es prácticamente peatonal, está rodeada de árboles, algunos jardines y también es donde se encuentra una de las Oficinas de Turismo de Ferrol. En su perímetro hay algunos edificios curiosos de mediados del siglo XX como el antiguo Banco de España, actualmente convertido en la Biblioteca Municipal.

Plaza de España
Plaza de Armas
Es el punto neurálgico del barrio de La Magdalena, entorno a ella se encuentran calles peatonales y comerciales trazadas en perfectas cuadrículas.
La plaza está presidida por el elegante Palacio Municipal, edificio modernista del año 1953 y sede del Ayuntamiento de Ferrol.

Ayuntamiento de Ferrol en la Plaza de Armas.
Plaza de Amboaxe
Es una plaza ajardinada, con árboles y terrazas de los bares que la rodean, por todo ello es muy agradable. En el centro de la misma se encuentra la estatura del Marqués de Amboaxe que da nombre a la plaza y en uno de los laterales está la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores.

Plaza de Amboaxe
Mirador de los Jardines de Herrera
En esta zona se encuentra la Iglesia de San Francisco, el Parador de Turismo y el Palacio de la Capitanía. Es un entorno agradable y con un mirador en el que disfrutar de unas vistas panorámicas al Arsenal Militar.

Vistas a la ría de Ferrol y Arsenal Militar desde los Jardines de Herrera.
Concatedral de San Julián
Este templo se proyectó para el nuevo barrio de la Magdalena que se estaba levantando en la ciudad y fue construido en el siglo XVIII sobre unos restos de una anterior iglesia románica. Una peculiaridad es que en vez de tener planta de cruz latina la tiene de cruz griega.
En 1959 alcanzó el rango de concatedral. Se le dio este título y no el de catedral, porque en su misma diócesis había ya una que es la de Mondoñedo.

Concatedral de San Julián
Mercado de la Magdalena
Es el mercado de abastos de Ferrol. En él se pueden encontrar los puestos tradicionales con productos frescos como carnes, frutas, hortalizas, etc. También hay algunos bares y restaurantes donde poder tomar algo o degustar la gastronomía.
Para verlo funcionar a pleno rendimiento acude en la mañana, ya que es cuando los puestos están abiertos y habrá más ambiente.

Interior del Mercado de la Magdalena.
La Pescadería
Junto al Mercado de la Magdalena está el denominado como “La Pescadería», que tiene su propio edificio. Se inauguró en 1923 y dentro se pueden encontrar todos los productos frescos de la región procedentes del mar.

«La Pescadería»
Meninas de Canido
En el año 2008 el artista Eduardo Hermida comienza una serie de intervenciones en casas abandonadas en el barrio de Canido pintando las famosas «Meninas» de Velázquez, con el fin de cambiar la imagen de decadencia en la que había entrado la zona. A raíz de esta iniciativa, diversos artistas acuden a su llamada y se unen al proyecto llenando el barrio de arte, color y transformando su imagen por completo.
Hoy en día, es uno de los atractivos turísticos de Ferrol más llamativos y son ya casi 300 las Meninas que hay pintadas en sus fachadas de todos los tamaños.
Sin duda, es una de las iniciativas de arte callejero más singulares. Pasear por el barrio de Canido y observar sus Meninas es una de las cosas que hacer en Ferrol que no debes perderte.

Meninas de Canido

Barrio de Canido
Puerto de Curuxeiras
Es el puerto pesquero y deportivo, se encuentra situado en la zona de Ferrol Vello (Ferrol Viejo).
Históricamente es un lugar importante muy ligado al Camino de Santiago, ya que a partir del siglo XI comenzaron a desembarcar en este mismo lugar una gran cantidad de peregrinos procedentes de las Islas Británicas y el norte de Europa que llegaban por mar en los barcos, una vez en tierras gallegas continuaban caminando hasta Santiago de Compostela. De esta manera nació el Camino Inglés. Actualmente el kilómetro 0 del comienzo del Camino se encuentra en este mismo lugar, hay un mojón que lo indica justo enfrente de una de las Oficinas de Turismo de Ferrol (la otra está en la Plaza de España).
En el Puerto de Curuxeiras están también las letras de “Ferrol”. En general, la zona es muy agradable para pasear o disfrutar de la gastronomía y tapas en las terrazas de bares y restaurantes.

Puerto de Curuxeiras

Mojón que marca el comienzo del Camino Inglés.
Baluarte de San Juan
También en Ferrol Vello y junto al Puerto de Curuxeiras, se sitúa este baluarte defensivo que es uno de los restos más importantes de la muralla de Ferrol del siglo XVIII.
Subiendo a su mirador, de manera gratuita, se pueden disfrutar de unas magníficas vistas panorámicas de la ría de Ferrol, el Arsenal y el puerto. Una de las cosas que hacer en Ferrol.

Baluarte de San Juan
Arsenal Militar de Ferrol
Este gran complejo se fundó en el siglo XVIII para desarrollar la política naval de Felipe V, desde entonces ha estado muy relacionando con la historia y ha sido un importante motor económico de Ferrol, el mismo supuso la creación del barrio de La Magdalena.
Actualmente sigue manteniendo tanto funciones militares como sus astilleros. El edificio está declarado Bien de Interés Cultural (BIC). En su fachada destacan algunas de sus puertas monumentales como la del Dique.
Entre los meses de Julio y septiembre se organizan algunos días visitas guiadas a su interior con reserva previa, más información aquí.
Próximo a la Puerta del Dique se encuentran también el Museo Naval de la Armada (entrada gratuita en horario de mañana de martes a domingo) y el Museo de la Construcción Naval, también visitable.

Una de las entradas al Arsenal de Ferrol.

Puerta del Dique
Plaza de la Constitución
Es un lugar agradable para pasear o tomar algo en las terrazas de los bares y restaurantes. En el centro de la misma se encuentra un quiosco de la música de finales del siglo XIX que es de los mejor conservados de Galicia, destacando la doble escalera de hierro forjado.
Unido a la Plaza de la Constitución está la Alameda de Suances y el Parque Cantón de Molins, que con sus arboledas, jardines y paseos hacen de la zona aún más agradable.

Alameda de Suances junto a la Plaza de la Constitución.

El bonito edificio de la Oficina de Correos de Ferrol junto a la Alameda de Suances.
Otros lugares que ver en Ferrol
A unos 7 km de la ciudad se encuentra el Castillo de San Felipe. Yo no fui por no disponer de tiempo ya que no está en el núcleo urbano e iba a comenzar el Camino Inglés, pero si tienes tiempo suficiente y medios para llegar es un lugar interesante. Suele salir en muchas imágenes y folletos turísticos de Ferrol. Se trata de una fortaleza en el borde de la ría, su origen es del siglo XVI.
Mapa de Ferrol
ORGANIZA Y AHORRA EN TU VIAJE
- Más excursiones, tours y traslados en la provincia de La Coruña aquí
- Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
- Viaja barato en autobús por España desde 5 € aquí
- Ofertas y selección de hoteles aquí
- Viaja protegido ante imprevistos con este seguro de viajes, con un 5% de descuento (incluye cobertura covid).
- Equipamiento viajero aquí
- Prepara, narra y recuerda tu viaje para siempre con estos cuadernos. Con un 10% de descuento adicional introduciendo este código: VIAJASIENTEVIVE
Espero te haya gustado este artículo y te sirva de ayuda para visitar y ver Ferrol, si viajas por la zona es un lugar que debes conocer.