Gdansk se ubica en el norte de Polonia, en la bahía del mar Báltico. Es la principal ciudad portuaria del país y la sexta en cuanto a población. Si estás pensando en visitar Polonia es muy recomendable que también incluyas esta ciudad en tu itinerario ya que tiene un gran encanto y seguro te va a enamorar. En este artículo te voy a mostrar los atractivos y las cosas imprescindibles que ver y hacer en Gdansk, como siempre basado en mi experiencia, ¿me acompañas a descubrirlo?
Tabla de contenidos
Puede ser muy subjetivo, pero para mi gusto Gdansk es la ciudad más bonita de Polonia entre todas las que he conocido. No entiendo como no puede ser tan turística como Cracovia o Varsovia, a mi fue una ciudad que me encantó. Antes de visitarla había leído algo de historia y sabía que fue arrasada durante la Segunda Guerra Mundial, después de este episodio fue reconstruida de nuevo tal y como era antes. Aún así es una maravilla y nadie diría que fue destruida hace poco más de 80 años si no es sabiendo la historia. Tiene mucho mérito que luzca tan bonita, parece sacada de cuento.
Gdansk no siempre se llamó así, ni siempre perteneció a Polonia. Durante la época de Prusia y los alemanes se llamó Danzing. De 1920 hasta 1939 se llegó a denominar «Ciudad Libre de Danzing» y se convirtió en una ciudad-estado autónoma siendo un protectorado de Polonia, motivo por el cual estallaría también la Segunda Guerra Mundial en esta misma ciudad.
¿Cuántos días son necesarios para ver Gdansk?
El centro histórico de Gdansk es pequeño y la mayoría de atractivos están concentrados en él a escasa distancia, por lo que lo puedes recorrer andando perfectamente. Si solo tienes un día disponible puede ser suficiente para conocer lo principal. Sin embargo, si eres de los que te gusta ir con calma y visitar muchos museos añadiría mínimo dos días completos. Puede que algún día más si tienes pensado visitar otros lugares en los alrededores. Gdansk tiene muchos museos y lugares interesantes que conocer.
Yo estuve un día y medio en la ciudad (2 noches) y hay algún lugar que no me dio tiempo a visitar.
Cómo llegar a Gdansk
Yo llegué a Gdansk desde Suecia, pero si existen vuelos directos desde algunas ciudades españolas. Desde Madrid por el momento no hay conexión aérea directa.
Otra opción es volar primero a una ciudad de Polonia distinta de manera directa y desde allí desplazarte a Gdansk en tren o autobús. Desde Varsovia es la mejor alternativa.
Para llegar desde el aeropuerto de Gdansk al centro la manera más económica, aunque no la más rápida, es tomar el autobús de la línea 210 en dirección Dworzec Glowny (estación central). El billete se compra en unas máquinas que verás junto a la parada.
Si sois varias personas y no queréis complicaros, podéis reservar un traslado privado que os esté esperando a vuestra llegada y os lleve a vuestro alojamiento.
QUÉ VER Y HACER EN GDANSK, LUGARES IMPRESCINDIBLES
Si quieres conocer más en profundidad la historia y curiosidades de la ciudad, puedes reservar un free tour por Gdansk en español.
Puerta Alta
En polaco Brama Wyżynna, era la principal puerta de acceso a la ciudad. Fue construida en el siglo XVI y tenía una función meramente defensiva junto con las murallas, fosos y bastiones que poseía la ciudad y de los que poco queda.
Actualmente el edificio alberga el Centro Regional de Información Turística.

Puerta Alta
Torre de la Prisión
Si comienzas la ruta al centro histórico por esta parte de la ciudad (como fue mi caso), será lo primero que te llame la atención. Ya que se trata de una fortificación medieval que se ubica entre medias de la Puerta Alta y la Puerta Dorada.
La Torre de la Prisión (en polaco Wieża Więzienna) fue construida en el siglo XIV como uno de los sistemas defensivos de la ciudad que a su vez servía de cárcel y sala de torturas.

Torre de la Prisión
Puerta Dorada
La Puerta Dorada (Złota Brama en polaco),es una puerta renacentista con influencia holandesa e italiana, construida en el siglo XVII sobre otra anterior gótica. Es la entrada al famoso Camino Real que recorrían los reyes de la época.
Fue diseñada por el arquitecto Abraham van den Blocke y construida por Jan Strakowski.
Las esculturas colocadas en la cornisa son alegorías que representan: Paz, Justicia, Gloria y Concordia, y las del lado contrario: Prudencia, Piedad, Libertad y Unidad.
En la Segunda Guerra Mundial fue destruida por los bombardeos soviéticos y en 1957 se reconstruiría de nuevo.

Puerta Dorada
Camino Real
Desde la Puerta Dorada y hasta la Puerta Verde atraviesa la calle Dluga. Es una calle peatonal que concluye en Dlugi Targ (Mercado Largo), una plaza alargada con mucho encanto. Todo ello es conocido como Camino Real, ya que era la ruta que hacían los reyes.
Hoy en día es la principal vía del centro histórico de la ciudad, ya que muchos de sus atractivos están en la misma o en sus inmediaciones. Además posee un enorme encanto por las bellas fachadas coloridas de los edificios.
Me recordó mucho a ciudades de Bélgica como Brujas o Amberes por la forma de los edificios estrechos y coloridos, y es que la influencia de la arquitectura flamenca está patente en toda Gdansk.

Camino Real, uno de los lugares imprescindibles que ver en Gdansk.

Camino Real, al fondo la Puerta Dorada y Torre de la Prisión.
Fuente de Neptuno
Al final de calle Dluga (Camino Real) se encuentra la Plaza del Mercado Largo (Dlugi Targ en polaco) donde se encuentra la Fuente de Neptuno.
Si has estado en Italia te puede resultar un tanto familiar. La idea de crear esta fuente fue del alcalde de Gdansk, Bartholomäus Schachmann, que tras un viaje a Italia en el siglo XVII decidió decorar la ciudad con un monumento al dios del mar Neptuno, siendo diseñada por Abraham van den Blocke.
Durante la Segunda Guerra Mundial quedó dañada y posteriormente sería restaurada, convirtiéndose actualmente en uno de los símbolos de Gdansk. Tiene incluso hasta su propia cerveza (la encontrarás en muchos lugares).

Mercado Largo

Fuente de Neptuno
Ayuntamiento Viejo
En el propio Camino Real junto a la Plaza del Mercado Largo (Dlugi Targ) se encuentra este edificio. El Ayuntamiento Viejo se comenzó a construir en el siglo XIV y es de estilo gótico-renacentista.
Destaca por su imponente torre que alberga el reloj de la ciudad y que a las horas en punto es un espectáculo contemplarlo por la melodía de sus campanas. La torre está coronada por una estatua de Segismundo II que parece observar la ciudad.
En su interior actualmente alberga el Museo de la Historia de Gdansk. Es bastante interesante para conocer un poco mejor la historia de la ciudad mediante sus diferentes exposiciones, cuadros y salas. Destaca la Sala del Gran Consejo, también conocida como Sala Roja, decorada con paredes rojas y pinturas en sus techos, ¡es espectacular!
También hay algunas fotografías en blanco y negro que cuentan la historia de la Segunda Guerra Mundial y como quedó Gdansk tras la misma. Tiene mucho mérito haber vuelto a reconstruir la ciudad tal como era antes y que luzca así de bonita.
La entrada general es de 16 zł y los miércoles es gratuita para todos los públicos. Abre todos los días excepto los martes. Uno de los lugares que ver en Gdansk.

Ayuntamiento Viejo

Sala Roja

Foto de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial en el Museo de Gdansk.
Basílica de Santa María
Es el principal templo religioso de Gdansk y la iglesia católica más grande de Polonia, además de ser también la iglesia gótica de ladrillo más grande del mundo.
Fue terminada en el siglo XVI, en sus inicios fue construida como templo católico, pero más tarde pasó a ser protestante. De ahí que su interior presente el carácter tan austero. Tras la Segunda Guerra Mundial, volvería a ser una iglesia católica.
Destaca en su interior diferentes obras de arte, como el retablo del altar mayor, unas pinturas de los diez mandamientos del siglo XV o el reloj astronómico también del siglo XV, entre muchas otras obras más.
Se puede subir también a la torre de la basílica y contemplar las mejores vistas de toda la ciudad. Son 448 escalones y no hay ascensor, pero el esfuerzo merece mucho la pena. Una de las cosas que ver y hacer en Gdansk.
La entrada al templo es gratuita y a la torre son 12 zl (unos 2,5 €).

Basílica de Santa María

Vistas desde la torre de la basílica.

Otra de las vistas desde la torre de la basílica.
Otras iglesias de Gdansk
Aunque la Basílica de Santa María es el templo más importante de la ciudad, el centro histórico de Gdansk está repleto de iglesias, algunas otras son:
- San Nicolás
- Santa Catalina
- Santa Brígida
- Espiritú Santo
- San Juan
- Santa Elisabet
Puerta Verde
La Puerta Verde (Zielona Brama) es la más grande de Gdansk. Fue construida a mediados del siglo XVI como residencia formal de los reyes polacos y está inspirada en el Ayuntamiento de Amberes (actual Bélgica). Es obra del arquitecto Reiner van Amsterdam que reflejó claramente la influencia flamenca, como sucede en muchos otros edificios de la ciudad. Actualmente alberga el Museo Nacional.

Puerta Verde
Grúa Medieval
Zuraw en polaco, está considerada la grúa portuaria más antigua y grande de la Europa medieval.
Fue pionera en la época, ya que se construyó en el siglo XV y supuso una revolución. La estructura de madera podía llegar a levantar hasta 4 toneladas y elevarse a 11 metros de altura.
Bajo la grúa se sitúa una de las puertas de acceso de la muralla y se puede observar el mecanismo de madera con dos grandes ruedas a cada lado. Se metían personas dentro de ellas caminando como si fueran hámster y mediante la fuerza motriz hacían girar las ruedas y así levantar el peso.
En la Segunda Guerra Mundial la grúa medieval quedó dañada, siendo posteriormente reconstruida y actualmente es uno de los símbolos más famosos de Gdansk.

Grúa Medieval
Puerto de Gdansk
Una de las zonas más agradables de la ciudad es el paseo junto al río Motlava, donde se ubica el puerto de Gdansk.
Pasear por esta zona admirando las pintorescas construcciones, diferentes puertas de acceso de la antigua muralla y los barcos es una maravilla. Además de estar llena de diferentes restaurantes y muchos otros encantos más.
Pasear junto al río Motlava y ver el puerto es una de las cosas que ver y hacer en Gdansk. Si te apetece puedes también reservar este paseo en barco por Gdansk.

Río Motlava

Al otro lado del paseo del puerto se encuentra la noria de Gdansk (AmberSky).
Calle Mariacka
Desde la Puerta Mariacka, en el puerto, se accede a esta calle que llega hasta la Basílica de Santa María.
Mariacka es una calle con mucho encanto llena de tiendas y talleres de ámbar. Los edificios de colores tienen los locales a nivel del sótano, por ello los accesos a las viviendas quedan a una altura mayor y por eso todas tienen escaleras.
La calle Mariacka es un uno de esos rincones especiales y muy fotogénicos, por lo que no debes dejar de visitarla. Una de las cosas que ver y hacer en Gdansk.

Calle Mariacka

Puesto de ámbar
La Gran Armería
Otro de los edificios de gran belleza de Gdansk es el de la Gran Armería. Se construyó a principios del siglo XVII como lugar de almacenaje del armamento de la ciudad y es un claro ejemplo del estilo manierista flamenco.
Actualmente, el edificio está ocupado por la Academia de Bellas Artes, por lo que no se puede visitar su interior. Aun así, la fachada es una auténtica maravilla que merece ser vista.

Gran Armería
Mercado de Gdansk
Es el mercado tradicional histórico de Gdansk (Hala Targowa en polaco). La construcción es del año 1896 y está asentado sobre los restos de una iglesia románica del siglo XII que se pueden observar en su interior.
Durante la Segunda Guerra Mundial el edificio apenas sufrió daños. En la década de los sesenta se intentó demoler, pero la inscripción en el registro de monumentos salvó el edificio.
Actualmente en la planta baja y primer piso encontrarás diferentes tiendas tipo bazar y en el sótano es donde se ubican los puestos tradicionales (carnicería, frutería, etc).
Si te pasa como a mí y eres un amante de los mercados tradicionales a cada lugar que va, entonces debes de visitar este lugar. Creo que es una de las mejores maneras de conocer la cultura, costumbres y gastronomía local. Una de las cosas que ver y hacer en Gdansk.

Mercado de Gdansk

Interior del mercado.
Museo del Ámbar
Antes se ubicaba en la Torre de la Prisión, pero la sede ha sido traslada a un antiguo molino del siglo XIV que se ubica frente la Iglesia de Santa Catarina.
Gdansk es conocida como la “Capital del Ámbar”, ya que es una actividad que se trabaja desde hace siglos y hoy en día sigue siendo una fuente de ingresos para muchas personas de la ciudad. El ámbar son trozos naturales de resina, con los que se elaboran principalmente joyas y diferentes utensilios.
Un museo interesante para conocer un poco más sobre el ámbar, una de las cosas que ver y hacer en Gdansk. La entrada general es de 20 zl (unos 4,5 €), los miércoles es gratuito para todos los públicos y abre todos los días excepto los martes.
Las inmediaciones del molino también tienen mucho encanto por los canales que lo rodean y a escasos metros se encuentra el denominado «Puente del Amor» (Most Miłości) lleno de candados.

Parte trasera del molino (Museo del Ámbar) desde el «Puente del Amor».
Estación Central de Gdansk
Si llegas en tren a la ciudad es con lo primero que te encontrarás. Es un bonito edificio modernista inaugurado en el año 1900. Destaca su torre con un reloj imitando a la estación de Colmar en Francia, dado que las dos fueron construidas en la misma época.
En 1945 durante la Segunda Guerra Mundial, sufrió un incendio salvándose solo la torre. Posteriormente la estación sería restaurada.
Actualmente es sin lugar a dudas una de las estaciones de tren más bonitas de Europa. Durante mi visita a Gdansk, estaba siendo remodelada por lo que se encontraba cerrada y solo la pude ver desde fuera.

Estación Central de Gdansk.
Museo de la Segunda Guerra Mundial
El Museo de la Segunda Guerra Mundial de Gdansk está ubicado en un edificio vanguardista abierto al público en el año 2017. El museo se encuentra a su vez muy próximo a la Oficina de Correos Polaca, uno de los símbolos de la resistencia en la ciudad al comienzo de esta guerra.
Como bien te habrás dado cuenta a lo largo del artículo, es imposible hablar de la historia de Polonia sin mencionar este fatal episodio. La guerra comenzó precisamente en Gdansk y el país fue invadido por parte de los dos bandos.
Si tienes tiempo suficiente y quieres conocer más en profundidad esta terrible historia, debes visitar este museo.
El precio de la entrada general para la exposición principal es de 23 zl (unos 5 €), abre todos los días excepto los lunes. Más información aquí.
Si te interesa puedes también realizar este tour de la Segunda Guerra Mundial por Gdansk con guía en español y entrada incluida al museo.

Museo de la Segunda Guerra Mundial.
Península de Westerplatte
Westerplatte se encuentra en la bahía del mar Báltico, a unos 9 km del centro de Gdansk. Es un lugar con mucha importancia histórica, pues fue donde comenzó realmente la Segunda Guerra Mundial. El 1 de septiembre de 1939, los alemanes intentaron tomar la ciudad y se encontraron ante la defensa polaca en este mismo lugar, logrando resistir durante una semana hasta que finalmente cayeron derrotados.
Actualmente hay un museo al aire libre en forma de memorial sobre esta heroica resistencia que se puede visitar gratuitamente, además de la antigua fortaleza.
A mí no me quedó tiempo de ir, pero si cuentas con un mínimo de dos días en la ciudad es un lugar que debes visitar. Para llegar hay varias líneas de autobuses urbanos que salen desde la estación Dworzec Glówny (junto a la estación central de trenes), una de ellas es la número 106 y tarda unos 40 minutos.
¡OJO!: Como ves en Gdansk y Polonia la moneda oficial es el Zloty, 1 euro equivale a unos 4,60 zlotys aproximadamente. Muchas de las cosas se pueden pagar con tarjeta en Polonia, pero para evitar las comisiones de los bancos convencionales por pagar en otra divisa diferente al euro, te recomiendo utilizar las tarjetas de N26 y Revolut. Son con las que yo mismo viajo, solicitarlas es gratuito y no te cobran comisiones por pagar en otra divisa diferente al euro.
Dónde comer en Gdansk
Comer en Polonia es muy económico, además de tener unos platos típicos exquisitos. Por lo que no dejes de probar su gastronomía.
El plato estrella de la cocina polaca que debes probar son los «pierogi«, es como una especie de pasta rellena, los hay de diferentes tipos, ¡están deliciosos! En algunos restaurantes lo encontrarás con el nombre en inglés, «dumplings», pero es lo mismo llamado diferente.
En el centro histórico de Gdansk encontrarás montones de restaurantes y opciones, pero si quieres alguna recomendación de primera mano, te sugiero: Nana’s Restaurant, donde degusté los pierogi y Gamarka de cocina típica polaca, donde encontrarás estos y muchos más platos típicos.
Si quieres ampliar información puedes leer mi otro post:

Pierogi
Mapa de Gdansk
Más artículos sobre Polonia
- Guía para visitar Polonia: Mi itinerario de 10 días, consejos, presupuesto…
- Qué ver y hacer en Cracovia, la ciudad más turística de Polonia
- Cómo llegar a Auschwitz desde Cracovia (por libre o tour)
- Cómo ir y visitar las Minas de Sal de Wieliczka desde Cracovia
- Qué ver y hacer en Poznan en un día, «ciudad de Polonia sorprendente»
- Qué ver en Wroclaw (Breslavia), la ciudad de los gnomos de Polonia
- Lugares que visitar en Varsovia, la capital de Polonia
ORGANIZA TU VIAJE A GDANSK Y POLONIA
- Los mejores tours, excursiones y traslados aquí
- Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
- Ofertas en hoteles aquí
- Viaja por Europa en autobús desde 5 euros con Flixbus
- Compara diferentes opciones y precios de transporte aquí
- Viaja protegido ante imprevistos con un 5% de descuento en tu seguro de viaje.
- Solicita gratuitamente las mejores tarjetas para viajar internacionalmente sin comisiones: N26 y Revolut
- Mi equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE