Qué ver y hacer en Ávila en un día

por Jose

Debido a la cercanía de mi localidad natal he visitado Ávila en diferentes ocasiones. Así que aprovechando una de mis últimas visitas, escribo este artículo en el que te cuento que ver en Ávila en un día

Ávila es conocida principalmente por su muralla, la cual es de las mejores conservadas no solo del país, sino de Europa. Pero además cuenta con un centro histórico y amplio conjunto monumental en muy buen estado de conservación, por todo ello fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, siendo una de las 15 ciudades españolas con esta declaración. Sin duda, Ávila es una de las ciudades más bonitas de España, pasear por ella y adentrarte por las calles del recinto amurallado medieval es como un viaje en el tiempo.

Es también la capital de provincia con mayor altitud sobre el nivel del mar de España con 1.132 metros de altitud. 

Como bien te indico, se puede ver Ávila en un día, pero si tienes tiempo suficiente te recomiendo que te quedes al menos una noche para disfrutarlo aún mejor. Puede ser una escapada perfecta de fin de semana por ejemplo.

QUÉ VER EN ÁVILA EN UN DÍA, LUGARES IMPRESCINDIBLES

Prácticamente los principales lugares de interés se encuentran en el casco antiguo de Ávila dentro del recinto amurallado o en las inmediaciones de este, por lo que es una ciudad que fácilmente se puede recorrer caminando. Lo mejor es adentrarse por sus calles e ir descubriéndola.

Las murallas y el centro histórico medieval junto con algunas iglesias extramuros se encuentran declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1985.

Para comenzar a explicarte los lugares imprescindibles un poco en orden, voy a iniciar el recorrido en la puerta de la muralla junto a la catedral haciendo una ruta circular.

Si quieres conocer más en profundidad la historia y curiosidades de Ávila, puedes reservar alguno de estos tours con guías oficiales en español:

Muralla y puertas de acceso

Lo primero que viene a la mente en cuanto se menciona Ávila es su muralla. Es el gran símbolo de la ciudad y el recinto amurallado mejor conservado de España y posiblemente de Europa. A pesar del tiempo su perímetro está completo y prácticamente intacto.  

La muralla actual es de estilo románico y se levantó en el siglo XII por orden del rey Alfonso VI de León, se construyó sobre otra muralla anterior romana de menor tamaño y también se reutilizaron materiales de una necrópolis romana. Tiene unos 2,5 km de longitud en todo su perímetro, tres metros de grosor en sus muros y 12 metros de altura. Para ello se aprovecharon los desniveles del terreno y no se construyeron contrafuertes. 

Además de la propia muralla en sí, también tiene 87 cubos o torreones y 9 puertas de acceso, te aconsejo darte un paseo e ir viendo muchos de estos tramos.  

Si te apetece también puedes subir a ella y recorrerla desde su adarve, hay varios puntos por donde se puede acceder que son la Casa de las Carnicerías, la Puerta del Alcázar y la Puerta del Puente.  

*La entrada general son 5 €, más información y horarios aquí.

que ver en Ávila en un día

Puerta de San Vicente sobre la muralla de Ávila. 

Catedral

La Catedral de Cristo Salvador se levantó en el siglo XII mezclando los estilos románico y gótico, por lo que está considerada la primera catedral gótica en construirse en España.  

Se proyectó con doble función de templo y a la vez fortaleza, por ello su ábside es uno de los cubos de la propia muralla y por fuera tiene ese aspecto austero y sobrio. En su interior contrasta con todo lo contrario, con decoración gótica y toques renacentistas. 

En su interior están enterrados algunos personajes relevantes como nobles, obispos y cardenales. Destaca uno de los más recientes que es Adolfo Suárez, primer presidente de España tras la dictadura franquista y que vivió en Ávila, aunque nació en el pueblo de Cebreros dentro de la propia provincia. 

*El precio de la entrada general es de 8 €, también se puede subir a la torre por un suplemento. Más información y horarios aquí.

Si te interesa puedes también reservar este tour a la Catedral y murallas con guía en español.

Catedral de Ávila.

Ábside de la Catedral en la muralla.

Plaza del Mercado Chico

En pleno centro del recinto amurallado se sitúa esta plaza en la que se encuentra también el Ayuntamiento de la ciudad. La plaza es de origen medieval, pero en el siglo XIX fue reconstruida por completo al igual que la Casa Consistorial, para ello se siguió el ejemplo de las plazas típicas castellanas regulares y con soportales, los cuales tiene en tres de sus lados.  

Es la plaza más importante de Ávila y uno de los principales puntos de reunión de los abulenses. En la misma puedes encontrar restaurantes y terrazas donde sentarte a tomar algo o degustar la gastronomía típica en un entorno agradable. También en sus calles adyacentes puedes encontrar zona de restauración, así como el Mercado de Abastos (a escasos metros de la plaza) o la zona comercial.

Plaza del Mercado Chico.

Iglesia de San Juan Bautista

En uno de los laterales de la Plaza del Mercado Chico se encuentra esta iglesia. Su origen es de estilo románico, pero en el siglo XVI sufre reformas en estilo gótico con influencias renacentistas.  

Antiguamente, antes de la construcción de la Casa Consistorial, era donde los linajes más importantes de la ciudad se reunían formando el concejo. En ella fue bautizada también en 1515 Santa Teresa de Jesús, en la pila bautismal que aún se conserva.

Iglesia de San Juan Bautista.

Basílica de Santa Teresa de Jesús

La actual basílica se levantó en el siglo XVII siguiendo el estilo del Barroco Carmelitano, en el mismo lugar que estuvo la casa natal de Santa Teresa de Jesús.  

El templo forma parte del conjunto conventual de la Orden de los Carmelitas Descalzos. En el interior destaca el conjunto escultórico obra de Gregorio Fernández. En una de las capillas laterales coincide con algunas dependencias de la casa de Santa Teresa en donde está la habitación en la que nació. La iglesia y el convento fueron declarados Monumento Histórico en 1886.

La Basílica de Santa Teresa de Jesús es uno de los lugares imprescindibles que ver en Ávila por ser la santa el personaje abulense más universal y patrona de la ciudad. La entrada a la iglesia es gratuita, por lo que más razón aun para visitarla.  

En la misma plaza junto a la basílica, hay una Sala de las Reliquias y una pequeña tienda de recuerdos que también se puede visitar gratuitamente. Bajo la iglesia está la cripta que alberga un museo y este sí que hay que adquirir una entrada para verlo que cuesta 2€.  

que ver en Ávila en un día.

Basílica de Santa Teresa de Jesús.

 

Paseo del Rastro

El Paseo del Rastro transcurre extramuros justo al lado del lienzo sur de la muralla. Pasear por él es una de las cosas que ver y hacer en Ávila, ya que es muy bonito y agradable. 

Por un lado, se puede apreciar en este tramo como la muralla se levanta sobre la roca natural y el propio Palacio de los Dávila y el Palacio Episcopal incrustados en los propios muros. Al otro lado se puede ver la parte moderna de la ciudad y apreciar las vistas de la Sierra de Gredos al fondo si el día está despejado.

que hacer en Ávila en un día

Paseo del Rastro

Plaza de Santa Teresa

La Plaza de Santa Teresa o del Mercado Grande es también una de las principales plazas de Ávila junto con la del Mercado Chico. Se encuentra extramuros frente a la Puerta del Alcázar, una de las más monumentales de la muralla. 

La plaza es de origen medieval creándose a finales del siglo XI, siendo donde se celebraban los torneos, ejecuciones públicas, promulgación de leyes, recepciones de reyes y los grandes mercados. 

Presidiendo la plaza está la Iglesia de San Pedro, de estilo románico del siglo XII, es uno de los grandes símbolos de este lugar. En el centro de la plaza se encuentra un monumento en el que está Santa Teresa sobre un pedestal, se le conoce como el “Monumento a las Grandezas de Ávila”. En el lado contrario, junto a la muralla, hay otra escultura de Santa Teresa y también un busto de Isabel La Católica. 

Uno de los laterales está formado por soportales con tiendas tradicionales, restaurantes, bares y terrazas, en los que tomar algo o degustar la gastronomía típica si lo deseas en un entorno agradable. 

Todo ello hace de la Plaza de Santa Teresa un lugar especialmente bonito que ver en Ávila.

que ver en Ávila en un día

Plaza de Santa Teresa.

Plaza de Adolfo Suárez

Esta plaza se encuentra tras pasar la Puerta del Alcázar dentro del recinto amurallado, precisamente antes se llamaba Plaza del Alcázar por encontrarse este aquí y del que no se conserva apenas nada salvo la propia puerta de la muralla y poco más.  

El nombre actual es en honor a Adolfo Suárez, primer presidente del gobierno español tras la dictadura franquista y quién era de Ávila, aunque natal del pueblo de Cebreros. Hay una escultura a tamaño natural del expresidente. La plaza es agradable, ya que cuenta con bancos, espacio verde con jardines, árboles y una fuente. 

Otra escultura curiosa que hay en la plaza es un verraco de origen celta de piedra de granito que está en buen estado de conservación.

Escultura de Adolfo Suárez.

Palacios de Ávila

Toda la ciudad vieja de Ávila está repleta de palacios de las diferentes familias de nobles abulenses que habitaron en ella, dando muestra de su esplendor. Además de su gran poder, los caballeros de estos linajes defendían la ciudad y como en muchas otros lugares llegó a haber también enfrentamientos entre los diferentes bandos, lo que hizo que muchas de estas casas y palacios nobiliarios se construyeran como si fueran fortificaciones.

Te encontrarás con muchos de ellos según vayas paseando por sus calles, la mayoría funcionan como museos, otros son sedes de alguna administración pública y algunos hoteles. Se puede entrar en la mayoría de ellos y ver por ejemplo sus patios.

Entre muchos otros, algunos de los más destacados son: la Casa de Blasco Núñez Vela, la Casa de los Dávila, el Torreón de los Guzmanes, el Palacio de Superunda, el Palacio de Valderrábanos o el Palacio del Marqués de Velada (los dos últimos convertidos en hoteles). 

Palacio de Superunda y Torreón de los Guzmanes.

Basílica de San Vicente

La Basílica de San Vicente se encuentra extramuros, pero muy próxima a la muralla. Es una de las iglesias más importantes de Ávila tras la Catedral, y junto con la toda la ciudad vieja y murallas está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por ello es uno de los lugares que ver.  

Se comenzó a construir en el siglo XII y es de estilo románico. Según la tradición la iglesia se levantó en el mismo lugar que fueron martirizados y enterrados los santos Vicente, Sabina y Cristeta. 

En el exterior del templo destaca el pórtico, que hacen del edificio una de sus características más singulares. El interior se pueden apreciar importantes obras tanto del estilo románico, gótico, renacentista o barroco, además de la cripta.  

*La entrada general al interior cuesta 3€, más información y horarios aquí.

que ver y hacer en Ávila

Basílica de San Vicente

Monasterio de Santo Tomás 

El Monasterio de Santo Tomás se encuentra a unos 10 minutos caminando del recinto amurallado o desde la Plaza de Santa Teresa. Si te queda tiempo suficiente en la ciudad te recomiendo visitar también este monasterio sin duda, ya que es otra de las grandes joyas artísticas de la ciudad y con gran importancia histórica. 

Se comenzó a levantar a finales del siglo XV por encargo de Hernán Núñez Arnalte, tesorero y secretario de los Reyes Católicos, quiénes también ayudarían subvencionando gran parte del proyecto.  

Su interior cuenta hasta con tres claustros diferentes, en el que uno de ellos fue la residencia de verano de los Reyes Católicos. En la iglesia destaca el retablo mayor realizado por Berruguete, además del sepulcro del infante Juan, único hijo varón de los Reyes Católicos y heredero al trono, pero murió mucho antes de que esto sucediera. El sepulcro es obra de Doménico Fancelli y es una verdadera joya artística esculpido en mármol.  

El monasterio cuenta además con el Museo de Arte Oriental y el Museo de Ciencias Naturales. 

*La entrada general es de 4€, más información y horarios aquí.

Los Cuatro Postes

En una pequeña colina, al otro lado del río Adaja se levanta este humilladero conocido popularmente como “Los Cuatro Postes”, al tener cuatro columnas de granito unidas por un arquitrabe con escudos de la ciudad y en el centro una cruz.

El lugar es el mejor mirador para obtener unas bonitas vistas panorámicas de toda la ciudad amurallada, por ello es uno de los lugares que visitar en Ávila imprescindibles.  

El monumento se construyó en 1566. Según la leyenda fue aquí donde, siendo niños, Teresa de Jesús y su hermano Rodrigo fueron detenidos por su tío cuando estos viajaban a tierras de infieles para morir martirizados.

Los Cuatro Postes se encuentran hacia las afueras de Ávila. Si no tienes coche para llegar puedes ir perfectamente caminando, no es tanta distancia, un paseo de unos 20-25 minutos desde la Plaza de Santa Teresa y si vas desde la parte oeste del recinto amurallado está a unos 500 metros al otro lado del río Adaja (aún menos tiempo). No obstante, si te interesa puedes reservar este tour en tuk tuk por Ávila, que precisamente incluye la visita a Los Cuatro Postes entre otros muchos lugares más, una manera diferente de ver la ciudad desde otra perspectiva.

que ver en Ávila en un día

Los Cuatro Postes 

Mapa de Ávila

Qué comer en Ávila

Otra de las cosas que hacer en Ávila es degustar la gastronomía típica. Aunque habría muchos otros más, destacan tres platos o productos por encima del resto que perfectamente podrían ser un primero, segundo y postre.

Para empezar con el plato entrante tendríamos los Judiones del Barco. Son judías blancas que destacan por su gran tamaño, además las suelen añadir costilla, chorizo, morcilla, etc. Proceden del pueblo del Barco de Ávila (de ahí su nombre), al sur de la provincia, pero en la propia ciudad en cualquier restaurante las encuentras también sin problemas. Podría ser un plato único por ser ya lo suficientemente contundente

El segundo plato sería el Chuletón de Ávila que es en verdad el producto estrella de la gastronomía abulense. Normalmente la carne suele proceder de la vaca avileña, que es la raza autóctona de la zona. Se suele hacer a la brasa y el propio chuletón puede llegar a pesar 1 kg o más incluso.

Aunque perfectamente con el chuletón o bien con los judiones se podría comer, ya que ambos son contundentes, en muchos restaurantes es habitual que ofrezcan los dos platos en el mismo menú.

Para terminar con un postre tendríamos las Yemas de Santa Teresa, que es el dulce más típico de la ciudad y que se han convertido en todo un símbolo. En cualquier pastelería de la ciudad las vas a encontrar sin problema. Si ya estas lleno puedes comprarlas y llevártelas como souvenir para comértelas en tu lugar de origen o para regalar a alguien.

Otros platos típicos de Ávila también son las Patatas Revolconas y el Cocido Morañego. Destacan también sobre todo los productos procedentes de la matanza del cerdo.

Cómo llegar a Ávila

Ávila está bien situada ya que se encuentra en el centro del país y entre medias de varias capitales de provincia de la comunidad autónoma de Castilla y León a la que pertenece y también a poco más de una hora de la capital de España, Madrid. Con cualquiera de ellas está bien comunicada tanto por carretera como en transporte público.

Si no vas a utilizar coche para ir a Ávila, no te preocupes porque tienes diferentes opciones de transporte público según desde donde quieras ir. Te lo cuento a continuación:

  • Desde Madrid: Puedes llegar en autobús que salen de la Estación de Méndez Álvaro o también en tren que salen de la Estación de Príncipe Pío. Ambos tardan una hora y media aproximadamente, puedes consultar horarios y reservar billetes tanto de autobús como tren aquí.
  • Desde Salamanca también puedes llegar tanto en tren, como autobús. Puedes consultar aquí horarios y reservar.
  • Desde Valladolid se puede llegar en tren.
  • Desde Segovia lo puedes hacer a través de autobús.
que ver y hacer en Ávila en un día

Letras de Ávila junto a Los Cuatro Postes.

Otros lugares que ver cerca de Ávila

Si vas a estar por la zona más de un día y cuentas con coche, quizás te interese visitar otros lugares cercanos, te cuento diferentes opciones.

En la propia provincia de Ávila hay pueblos interesantes y bonitos para visitar, te recomiendo Madrigal de las Altas Torres, Arévalo, Barco de Ávila o Arenas de San Pedro.

Si te gusta la naturaleza no te pierdas la Sierra de Gredos, al sur de la provincia.

Si te apetece visitar otras capitales vecinas de provincia de Castilla y León, Salamanca, Segovia y Valladolid son las más cercanas. En cualquier caso si no cuentas con coche a cualquiera estas tres ciudades puedes llegar en transporte público desde Ávila tal y como te he explicado más arriba.

ORGANIZA TU VIAJE Y AHORRA CON ESTOS DESCUENTOS
  • Más tours, excursiones y traslados aquí
  • Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí 
  • Ofertas en hoteles aquí 
  • Viaja por Europa y España en autobús desde 5 euros aquí 
  • Compara diferentes opciones y precios de transporte aquí
  • Viaja protegido ante imprevistos con un 5% de descuento y cobertura Covid en tu seguro de viaje.
  • Equipamiento viajero aquí
  • Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE 

¿Habías estado alguna vez en Ávila?

Espero que este artículo te sirva de ayuda para visitar y ver Ávila, sin duda una de las ciudades más bonitas y monumentales de España.

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más