Valladolid es una de las ciudades más pintorescas y bonitas de la Península de Yucatán. Sus calles, plazas, iglesias y sus coloridas construcciones coloniales, lo convierten en un lugar singular y alegre, por lo que ha sido nombrado Pueblo Mágico. Sin duda, es una visita imprescindible si estás visitando esta parte de México.
Además de la población en sí, es también todo lo que ofrece en sus alrededores repleto de cenotes y ruinas mayas. Suele ser muy habitual visitar Valladolid en alguna de las excursiones que te llevan a la famosa Chichén Itzá, pero yo te recomiendo si tienes ocasión que te alojes aquí al menos una noche para disfrutar mucho mejor de todo lo que ofrece.
En mi caso siendo de la provincia de Valladolid (España) no podía perderme conocer esta bonita ciudad y me alojé en ella durante dos noches para visitar también otros lugares cercanos.
Aquí te voy a descubrir todo lo imprescindible que ver tanto en Valladolid como en sus alrededores, ¿me acompañas?
Tabla de contenidos
¿Valladolid es un lugar seguro?
Posiblemente te harás esta pregunta, te puedo asegurar que el estado de Yucatán quizás sea de las zonas más seguras de todo México. Yo visité Valladolid de manera libre, llegando en transporte público local, me moví por donde quise y no tuve ningún tipo de problema en ningún momento. Si quieres ampliar información en este otro artículo te lo cuento: ¿Es seguro viajar a México?
Cómo llegar a Valladolid y Yucatán
Para llegar a la Península de Yucatán tendrás que volar primero a alguno de sus aeropuertos (Mérida o Cancún).
Una vez aquí, para llegar a Valladolid lo más habitual suele ser hacerlo desde Mérida, Cancún o Riviera Maya. Para llegar por libre puedes hacerlo en vehículo de alquiler o también utilizar uno de los autobuses de la compañía ADO, son modernos, cómodos y seguros, es la manera como yo llegué. Te dejo su web para que eches un vistazo.
Si estás alojado en Cancún y no quieres complicarte, puedes reservar una excursión organizada como esta que te incluye además de Valladolid, la visita a Chichén Itzá y entradas, guía en español, el almuerzo, recogida y traslado. Desde Riviera Maya también existe la posibilidad de reservar la excursión a Valladolid y Chichén Itzá. Suele ser la excursión más habitual que se realiza desde estas zonas.
Qué ver y hacer en Valladolid, Yucatán
Valladolid es una ciudad colonial fundada por los españoles en el siglo XVI, llamada así en honor a la ciudad de España del mismo nombre y construida sobre otra población anterior maya. En ella sucedieron dos grandes episodios de la historia de México, entre muchos otros: «La Guerra de Castas» en 1847 y «La Chispa de la Revolución Mexicana» en 1910.
Iglesia de San Servacio
Es la iglesia más importante del municipio, se ubica en el Parque Principal. Se empezó a construir en 1543, después de la fundación de Valladolid.
En el siglo XVIII fue escenario de un sangriento episodio conocido como el “crimen de los alcaldes”. Para borrar este hecho que manchaba el nombre del templo, se derribó y se reconstruyó parte de él, cambiando el altar de posición y también la entrada principal. Se mantienen vestigios de la antigua entrada con las esculturas de San Pedro y San Pablo.

Iglesia de San Servacio
Parque Principal Francisco Cantón Rosado
Es el principal punto neurálgico de Valladolid. En este mismo lugar se encontraba una pirámide maya que fue destruida por los conquistadores españoles para construir la Iglesia de San Servacio, el Palacio Municipal y las viviendas principales.
En el centro del parque se encuentra una fuente conocida como “La Mestiza”, que representa a una mujer yucateca producto de la mezcla de la cultura maya y española. La mujer está vestida con el atuendo típico yucateco, conocido como “el terno”.
Entorno a este lugar se encuentra todo tipo de servicios como alojamientos, restaurantes en los que degustar la comida local, comercios, además de ser el lugar donde desarrollan los principales eventos y celebraciones del municipio y punto de reunión tanto de locales como visitantes.
Sus jardines y zonas verdes lo convierten en un lugar agradable que ver y disfrutar en Valladolid.

Fuente «La Mestiza».

Uno de los laterales del Parque Principal con edificios coloniales.
Convento de San Bernardino de Siena
El Convento de San Bernardino de Siena, se encuentra en el barrio de Sisal y es también uno de los edificios más representativos de Valladolid. Es el segundo convento más grande de todo Yucatán después del Convento de San Antonio de Padua en Izamal, también franciscano.
Se construyó en 1522 convirtiéndose en la primera sede de los franciscanos en Valladolid. Llegó a funcionar como centro de conversión al cristianismo de los pueblos indígenas, en su interior aún conserva algunos vestigios que sirvieron durante el proceso de evangelización.
En la Plaza de Sisal, delante del convento, se encuentra las famosas letras coloridas de “Valladolid”, un buen punto que fotografiar.
Todos los días a las 21:00 sobre la fachada, se proyecta un espectáculo de luz y sonido en el que cuenta durante una media hora la historia del Convento de San Bernardino y la ciudad de Valladolid, sin duda no debes perdértelo.

Convento de San Bernardino de Siena

No tenía otra camiseta mejor, jaja

Espectáculo de luz y sonido
Calzada de los Frailes
Fue construida en el siglo XVI para comunicar la villa de Valladolid con el pueblo de indios de Sisal (actualmente convertido en barrio).
De camino desde la Plaza Principal al Convento de San Bernardino de Siena, transitarás por este lugar. Sin duda, la calle más bonita y pintoresca de Valladolid, llena de singulares construcciones coloniales.
Aquí encontrarás además muchos, cafés, bares y restaurantes, en los que beber y degustar la gastronomía típica yucateca.

Calzada de los Frailes
Iglesia de la Candelaria
Ubicada en la plaza del mismo nombre se sitúa la Iglesia de la Candelaria. El conjunto consta del templo, camarín, vestíbulo y un patio. El templo es de una sola nave y delante de ella está un característico portal de arcos moriscos que invade la calle.
No es un templo muy grande como la mayoría de las iglesias de Valladolid, pero si de una bonita arquitectura tradicional, típica de la época colonial y que debes visitar.
Otras iglesias de Valladolid son: Santa Ana, Santa Lucía o San Juan.

Interior de la Iglesia de la Candelaria.
Mercado Municipal
A unas pocas calles del Parque Principal se encuentra el Mercado Municipal Donato Bates.
Este colorido mercado lleva más de 40 años en funcionamiento y es una manera de observar la vida tradicional de los Yucatecos.
En el mercado puedes conseguir fruta fresca de temporada, así como otros muchos productos típicos de la región, es una explosión de colores, sabores y olores.
Además, cuenta con una zona de comidas donde puedes probar algunos platos típicos. En el mercado también se pueden encontrar los típicos vestidos bordados y guayaberas elaborados por artesanas de los pueblos vecinos.
Confieso que soy un amante de los mercados tradicionales allí donde voy, siempre es una buena manera de conocer las tradiciones, costumbres y gastronomía local. Los de Yucatán son siempre alegres y coloridos por lo que si eres curioso no debes perdértelo.

Mercado Municipal
Museo de San Roque
El Museo se encuentra en la antigua Iglesia de San Roque, en su patio están enterrados los alcaldes asesinados en el interior de la Iglesia de San Servacio.
El interior del museo alberga documentos, archivos y artesanías que prueban la historia de la ciudad desde época prehispánica, pasando por la colonial y la revolucionaria. También podrás encontrar piezas arqueológicas obtenidas durante trabajos de investigación en los alrededores y en la ciudad maya de Ek Balam.
El Museo de San Roque es un lugar interesante para conocer mejor la historia de Valladolid y el estado de Yucatán.
Casa de los Venados
La Casa de los Venados alberga la colección privada más grande de arte popular mexicano. Se trata de una antigua casa junto al Parque Principal adquirida por el matrimonio John y Dorianne Venator en el año 2000, fue restaurada y convertida en su vivienda y museo. Todo lo que obtienen con las visitas lo destinan a obras sociales.
El proyecto ha ganado algunos premios y ha aparecido en diferentes revistas.
Cenotes
Como toda la Península de Yucatán, los alrededores de Valladolid también están lleno de singulares cenotes que son uno de sus principales atractivos.
El único que encontrarás en el núcleo urbano es el Cenote Zaci, situado muy cerca del Parque Principal, ideal por si no quieres desplazarte. Otros muchos cenotes espectaculares situados a escasos kilómetros de Valladolid, son:
- Cenotes Dzitnup: Samulá y X’Kekén
- Saamal
- Oxmán
- Suytun
Para llegar a cualquiera de estos cenotes, si no dispones de coche, puedes hacerlo en alguno de los colectivos (furgonetas combi), taxi o una buena opción es alquilar una bicicleta (lo que yo hice).
Si te apetece puedes reservar un tour por los cenotes en bicicleta como este. Te incluye guía en español, bicicleta y comida en una comunidad maya.

Cenote Samulá

Cenote X’Kekén
Existen cientos de ellos más, pero algo más alejados de Valladolid. Uno de los más impresionantes, justo al lado de Chichén Itzá, es el Cenote Ik-Kil.

Cenote Ik-kil
Ruinas Mayas
Al igual que sucede con los cenotes, otro de los grandes reclamos de la Península de Yucatán es el gran legado de la cultura maya. Los alrededores de Valladolid también están repletos de zonas arqueológicas de antiguas Ciudades Mayas, las más espectaculares y famosas son:
- Chichén Itzá, la más famosa de todo Yucatán y mundialmente conocida, se encuentra a unos 43 km de Valladolid, una visita obligada.
- Cobá, en el estado de Quintana Roo, pero a unos 60 km de Valladolid.
- Ek Balam, a unos 28 km.
Para llegar a cualquiera de ellas, si no dispones de vehículo, la mejor opción es dirigirte a la Estación de Autobuses de Valladolid ADO (muy cerca del Parque Principal) y desde allí tomar alguno de los autobuses que van a estos lugares. O también puedes utilizar los colectivos.
Otra opción si no quieres complicarte, es reservar alguna excursión organizada que además te llevan a visitar otros lugares, con traslado, guía en español y almuerzo tradicional incluido.
- Excursión a Chichén Itzá, ciudad de Izamal y cenote Yokdzonot
- Excursión a Ek Balam, Las Coloradas y paseo en lancha por Río Lagartos

Chichén Itzá

Cobá
Gastronomía típica de Valladolid y Yucatán
La gastronomía yucateca es muy variada, algunos de sus platos típicos son: Cochinita Pibil, Panuchos, Lomitos de Valladolid, Tortas, Sopa de Lima, Ceviche…
Donde más oferta vas a encontrar de restaurantes es entorno al Parque Principal y calles de alrededor, otra buena zona es la Calzada de los Frailes y barrio de Sisal.
Si eres goloso, debes probar las típicas “marquesitas”, uno de los dulces yucatecos más famosos. Es una especie de crepe enrollada (de textura similar a un barquillo de un helado) y rellena tradicionalmente de queso de bola, aunque se pueden rellenar también de otros ingredientes como nutela, mermeladas o incluso frutas. Es muy habitual encontrar puestos ambulantes que te las preparan, ¡están deliciosas!, Así que si tienes ocasión pruébalas.

Marquesita de nutela y plátano.
Mapa con los lugares que ver en Valladolid, Yucatán
Dónde alojarse en Valladolid, Yucatán
Entorno al Parque Principal Francisco Cantón Rosado y calles adyacentes encontrarás una gran oferta en alojamientos, por lo que no tendrás ningún problema para encontrarlo. Alojarse en Valladolid es por lo general muy económico comparado con los precios europeos.
Viaja con la máxima tranquilidad contratando tu seguro de viaje con un 5% de descuento en este enlace.