Qué ver y hacer en Zamora ciudad en un día

por Jose

Zamora es una capital de provincia perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Es una de las ciudades más infravaloradas y desconocidas de España, pero sin embargo es una gran joya que posee un amplio patrimonio monumental, con un casco antiguo en muy buen estado de conservación y con mucho encanto, por lo que está declarado Conjunto histórico-artístico, además de la enorme historia que guarda. Debido a la cercanía de mi lugar de procedencia he visitado la ciudad en bastantes ocasiones, así que aquí te cuento que ver y hacer en Zamora en un día por si estás pensando en conocerla. ¡Merece mucho la pena!

El casco antiguo medieval de Zamora es como un paseo en el tiempo, se asienta sobre una peña rocosa fortificada a orillas del río Duero. Por ello es apodada como «la bien cercada» ya desde el siglo XI. Es también conocida como la ciudad del románico, ya que la mayoría de monumentos conservados son de este estilo arquitectónico. 

¿Me acompañas a descubrir Zamora?

Un poco de historia de Zamora

Los primeros pobladores fueron los Vacceos, pero serán los romanos quienes fundan la ciudad como una de las poblaciones importantes de la Vía de la Plata. 

Ya en el siglo XI, tras el paso de los musulmanes y volviendo a ser cristiana, Fernando I la repuebla y la convierte en una fortificación inexpugnable concediéndola también fuero. En ese momento Zamora se convierte en una de las ciudades más importantes de los reinos cristianos, el propio Duero marcaba la frontera con los musulmanes, por lo que era un importante punto estratégico. 

Tras la muerte de Fernando I, reparte los territorios entre sus hijos, dejando Zamora a Urraca. Sancho II no queda conforme con la herencia de su padre y emprende guerras con todos sus hermanos, asediando Zamora que resistió durante siete meses gracias a fortaleza de las murallas. El episodio terminó con la muerte de Sancho a manos de Vellido Dolfos. De aquí procede el dicho de “Zamora no se conquistó en una hora”.

El siglo XII, es la época de mayor esplendor y cuando se construyen la mayoría de los edificios que se conservan actualmente, por ello hay tanto románico en Zamora ya que es el estilo que se llevaba en aquel momento. 

Tras varios siglos, Zamora vuelve a tener gran importancia en el siglo XV con las guerras de poder entre partidarios de Isabel la Católica y Juana la Beltraneja.

En el siglo XIX, las tropas de Napoleón ocuparon la ciudad y se pierde parte del patrimonio, aunque a finales del siglo y principios del XX, vive un nuevo período de esplendor durante el que se construyen muchos edificios modernistas que aún se conservan y por lo que entró a formar parte de la Ruta Europea del Modernismo.

Qué ver y hacer en Zamora en un día

La mayoría de atractivos turísticos de Zamora se encuentran concentrados en el centro y en su casco antiguo medieval, por lo que te podría dar tiempo a verlos en un día, pero yo te recomiendo que si tienes más tiempo te quedes al menos una noche para disfrutarlo con más calma. Puede ser una escapada ideal de fin de semana por ejemplo.

Zamora tiene muchísimo patrimonio sobre todo iglesias románicas construidas entre los siglos XI y XII, ya que fue su época de mayor esplendor. Entre todo ello, a continuación te voy a mencionar cuales son los lugares más importantes que no deberías perderte.

Para ir un poco en orden, comenzaré hablando por la zona de la Plaza de la Catedral hacia la Plaza Mayor. Entre estas dos zonas es prácticamente una línea recta y te vas a ir encontrando con la mayoría de los lugares de interés de los que te voy a hablar.

Si te apetece puedes reservar alguno de estos tours o visitas guiadas para conocer un poco mejor las curiosidades y la enorme historia de Zamora.

Catedral

La Catedral es uno de los símbolos de la ciudad y es conocida popularmente como «la Perla del Duero», por lo que es un lugar imprescindible que ver en Zamora. Se construyó en el siglo XII en estilo románico, siendo una de las pocas catedrales de España que se conservan en este estilo y es también la más antigua y pequeña de las once de la Comunidad de Castilla y León. En los siglos posteriores sufrió algunas ampliaciones y reformas, por ello también se pueden apreciar otros estilos arquitectónicos tanto en el exterior del edifico como en sus capillas y retablos del interior. 

Una de sus señas de identidad es su cimborrio revestido con escapas de piedra y pechinas con clara influencia bizantina. Solamente hay otros tres más en España de estas características que tomaron como modelo el de la Catedral de Zamora, que son el de la Colegiata de Toro (también en la provincia de Zamora), el de la Catedral Vieja de Salamanca y el de la Catedral de Plasencia (Cáceres). 

La torre-campanario fue construida en el siglo XIII y al principio tenía una función defensiva, ya que la Catedral se ubica junto al castillo y muralla, en un enclave estratégico de la ciudad.  

Se puede entrar en el interior del templo adquiriendo una entrada que incluye además el Museo Catedralicio, que alberga entre otras muchas piezas más, una importante colección de tapices. La visita merece mucho la pena. 

  • Precio de la entrada general: 6 € 
  • Horario: De lunes a domingo, mañanas de 10 a 14 h. Tardes de 17 a 20 h (de abril a octubre). *De noviembre a marzo, tardes de 16:30 a 19:00 h. Más información.
que ver en Zamora en un día

Catedral de Zamora

Castillo

En las inmediaciones de la Catedral, se encuentra el Castillo de Zamora. Su construcción es de mediados del siglo XI, aunque de esta época quedan pocos restos. Está enclavado en una situación estratégica, justo en extremo de la peña donde se ubica la ciudad amurallada, por lo que le daban más poderío defensivo. Zamora jugó un papel fue fundamental en la reconquista de los reinos cristianos, ya que la propia ciudad marcaba la frontera con los reinos musulmanes. 

Actualmente se conservan los muros exteriores de la fortaleza y el foso. El patio de armas y la torre del homenaje también se han conservado. En sus exteriores hay una zona verde ajardinada muy agradable y con mirador, conocida como el Parque del Castillo. 

Es posible entrar al interior del castillo que es un buen punto para observar las vistas de la ciudad y alrededores desde un lugar privilegiado.

  • La entrada es gratuita y abre de martes a domingo.

Castillo de Zamora

Portillo de la Lealtad o de la Traición

Es una de las puertas de acceso de la muralla situada muy próxima al Castillo y la Catedral. Arquitectónicamente no es muy espectacular, ya que es una estrecha puerta, aunque tiene su encanto porque se comunica por unas escaleras a través del Parque de San Martín. Lo más interesante es su valor histórico, por lo que es uno de los lugares que ver en Zamora. 

Según la leyenda frente a esta puerta es donde fue asesinado Sancho II de Castilla en el siglo XI, quién quería arrebatar Zamora a su hermana Urraca. Tras siete meses de asedio sin éxito, un noble que se encontraba dentro de la muralla de nombre Vellido Dolfos, se ganó la confianza de Sancho y le dice que le mostraría una entrada por la que podría conquistar la ciudad. Cuando estaban próximos al acceso, Sancho se fue a hacer aguas menores y aprovecha Vellido Dolfos para asesinarle por la espalda. El Cid ve todo desde lejos y al propio Vellido Dolfos huyendo accediendo por esta puerta para refugiarse en la ciudad. De esta manera Zamora acabó siendo liberada del asedio y no pudo ser arrebatada a Doña Urraca. Todo ello se refleja en el Cantar del Mío Cid escrito siglos más tarde y conocido como el Cerco de Zamora  

Por este hecho la puerta ha sido conocida durante años como Portillo de la Traición. En el año 2010 el Ayuntamiento de Zamora le cambió el nombre por el de Portillo de la Lealtad, que es su nombre actual, ensalzando la figura de Vellido Dolfos como héroe. En verdad, aunque traicionó a Sancho fue leal a Zamora liberándola del asedio.

Portillo de la Lealtad o de la Traición.

Museo de Baltasar Lobo

Este museo está dedicado al escultor contemporáneo Baltasar Lobo, nacido en el pueblo zamorano de Cerecinos de Campos. Se encuentra integrado dentro del recinto del Castillo y junto a la Catedral, en lo que fue antiguamente era la casa donde se guardaban los gigantes y cabezudos.

En su interior además de esculturas también se pueden encontrar fotografías, dibujos y utensilios del artista. La entrada al museo es gratuita, los lunes permanece cerrado.

Mirador del Troncoso

Cercano a la Catedral se encuentra el Mirador del Troncoso. Está situado sobre la muralla al borde de la elevación donde se ubica el casco antiguo. Es un excelente punto para observar el río Duero a su paso por la ciudad con el Puente de Piedra, los antiguos molinos y los bonitos paisajes. Sin duda no te pierdas acercarte a contemplar sus vistas, una de las cosas que ver y hacer en Zamora.  

En las inmediaciones del mismo se encuentra también la Oficina de Turismo.

que ver en Zamora en un día

Vistas del río Duero desde el Mirador del Troncoso.

Iglesia de San Pedro y San Ildefonso

La Iglesia de San Pedro y San Ildefonso es la más grande e importante de Zamora después de la Catedral. Fue levantada en el siglo XI sobre otra iglesia anterior visigoda por orden de Fernando I de León para guardar los restos de San Ildefonso, padre de la iglesia latina. En el siglo XII fue ampliada y en el siglo XV sufrió modificaciones que poco dejaron de su origen románico.  

Actualmente sigue albergando las reliquias de San Ildefonso en su interior, además de las de San Atilano, primer obispo de Zamora y patrón de la ciudad. 

  • La entrada es gratuita y suele abrir de 10 a 14 h y de 17 a 19 h. (los lunes permanece cerrado).

Iglesia de San Pedro y San Ildefonso

Iglesia de Santa María Magdalena

La Iglesia de Santa María Magdalena es una de las más interesantes que ver en Zamora. Se construyó entre los siglos XII y XIII en dos periodos, el primero con influencia románica y el segundo en el gótico. Se sabe que durante la Edad Media hizo de hospital perteneciente a la Orden de San Juan. 

Destaca en su fachada la bonita portada claramente románica, así como el interior y el sepulcro que alberga.  

  • La entrada es gratuita y suele abrir de 10 a 14 h y de 17 a 19 h. (los martes permanece cerrada).

Iglesia de Santa María Magdalena

Plaza de Viriato

Muy próxima a la Plaza Mayor se encuentra la Plaza de Viriato, una de las plazas más representativas que ver en el casco antiguo de Zamora. Su nombre se debe a la estatua del escultor zamorano Eduardo Barrón en honor a Viriato. Este personaje hizo frente a los romanos cuando estos estaban en plena conquista de la Península Ibérica. Lusitania ocupaba gran parte de las actuales Portugal, Extremadura y las provincias de Salamanca y Zamora. Por lo que solo se sabe que Viriato era lusitano, pero no donde nació exactamente. 

Es característico de la plaza también los árboles conocidos como “plataneras” en las que sus ramas se unen y en verano dan una agradable sombra que lo hacen agradable. Además, en este lugar se encuentran algunos edificios históricos como: 

  • Antiguo Palacio de los Condes de Alba y Aliste: El palacio fue mandado construir en el siglo XV por Enrique Enríquez de Mendoza, primer conde de Alba Liste. Actualmente funciona como Parador de Turismo. Aunque no estés alojado es posible entrar en su interior a ver el bonito patio o a la cafetería.  
  • Hospital de la Encarnación: Construido en el siglo XVII por el arquitecto Juan Gómez de Mora. Hoy en día funciona como la sede de la Diputación Provincial de Zamora, en su interior hay una sala de exposiciones visitable.
que ver y hacer en Zamora en un día

Estatua de Viriato, una de las cosas que ver en Zamora.

Plaza de Viriato

Plaza Mayor

Es la plaza principal del centro de Zamora y delimita la parte más antigua de la ciudad que coincidiría con el recinto amurallado medieval, de la parte más moderna justo al otro lado de la misma. En algunos de sus laterales se aprecian los soportales típicos de las plazas castellanas. En ella se encuentran además algunos importantes atractivos, como: 

Ayuntamiento Viejo

Edificio al sur de la plaza, levantado en el siglo XV durante el reinado de los Reyes Católicos. A raíz de su construcción se comenzaron las obras del resto de la plaza. Hoy en día este edificio funciona como la Comisaría de Policía Local de Zamora.

Ayuntamiento Viejo de Zamora

Casa de las Panaderas (actual Ayuntamiento)

En el lado opuesto del Ayuntamiento Viejo se sitúa el Ayuntamiento Nuevo, conocido con el nombre de Casa de las Panaderas ya que bajo sus soportales se vendía el pan y de ahí su nombre. Su construcción es de finales del siglo XIX y de estilo neoclásico. Comenzó a utilizarse como consistorio en 1950.

que ver y hacer en Zamora en un día

Plaza Mayor de Zamora con el actual Ayuntamiento.

Iglesia de San Juan

La iglesia situada en el lateral izquierdo está dedicada San Juan Bautista, fue construida a mediados del siglo XII y es de estilo románico, aunque sufre modificaciones en otros estilos en los siglos posteriores. A menudo se la conoce también con el nombre de Iglesia de San Juan de Puerta Nueva, que hace alusión a que por aquí pasaba la muralla de la ciudad antiguamente y se encontraba junto a esta puerta.

Merlú 

La escultura que verás delante de la Iglesia de San Juan se la conoce como Merlú. Es una de las figuras más representativas de la Semana Santa zamorana, con este nombre se conoce a la pareja de cofrades que son los encargados de ir haciendo el llamamiento mediante toques de corneta y tambor para reunir al resto de hermanos de la cofradía y comenzar la procesión en la madruga del Viernes Santo, son en total seis parejas que van recorriendo los diferentes barrios de Zamora. La obra de la escultura fue realizada en el año 1996 por el escultor zamorano Antonio Pedrero.

cosas que ver y hacer en Zamora ciudad en un día

Iglesia de San Juan y monumento al Merlú.

Puerta de Doña Urraca

Es posiblemente la puerta de acceso de la muralla que mejor se conserva, por ello es una de las cosas imprescindibles que ver en Zamora. La puerta está protegida por dos torreones cilíndricos a cada lado y se la denomina así en honor a Urraca de Zamora, hija primogénita de Fernando I de León, cuyo palacio se encontraba también próximo a esta puerta. Actualmente se pueden también visitar los restos de lo que fue el Palacio de Doña Urraca.

que ver en Zamora en un día - Puerta de Doña Urraca.

Puerta de Doña Urraca

Modernismo en Zamora

Zamora también conserva bastantes edificios modernistas levantados entre finales del siglo XIX y principios del XX, por ello la ciudad forma parte de la “Ruta Europea del Modernismo. La propia Plaza Mayor marca el límite entre la ciudad medieval (al lado izquierdo) y al otro lado la parte moderna que continúa siendo también el centro de Zamora.

Si vas por la calle Renova, que parte a la derecha desde el sur de la plaza y continuando recto, se llega a la calle de Santa Clara. Esta calle además de ser la más comercial por excelencia de Zamora, está también llena de bonitas fachadas de muchos de estos edificios modernistas. Siguiendo hasta el final se llega al Parque de la Marina Española que es uno de los principales de la ciudad. Si te interesa puedes también hacer un tour del modernismo de Zamora.

Calle de Santa Clara

Otra de las calles que parten de la Plaza Mayor (junto al Ayuntamiento Viejo) es la de Balborraz, también muy bonita y con encanto por sus fachadas modernistas y ser cuesta abajo, además de estar empedrada.

Calle de Balborraz

Entre la Plaza Mayor y la de Viriato se encuentra también otro de estos bonitos edificios que es el Teatro Ramos Carrión.

Teatro Ramos Carrión

Calle de los Herreros, para ir de tapas

Partiendo también de la Plaza Mayor y paralela a la calle de Balborraz está la calle de los Herreros. Tiene su encanto por ser una calle estrecha y empedrada, es muy conocida en Zamora por sus bares y tabernas, ideal para tapear o tomar unos vinos de la tierra, una de las cosas que hacer en Zamora. Por la noche es además una de las zonas de fiesta.

Calle de los Herreros

Museo de la Semana Santa

Este museo es uno de los más importantes de la ciudad, está ubicado en pleno casco antiguo. Se creó en los años 60 y en su interior cuenta con muchos de los pasos que procesionan en la Semana Santa de Zamora.

La Semana Santa zamorana goza de un gran prestigio y es una tradición muy arraigada en la ciudad desde hace siglos. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Zamora injustamente no es una ciudad muy turística, pero en Semana Santa es todo lo contrario y se pone a tope. 

*Actualmente el museo está cerrado desde septiembre de 2022 por obras ya que se está construyendo un nuevo edificio mucho más grande. 

Ruta de los murales

Hace algunos años el Ayuntamiento de Zamora promovió el proyecto de pintar murales de grandes dimensiones en las fachadas de algunos edificios con el fin de atraer turismo. Hasta la fecha hay unos 36 murales, pero la verdad es que cada vez hay más. Están repartidos por el centro y otros puntos de la ciudad. Muchos de ellos reflejan personajes y hechos históricos relacionados con Zamora. Si miras en google maps la mayoría aparecen ya señalizados con sus chinchetas.

Si te gusta el arte urbano no dejes de perderte entre sus calles y disfrutar de ello, otra de las cosas que ver y hacer en Zamora.

Río Duero

Aunque el río Duero es visible desde algunos de los miradores de la ciudad, si tienes tiempo y te recomiendo bajar desde el casco antiguo y pasear por esta parte junto a la ribera, otra de las cosas que ver y hacer en Zamora

Aquí podrás ver de cerca el Puente de Piedra, el más antiguo que se conserva en la ciudad construido en el siglo XII aunque siglos después tuvo que ser reconstruido debido a riadas.

Otro de los lugares interesantes son las Aceñas de Olivares, son un conjunto de antiguos molinos sobre el Duero y de origen medieval. Hay creado un centro de interpretación que se puede visitar de manera gratuita de martes a domingo. Si te apetece también puedes reservar un tour por la Zamora medieval en el que se va a ver esta zona entre otras más.

Al otro lado del Duero podrás disfrutar de unas bonita panorámica de todo el conjunto monumental de Zamora.

Mapa de Zamora

Cómo llegar a Zamora

Para llegar a Zamora en transporte público desde Madrid es bastante sencillo. Hay autobuses de la empresa avanza y también funciona el tren de alta velocidad (es la línea Madrid – Galicia) que en poco más de una hora llega a Zamora desde la capital de España.

Desde algunas de las capitales de las provincias vecinas como León o Salamanca también es posible llegar en autobús. Puedes consultar horarios aquí

Desde Valladolid hay tanto tren como autobús, puedes consultarlos aquí

Zamora no cuenta con aeropuerto, los más cercanos son los de Salamanca, Valladolid o León.

Otros lugares de Castilla y León

ORGANIZA Y AHORRA EN TU VIAJE
  • Más tours, excursiones y traslados aquí
  • Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí 
  • Ofertas en hoteles aquí 
  • Viaja por Europa y España en autobús desde 5 euros aquí 
  • Compara diferentes opciones y precios de transporte aquí
  • Viaja protegido ante imprevistos con este Seguro de Viajes, con un 5% de descuento y cobertura Covid. 
  • Equipamiento viajero aquí 
  • Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE 

¿Conocías Zamora? ¿Qué te parece?

Espero que este post te sirva para conocer y ver Zamora. Una ciudad, que es muy infravalorada y como puedes apreciar posee mucho encanto, historia y un patrimonio monumental e histórico enorme. 

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más