Ruta de los Castillos de Valladolid: las 12 mejores fortalezas de la provincia

por Jose

¿Estás pensando en visitar Valladolid y hacer una ruta por los castillos de la provincia?

En Valladolid presumimos de ser una de las provincias de España con más número de castillos y fortalezas conservados. Se estima que hay entorno a unos 22, por algo nuestra comunidad se llama Castilla y León. Aunque es cierto que no todos son visitables y están en el mismo estado de conservación.

Aquí he elaborado una lista con los 12 mejores castillos de la provincia, todos ellos visitables y con un uso distinto. Porque un castillo medieval siempre impresiona tanto a niños como mayores. ¿Me acompañas a descubrir cuáles son?

 

1. Castillo de la Mota, Medina del Campo

Ubicado en la villa de Medina del Campo, sobre una elevación del terreno que se conoce como “La Mota”, de ahí su nombre. 

Al contrario de la gran mayoría de castillos, este está construido de ladrillo característico de la zona, dejando la piedra solo para pequeños elementos. Presume de ser uno de los más grandes y mejor conservados de toda España y es lo primero que impacta a cualquier persona que lo visita.

Su construcción fue encargada a mediados del siglo XV por los reyes Juan II y Enrique IV de Castilla, los Reyes Católicos culminarían la gran obra con la barrera defensiva, galería de tiro subterránea y el foso. 

La función principal desde su creación fue la defensiva, pero también acogió entre sus salas las funciones de archivo y de cárcel, en la que estuvieron presos personajes ilustres, como César Borgia, de quién dicen consiguió escapar. También fue uno de los objetivos de las tropas imperiales de Carlos V durante la Guerra de los Comuneros en 1520, de hecho se conservan aún los impactos en sus muros.

El Castillo de la Mota se puede visitar de manera libre y gratuita en su planta baja y exteriores, pero es muy recomendable realizar alguna de las visitas guiadas para conocer un poco mejor su historia. En las que además se puede ver las galerías subterráneas de tiro y subir a la torre del Homenaje con más de 40 metros de altura. En algunas épocas del año se realizan también visitas teatralizadas.

Si estas haciendo una ruta por los castillos de Valladolid, el Castillo de la Mota es de los más imprescindibles que debes de visitar.

Horario, precio y reservas:
  • De Lunes a Sábado: Mañanas de 11:00 a 14:00 horas y Tardes de 16:00 a 18:00 horas. *En verano se amplia hasta las 19:00 horas (del 1 de abril al 30 de septiembre).
  • Domingos y festivos: Mañanas de 11:00 a 14:00 horas.
  • Precio tarifa general: torre + castillo 6 € (hay más tipos de visita y tarifas).

Para más información y consultar los diferentes tipos de visitas guiadas, tarifas y reservar, puedes hacerlo aquí.

Ruta de los Castillos Valladolid

 

2. Castillo de Peñafiel, visita obligada en la ruta de los castillos de Valladolid 

En pleno corazón de la Ribera del Duero coronando una estrecha loma se alza este imponente castillo, lo que le proporciona la característica de tener forma de gran buque. Dado por su ubicación y sus grandes dimensiones, es visible desde varios kilómetros de distancia. Es uno de los iconos más famosos de la provincia de Valladolid. 

Sus orígenes se remontan al siglo X pero la estructura actual se originó entre los siglos XIV y XV.  Es de los castillos más grandes de la provincia y se encuentra en buen estado de conservación.

El castillo alberga el Museo Provincial del Vino, en el que te cuenta las cinco denominaciones de origen de la provincia de Valladolid (Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro y Tierra de León). Con la misma entrada, es posible también acceder al resto del castillo, en el que podrás ver algunas salas y subir a la Torre del Homenaje, desde donde las vistas sobre Peñafiel y los valles del Duero y el Duratón son impresionantes. La visita al museo es de manera libre y al castillo es visita guiada. 

Sin duda el Castillo de Peñafiel, es una propuesta singular que se ha convertido en uno de los referentes del turismo enológico de la provincia. 

Tanto si eres amante del vino, como si no, es una visita obligada si estas realizando una ruta por los castillos de la provincia de Valladolid.

Horarios, precio y reservas:
  • De martes a domingo y festivos de 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. *De abril a septiembre en las tardes abre de 16:00 a 20:00 horas.
  • Precio: castillo + Museo del Vino 6,60 €.

Para más información y reservas.

Ruta de los Castillos de Valladolid

 

3. Archivo General de Simancas

A tan solo 10 km de Valladolid ciudad, se encuentra la villa de Simancas y este castillo conocido con el nombre de Archivo General de Simancas

El edificio es mandado construir por la familia Enríquez, Almirantes de Castilla, en el siglo XV sobre otra fortaleza anterior. Más tarde los Reyes Católicos reclamaron el castillo para uso de la corona y de esta manera convertirse en prisión de estado. 

En 1540, por orden de Carlos I, una de sus torres se dedica a archivo de los documentos más importantes de la Corona. Pero fue su hijo Felipe II, quien manda llevar a cabo las trasformaciones más importantes del edificio, para convertir todo el conjunto del castillo en el Archivo General del Reino. Las obras fueron dirigidas por Juan de Herrera y Francisco de Mora. 

Recordar que hasta ese momento, no existía en Castilla un lugar en el que se recogieran todos los documentos de la Corona y estos estaban repartidos por diferentes lugares del Reino. Por lo que se convirtió en el primer Archivo General de Castilla, mucho anterior por ejemplo al famoso Archivo de Indias en Sevilla. 

En la actualidad el Archivo General de Simancas, aún sigue conservando valiosos documentos históricos de la época y alberga un museo que se puede visitar de manera libre y gratuita. Además es un lugar en el que se investiga a través de sus amplios fondos y archivos. El organismo depende del Ministerio de Cultura. 

El Castillo de Simancas es un lugar imprescindible en la ruta de los castillos de Valladolid por el gran valor de los archivos como memoria histórica.

Horario:

De lunes a domingo de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h.

*Se pueden realizar también visitas guiadas educativas o profesionales de lunes a viernes.

Ruta-de-los-castillos-Valladolid

 

4. Castillo de Fuensaldaña, punto de partida a la ruta de los castillos de Valladolid 

A tan solo 6 km de la ciudad de Valladolid se sitúa este castillo en la localidad de Fuensaldaña. 

La fortaleza fue mandada construir en el siglo XV por la familia noble de los Vivero, siguiendo el modelo de castillo de la denominada “Escuela de Valladolid”, muy típico de la zona en aquella época. 

Desde el año 1983 y hasta el 2007 fue la sede de las Cortes de Castilla y León, en cuyo Patio de Armas se construyó el hemiciclo. 

En la actualidad, es propiedad de la Diputación de Valladolid y en el año 2019 tras una restauración fue abierto de nuevo para uso turístico, por lo que se encuentra en un excelente estado de conservación. Desde entonces se puede disfrutar de este monumento en su interior, que alberga un Centro de Interpretación de los Castillos. Un buen punto de partida a la ruta de los castillos de Valladolid.

Horario, precio y reservas:
  • Del 1 de octubre al 31 de marzo: Jueves a domingos y festivos de 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
  • Del 1 de abril al 30 de septiembre: Martes a domingos y festivos de 10:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas.
  • Precio tarifa general: 5 €.

Para más información y reservas. 

Ruta-de-los-castillos-Valladolid

 

5. Castillo de Torrelobatón, historia de los comuneros en la ruta de los castillos de Valladolid

Levantado hacia 1420 sobre los restos de otra fortaleza anterior. En 1521 sufrió los ataques de la Guerra de las Comunidades, lo que le obligó a ser reconstruido en 1538. Desde aquí partieron las tropas de Padilla a la batalla de Villalar, donde los comuneros fueron derrotados. 

El castillo, sigue el modelo de la Escuela de Valladolid. Formaba parte de una muralla defensiva que rodeaba Torrelobatón y que aún se conserva una de las puertas en la Plaza Mayor. 

Lo más destacable y visible desde algunos kilómetros es su gran Torre del Homenaje, en la que se aprecia el escudo de los Enríquez, Almirantes de Castilla y a los que perteneció el castillo. 

En la actualidad, en su interior alberga el Centro de Interpretación del Movimiento Comunero, una visita obligada para entender este hecho histórico de gran relevancia en la historia de la comunidad de Castilla y León. Sin duda merece la pena. 

Horarios, precio y visitas
  • Verano: Martes a domingos 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas. 
  • Invierno: Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas. 
  • Precio: 3€.

Teléfono de información y reservas: 665 834 753. 

Ruta-de-los-castillos-Valladolid

 

6. Castillo de Trigueros del Valle, “Castillo Encantado” 

Fue levantado en el siglo XV. El castillo está protegido por un recinto exterior cuadrangular con torreones cilíndricos y un recinto interior de seis torres, en la que la del Homenaje es la más alta. Al recinto principal y más antiguo se entra bajo una torre defensiva que presenta una enorme tronera. Se conserva el Patio de Armas y algunas dependencias subterráneas como un gran aljibe para el agua y las caballerizas. 

El Castillo de Trigueros del Valle fue restaurado y en el año 2019 se convirtió en un nuevo recurso turístico denominado el “Castillo Encantado”, gracias a Juan Villa creador de efectos especiales y decorados para cine.  

En el Castillo Encantado podrás disfrutar de una historia que mezcla realidad y fantasía. Se puede visitar las mazmorras con dragones, fantasmas y ver las estancias y pasadizos ocultos de los antiguos dueños del siglo XV (el matrimonio de Robres y Guevara), además de otras muchas criaturas de fantasía. 

Es un lugar ideal en la ruta de los castillos de Valladolid para disfrutar en familia, sobre todo si vais con niños, aunque a los adultos tampoco los deja indiferentes. 

Sin duda una propuesta curiosa dando otro uso a un castillo, pudiéndose así conservar y no caer en el abandono. 

Horario, precio y reservas:

Del 1 septiembre al 30 de junio

  • Viernes: de 17:00 a 21:00 horas.
  • Sábados y domingos: de 11:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Del 1 de julio al 31 de agosto

  • De miércoles a domingos: de 11:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Precio tarifa general: 5 €.

Para más información y reservas.

Ruta de los Castillos Valladolid - Castillo Encantado

 

7. Castillo de Portillo

En lo alto de un cerro dominando Tierra de Pinares se sitúa la localidad de Portillo y su castillo.  

La estructura de la fortaleza actual corresponde a una remodelación hecha en el siglo XV sobre otra anterior del siglo XIV. El castillo perteneció a Álvaro de Luna, valido de Juan II, llegando después a manos de la familia Pimentel (Condes de Benavente), quienes construyeron el foso, el pozo y diversas estancias más.  

El castillo tiene planta cuadrada, doble recinto amurallado y Torre del Homenaje.  

En el siglo XIX pasaría por diferentes propietarios hasta llegar a pertenecer a Pío del Río Hortega, quien lo donó a la Universidad de Valladolid y es su actual propietaria. 

Durante los meses de verano se celebran diferentes actividades y eventos culturales dentro del castillo que hacen que esté en constante uso. 

La Asociación Amigos de los Castillos es quien se encarga del mantenimiento y la gestión de las visitas turísticas.  

Horario y reservas:

Sábado, domingos y festivos: Mañanas 11:00 a 13:30 horas y tardes de 17:30 a 19:30 horas.

Visitas guiadas primer domingo de mes.

Más información y reservas:  Teléfono 679 621 933 / castillo@castillodeportillo.com (email).

 

8. Castillo de Íscar, una fortaleza con uso peculiar en la ruta de los castillos de Valladolid

Dominando una elevación del terreno sobre el conocido como “Mar de Pinares” se levanta el Castillo de Íscar

Su parte más antigua del siglo XIII, son los restos de murallas y la estructura de la Torre del Homenaje. En el siglo XV se refuerza la torre y se añade un cuerpo que daba acceso a través de un puente levadizo. 

El castillo está sufriendo una restauración integral en los últimos años. En su Patio de Armas se celebran eventos culturales a lo largo del año y también alberga la cervecera “La Loca Juana”, que elabora cerveza artesanal, así como de un bar en el que disfrutar de un escenario inigualable.

Sí, has leído bien, se elabora cerveza artesanal en un castillo, sin duda algo curioso.

Visitas:  

El recinto monumental exterior es de acceso libre y gratuito coincidiendo con la apertura del bar.  

Se realizan visitas guiadas a la Torre del Homenaje. Horarios: Sábados de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.  

Más información y reservas con la empresa concesionaria y en el teléfono 653 598 714.

 

9. Castillo de Montealegre de Campos

Se encuentra sobre el punto más elevado de un cerro dominando estratégicamente el territorio de los Montes Torozos y Tierra de Campos. 

Su construcción abarca desde los siglos XIII al XV y fue objeto de disputa entre los reinos de León y Castilla en diversas ocasiones, por lo que hubo que reforzar aún más la fortaleza al encontrarse en la frontera de ambos reinos. Mantuvo su carácter defensivo hasta que los Reyes Católicos unifican los reinos y pasaría a ser castillo-palacio. 

Lo más llamativo es la planta casi cuadrada que se articula entorno al Patio de Armas y en cuyas esquinas se encuentran cuatro torreones, donde también se integra la Torre del Homenaje. 

El castillo sirvió de refugio a los Comuneros y terminó, como muchos otros, siendo lugar de almacenaje de cereales, hoy la titularidad se encuentra cedida al ayuntamiento.  

Está restaurado y en su interior alberga un Centro de Interpretación del Medievo. 

Horarios visitas guiadas de abril a septiembre: Viernes a las 17.30 horas. Sábados, domingos y festivos a las 11.30 y a las 17.30 horas. 

Teléfono de información y reservas: 680 857 148. 

 

10. Castillo de Tiedra, otro lugar de la ruta de los castillos de Valladolid

Está situado en las afueras de Tiedra en el borde de una colina dominando el valle del Duero hacia Toro y Tierra de Campos.  

La primera mención del castillo es de tiempos de Sancho II, el Cid y doña Urraca en el siglo XI. Formaba parte de la línea defensiva de los Montes Torozos y perteneció a la Corona de León antes de su unificación con Castilla. 

El castillo actual es una sencilla construcción, superviviente de la demolición de la muralla original y protegido por un foso en dos de sus lados. 

El mismo ha sido restaurado y se encuentra en buen estado. Es visitable tanto la torre, donde se encuentra un museo, como el paseo de ronda de la muralla, desde donde además disfrutarás de unas buenas vistas. 

Otro castillo de Valladolid que visitar

Horario y precio:
  • De Abril a Octubre: Sábados, Domingos y festivos: Mañanas: 11:00h a 14:00h y Tardes: 18:00h a 20:00h.  *En Julio y Agosto abre también en horario de tarde los Miércoles, Jueves y Viernes 
  • Marzo y Noviembre: Sábados, Domingos y festivos: Mañanas: 11:00h a 14:00h y Tardes: 17:00h a 18:30h 
  • De Diciembre a Febrero 
    Visita solo con reserva previa 
  • Precio de la entrada: 2€. 

Para más información y reservas. Si lo prefieres, puedes reservar una visita guiada por Tiedra con las entradas incluidas a diferentes monumentos entre ellos el castillo, se realizan los fines de semana.

 

11. Castillo de Villafuerte de Esgueva

La construcción es del siglo XV y es el típico castillo señorial que sigue el modelo de la mencionada Escuela de Valladolid (verás que la estructura es similar al de Fuensaldaña o Torrelobatón). De planta cuadrada con torres redondas en tres de sus esquinas y una gran torre del homenaje Se halla rodeado por una barrera de menor altura. Fue la residencia de la familia Franco, judíos conversos provenientes de Toledo. 

El castillo fue adquirido en el año 1983 por la Asociación Amigos de los Castillos, que es la actual propietaria y desde entonces está sufriendo un proceso de restauración. Gracias al acuerdo de colaboración con la Asociación Histórica de Villafuerte se realizan visitas guiadas, actividades culturales y así como visitas con representaciones históricas muy recomendables. 

Más información y concertar visitas.

Castillo de Villafuerte de Esgueva

 

12. Dormir en el castillo de Curiel de Duero y sentirte como un señor feudal

El Castillo de Curiel de Duero, se encuentra ubicado sobre un cerro que domina el Valle del Duero. Es el castillo más antiguo de la provincia de Valladolid, está documentado desde el siglo XI, pero se piensa que está asentado sobre una fortificación anterior de tiempos de los romanos. Su emplazamiento en lo alto de la roca es simplemente espectacular. 

Conserva parte de la Torre del Homenaje y las paredes que rodean el recinto. Se puede subir caminando desde Curiel y disfrutar de unas vistas únicas en las que apreciar una bella panorámica del Valle del Duero, así como de Peñafiel con su castillo (Curiel y Peñafiel tan solo están a 6 km de distancia). 

Cuenta una leyenda que había un gigante que ponía un pie en el castillo de Curiel y otro en el de Peñafiel y bebía agua del Duero. 

También hay otro dicho que dice: “Buen castillo tendría Peñafiel, si no tuviera la vista el de Curiel” 

El castillo fue restaurado y en la actualidad, en el interior del recinto se ha edificado un lujoso complejo hotelero. Dormir en un castillo medieval debe de ser una experiencia única y en plena Ribera del Duero. Para ser un hotel de lujo no es demasiado costoso, te puedes alojar por unos 90 € de media por habitación doble y noche (siempre dependiendo la temporada).  También puedes acudir a su restaurante sin necesidad de estar alojado. Puedes consultar los precios de las habitaciones aquí.

 

Otras fortalezas de la ruta de los castillos de Valladolid:

Como te comento al principio, la ruta de los castillos de Valladolid la componen 22, pero aquí nos hemos centrado en los más espectaculares, mejor conservados y visitables. Por si aún te has quedado con ganas de más, otros castillos de la provincia son los de:

  • Encinas de Esgueva
  • Villalba de los Alcores
  • Urueña
  • Villavellid 
  • Villagarcía de Campos (ruina consolidada y visitable).

Castillo de Encinas de Esgueva

¿Conoces estos castillos? ¿Estás pensando en visitar la provincia? Una ruta por los castillos y fortalezas de Valladolid puede ser una buena idea.

Espero que te haya gustado este artículo y te sirva de ayuda en tu visita a la provincia. Si lo compartes me sería de gran ayuda.

Organiza y ahorra en tu viaje

  • Excursiones, actividades y tours aquí
  • Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
  • Viaja barato en autobús por España desde 5 € aquí
  • Ofertas y selección de hoteles aquí
  • Equipamiento viajero aquí
  • Seguro de viaje con cobertura covid, con un 5% de descuento contratándolo aquí
  • Rememora tu viaje con estos cuardenos . Con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más