Sois muchos los que viajáis desde fuera de España y preguntáis por sitios que ver cerca de Madrid que se puedan visitar en un día y regresar a la capital a dormir. Por ello, para ayudarte y darte algunas ideas he elaborado este artículo, que también puede servir perfectamente para los que residimos en España y decidimos ir unos días a la capital, o incluso para los que vivís en Madrid también.
Lo bueno de la capital de España es que se encuentra en el centro del país y está rodeada de ciudades históricas y muy monumentales, muchas de ellas declaradas Ciudades Patrimonio de la Humanidad, siendo la distancia a la mayoría de ellas de una hora aproximada o incluso menos.
Si no tienes coche no te preocupes, porque en todos los lugares que te voy a mencionar te contaré diferentes soluciones para llegar. Todas las recomendaciones que vas a ver las conozco personalmente, como siempre suelo hacer en este blog.
Tabla de contenidos
Sitios que ver a 1 hora aproximada o menos de Madrid
1. Alcalá de Henares
Es la ciudad natal de Miguel de Cervantes, el escritor español más universal. Pero no solo eso, Alcalá de Henares es una de las 15 ciudades de España declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Uno de los sitios más interesantes que ver cerca de Madrid sin salir de la propia Comunidad Autónoma.
Posee numerosos puntos de interés y monumentos en muy buen estado de conservación, en el que destaca su Universidad, fundada en 1499 por el cardenal Cisneros.
Destaca también el Corral de Comedias, la calle Mayor llena de soportales, el Palacio Arzobispal, la Catedral Magistral de los Santos Niños o la propia Casa Natal de Miguel de Cervantes, entre otros muchos lugares más de interés.

Universidad de Alcalá de Henares.
Cómo llegar a Alcalá de Henares
Alcalá de Henares se encuentra a unos 40 minutos de la capital. Para llegar por libre en transporte público, la manera más fácil es tomando un tren cercanías desde las estaciones de Chamartín o Atocha, son las líneas C2 y la C7, hay bastantes frecuencias.
Si lo prefieres mejor, puedes reservar una excursión organizada como esta que te incluye transporte, guía en español, visita guiada y entradas a la Casa de Miguel de Cervantes y la Catedral.
2. Toledo
La capital de la comunidad de Castilla La-Mancha es otra de las ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad. Fue la capital del antiguo Reino Visigodo y es conocida como la Ciudad de las Tres Culturas, ya que llegaron a convivir al mismo tiempo cristianos, musulmanes y judíos en la Edad Media en perfecta armonía.
Fruto de estas mezclas de culturas del pasado conserva un gran patrimonio que lo convierten en un lugar muy monumental entre los que destacan el Alcázar y la Catedral, pero también ha conservado una gran multitud de palacios, iglesias, conventos, sinagogas y mezquita.
El casco antiguo de Toledo es espectacular y está enclavado en una colina sobre un meandro del río Tajo, por lo que actuaba como una gran barrera defensiva natural para protegerse. Además, a su vez estaba rodeada por torreones y murallas con diferentes puertas para acceder a la ciudad medieval de las que aún existen muchas de ellas. Por todo ello es uno de los sitios que ver cerca de Madrid imprescindibles.
No hay que olvidarse también del pintor “El Greco”, quién se retiró a vivir a Toledo y fue la ciudad donde desarrolló la gran parte de su carrera artística. En muchas iglesias y edificios podrás disfrutar de muchos de sus cuadros, en los que destaca su obra maestra “El Entierro del Señor de Ordaz”, ubicada en la Iglesia de Santo Tomé.

Catedral de Toledo.
Cómo llegar a Toledo
Toledo se encuentra a una hora aproximada de Madrid. Para llegar por libre puedes ir en tren desde la estación Puerta de Atocha (media hora de duración), o en autobús de desde la terminal de Plaza Elíptica.
Si lo prefieres puedes reservar una excursión organizada de día completo o también de medio día. Con transporte en autobús, guía en español y algunas entradas incluidas en ambas opciones.
3. San Lorenzo de El Escorial
En el norte de la Comunidad de Madrid a los pies de la Sierra de Guadarrama y a unos 50 km de la capital se encuentra esta localidad. Es conocida principalmente por el emblemático Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el cual fue mandado construir por el rey Felipe II en el siglo XVI, siendo una de las obras maestras del renacimiento español. Uno de los sitios que ver cerca de Madrid más espectaculares y además está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El edificio es impresionante tanto por fuera como por dentro, donde se pueden ver multitud de obras de arte y diferentes dependencias como la biblioteca, la basílica, las salas palaciegas o el panteón de los reyes (donde están enterrados los reyes españoles desde Carlos I). También se puede disfrutar de sus bellos jardines.
Solo por ver este monumento de grandes dimensiones ya merece la pena desplazarse hasta esta localidad, ¡una joya artística!
Te recomiendo que confirmes aquí los horarios del monasterio antes de acudir ya que algunas veces puede cerrar por actos públicos. Los lunes siempre cierra eso sí.

Monasterio de El Escorial
Cómo llegar a San Lorenzo de El Escorial
Para llegar por libre en transporte público la opción más fácil es el en tren cercanías, puedes tomarlo desde las estaciones de Atocha o Chamartín, es la línea C3a. Hay bastantes frecuencias y se tarda una hora aproximadamente. Si lo deseas puedes reservar alguno de estos tours para conocer mejor la historia y curiosidades.
Si no quieres complicarte y lo prefieres, puedes reservar una excursión organizada con transporte incluido y guía en español. O si prefieres puedes ir en el Tren histórico de Felipe II, sin duda una original manera de llegar (incluye visita guiada también).
4. Segovia
Es otra de las ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad y se encuentra a una hora aproximada de la capital, por lo que es uno de los sitios que ver cerca de Madrid más interesantes.
Es una ciudad cargada de historia y muy monumental que destaca por su Acueducto Romano, emblema de Segovia, aunque no es el único. El Alcázar y la Catedral son otros de sus edificios más famosos. Su centro histórico y callejuelas medievales con multitud de palacios, iglesias y conventos se encuentran en un alto grado de conservación. Además, también se ha conservado parte del antiguo barrio judío, por ello Segovia forma parte de la Red de Juderías de España.
Y si te gusta probar la gastronomía local, no te puedes ir sin degustar el plato estrella “El Cochinillo”. Otro de los platos típicos que también encontrarás son los “Judiones de la Granja” y de postre es famoso “Ponche Segoviano” (pastel).
Sin duda Segovia es una ciudad espectacular que merece mucho la pena. Si vas en coche y tienes tiempo suficiente te recomiendo visitar también el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y sus jardines, ubicado a 8 km en la localidad del mismo nombre.

Acueducto de Segovia.
Cómo llegar a Segovia
Para llegar a Segovia de manera libre en transporte público, la opción más fácil es ir hasta la Estación de Chamartín y tomar un Tren Ave que tardan unos 28 minutos en llegar. Otra opción, pero de más duración es el autobús desde la Estación de Moncloa.
Si no quieres complicarte, puedes reservar alguna de estas excursiones organizadas con transporte incluido, visita guiada y algunas entradas a monumentos:
- Excursión a Segovia incluye transporte, visita guiada, entrada al Alcázar y además la entrada a la Catedral (según la modalidad escogida).
- Si prefieres puedes reservar este autobús que también incluye una visita guiada por la ciudad.
- Excursión a Toledo y Segovia, ideal si vas a visitar ambas ciudades y quieres ahorrar tiempo y dinero.
- Excursión a Segovia, El Escorial y Valle de los Caídos, como la opción anterior si quieres visitar los lugares mencionados y ahorrar tiempo y dinero.
Si quieres vivir una experiencia única también existe la posibilidad de hacer un paseo en globo por Segovia que incluye traslado desde Madrid.
5. Aranjuez
En el sur de la Comunidad de Madrid se encuentra esta localidad, conocida principalmente por albergar el Palacio Real de Aranjuez y su relación con la monarquía española.
El palacio se comenzó a levantar en tiempos de Felipe II en el siglo XVI, pero no fue hasta tiempos de los Borbones cuando adquiere su aspecto actual y Aranjuez comienza a tener un mayor esplendor convirtiéndose en una de las residencias oficiales de la monarquía.
El edificio está situado en el borde del río Tajo y rodeado en su parte trasera y uno de sus laterales por bellos jardines, lo cual hacen que este lugar tenga mucho encanto.
Otros lugares de Aranjuez interesantes son la Iglesia de San Antonio de Padua, la Plaza de Parejas, o el inmenso Jardín del Príncipe también ubicado junto al río Tajo.

Palacio Real de Aranjuez
Cómo llegar a Aranjuez
Para llegar a Aranjuez de manera libre en transporte público, puedes tomar un tren cercanías (tarda unos 45 minutos) desde Chamartín, Atocha o incluso desde la Puerta del Sol. Es la línea C3 y hay frecuencias cada 20 minutos aproximadamente. También puedes ir en autobús interurbano.
Si te interesa conocer mejor la historia y curiosidades de Aranjuez puedes reservar alguno de estos tours.
6. Chinchón
También en el sur de la comunidad se encuentra Chinchón, uno de los pueblos y sitios más auténticos y bonitos que ver cerca de Madrid. Está declarado Conjunto Histórico-Artístico y además forma parte de la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España.
Su mayor atractivo es la Plaza Mayor, ya que su origen es medieval y conserva la arquitectura típica tradicional con balcones de madera y soportales, dándole un encanto especial. A lo largo de su historia ha sido escenario de múltiples actos públicos y actualmente aún sigue siendo utilizada como plaza de toros durante sus fiestas patronales de verano, por lo que es bastante famosa.
Otros edificios destacados son la Torre del Reloj, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Castillo de los Condes de Chinchón o el antiguo Monasterio de los Agustinos (actual Parador), entre otros lugares.
Si quieres ampliar información sobre Chinchón, puedes leer mi otro artículo:

Plaza Mayor de Chinchón.
Cómo llegar a Chinchón
Para llegar a Chinchón en transporte público solo es posible hacerlo en autobús interurbano, es la línea 337 y sale desde Conde de Casal. Los horarios son cada media hora y se tarda unos 45 minutos en llegar. Una vez allí puedes reservar alguna visita guiada o tour.
7. Ávila
Otra de las ciudades monumentales declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que se encuentra a poco más de una hora de la capital, por lo que es otro de los sitios que ver cerca de Madrid.
Ávila es famosa por su gran muralla medieval, la cual es la mejor conservada de España y posiblemente de Europa, ya que todo el tramo está completo. Mide más de 2,5 km y protege todo el casco antiguo que se encuentra en un excelente estado de conservación lleno de palacios e iglesias, entre los que destaca la Catedral.
Ávila es también la ciudad natal de Santa Teresa de Jesús, donde hay ubicado un Santuario en la casa donde nació.
Si te gusta probar la gastronomía local, los platos más típicos son el “Chuletón” de vaca avileña (raza autóctona) y los “Judiones del Barco”. Si eres goloso puedes probar las Yemas de Santa Teresa, uno de los dulces típicos de Ávila.
Si quieres ampliar información, quizás te interese leer también mi otro artículo:

Ávila
Cómo llegar a Ávila
Para llegar a Ávila de manera libre en transporte público puedes tomar un tren desde las estaciones de Chamartín o Príncipe Pío. También puedes ir en autobús desde la Estación de Méndez Álvaro.
Si te interesa conocer un poco mejor la historia y curiosidades de Ávila lo mejor es reservar alguno de estos tours.
O si tienes poco tiempo y quieres visitar además de Ávila también Segovia, puedes reservar una excursión organizada como esta a las dos ciudades, con transporte y guía oficial en español en ambos lugares incluido, además de la entrada al Alcázar.
Sitios que ver a 2 horas aproximadas de Madrid
8. Cuenca
La ciudad medieval de Cuenca es espectacular y por ello está también declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Está ubicada en una peña rocosa entre las hoces de los ríos Júcar y Huécar y rodeada de acantilados, por lo que se encuentra en un entorno natural privilegiado.
La imagen más popular y símbolo de Cuenca son sus Casas Colgadas, un conjunto de casas civiles que datan del siglo XIII al XV y que están construidas sobre la roca. Una parte de ellas está suspendida en el aire sobre el acantilado y de ahí reciben el nombre.
También destaca la Catedral, el Convento y Puente de San Pablo frente a las Casas Colgadas, o sus diferentes barrios con callejuelas empedradas y empinadas que le lo dan un gran encanto. Dado la ubicación que tiene el casco antiguo, está lleno de múltiples miradores, por lo que contemplar el entorno que lo rodea desde ellos es una de las mejores cosas que hacer en Cuenca.
Cerca de Cuenca se encuentra la Ciudad Encantada, que es un paraje natural con formaciones rocosas muy curiosas.
Si quieres ampliar información, puedes leer mi otro artículo:

Cuenca
Cómo llegar a Cuenca
Cuenca está un poco más alejado de Madrid que los lugares anteriores, pero igualmente se puede visitar en un día. En coche son casi 2 horas de trayecto.
Para llegar en transporte público, puedes tomar un autobús desde la Estación de Méndez Álvaro son unas 2 horas, o tomar un Tren AVE desde Puerta de Atocha que te deja en unos 55 minutos. También hay tren convencional, pero creo que no merece la pena para un día porque son más de 3 horas de trayecto.
Si quieres ir de la manera más cómoda, puedes reservar alguna de estas excursiones organizadas de día completo desde Madrid con transporte y guía en español incluido:
- Excursión a Cuenca y la Ciudad Encantada
- Excursión a Cuenca y Toledo, ideal si quieres visitar las dos ciudades para ahorrar tiempo y dinero.
9. Salamanca
Dicen de Salamanca que es una de las ciudades más bonitas de Europa, ¿será verdad? Espectacular si es desde luego, por ello es también otra de las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad, como ves cerca de Madrid hay unas cuantas.
Salamanca es conocida sobre todo por albergar la Universidad más antigua de España fundada en 1218 y que aún sigue en funcionamiento, por ello es una ciudad universitaria y siempre con un gran ambiente juvenil.
Es también denominada como la “Ciudad Dorada” por el característico color de la piedra de sus edificios procedente de Villamayor.
Además de la fachada de la Universidad, destaca la Plaza Mayor, una de las más bonitas de España. También las dos Catedrales, la Casa de las Conchas, la Clerecía, el Convento de San Esteban, el Puente Romano… y así podríamos seguir y seguir. Salamanca posee un gran patrimonio histórico y artístico muy bien conservado, prácticamente en cualquier rincón de la ciudad donde mires hay algo bonito o muy monumental. Lo bueno es que todo está muy concentrado y se puede recorrer fácilmente andando. Lo mejor es reservar algún tour o visita guiada para conocer mejor la historia y curiosidades de la ciudad.
Si eres amante del jamón y el embutido prueba el de Salamanca, los verás en muchos sitios de la ciudad. En diferentes lugares de la provincia se elaboran embutidos, aunque el más famoso sea el «Jamón de Guijuelo».
Si quieres ampliar información, te recomiendo que leas mi otro post:

Universidad de Salamanca
Cómo llegar a Salamanca
Para llegar por libre a Salamanca la mejor opción es el Tren Alvia ya que es la opción más rápida. Salen desde la Estación de Chamartín y tardan 1 hora y 40 minutos. También hay trenes normales y autobús, pero tardan más tiempo. En coche son unas dos horas.
Si tienes poco tiempo y quieres visitar Salamanca y también Ávila, lo mejor es que reserves una excursión organizada de un día a ambas ciudades que incluye transporte, guía en español y entrada a la Catedral de Salamanca. Ahorrarás así dinero también.
10. Valladolid
Valladolid no es tan conocida desde el punto de vista turístico comparada con otras de sus ciudades vecinas de Castilla y León mencionadas en este mismo artículo, pero no por ello quiere decir que no tenga lugares atractivos e interesantes. Me toca barrer un poco para casa, pero sí es cierto que quién la visita, se lleva una gran sorpresa positiva al no esperarse lo que se va a encontrar.
La ciudad destaca por su gran historia. Antes de ser Madrid capital, no había en España una sede fija, los reyes y su corte residieron en numerosas ocasiones en Valladolid. Fue Felipe II, natal de Valladolid, quién decidió establecer una capital de manera permanente. Posteriormente Felipe III (hijo de Felipe II), trasladaría la capital del Imperio Español de nuevo a Valladolid.
Es la ciudad de ilustres escritores como José Zorrilla o Miguel Delibes, además el mismísimo Miguel de Cervantes llegó a vivir en Valladolid.
Entre los monumentos destacan la Iglesia de San Pablo y el Colegio de San Gregorio, ambos con unas magníficas fachadas de estilo gótico isabelino. El segundo es además la sede del Museo Nacional de Escultura, un museo único en España y que merece la pena visitar. En general el centro está repleto de iglesias, palacios y museos.
Destaca también la Plaza Mayor del siglo XVI, la primera construida en España de estas características y que sirvió de inspiración para hacer otras posteriores. Mismamente la de Madrid es una copia de ella.
Valladolid goza de una buena fama gastronómica, el plato estrella es el «lechazo asado». Es también tierra de vino y la única provincia de España con 5 Denominaciones de Origen diferentes.
Para ampliar información puedes leer mi otro post:

Iglesia de San Pablo en Valladolid.
Cómo llegar a Valladolid
Valladolid no se encuentra tan cerca de Madrid como los lugares anteriores mencionados, pero en Tren AVE desde la Estación de Chamartín sí que se llega en una hora, por lo que se puede visitar en un día perfectamente y regresar a la capital siendo la mejor opción de todas. También hay trenes convencionales y autobús, pero no los recomiendo, tardan casi 3 horas y para pasar un día puede ser mucho tiempo de trayecto. En coche puedes tardar unas 2:15 aproximadamente.
Una vez en Valladolid te recomiendo que reserves algún tour o visita guiada como estos para conocer mejor la enorme historia y curiosidades de la ciudad.
Mapa con los sitios que ver cerca de Madrid
Espero que te haya gustado este post y te sirva de ayuda e inspiración para visitar y ver sitios cerca de Madrid, merecen mucho la pena cualquiera de ellos que te he mencionado, ¡disfrútalos!
Si quieres saber que otras ciudades de España visitar, quizás te interese leer mi otro post:
- ORGANIZA TU VIAJE POR ESPAÑA
- Más actividades, excursiones, tours y traslados
- Viaja protegido ante imprevistos, con un 5% de descuento en este Seguro de Viajes y máximas coberturas, incluyendo Covid
- Consulta las mejores ofertas en vuelos
- Viaja barato en autobús por España y Europa desde 5 €
- Las mejores guías de viaje de España
- Prepara, narra y recuerda tu viaje para siempre con estos originales cuadernos. Con un 10% de descuento adicional introduciendo el código: VIAJASIENTEVIVE