México es un país con grandes atractivos turísticos de todo tipo que atraen a millones de viajeros de todo el mundo. Posiblemente tú también te hayas planteado un viaje alguna vez atraído por esto mismo y es muy probable que te hayas hecho esta pregunta: ¿Es seguro viajar a México? Lamentablemente la mayoría de noticias por parte de la prensa que nos llegan a España casi siempre son negativas y solo hablan de crimen, narcotráfico, robos y secuestros.
México es inmenso en extensión y muy variado, cuatro veces la superficie de España, el que ocurran algunos hechos aislados no quiere decir que todo el país y zonas sean inseguras, por lo que no se puede generalizar. Claro que ocurren algunos de estos hechos, pero es que también ocurren en tu propio país, solo que no se le da tanta repercusión. De todas formas, no es muy habitual que estos hechos se produzcan a turistas.
Una buena prueba es que México es el sexto país más visitado del mundo y el que más en toda Latinoamérica. Si fuera tan peligroso no sería así, ¿no crees?
¿Me sigues sin creer? Mejor te explico mi experiencia personal en este artículo para animarte a visitar el país y que veas que no es tan inseguro como lo ponen. Aunque no conozco todo México ni mucho menos, si lo visité de manera libre durante 19 días y además solo.
Tabla de contenidos
¿Es seguro viajar a México? Mi experiencia personal
Mi primera duda para animarme a viajar a México de manera libre era la misma, ¿será seguro? Siempre había soñado con visitar este país y era mi prioridad en cuanto a países latinoamericanos.
Un día en un viaje a Bélgica conocí a unos chicos mexicanos y estuvimos tomando unas cervezas juntos, hablando con ellos les conté que tenía muchas ganas de conocer su país, pero que mi principal miedo para hacerlo de manera libre era que si sería seguro por las noticias que nos llegaban a España. Su respuesta fue que los medios lo exageraban demasiado y que si realmente tenía ganas de visitarlo lo hiciera. Siguiendo la conversación una de las chicas me contó que en su país nunca la habían robado y sin embargo en Barcelona si la robaron el móvil una vez (por poner solo un ejemplo).
Así que tras esta conversación me convencieron y me propuse viajar a México al año siguiente y así fue. Mi prioridad era visitar sobre todo la Península de Yucatán, pero finalmente acabé también visitando Ciudad de México, la capital del país.
Cuando conté que me iba a México solo y de manera libre me tomaron por loco, pero ya ves que aquí estoy contándotelo sano y salvo.
Seguridad en Ciudad de México (antigua DF)
Una vez comprados los vuelos, de los lugares que tenía previsto visitar, tengo que confesar que la capital mexicana era el lugar que más respeto me daba.
Al llegar allí, la realidad fue otra. Utilicé todos los transportes públicos locales tanto metro (en el que más me moví), como autobús, etc. Y para nada lo encontré menos seguro que el transporte público de Madrid o Barcelona.
En ningún momento contraté una excursión organizada para ir a algunos lugares más alejados, todo fue a través del transporte público y no lo encontré inseguro en ningún momento, además funciona excelentemente bien y puedes llegar en él a cualquier punto de la ciudad.
Es cierto que solo me moví por el centro y las zonas y barrios más turísticos, si tu idea es visitar estas mismas zonas puedes ir tranquilo. Al menos cuando visité esta ciudad en 2020 había bastante policía en las calles y estaciones de metro, por lo que no tuve sensación de inseguridad.
Ciudad de México es una de las ciudades más grandes del mundo con 22 millones de habitantes. Tan grande que no se puede decir que toda la ciudad sea peligrosa, solo se trata de aplicar el sentido común y no hacer cosas que en tu propio país no harías o evitar ir a algunas zonas, puedes preguntar sin problema a los locales o en tu alojamiento que lugares no son tan seguros, ellos te informaran mejor que nadie.
A la hora de visitar México lo más habitual suele ser ir a Riviera Maya, pero desde luego Ciudad de México es un lugar increíble y que puedes incluir en tu itinerario sin problema.
Seguridad en la Península de Yucatán
Es una de las zonas más turísticas de México por lo que la seguridad es aún mayor.
Yo estuve tanto en el estado de Yucatán, como en el de Quintana Roo (los dos en la propia península). En este segundo es donde se ubica la famosa Riviera Maya y Cancún.
Mucha gente cuando viaja a México suele reservar el paquete todo incluido e ir a los resorts turísticos de Riviera Maya y Cancún sin salir de las zonas hoteleras. A veces por comodidad, otras porque te venden la idea de que es un país peligroso, y la verdad que de hacer esto te pierdes un montón de lugares increíbles por conocer además de integrarte, descubrir la cultura local y a sus gentes. Como te digo esta es una de las zonas más seguras de México al ser muy turístico y tiene un montón de atractivos de todo tipo para visitar.
En mi caso no fui a los famosos resorts y pude disfrutar de estos sitios y sus playas paradisiacas igualmente. Me moví por mi cuenta entre ciudades y lugares con la empresa local de autobuses ADO (con la que llegas a las principales ciudades), tomé algún taxi, alquilé bicicletas en diferentes puntos y me moví por donde quise, e incluso en una ocasión un mexicano que no conocía se prestó a llevarme en su moto. También caminé solo por la noche en algunas ciudades y no ocurrió nada malo.
Consejos y recomendaciones para que tu viaje a México sea aún más seguro
Como te vengo diciendo, viajar a México no tiene por qué ser inseguro y solo se trata de no hacer lo que no harías en ningún otro lugar del mundo, aplicar la lógica y el sentido común. Aun así, aquí van algunos consejos y recomendaciones.
- No existen vacunas obligatorias para viajar a México, pero es recomendable visitar el Centro de Vacunación Internacional antes del viaje. Suele haber uno en todas las provincias de España.
- No seas ostentoso, como en cualquier otro lugar, no exhibas objetos de valor (joyas, cámaras…), ni tampoco presumas de tu capacidad económica.
- Intenta distribuir tu dinero y tus tarjetas entre varias carteras o bolsillos. Deja lo que no necesites en el hotel y lleva una copia de tu documentación contigo. Una idea es llevar una riñonera por debajo de la ropa.
- Si sufres algún incidente, denuncia en México y guarda todos los documentos para futuras reclamaciones. Lleva contigo el teléfono del Consulado y notifícales si has tenido algún problema. En la página web del Ministerio podrás encontrar los números del consulado según la zona en la que te encuentres.
- Toma taxis en paradas oficiales. Apps como Uber funcionan muy bien y son fiables, sobre todo en Ciudad de México.
- No lleves objetos de valor en el equipaje que vas a facturar en el avión o meter en el maletero del bus. Guárdalos en tu equipaje de mano y mantenlos a la vista.
- Intenta sacar dinero en cajeros automáticos de zonas vigiladas (bancos, centros comerciales, zonas turísticas afluencia de gente…).
- Si pagas con tarjeta de crédito, revisa posteriormente los cargos que te han hecho. Alguna vez se han dado casos de clonación de tarjetas.
- Para entrar a México a hacer turismo no necesitas visado en caso de los españoles. Tan solo es necesario el pasaporte en vigor.
Otros temas de seguridad a tener en cuenta
A la hora de viajar a México, también tienes que tener en cuenta como seguridad los factores naturales. Según en que época del año viajes en algunas zonas son muy comunes las tormentas tropicales y huracanes. Las épocas en las que suelen ser más frecuentes, sobre todo en la zona del Caribe, suele ser de agosto a noviembre. Si piensas viajar en alguno de estos meses ten en cuenta esto.
A veces también se producen terremotos en algunas zonas del país.
No olvides contratar un buen seguro para viajar a México que te proteja ante todo tipo de imprevistos. Los seguros de viaje IATI cuentan con las mayores coberturas, es el mismo que yo suelo contratar. Con este enlace obtendrás además un 5% de descuento.
Conclusión
México es un país increíble lleno de historia, cultura, patrimonio y gente maravillosa , pero también rico en cuanto a naturaleza y playas paradisiacas.
Lo más habitual suele ser viajar a Riviera Maya, pero México es mucho más que esto, yo te aconsejo que si te apetece conocer más lugares lo hagas porque merece la pena.
Por supuesto que no todo tiene por qué ser tan peligroso como cuentan, en este artículo te he expuesto algunos ejemplos basados en mi propia experiencia personal. Como te digo, en los lugares más turísticos no vas a tener ningún problema, si además quieres ir a otros sitios diferentes a los descritos, infórmate bien o pregunta directamente a los locales. Los mexicanos son personas abiertas y amables que siempre estarán dispuestos a ayudarte y más si les dices que eres español (les solemos caer bien), nadie mejor como ellos para aconsejarte y ayudarte. Habla con ellos sin ningún problema.
Espero que este artículo te sirva de ayuda y te animes a viajar a este hermoso país sin miedo, conocer su cultura y sus gentes. A mí desde luego México me enamoró y ha sido una de las mayores experiencias, volveré sin duda.