Ohrid es sin duda la joya escondida de Macedonia del Norte y uno de los lugares más bonitos que visitar en la Península de los Balcanes. La ciudad de Ohrid junto con el lago al que da nombre tienen mucho encanto y están declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Probablemente es el principal atractivo turístico del país, pero aún así el turismo que recibe es mayoritariamente local, en general no ha explotado todavía el turismo extranjero como si ha ocurrido en algunos de sus países vecinos como Grecia o Albania.
En base a mi experiencia en este artículo te cuento que ver en Ohrid, el lugar más bonito de Macedonia del Norte.
Tabla de contenidos
QUÉ VER EN OHRID, MACEDONIA DEL NORTE
Ohrid se encuentra muy cerca de la frontera con Albania. Como bien te anticipaba, es probablemente el principal destino turístico del país, pero sin ser algo exagerado. Yo lo visité en pleno mes de julio y principalmente era turismo local, apenas vi extranjeros, ya que aún no ha explotado el país en general como destino turístico internacional como si ha ocurrido en algunos de sus vecinos países. Es muy común sobre todo ver en Ohrid a gente procedente de otras ciudades del país y sobre todo de la capital Skopje.
Ohrid es conocida como la «Jerusalén de los Balcanes», debido a su gran cantidad de iglesias y monasterios que hay en la ciudad y también alrededor del lago, te mostraré algunos de los más importantes.
Si vas a visitar otras zonas del país te recomiendo leer mi otro artículo también:
¡IMPORTANTE!
Macedonia del Norte no pertenece a la Unión Europea, por lo que la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene validez. Por ello es aconsejable que contrates un seguro de viaje que te cubra ante este y más imprevistos. Yo suelo viajar con Heymondo, contratándolo con el siguiente enlace tienes un 5% de descuento.
Lago Ohrid
Este enorme lago con 358 km² se encuentra entre la frontera de Macedonia del Norte y Albania, y es uno de los principales atractivos de Ohrid, ciudad que le da también su nombre. El lago, sus alrededores y la propia ciudad de Ohrid están declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Macedonia del Norte no tiene costa y este lago (aunque hay muchos más en el país) es lo más parecido que encontrarás al mar. Por ello es muy común que la gente local de otras partes del país acuda hasta este lugar, sobre todo desde la capital (Skopje) en verano para combatir el calor, además que las distancias no son excesivas.
Rodeando el lago hay montones de monasterios bizantinos y playas, donde poderse bañar, además de en la propia ciudad de Ohrid. También se pueden hacer otras actividades como paseos en barco, deportes acuáticos o explorar la naturaleza alrededor del lago con rutas de senderismo. Todo ello lo convierten en una de las mayores atracciones turísticas del país.

Lago Ohrid
Casco antiguo
El casco antiguo medieval de Ohrid se levanta sobre la ladera de un pequeño monte al borde del lago y es otro de los grandes atractivos de la ciudad por sus callejuelas, iglesias, murallas, etc. Lo mejor es adentrarte en él e ir callejeando, tiene mucho encanto.
En los siguientes puntos, la mayoría de los lugares que te voy a mencionar que no debes perderte ver en Ohrid están dentro del casco antiguo de la ciudad.

Casco antiguo de Ohrid al borde del lago.
Antiguo Bazar
El conocido como Antiguo Bazar se encuentra principalmente en la calle San Clemente de Ohrid y sus alrededores. Conocido así ya que antiguamente era donde se encontraba el bazar en la época de dominio otomano.
La calle San Clemente es completamente peatonal, bordea el casco antiguo y es la principal del centro de la ciudad, en ella podrás encontrar un montón de tiendas de artesanía, souvenirs, restaurantes, cafeterías y otros muchos negocios más. Es agradable pasear por ella.
En mitad de la calle encontrarás también la bonita Mezquita de Ali Pasha. En la entrada del Antiguo Bazar está la Plaza de la República, la principal del centro de la ciudad, con un árbol milenario en medio conocido como Chinar Tree.

Plaza de la República en la entrada al Antiguo Bazar.

Mezquita de Ali Pasha
Iglesia de San Juan Kaneo
La imagen de la Iglesia de San Juan Kaneo al borde del acantilado y con el lago de fondo es una de las más icónicas de Ohrid y probablemente de Macedonia del Norte, por lo que es uno de los sitios obligados que ver. No es de extrañar por la belleza del templo y las impresionantes vistas del lago y el entorno natural que lo rodea.

Iglesia de San Juan Kaneo
La Iglesia Ortodoxa de San Juan Kaneo se cree que fue construida en el siglo XIII y es de estilo bizantino, como la mayoría en la zona de esta religión. En el interior conserva llamativos frescos en sus paredes y bóveda.

Iglesia de San Juan Kaneo al borde de un acantilado del Lago Ohrid.
Iglesia de Santa Sofía
La iglesia de Santa Sofía es también una de las más importantes y bonitas que ver en Ohrid.
La gran parte del edificio actual se construyó en el siglo XI, levantado sobre los cimientos de una antigua catedral demolida en el siglo VI debido a las invasiones bárbaras que trajeron los primeros eslavos a la región. Durante el dominio del Imperio Otomano fue convertida en mezquita.
Actualmente conserva en su interior frescos de los siglos XI, XII y XIII, que representan algunos de los logros más significativos de la pintura bizantina de la época.

Iglesia de Santa Sofía
Teatro Griego
A pie de calle se puede apreciar el Teatro Griego, otro de los lugares que ver en Ohrid imprescindibles. Fue construido en el año 200 a.C. durante el periodo helenístico, siendo el único de esta época que se conservar en el país, ya que el resto son de la época romana.

Teatro Griego
El teatro es abierto y se encuentra entre dos cerros que lo protegen y lo hacen gozar de una buena acústica. Durante la época romana también fue utilizado y además se produjeron en él luchas de gladiadores y ejecuciones de cristianos. Con el paso de los siglos fue abandonado y enterrado, y hasta el año 1980 no se volvió a saber que existía, cuando fue descubierto al realizarse obras en las calles y casas cercanas.
En la actualidad el Teatro Griego se sigue utilizando para la realización de obras de teatro, conciertos, ópera, etc. Se suelen incluir dentro de un Festival de Verano.

Teatro Griego con el lago Ohrid al fondo.
Fortaleza de Samuel
En la parte más alta de la colina donde se encuentra el casco antiguo de Ohrid se encuentra la Fortaleza de Samuel.
Fue construida en el siglo X durante el reinado de Samuel de Bulgaria, siendo la capital del Primer Imperio Búlgaro. Según recientes excavaciones arqueológicas se cree que se levanta sobre una fortificación anterior del siglo IV a.C., construida probablemente por el rey Flippo II de Macedonia.
Actualmente de la fortaleza queda la estructura de los muros defensivos exteriores, aunque está en buen estado. Es un buen punto para poder disfrutar de las vistas de la ciudad y todo el entorno.

La Fortaleza de Samuel dominando Ohrid.
Murallas
Las murallas, aunque no están completas sí que quedan diferentes tramos alrededor del casco antiguo. La parte que mejor se conserva con sus torres es la próxima al Teatro Griego que va hasta la fortaleza, quedando aquí también una de las pocas puertas de acceso conservadas que es la conocida como “Gorma Porta”. En la parte de abajo del casco antiguo cercana al lago, también hay otro pequeño tramo de muralla conservada junto con su puerta de acceso.
Junto con la Fortaleza de Samuel se construyó un cinturón de murallas defensivas de 3 km de longitud. Tras la época del Zar Samuel de Bulgaria las murallas fueron destruidas y fueron los otomanos quienes las levantaron de nuevo.

Murallas de Ohrid
Iglesia de Santa María Perivleptos
Cerca del Teatro Griego se encuentra esta iglesia. Fue fundada en el siglo XIII, inicialmente estaba dedicada a Santa María Peribleptos. Cuando los otomanos conquistaron los Balcanes en el siglo XV y destruyeron la Iglesia de los Santos Clemente y Pantaleón (donde está el actual Monasterio de San Pantaleón de Ocrida), los restos de San Clemente fueron trasladados hasta esta iglesia. Por lo que también se la conoce popularmente como «Iglesia de San Clemente».
En el siglo XIV se añadieron dos capillas laterales a ambos lados del santuario. Durante la época de dominación otomana se convirtió también en la Catedral de Ohrid al convertirse Santa Sofía en mezquita.
El interior de la iglesia alberga una rica colección de frescos bizantinos que datan de los siglos XIII y XIV por los que también es famosa. Desde un mirador dentro del complejo de la iglesia se obtienen también buenas vistas de Ohrid y el entorno.

Iglesia de Santa María Peribleptos
Monasterio de San Pantaleón de Ocrida
El Monasterio de San Pantaleón de Ocrida es también uno de los lugares culturales y religiosos destacados que ver en Ohrid. Se encuentra en una pequeña colina conocida como Plaošnik.
La iglesia original fue fundada en el siglo IX por San Clemente de Ocrida, quién convirtió el monasterio en un lugar litúrgico y de instrucción, además mandó construir una cripta en la que fue enterrado. En el siglo XV, durante la época de domino otomano el monasterio fue transformado en mezquita, trasladándose los restos y reliquias de San Clemente a la cercana Iglesia de Santa María Perivleptos. A principios de los años 2000 el edificio fue reconstruido y convertido de nuevo en iglesia ortodoxa dedicándose a San Pantaleón de Ocrida.
En los últimos años se han realizado excavaciones arqueológicas en las inmediaciones encontrándose restos de una antigua basílica, una necrópolis de tumbas de monjes y objetos de la época romana y veneciana, lo que da muestras de la importancia de este lugar desde hace siglos y la mezcla de diferentes civilizaciones. Al acceder al recinto del monasterio todo ello es visible.

Monasterio de San Pantaleón de Ocrida
Monasterio de San Naum
Otro de los lugares que ver imprescindibles en Ohrid también, es el Monasterio de San Naum por su gran importancia histórica y cultural. Se encuentra en una de las orillas del lago sobre una pequeña peña rocosa, a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Ohrid y al lado de la frontera con Albania.
El monasterio fue fundado por el propio San Naum en el siglo X, quién está enterrado en su interior. Aunque ha sido renovado y ampliado varias veces a lo largo de los siglos, afortunadamente conserva los iconostasios y frescos. En sus inmediaciones hay un hotel, jardines, espacios verdes con pavos reales, además de manantiales.

Monasterio de San Naum, uno de los lugares religiosos más importantes de Ohrid y Macedonia del Norte.
Desde el monasterio se obtienen también buenas vistas al lago y el entorno natural. Además, junto al complejo hay una zona de playa, por lo que si lo visitas en verano puedes disfrutar de ella también, pero ten en cuenta visitar el monasterio con la vestimenta apropiada.

Playa en el Lago Ohrid junto al Monasterio de San Naum.
Cómo llegar: Hay autobuses urbanos en los que se puede llegar fácilmente desde Ohrid. Puedes tomarlos en alguna de las paradas del Boulevard Turistichka que está junto al centro de la ciudad y tardan una hora aproximadamente en llegar hasta el Monasterio de San Naum, ya que va a haciendo muchas paradas. El mismo autobús que llega al monasterio es el que regresa de nuevo a Ohrid.

Horarios de los autobuses al Monasterio de San Naum desde el centro de Ohrid.
Mapa de Ohrid
Cómo llegar a Ohrid
Se puede llegar fácilmente a Ohrid en autobús desde cualquiera de las principales ciudades del país como la capital Skopje o Bitola. Suele haber bastantes frecuencias, pero no se puede comprar los billetes online, por lo que lo mejor es ir a la estación y preguntar directamente, desde Skopje es un poco más fácil al haber más frecuencias. En mi caso llegué desde Bitola y después me fui a Skopje desde Ohrid.
Quizás si estás visitando la zona lo hagas desde otro país, en este caso también se puede llegar desde Albania en autobús. Te recomiendo que busques en la web de Flixbus donde puedes reservar estos trayectos a Ohrid, también se puede encontrar desde Skopje solo que hay menos horarios, si preguntas en la estación de la capital vas a encontrar más frecuencias que no aparecen en internet (como bien te he comentado anteriormente).
Si quieres ir directamente desde España a Ohrid, primero tendrás que volar a algún aeropuerto cercano. Los más cercanos son el de Tirana (capital de Albania) y el de Skopje (la capital de Macedonia del Norte), ambas están a menos de tres horas de Ohrid, inclusive la capital albanesa está un poco más cerca. A cualquiera de estos dos aeropuertos hay conexión directa con diferentes aeropuertos españoles. Después puedes desplazarte en autobús hasta Ohrid tal y como te he explicado más arriba.
Puedes buscar, comparar precios y reservar vuelos en Skyscanner dependiendo desde/hacia donde vueles.
¿Cuántos días son necesarios para visitar Ohrid?
Mi recomendación es que le dediques un mínimo de dos días para conocer bien Ohrid, aunque si te gusta la naturaleza o acudes en verano y quieres disfrutar refrescándote en el lago perfectamente pueden ser más días. La atmósfera del lugar invitan a disfrutar relajadamente de este destino.
Un día se lo puedes dedicar para conocer la ciudad y el casco antiguo de Ohrid, y otro para ir al Monasterio de San Naum. El resto del tiempo, si te sobra, disfruta de la naturaleza del entorno y el lago, o si lo prefieres puedes añadir días extra tal y como te he comentado.
ORGANIZA Y AHORRA EN TU VIAJE A MACEDONIA DEL NORTE
- Más tours, excursiones y traslados aquí
- Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
- Ofertas en hoteles aquí
- Viaja por Europa en autobús desde 5 euros aquí
- Compara diferentes opciones y precios de transporte aquí
- Viaja protegido ante imprevistos con este Seguro de Viajes, con un 5% de descuento y cobertura Covid.
- Solicita gratuitamente las mejores tarjetas para viajar internacionalmente sin comisiones: N26 y Revolut
- Mi equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE