Vietnam es uno de los países más turísticos del Sudeste Asiático junto con Tailandia y por algo no es casualidad. Es un país con lugares muy diversos por visitar. Por ello, si estás pensando en visitarlo y no sabes que ver en Vietnam en 15 días, en este artículo te lo voy contar mi experiencia personal que fueron los días que estuve dentro de los 8 meses y medio que viajé por el Sudeste Asiático. Además también te voy a dar algunos consejos y presupuesto que te ayuden a orientarte antes de viajar al país.
15 días creo que es lo mínimo para conocer Vietnam de manera general, si tienes más tiempo aún mejor para visitarlo con más calma. Más adelante del artículo te expondré también otros itinerarios alternativos de diferentes días.
Tabla de contenidos
¿Se necesita visado para entrar en Vietnam?
En mi caso, solo estuve 15 días en Vietnam para no pagar por un visado. Los españoles teníamos estos días de manera gratuita sin hacer nada y si querías permanecer más días y hasta un mes de duración podías solicitar un visado online antes de la llegada, no era posible prolongar una vez dentro.
Actualmente se aprobó la exención de visado para ciudadanos españoles y desde el pasado 15 de agosto de 2023 podemos permanecer en Vietnam hasta 45 días sin hacer ningún trámite.
Yo estuve en el país entre enero y febrero de 2023, por unos meses no me pilló la nueva medida, si así me hubiera coincidido hubiera permanecido más días.
QUÉ VER EN VIETNAM EN 15 DÍAS
Este es la ruta que yo mismo realicé que te muestro para que te sirva de inspiración y ayuda. Más abajo te expondré también otros itinerarios con diferentes días de duración.
Días 1 y 2: Hanói
La capital de Vietnam es uno de los imprescindibles que ver en 15 días y un buen punto de partida para visitar el resto del país. Es una ciudad bulliciosa y caótica para que engañarnos, pero tiene su encanto y sobre todo mucha historia, además conserva numerosos edificios coloniales franceses, cafés, restaurantes y puestos callejeros de comida barata.
El primer día llegué por la tarde, así que solo lo dediqué a hacer el check in en el hostel e ir a cenar.
El segundo día, como estaba alojado cerca, lo primero que hice fue ir a ver el Lago Hoan Kiem y visitar el Templo Ngoc Son, que se sitúa sobre el lago y se accede a través de un puente de madera. Después continué explorando el barrio de Old Quarter adentrándome por sus callejuelas, es el nombre con el que se conoce al centro histórico de Hanói y me tomé el famoso café con huevo (típico de la capital).

Puente de acceso al Templo Ngoc Son sobre el Lago Hoan Kiem.
Día 3: Bahía de Halong
La Bahía de Halong se sitúa a unas dos horas de Hanoi, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y considerada una de las siete maravillas naturales del mundo, por lo que es uno de los lugares imprescindibles que ver en Vietnam en 15 días.
Mucha gente opta por hacer un crucero de varios días por la bahía, pero yo directamente lo descarté ya que iba con un presupuesto ajustado. También hay viajeros que van por libre hasta la isla de Cat Ba (en la parte sur de la Bahía de Halong) donde se alojan y después desde allí contratan un tour en barco de un día, suele ser una opción mucho más económica que la primera.
En mi caso, además del presupuesto iba también con tiempo limitado (solo podía estar en Vietnam 15 días), así que finalmente opté por reservar una excursión organizada de un día desde Hanói que incluía el transporte de ida y vuelta con recogida en el alojamiento, entrada a Halong, guía, comida y el paseo en barco. Haciendo cálculos este tour salía por lo mismo que si iba por libre hasta Cat Ba y después desde allí también contratase un tour.
Este fue el tour de un día desde Hanoi a la Bahía de Halong que yo reservé por si te interesa. Y si quieres hacer el crucero de 2 días puedes echar un vistazo aquí que también incluye recogida en Hanói.

Bahía de Halong, uno de los imprescindibles que ver en Vietnam en 15 días.
Día 4: Hanói
Este día lo empleé en visitar la parte oeste de la ciudad donde también hay bastantes lugares de interés, como el Templo de la Literatura, la Ciudad Imperial, la Pagoda del Pilar Único o el Mausoleo de Ho Chi Minh, considerado héroe nacional y unificador de Vietnam (no confundir con la ciudad de Ho Chi Minh, el mausoleo está en Hanói). Además, también llegué hasta el Lago Ho Tay y fui a ver la curiosa calle del tren de Hanoi.
Por la noche tomaría un tren nocturno a Sapa, que sería el siguiente destino.

«Calle del tren»
Días 5 y 6: Sapa
Sapa es un pueblo situado entre montañas al norte de Vietnam y próximo a la frontera con China, famoso por sus campos de arroz cultivados en terrazas y porque en esta zona aún siguen habitando etnias minoritarias.
Lo mejor para tener una experiencia auténtica es alojarse en la casa de una de estas familias y realizar algún trekking con un miembro de la misma. Cuando llegues al pueblo te ofrecerán las mujeres que te hospedes con su familia y hagas con ella los trekkings, también puedes ir con ello reservado a través de alguna web.
Había leído que en la época que viajaba no era la mejor (finales de enero). Lo que leí fue cierto y el clima era frío, llevaba 3 meses viajando por el Sudeste Asiático y hasta ese momento se me había olvidado lo que era este clima, tocó ponerse ropa de abrigo. Tampoco los arrozales estaban en su máximo esplendor. Aun así, no quise renunciar a conocer Sapa ya que era diferente al resto de lugares que iba a visitar. A pesar de la época es igualmente un lugar muy turístico.
Para llegar tomé un tren nocturno desde Hanói, están bien equipados y las camas son cómodas, además ahorras una noche de alojamiento. El tren llega realmente a Lao Cai a 30 km de Sapa que es donde está la estación, después desde aquí puedes tomar el bus local o minivan un poco más caras. También se puede llegar a Sapa desde Hanói en bus.
En Sapa me alojé una noche en la casa de una de las familias y al día siguiente fui a hacer un trekking con una de las mujeres de la tribu. Por la tarde regresé a Lao Cai para tomar el tren nocturno de vuelta a Hanói.

Arrozales en Sapa
Días 7 y 8: Ninh Binh
Llegué temprano en la mañana a Hanói, desde aquí pude tomar otro tren a Ninh Binh. Lo hice así, pero también hay autobuses directos desde el propio Sapa.
Ninh Binh es una ciudad y provincia situada a dos horas de Hanói y es denominado popularmente como el “Halong terrestre”. La ciudad no tiene nada de especial, los atractivos están en sus alrededores y sus paisajes son una pasada, por lo que es uno de los lugares imprescindibles que ver en Vietnam en 15 días.
Para recorrer los principales puntos de interés necesitarás transporte, puedes hacerlo con conductor privado, contratando algún tour o alquilar una moto. También es posible alquilar bicis, pero esto es recomendable solo para distancias pequeñas.
Hay un montón de lugares interesantes, entre ellos no debes perderte realizar un paseo por el río en Tam Coc o en Trang An, yo hice el segundo. Tampoco debes perderte Mua Cave con sus espectaculares vistas. Aunque hay montones de atractivos más como diferentes pagodas, templos o arrozales.
Fue una de mis zonas favoritas de Vietnam, estuve dos días, pero me hubiera quedado alguno más. Me alojé en la propia ciudad de Ninh Binh y desde aquí fui a explorar alquilando una moto los dos días. Al contrario de otras zonas de Vietnam, se conduce con mucha tranquilidad. También hay gente que se aloja en el pueblo de Tam Coc, que debe tener un ambiente más mochilero. Yo de volver una segunda vez y si me quedase más de dos días me alojaría en el segundo, la ciudad de Ninh Binh está bien para hacer base y visitar la zona, o de enlace a otras ciudades de Vietnam ya que aquí está la estación de tren, pero no tiene nada de interés, ni mucho ambiente.

El impresionante mirador de Mua Cave.
Día 9: Hué
A Hué llegué desde Ninh Binh en bus nocturno, también se puede hacer en tren solo que es más caro.
Hué se encuentra en el centro de Vietnam y fue la capital imperial del país hasta 1945. Entre su principal atracción destaca la ciudadela donde se ubica la antigua Ciudad Imperial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y donde se encuentran los palacios reales, así como santuarios y jardines. Cerca de esta se encuentra el mercado Dong Ba, uno de los lugares para apreciar la vida más auténtica de la ciudad que tampoco debes perderte. Ya a unos cuantos kilómetros del centro se encuentra la pagoda de Thien Mu y las tumbas imperiales, otros de los puntos destacados. Por la noche el centro de Hué se corta al tráfico y está bastante animado con bares donde tomar algo, algunos puestos de artesanías y comida callejera.

Ciudad Imperial de Hué, uno de los imprescindibles que ver en Vietnam en 15 días.
Día 10: Hué – Hoi An
Desde Hué a Hoi An son unas 3 horas de autobús sin paradas, no hay posibilidad de tren directo ya que solo llega hasta Danang.
En este trayecto hay diferentes puntos de interés que están de paso, por ello es bastante común hacerlo también en moto. Yo iba a reservar un autobús normal directo a Hoi An, pero en mi hostel de Hué había la posibilidad de tomar un bus por poco más dinero que te iba haciendo paradas en algunos puntos, así que fue el que acabé reservando. Te incluía también guía como si de un tour se tratase solo que no se regresaba al punto inicial.
Las paradas fueron en el Puente de Thanh Toan, el Lago Lap An, un mirador en Hai Van Pass y las famosas Marble Mountain, cercanas ya a Hoi An.
Entorno a las 15:00 de la tarde estaba en el hostel de Hoi An. La tarde la empleé en descansar, por la noche salí a cenar y pasear por las calles del centro.

Lago Lap An
Días 11 y 12: Hoi An
Hoi An es sin duda la ciudad más bonita del país y uno de los lugares de obligada visita que ver en Vietnam en 15 días. Su centro histórico se encuentra en un excelente estado de conservación, por ello está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Destaca por su colorido y su mezcla cultural, ya que entre los siglos XVI y XVII fue un importante puerto comercial y chinos, indios, japoneses y holandeses se asentaron en ella, conservándose muchos de los edificios de esta época en el que el principal emblema es el denominado “Puente Japonés”.
Hoi An es también uno de los mejores lugares de Vietnam para comprar artesanías y souvenir, verás bastantes puestos y tiendas con productos de artistas locales que también le dan un toque atractivo a la ciudad. Además, por la noche es especial, ya que está decorada con farolillos de colores que se iluminan, por ello es conocida también como “la ciudad de los faroles”.
El primero de los días completos lo dediqué a explorar todo el centro de Hoi An visitando diferentes pagodas, templos y antiguas mansiones, entre los muchos lugares que hay de interés. Por la noche fui a cenar al mercado nocturno, lo montan junto al río y suele tener ambientazo, esta zona es también el principal punto de la vida nocturna donde se encuentran bares y discotecas por si te apetece salir. Lo principal de la ciudad está concentrado en el centro, por lo que se puede recorrer andando perfectamente.
Al día siguiente alquilé una bici en el hostel y me fui hasta la playa que está situada a unos 5 km del centro. El trayecto es muy agradable ya que vas pasando por verdes campos de arroz.

Puente Japonés en Hoi An
¿Cómo llegar de Hoi An a Ho Chi Minh?
Desde Hoi An a Ho Chi Minh hay bastante distancia, lo más común y rápido suele ser por ello tomar un vuelo doméstico. El aeropuerto más cercano a Hoi An es el de Danang, situado a una hora.
- Puedes consultar y reservar aquí los mejores precios en vuelos
Había leído en otros blogs que en principio suele haber vuelos por unos 30 € aproximadamente, incluso reservando con poca anticipación. En mi caso estuve en la búsqueda de vuelos con antelación casi todos los días, pero no los encontré tan económicos y al final el precio subió aún más según se acercaba la fecha, por lo que acabé yendo a Ho Chi Minh en autobús que era la opción más económica desde Hoi An, tardamos 24 horas en llegar. Puede parecer una locura, pero prioricé el dinero (había que seguir viajando muchos más meses después por el Sudeste Asiático), el tiempo me daba igual. Si me hubieran quedado más días, habría visitado algún sitio intermedio para que no fuera tan largo el trayecto, pero me quedaban 3 días para tener que salir del país.
También se puede llegar a Ho Chi Minh en tren solo que la estación esta también en Danang, el tiempo y precio es similar al del autobús.
Días 13, 14 y 15: Ho Chi Minh (Saigón)
La ciudad de Ho Chi Minh es otra de las principales ciudades del país junto con la capital. No tiene tantos lugares llamativos monumentalmente hablando, se caracteriza por ser más moderna y con rascacielos, pero está muy relacionada con la historia más reciente como la Guerra de Vietnam, por ello se cambió el nombre (Saigón) por el actual (Ho Chi Minh) en honor al líder comunista. Hay diferentes museos dedicados a los episodios más recientes. Si el tráfico de Hanói te parece caótico entonces prepárate en esta ciudad sobre todo con las motos.
Ho Chi Minh es también el punto de partida para hacer excursiones por la zona, las más comunes son el Delta del Mekong y los Túneles de Cuchi.
Yo solamente fui a los Túneles de Cuchi, ya que de los tres días que estuve solo uno de ellos fue completo y no tuve otro día para ir al delta. Hay tours para ir a los dos lugares en un mismo día y barajé esta opción, pero al final opté por solo ir a un lugar y conocerlo más tranquilamente, además también iba a ir a Laos después que es donde disfruté del Mekong.
Para ir a Cuchi, se puede hacer por libre en transporte público, pero hay que hacer un transbordo. Después de todo el viaje que llevaba ya por Vietnam no me apeteció complicarme y vi este tour que no me pareció caro, así que lo acabé reservando.
Por la tarde estaba en la ciudad y me fui a pasear por el centro visitando el mercado de Ben Thanh (el principal), el ayuntamiento o la ópera. Al día siguiente seguí visitando otros puntos del centro y por la tarde tomé un autobús rumbo a Camboya.

Escultura de Ho Chi Minh en la antigua Saigón.
Mapa con los lugares que ver en Vietnam en 15 días
Qué ver en Vietnam en 10, 20 o 30 días
Qué ver en Vietnam en 10 días
Como te decía más arriba, el tiempo mínimo para conocer lo más importante de Vietnam debería ser de 15 días (2 semanas), pero si por lo que sea tienes que acortar la estancia yo haría lo mismo quitando Ho Chi Minh y quizás Sapa por la distancia.
Qué ver en Vietnam en 20 días
Yo haría el mismo recorrido que con la ruta de 15 días, pero añadiendo algún día más en ciertos lugares como por ejemplo Hanói, Sapa, Ninh Binh, Halong o Hué. Para de esta manera disfrutarlo más relajadamente.
Qué ver en Vietnam en 30 o más días
Si vas a estar un mes o más en Vietnam entonces tienes tiempo más que suficiente para conocer muchos más lugares. A la ruta de 20 días podrías añadir lugares como Ha Giang, Danang, Nha Trang o Dalat y terminaría relajándome en las playas de la paradisiaca isla de Phu Quoc.

Pagoda de la Asamblea China en Hoi An.
Consejos útiles para viajar a Vietnam
¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam?
Es difícil establecer cual es la época idónea para viajar por todo Vietnam debido a sus diferentes climas según en que zonas que se dividen entre el norte, centro y sur. El sur suele tener un clima tropical cálido similar al del resto de países del Sudeste Asiático, donde las temperaturas apenas varían en todo el año, la única diferencia es solo en cuanto a las precipitaciones de la estación seca o húmeda. En el centro y el norte la temperatura si que suele variar dependiendo de la estación.
Por ello si hay que destacar una época para viajar por todo el país, esta es la estación seca que si es común a todo Vietnam y suele ir desde diciembre hasta mayo, donde habrá menos probabilidades de lluvia. El pequeño matiz es que entre los meses de diciembre y enero, suelen ser los más fríos en el norte de Vietnam, sobre todo en las montañas, pero las precipitaciones son escasas.
Según mi experiencia viajando entre finales de enero y principios de febrero, como te he comentado más arriba, en esta época en Sapa si hacía frío y me tuve que poner ropa de invierno, en Hanoi y Halong la temperatura era fresca pero con una chaqueta se podía llevar bien. En el centro la temperatura era agradable entorno a 25 ºC (Hué y Hoi An) y ya en el sur (Ho Chi Minh) el calor era intenso como en el resto de países del Sudeste Asiático de los que venía. Lo que si fue común a todas las zonas, tal y como te estoy contando, es que apenas hubo precipitaciones en las dos semanas, por lo que el pronóstico se cumplió.
¿Cómo desplazarse entre ciudades por Vietnam?
Para moverte a los distintos puntos puedes reservar directamente en agencias o en tu alojamiento. Pero si quieres ir con ello organizado para no tener problemas de disponibilidad, puedes buscar y reservar en la web de 12go.asia el mejor buscador de transporte en Asia. A veces si ocurre que se agotan con facilidad los billetes sobre todo en épocas de gran demanda.
Moneda
La moneda oficial de Vietnam es el dong (VND), 1 € equivale a unos 25.000 dong aproximadamente. Para obtener la divisa puedes hacerlo en casas de cambio o directamente en los cajeros automáticos. Estos últimos salvo en algunos pocos casos no suelen cobrar comisión.
¿Es Vietnam un país seguro?
Como el resto de países del Sudeste Asiático se puede decir que Vietnam es un país muy seguro en cuanto a delincuencia se refiere, mucho más que Europa incluso, las estadísticas así lo demuestran, aunque siempre hay que viajar aplicando en sentido común. Mención aparte es el tráfico en diferentes ciudades.
Sanidad
No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en Vietnam salvo que viajes desde países con riesgo de Fiebre Amarilla (España no figura en esta lista) en ese caso se exigirá un certificado de vacunación. Si son aconsejables (no obligatoria) ponerse las vacunas de Hepatitis A y B, el Tétanos-Polio, la Fiebre tifoidea o la Encefalitis japonesa, pero lo aconsejable es acudir al Centro de Vacunación Internacional de tu provincia con antelación y ellos te recomendarán mejor.
No olvides contratar tu seguro de viaje antes de partir para poder recibir atención médica en caso de que sea necesario y para estar protegido ante otros imprevistos. Yo viajo con IATI, si te interesa contratándolo en este enlace tienes un 5% de descuento.

Pagoda de Bai Dinh (Ninh Binh).
¿Cuánto cuesta viajar a Vietnam? Presupuesto de 15 días
Aquí te muestro mi presupuesto de 15 días 100% real para que te sirva de orientación. Por supuesto se puede gastar más y también se puede gastar menos eso depende de cada uno. La comida y el alojamiento es bastante barata en Vietnam si sabes buscar, lo demás ya va en función de los lugares a los que te quieras mover, lo que quieras visitar y hacer. Al viajar sin billete de vuelta durante tantos meses intenté ajustar el presupuesto en algunos aspectos, si es verdad que en el caso de Vietnam concentré mucho todo al estar solo 2 semanas y visitar muchos lugares y hacer muchas cosas, pero en otros países iba viajando aún más lento por lo que los gastos se repartían en más días.
En este presupuesto no incluye los vuelos internacionales que tendrás que añadir según desde donde vayas (en mi caso volé desde Singapur al estar ya en Asia y salí por vía terrestre en autobús a Camboya que tampoco incluyo en el presupuesto).
- Alojamiento: 46,54 € (10 noches ya que las 4 restantes las pasé viajando en transporte nocturno), todo fue en habitaciones compartidas en hostels, salvo en Sapa que si tuve habitación privada.
- Seguro de viaje: 42,72 € (parte proporcional 15 días), con un 5% descuento.
- Comida y bebida: 76,96 € (alternado restaurantes con puestos de comida callejera y supermercados, a unos 5,13 € diarios).
- Transporte: 138,97 €
- Alquiler de moto + gasolina: 8,74 € (2 días).
- Sim Card e internet 15 días: 9,27 €
- Otros gastos: 38,44 €
- Entrada atracciones y tours: 116,83 € (incluye tours a Halong y Cuchi).
TOTAL: 483,60 € (1 persona).
ORGANIZA Y AHORRA EN TU VIAJE
- Más excursiones, tours y traslados en Vietnam en Civitatis y GetYourGuide
- Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
- Ofertas en hoteles aquí
- Encuentra y reserva transporte en Asia con 12go.asia
- Viaja protegido ante imprevistos con este Seguro de Viajes, con un 5% de descuento y cobertura Covid.
- Equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE
Espero que te haya gustado este artículo y te sirva de ayuda para viajar e inspirarte sobre que ver en Vietnam en 15 días. Si compartes para llegar a más personas me sería de gran ayuda y te estaré agradecido.