Cosas que ver y hacer en Budapest en 4 o 5 días

por Jose

La capital de Hungría es una ciudad espectacular, llena de un montón de lugares atractivos que merecen mucho la pena conocer. Si estás pensando en viajar a este lugar, aquí podrás saber las cosas imprescindibles que ver y hacer en Budapest

Budapest es una ciudad enorme y no son pocos los lugares que tiene de interés, por lo que mínimo necesitas unos 3 – 4 días completos. Si es algún día más para verlo con más calma tampoco te vas a aburrir ya que tiene mucho que ofrecer. Yo de hecho estuve 5 días y no tuve en ningún momento sensación de que me sobrara algún día.

Cómo llegar a Budapest

Para llegar a Budapest desde España, lo normal es que lo hagas en avión. Existen vuelos directos desde algunas de las principales ciudades españolas.

Para llegar desde el aeropuerto al centro de la ciudad, puedes utilizar el autobús 100E, cuesta 900 florines (unos 3 euros). El billete se compra en una máquina que verás junto a la parada. Hace tres paradas, en unos 40 minutos estarás en el centro de Budapest, es la última parada.

Si lo preferís y sois varias personas podéis reservar un traslado que os lleve a vuestro hotel. 

Qué ver y hacer en Budapest en 4 días, lugares imprescindibles

En un principio Budapest eran diferentes ciudades separadas por el río Danubio, hasta que en el año 1873 se unificaron las ciudades de Buda y Pest, además de Obuda, pasando a llamarse desde entonces «Budapest».

 

Parlamento

Es el monumento más famoso de Budapest. Se trata del mayor edificio del país, escenario de las reuniones de la Asamblea Nacional de Hungría y el tercer mayor parlamento del mundo detrás del de Rumanía y Argentina. Fue construido entre 1885 y 1904 en estilo neogótico siguiendo el proyecto del arquitecto húngaro Imre Steindl. 

El edificio, es sin duda, una muestra del poder que llegó a tener el Imperio austrohúngaro y del auge económico de Hungría en el momento de su construcción. 

Es impresionante verlo tanto desde fuera como por dentro, su estructura es casi simétrica, además de contar con numerosos elementos decorativos. Tiene unas dimensiones de 268 metros de largo, 118 metros de ancho y 96 metros de altura con su cúpula.  

En su interior, se encuentra la oficina del primer ministro o la del Presidente de la República de Hungría. 

Sus diferentes salas y pasillos están decorados con mármol, oro y pinturas en sus techos, además de otro tipo de lujosos detalles. 

En la sala central se puede observar la cúpula desde dentro y diversas estatuas de reyes húngaros, como por ejemplo San Esteban, primer rey de Hungría. En una vitrina justo en el centro y custodiada por soldados, se pueden admirar la corona de San Esteban, además de otras joyas de coronación de Hungría. 

Destaca también la lujosa escalera principal y la antigua Cámara Alta, que actualmente se utiliza solo para fines turísticos.  

Visitar su interior merece mucho la pena. Todas las visitas son guiadas, las hay en diferentes idiomas y es necesario reservar previamente. Si quieres asegurarte hacer la visita al Parlamento de Hungría en español, puedes reservarlo aquí. Si prefieres, puedes combinarlo haciendo una visita guiada por la ciudad junto con el Parlamento.  

Qué ver en Budapest

qué ver y que hacer en Budapest

Monumento de los zapatos

Al borde del Danubio y muy próximo al Parlamento, se encuentra este monumento que simboliza los zapatos de los judíos de Budapest que eran ejecutados y arrojados al río durante el fatal episodio de la Segunda Guerra Mundial.

qué ver y hacer en Budapest

Monumento de los zapatos de Budapest.

Si quieres conocer un poco mejor la historia y curiosidades de Budapest, lo mejor es hacer un free tour como este, o si prefieres puedes realizar un free tour por el Budapest imperial.

Puente de las Cadenas y Danubio

El Puente de las Cadenas, es el más antiguo y famoso de Budapest.  

Hasta el momento de su construcción, solo se podía acceder entre las ciudades de Buda y Pest cruzando el Danubio en barco, o a través de las congeladas aguas en época de invierno. Debido a estas dificultades se decidió construir este puente y finalmente fue inaugurado en 1849. 

Durante la Segunda Guerra Mundial las tropas alemanas volaron todos los puentes de la ciudad, por lo que el puente actual es una reconstrucción del anterior e inaugurado en 1949 (cien años después del primero). 

El Puente de las Cadenas, es sin duda uno de los símbolos de Budapest. Pasarás por él en repetidas ocasiones, pero te recomiendo que lo veas por la noche con todo él iluminado con luces de colores y el Castillo al fondo sobre la colina, una de las cosas que ver y hacer en Budapest, ¡es una maravilla! 

Hay más puentes sobre el Danubio en la ciudad, como el Puente de Margarita o el de la Libertad. Es muy recomendable que pasees junto al río y vayas viendo todos sus puentes.

que ver y que hacer en Budapest

Puente de las Cadenas.

Puente de las Cadenas por la noche con el Castillo de Buda al fondo.

Si quieres ver la ciudad desde otra perspectiva sobre el propio Danubio y todos sus puentes, hay múltiples paseos en barco. Te dejo aquí alguno de ellos por si te interesa, una de las cosas que hacer en Budapest.

Castillo de Buda

En una de las colinas de Buda se encuentra este Castillo o Palacio Real, que fue la antigua residencia histórica de los reyes húngaros.  

El castillo se construyó durante el siglo XIV, pero fue completamente reconstruido en el siglo XVIII como símbolo de dominio de los Habsburgo sobre la Hungría recuperada al Imperio Otomano. En el siglo XIX la superficie sería ampliada, por lo que se convirtió en una de las residencias reales más extensas y monumentales de Europa. 

En la Segunda Guerra Mundial fue seriamente dañado y aprovechando su estado de ruina, el nuevo gobierno comunista reconstruyó el edificio en estilo neoclásico.  

Hoy en día, las diferentes dependencias albergan la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest. Si eres amante de los museos, los puedes visitar, si no también podrás pasear por los exteriores y jardines, y apreciar algunas de las mejores vistas panorámicas de Budapest desde los diferentes miradores. 

El Castillo de Buda forma parte del Patrimonio de la Humanidad de Budapest, declarado en 1987. 

Para acceder a la colina del Castillo, se puede hacer mediante un funicular situado frente al Puente de las Cadenas o subir a pie desde la calle derecha callejeando. La subida caminando no es complicada.

Es muy recomendable también pasear y callejear por el resto del barrio del Castillo, sus calles con un toque medieval tienen mucho encanto. Si quieres puedes reservar un free tour como este por el Castillo de Buda para conocer mejor la historia y curiosidades de este lugar, además de ver otros lugares del barrio.

Castillo de Buda en la colina junto al Danubio.

que hacer en Budapest - Castillo de Buda

Castillo de Buda.

Vistas desde el Castillo de Buda.

 

Bastión de los Pescadores

Muy cerca del Castillo, en la misma colina, se encuentra el Bastión de los Pescadores. Se trata de un monumental mirador con paseos y escaleras desde donde se aprecia la mejor vista del Parlamento, Pest o el Danubio, y que lo convierten en uno de los lugares más bonitos de la ciudad.  

Es de estilo neogótico y neorrománico, se construyó entre 1895 y 1902. Las siete torres que forman el conjunto representan a las siete tribus fundadoras de Hungría en el año 896. Recibe el nombre del grupo de pescadores responsables de defender este enclave de las murallas en la Edad Media, hoy en día solo tiene función decorativa y turística. 

En el centro del Bastión se levanta una escultura ecuestre en bronce del rey Esteban I de Hungría (San Esteban), que engrandece aún más el complejo monumental. 

Contemplar un atardecer desde el Bastión de los Pescadores es una de las mejores cosas que ver y hacer en Budapest, sin duda. 

Qué ver y qué hacer en Budapest

Bastión de los Pescadores.

Escultura de San Esteban junto al Bastión.

Atardecer desde el Bastión con vistas al Parlamento y el Danubio.

 

Iglesia de Matías 

Junto al Bastión de los Pescadores, se encuentra esta bonita iglesia, también llamada Iglesia de Nuestra Señora. Fue construida entre los siglos XIII y XV, aunque sufrió una importante reforma en el siglo XIX en estilo neogótico. 

La iglesia ha sido sede de bodas y coronaciones reales, una de las más importantes fue la de Carlos IV en 1916, último rey de la dinastía de los Habsburgo. 

Gracias a su acústica, en la Iglesia Matías se celebran habitualmente conciertos de órgano y de música clásica. 

Se puede visitar su interior por 1.800 Ft (5,10 €).  

que ver y que hacer en Budapest

Iglesia de Matías.

Basílica de San Esteban

Es el edificio religioso más grande del país. Su nombre hace mención al primer rey húngaro, Esteban I. En el interior se encuentra una de las reliquias más importantes de Hungría, la mano derecha de San Esteban.  

La basílica fue terminada de construir en 1905. Las dimensiones de su cúpula son impresionantes, llegando a 96 metros de altura y siendo el edificio más alto de Budapest junto con la cúpula del Parlamento con la misma altura. 

La entrada a la basílica es gratuita, pero también se puede subir a la cúpula por un precio de 500 Ft (1,40 €) y visitar el tesoro por 400 Ft (1,10 €).  

Basílica de San Esteban.

Reliquia de San Esteban.

 

Ópera de Budapest

La Ópera de Budapest, fue diseñada por el arquitecto húngaro Miklós Ybl, es uno de los edificios neorenacentistas más importantes de Hungría. 

La construcción fue financiada por el emperador Francisco José I e inaugurada en 1884, en su momento rivalizó con la Ópera de Viena, la otra capital del Imperio austrohúngaro, por ver cuál era la mejor. 

El exterior del edificio está decorado con esculturas de famosos músicos y compositores. 

Se puede visitar en su interior haciendo una visita guiada, o también puedes asistir a un espectáculo de ópera o ballet.  

En mi visita el edificio se encontraba tapado por andamios y en restauración, por lo que no te puedo mostrar fotos, la suerte es que si pude ver la de Viena en el mismo viaje.

 

Plaza de los Héroes

La Plaza de los Héroes es una de las plazas más representativas y monumentales de Budapest. Se encuentra situada en uno de los extremos de la Avenida Andrássy. 

Fue inaugurada en 1896 para conmemorar los mil años de la fundación de Hungría, pero se hicieron varias remodelaciones según los cambios políticos que fue habiendo en el país, además de sufrir los estragos de la Segunda Guerra Mundial. No sería hasta 1932 cuando recibe el nombre de «Plaza de los Héroes».  

Las estatuas que se aprecian actualmente, representan a los líderes de las siete tribus fundadoras del Reino de Hungría, arriba de la columna aparece el Arcángel Gabriel y los personajes que rodean la plaza son diferentes reyes y personajes históricos húngaros.  

En los laterales de la misma hay dos monumentales edificios que son el Museo de Bellas Artes a la izquierda y el Palacio del Arte a la derecha, si eres amante de los museos es otra de las cosas que puedes hacer y ver en Budapest. 

Junto la Plaza de los Héroes se encuentra el «Parque de la Ciudad», un lugar que también merece la pena visitar, muy agradable para pasear y relajarse, y lleno de algunos puntos interesantes más, como el Castillo de Vajdahunyad

Plaza de los Héroes.

 

Avenida de Andrassy

Es la principal arteria de Budapest, une la plaza de Erzsébet ter (uno de los principales puntos neurálgicos de la ciudad), con la Plaza de los Héroes. 

La avenida fue construida en 1872 y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2002. 

Es una avenida con mucha historia en la que se encuentran bonitos edificios modernistas y de interés, como por ejemplo la Ópera de Budapest entre muchos otros. En la avenida también encontrarás algunas de las boutiques más exclusivas y numerosos restaurantes donde comer. 

Es muy recomendable recorrer la Avenida Andrassy y apreciar la arquitectura y fachadas de sus edificios, una de las cosas que hacer en Budapest. 

Bajo el suelo de la avenida se encuentra la histórica línea 1 de metro, que fue el primer ferrocarril subterráneo de la Europa continental en 1896, por lo que también es uno de los lugares de Budapest declarados Patrimonio de la Humanidad. Aunque no montes en el metro, es interesante bajar a ver alguna de las estaciones de esta línea, son como pequeños museos.

 

Gran Sinagoga y barrio judío

La Gran Sinagoga de Budapest es la segunda más grande del mundo, solo superada por la de Jerusalén. 

Fue construida entre 1854 y 1859 siguiendo el diseño del arquitecto vienés Ludwig Forster. Su estilo es neomorisco, aunque lo mezcla con toques bizantinos, románicos y góticos.  

Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis hicieron en los alrededores un ghetto judío que posteriormente se convirtió en un campo de concentración. Muchos que murieron fueron enterrados en el cementerio judío que se sitúa junto a la Gran Sinagoga. 

El precio por entrar a la Sinagoga es de 3.000 Ft (8,50 €). 

Si te interesa conocer más sobre el barrio judío y sobre la época más oscura de Budapest, puedes hacer un tour como este.

que hacer en Budapest

Gran Sinagoga

 

Mercado Central

Es el mercado cubierto más grande de Budapest. El edificio fue diseñado por el arquitecto Samu Pecz y se levantó en 1897. Tras la Segunda Guerra Mundial la estructura quedó gravemente dañada.  

En los años noventa sufrió una restauración y hoy en día, es uno de los edificios más bonitos y visitados de la ciudad. En él puedes encontrar las tiendas tradicionales (carnicería, frutería, etc), pero además en su piso superior hay habilitada una zona de tiendas souvenir y de restauración, donde acuden los propios locales, por lo que también es uno de los mejores lugares para comer y degustar la gastronomía típica húngara a un precio económico. 

Tengo que confesar que soy un amante de los mercados a cualquier sitio que voy y haya uno, creo que es una de las mejores maneras de conocer la cultura y los productos típicos locales. El Mercado Central de Budapest es uno de los lugares que debes ver en la ciudad, sin duda. 

Mercado Central.

 

Ciudadela

La Ciudadela o Citadella en húngaro, se encuentra en el punto más alto de la ciudad y desde aquí se consiguen unas increíbles vistas. Su construcción es de 1854, cuando los Habsburgo deciden hacer un edificio de vigilancia.  

Dentro de la fortaleza hay un búnker que se construyó durante la Segunda Guerra Mundial y que se puede visitar.  

Aunque no entres dentro de la fortaleza, merece mucho la pena subir hasta este punto para apreciar las impresionantes vistas que tendrás sobre todo Budapest, diferentes a las que se aprecian desde el Castillo de Buda o el Bastión de los Pescadores. 

Para llegar hasta la cima de la Ciudadela hay varios caminos en el monte Gellert por los que se puede subir andando. Una de las subidas comienza en el Puente de Elisabeth y otra en la plaza Szent Gellert junto al balneario.

Vistas desde la Ciudadela (el día estaba lluvioso).

 

Qué ver y hacer en Budapest en 5 días

Balnearios, otra de las cosas que hacer en Budapest

Budapest es muy conocido también por sus numerosos balnearios y aguas termales, por lo que es otra de las cosas que hacer muy recomendables.

Aquí lo incluyo en el quinto día porque fue como yo lo hice, pero si estás menos días en la ciudad intenta ir igualmente, es toda una experiencia de la que no te arrepentirás. Después de un día recorriendo la ciudad no hay nada mejor que relajarse y disfrutar tomando un baño en uno de los balnearios y aguas termales.

Yo fui al bonito Balneario Széchenyi que está justo en el Parque de la Ciudad, muy próximo a la Plaza de los Héroes. Es posiblemente el más famoso de Budapest y grande, el edificio fue construido a principios del siglo XX en estilo neobarroco, tiene 15 piscinas interiores y tres exteriores que son posiblemente las más conocidas.

Si tienes la suerte de ir en invierno u otoño, como fue mi caso a finales de noviembre, la experiencia de la baja temperatura exterior y estar metido en las aguas cálidas de las piscinas es única.

En este balneario también puedes disfrutar de saunas y baños turcos, además de masaje por un precio adicional. Abre todos los días de 9:00 a 22:00 pero algunas partes cierran a las 19:00. Si te coincide  para ir un poco antes del atardecer la experiencia es mucho mayor, por la noche las piscinas exteriores se alumbran con luces de colores.

Si quieres acudir al Balneario Széchenyi y evitar colas puedes reservar tu entrada aquí.

Otros balnearios y baños termales de Budapest famosos son el Balneario Géllert, los Baños Rudas (los dos situados junto al monte Gellért, donde está la Ciudadela) o el Balneario Lukács, pero como te digo hay un montón más.

Que hacer en Budapest

Balneario Széchenyi.

 
Budapest y los mercados navideños

Si viajas a Budapest en navidad o en fechas próximas y te apetece, puedes hacer un tour navideño como este.

Qué comer y dónde en Budapest, gastronomía típica

La mayoría de la gastronomía húngara es similar a la de sus países vecinos que formaron parte del Imperio austrohúngaro y está compuesto principalmente de carne, por lo que son muy típicos los asados y las salchichas, etc. Otros de sus platos más conocidos, entre muchos, son: 

  • El Goulash, el plato nacional húngaro y más conocido, es una especie de sopa de carne estofada, está delicioso, tienes que probarlo sin duda. 
  • Lángosh, es una especie de masa de pan frito que se sirve con diferentes “toppings” como queso, jamón York o verduras. 
  • De postre, para los más golosos, tienes que probar el “pastel de chimenea”, un clásico de los mercadillos navideños y que también encontrarás en pastelerías. El tradicional es solo con azúcar, pero también lo elaboran con chocolate y se le puede ir añadiendo todos los “toppings” que desees, una delicia. 
  • De beber es muy típico el vino caliente sobre todo en los mercadillos navideños.

Si viajas a Budapest en navidades o en fechas próximas (como fue mi caso a finales de noviembre), verás los mercados navideños montados en las diferentes plazas y puestos de comida donde puedes degustar muchos de los platos y productos típicos. 

Como bien te he dicho más arriba, el Mercado Central es otro de los puntos donde puedes probar la gastronomía típica rodeado de gente local y a un precio económico. 

En cuanto a restaurantes de comida típica húngara te recomiendo “Frici Papa”, se encuentra muy cerca de la Ópera de Budapest y la Avenida Andrassy. Es un restaurante muy tradicional y bastante económico, yo fui unas cuantas noches a cenar y la comida está deliciosa, de lo mejor que encontrarás en Budapest calidad-precio.  

Si quieres también puedes hacer un free tour gastronómico por Budapest.

que hacer en Budapest

Goulash

 

Ruin pubs, una de las mejores opciones de ocio nocturno en Budapest

Si te apetece salir de fiesta o simplemente a tomar algo, debes conocer los “bares en ruinas”. Que no te despiste su nombre, estos bares se encuentran ubicados en locales de edificios que iban a ser derribados, pero que fueron alquilados por poco dinero y rehabilitados, convirtiéndose en lugares «vintage» muy originales y creativos. Hoy en día es uno de los atractivos de Budapest y una de las opciones más famosas para salir en la noche de fiesta. Otra de las cosas que puedes hacer en Budapest.

Si te apetece conocer un poco más y vivir una experiencia diferente puedes apuntarte a un tour de fiesta de los ruin pubs, te llevan a recorrer varios de estos bares y con algunas bebidas incluidas. 

 

Dónde dormir en Budapest

Budapest es una ciudad muy turística pero si lo comparamos con otras capitales Europeas, aún no llega a ser tan cara, por lo que yo diría que sus precios son medios.

Donde más opciones de alojamiento encontrarás cerca de los principales reclamos turísticos es en la parte de Pest, entorno a la Avenida Andrassy, es una de las mejores zonas para alojarse y hay opciones para todos los bolsillos. Lo bueno que tiene la ciudad, es que aunque tiene muchos atractivos turísticos y lo que se considera centro es relativamente grande, las distancias no son excesivas y se puede recorrer andando. Siempre que el alojamiento esté en esta zona que te he mencionado, no tendrás problema para moverte caminando a los principales puntos.

Yo me alojé en esta avenida cerca de la Ópera y no tomé en ningún momento el trasporte público, salvo el día que me desplacé del aeropuerto al centro.

Si tienes pensado visitar muchos museos y moverte en transporte público, lo mejor es que adquieras la Budapest Card. Con esta tarjeta tendrás acceso a los principales museos gratuitamente, podrás usar el trasporte público ilimitadamente y también está incluido la entrada al Balneario Lukács, además de disfrutar de descuentos en otras atracciones turísticas. 

Lo mínimo son 24 horas pero se puede activar por los días que se desee, el precio varia en función de esto mismo. Puedes reservar la Budapest Card aquí.

Mapa de Budapest

Otras capitales europeas cercanas a Budapest

Es muy habitual por cercanía a Budapest visitar otras capitales europeas como Bratislava, Viena o Praga. Lo que se conoce como las «Capitales Imperiales» ya que formaron parte del antiguo Imperio austrohúngaro. Todas ellas están muy bien comunicadas y resulta bastante fácil llegar en poco más de dos horas (excepto Praga) tanto en tren o autobús.

Fue mi caso y visité todas ellas en el mismo viaje. Te dejo mis otros artículos relacionados:

*Próximamente iré publicando más post.

  • Si quieres viajar barato entre ciudades por Europa en Autobús puedes hacerlo con Flixbus, consulta aquí los precios.
  • Para más actividades, visitas guiadas y excursiones en Budapest, puedes verlo aquí.
Sígueme en las Redes Sociales para más viajes

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más