Ruta por las Capitales Bálticas de 10 días por libre

por Jose

¿Cuáles son los Países Bálticos y las Capitales Bálticas?

En teoría los Países Bálticos, como su propio nombre indica, serían los países que están bañados por el mar Báltico, que son: Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, y partes de Dinamarca, Alemania y Rusia. 

Sin embargo, a menudo cuando se menciona Países Bálticos y Capitales Bálticas, se suele hacer en referencia a las exrepúblicas soviéticas de Estonia, Letonia y Lituania, y sus respectivas capitales (Tallin, Riga y Vilna). Estas tres capitales cuentan con sus cascos antiguos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y tienen muchísimo encanto.

En mi caso, además de visitar Tallin, Riga y Vilna añadí al itinerario la capital de Finlandia (Helsinki), por lo que te hablaré también de ella en el artículo.

Vuelos

Lo primero de todo, necesitas llegar al punto inicial para comenzar la ruta de viaje por las Capitales Bálticas. Hay vuelos directos desde España a cualquiera de las Capitales Bálticas, pero no todas tienen conexión directa con ciudades españolas importantes. 

Desde Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga si hay vuelos directos a cualquiera de las cuatro capitales. Desde Madrid y Alicante hay vuelos directos a Helsinki y Riga. Gerona y Valencia cuentan con vuelos directos a Riga.  

Si vas a visitar todas las capitales que te propongo en el artículo en el mismo viaje, lo lógico sería comenzar la ruta en Helsinki o Vilna, que son las que están en los extremos más al norte y sur, e irte desplazando a visitar el resto de capitales. Dependiendo de donde comiences el viaje, puedes regresar desde la opuesta. Pero puedes adaptar el viaje según tus necesidades y como mejor te convenga. 

En mi caso comencé el viaje en Helsinki y terminé en Lituania, pero volando desde Kaunas (en vez de Vilna) que es la segunda ciudad más grande del país y la que tenía vuelos directos y económicos con Madrid. Kaunas también tiene conexión directa con Alicante, Palma de Mallorca y Málaga. 

Lo mejor es que busques y compares entre las diferentes opciones de vuelos en el comparador de Skyscanner dependiendo desde donde quieras volar, donde quieras comenzar el viaje y donde quieras terminarlo. 

Mi itinerario por las Capitales Bálticas

Este es el itinerario que yo realicé para que te sirva de orientación y ayuda, pero como te he explicado anteriormente puedes modificarlo o cambiar el orden dependiendo desde donde comiences el viaje y donde lo termines. En mi opinión no deberías de estar en cada capital menos de dos días para disfrutar de ellas bien sin prisas.

Comencé en Helsinki, luego seguí a Tallin, Riga, Vilna y también visité las ciudades lituanas de Trakai y Kaunas. En esta última es desde donde regresé a España.

Te recomiendo leer también mis otros artículos para ampliar información:

Día 0: Madrid – Londres – Helsinki

Aunque si hay vuelos directos desde Madrid a Helsinki, decidí comprar dos vuelos por separado y hacer una escala, ya que salía bastante más económico que hacerlo directo. 

Después de probar diferentes combinaciones en el comparador de vuelos de Skyscanner, esta creo que era la mejor opción. Me aseguré de que ambos vuelos llegaran y salieran del mismo aeropuerto, ya que Londres cuenta con varios. 

Así que primero tomé un vuelo en la tarde desde Madrid, como llegué de madrugada me lo pasé directamente en el Aeropuerto de Stansted de Londres esperando al otro vuelo. Ya al día siguiente a las 6:00 am es cuando tomé otro avión desde el mismo aeropuerto (Stansted) a Helsinki. 

*Si contamos este día en verdad serían 11 días y no 10, por eso he puesto día 0. Pero si decides tomar un vuelo directo desde España a primera hora de la mañana no tendrás que contar un día más.

Días 1 y 2: Helsinki

Como el vuelo era a primera hora de la mañana llegué pronto a Helsinki y prácticamente tenía el día completo. Desde el aeropuerto tomé un autobús local al centro de la ciudad. Lo primero que hice es dejar las cosas en el hostel y después a recorrer el centro de la ciudad (Plaza del Senado, Catedral Ortodoxa, Mercado del Puerto, Esplanadi, Estación Central, etc). 

Al día siguiente continué viendo lo que me quedaba pendiente del centro de Helsinki y otros atractivos turísticos un poco más alejados. Por la tarde me desplacé en barco a visitar la fortaleza e Islas Suomenlinna, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Ruta por las Capitales Bálticas

Helsinki

Días 3, 4 y 5: Tallin

Por la mañana tomé un ferry desde Helsinki a Tallin atravesando el mar Báltico. Llegué a Tallin al mediodía y por la tarde estuve recorriendo el casco antiguo que es el principal reclamo.  

El segundo día reservé un free tour en español por Tallin y por la tarde seguí recorriendo el caso antiguo y viendo lugares que me quedaban pendientes. 

El tercer día me fui a visitar otra zona fuera del casco antiguo, como es el Parque Kadriorg, donde se encuentra uno de los antiguos palacios de la realeza rusa. También visité la playa, ya que el parque está al lado de la costa. 

Por la tarde tomé un autobús a Riga, donde ya llegué para pasar la noche.

Tallin

Días 6 y 7: Riga

El primero de los días en Riga recorrí su centro histórico y los lugares de más interés, que se encuentran concentrados en este área. 

Ya el segundo día en la ciudad me fui a visitar otras partes fuera del casco antiguo, como el Mercado Central, la Academia de las Ciencias y crucé al otro lado del río Daugava para ver la Biblioteca Nacional y la Iglesia Ortodoxa de la Santa Trinidad.

Ruta por las Capitales Bálticas

Riga

Días 8 y 9: Vilna

A primerísima hora de la mañana tomé un autobús a Vilna para llegar antes del mediodía. Una vez en la capital lituana recorrí el casco antiguo y sus principales lugares de interés. 

El segundo día continúe recorriendo el casco antiguo y los lugares que no me había dado tiempo de ver en el día anterior.

Ruta por las Capitales Bálticas

Vilna

Día 10: Vilna – Trakai – Kaunas – Madrid

En principio este día quería destinárselo para visitar la ciudad de Kaunas, ya que tenía que ir igualmente hasta ella porque era donde tomaría el vuelo de regreso a España, el cual era a última hora de la tarde. Pero me hablaron de la localidad de Trakai y me puse a investigar, vi que estaba cerca de Vilna (a una media hora) así que ya me entraron ganas de ir también. Pero claro, me iba a quedar el gusanillo de conocer Kaunas, ya que tenía que ir igualmente y era lo que tenía en mente en un momento inicial, así que mirando combinaciones de tren vi que podía ser posible visitar ambas ciudades (Trakai y Kaunas) aunque estuviera menos tiempo en Kaunas. 

Lo que hice fue tomar un tren de Vilna a Trakai, donde estuve mediodía, que es suficiente para ver el castillo que se encuentra en una isla sobre un lago y son sus principales atractivos. 

Después desde Trakai tomé otro tren a Kaunas (hay que hacer un transbordo, pero se puede comprar el billete como si fuera directo). Durante unas horas antes de ir al aeropuerto estuve dando un paseo por el centro de Kaunas que es la segunda ciudad más grande de Lituania. 

Desde el Aeropuerto de Kaunas regresé a Madrid en un vuelo directo y así terminó mi ruta de viaje de 10 días recorriendo las Capitales Bálticas (más Trakai y Kaunas en Letonia).

Kaunas

Mapa de la ruta por las Capitales Bálticas

Cómo moverse entre las diferentes Capitales Bálticas

Aunque ya te he comentado anteriormente como yo hice la ruta, aquí te lo explico un poco mejor como desplazarte de una ciudad a otra: 

Para moverse entre las diferentes Capitales Bálticas, dado su cercanía, se puede hacer por tierra en transporte público perfectamente y no es necesario alquilar coche. 

En el caso entre Helsinki y Tallin, lo mejor es hacer el trayecto en barco. Este servicio es utilizado bastante por la gente residente en ambos países. 

Para buscar y reservar los billetes de ferry, puedes hacerlo en esta web ya que hay diferentes compañías y horarios. Cuanto antes lo reserves mejores precios conseguirás. 

Para desplazarte entre el resto de Capitales Bálticas (Tallin-Riga-Vilna) hay tanto autobús como tren, el primero suele ser más económico. 

Puedes buscar, comparar y reservar los billetes de tren y autobús en esta web. Si te decantas por el autobús también puedes comprar los billetes en la propia web de Flixbus que tienen buenos precios si lo adquieres con algo de antelación. 

Para moverte de Vilna a Trakai y Kaunas, en este caso si es más económico el tren que el autobús. Puedes mirar horarios y precios en la web de trenes nacionales y aquí puedes ver los autobuses.

Alojamiento

Al viajar yo solo me alojé en habitaciones compartidas de hostels, pero lo busqué y reservé a través de booking, donde también puedes encontrar habitaciones privadas y hoteles.

Más o menos puedes encontrar habitaciones privadas por unos 30-40 € aproximadamente en Tallin, Riga y Vilna. En Helsinki es un poco más caro. Si como en mi caso prefieres alojarte en habitaciones compartidas será más económico.

Todos estos precios dependen también de la temporada en la que viajes.

Otras preguntas

¿Qué Capital Báltica es más bonita?

En mi opinión, sin ninguna duda, Tallin es la más bonita de todas las Capitales Bálticas y la que más me gustó de las cuatro, su casco antiguo medieval parece sacado de cuento. Le seguiría Riga que me gustó un poco más que Vilna. Aun así, las tres capitales tienen mucho encanto y sus cascos antiguos están declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 

Helsinki no es fea ni mucho menos, pero es diferente a las otras tres y el centro histórico no se ha conservado con tanto encanto.

Ruta por las Capitales Bálticas por libre

Tallin

¿Cuándo es la mejor época para viajar a las Capitales Bálticas?

Teniendo en cuenta que el clima es frío durante el invierno llegando a nevar y a temperaturas bajo cero, la mejor época para viajar a las Capitales Bálticas sería de abril a septiembre más o menos. En estos meses la temperatura es más agradable que en el resto del año. Ten en cuenta también que en julio y agosto habrá más aglomeración de gente y los precios de los alojamientos y vuelos subirán al coincidir con el periodo de vacaciones de la mayoría de los habitantes europeos.

Por lo que si quieres evitar el verano, pero disfrutar de temperaturas no muy frías la mejor época para viajar a las Capitales Bálticas es primavera (abril y mayo) y otoño (septiembre y octubre).

De todas formas aunque en invierno haga frío, hay otros encantos, como por ejemplo los mercadillos navideños que a mucha gente le gusta visitar y suelen estar montados entre noviembre y diciembre.

*En mi caso visité las Capitales Bálticas a principios de marzo y por lo que comentaban suele ser aún una época fría, pero tuve suerte y me coincidió con días de buen tiempo y no muy fríos.

Otra información útil para viajar a las Capitales Bálticas

  • Requisitos de entrada: Los cuatro países pertenecen a la Unión Europea y al Espacio Schengen, por lo que si llegas procedente de otro estado miembro de Schengen se eliminan los controles fronterizos, al igual que moviéndote entre ellos (Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania). Si eres español o ciudadano comunitario puedes viajar con DNI o pasaporte indistintamente sin necesitar de ningún visado. 
  • Moneda: Todos tienen el euro como moneda oficial. 
  • Idiomas oficiales: Finlandés y sueco en Finlandia, estonio en Estonia, letón en Letonia y lituano en Letonia. La gente de todos estos países suele saber hablar inglés bastante bien, por lo que si conoces este idioma no tendrás problema para comunicarte. 
  • Zona horaria: La zona horaria es +2, es decir una hora más de diferencia respecto a España. 
  • Enchufes: Son los mismos que en España, por lo que no necesitas adaptador.

Organiza tu viaje

  • Los mejores tours, excursiones y traslados aquí
  • Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí 
  • Ofertas en hoteles aquí
  • Viaja por Europa en autobús desde 5 euros con Flixbus
  • Compara diferentes opciones y precios de transporte aquí
  • Viaja protegido ante imprevistos con un 5% de descuento en tu seguro de viaje.
  • Solicita gratuitamente las mejores tarjetas para viajar internacionalmente sin comisiones: N26 y Revolut
  • Mi equipamiento viajero aquí
  • Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE

Hasta aquí mi ruta de 10 días recorriendo las Capitales Bálticas por libre, espero que te sirva de ayuda para preparar y organizar tu viaje por estas encantadoras ciudades europeas.

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más