Vilna es la capital de la República de Lituania, es una ciudad con mucho encanto e interesante para ver y conocer. Sus mayores atractivos están concentrados en el casco antiguo que es de los más grandes y mejor conservados de la Europa del este, en el que destacan principalmente los edificios barrocos y la multitud de iglesias que posee. Como prueba de ello, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Si estás pensando en visitar Vilna, en este artículo te cuento cuales son los lugares que ver que no deberías perderte basándome en mi propia experiencia. Visité la ciudad combinándola en el mismo viaje con otras Capitales Bálticas y más lugares de Lituania.
Tabla de contenidos
QUÉ VER Y HACER EN VILNA, 18 LUGARES IMPRESCINDIBLES
La mayoría de los atractivos turísticos de Vilna se encuentran concentrados en su centro histórico o próximos a él. Este es grande, pero se puede recorrer perfectamente caminando, por lo que no necesitarás transporte público en la ciudad si tu alojamiento está también en esta zona.
Como te he comentado anteriormente, el centro histórico de Vilna está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y destaca principalmente por sus numerosos edificios e iglesias de estilo barroco.
Para una primera toma de contacto con la ciudad puedes comenzar realizando un free tour con guía en español como este.
1. Catedral
La Catedral de Riga es el principal templo católico de Lituania. Se encuentra en una gran plaza del mismo nombre, que a su vez es uno de los centros neurálgicos y un punto de partida para recorrer el casco antiguo.
La catedral fue inicialmente construida en el siglo XIII sobre un antiguo templo pagano, pero a lo largo de los siglos posteriores va sufriendo renovaciones debido a daños provocados principalmente por guerras e incendios sufridos a lo largo de su historia. Por ello, el aspecto actual del edificio en estilos barroco y neoclásico, se corresponde ya a reformas de los siglos XVII y XVIII, realizadas por algunos artistas italianos del momento.
La catedral fue el escenario de coronación durante la época del Gran Ducado de Lituania y en muchas de sus capillas están enterrados algunos monarcas.

Catedral de Vilna
Su nave principal es prácticamente plana y alrededor de ella está compuesta por 11 capillas que albergan auténticas obras de arte con frescos y pinturas, así como algunos sepulcros. En el exterior llama la atención también la torre-campanario, que se encuentra separada del edificio principal.
La entrada al interior de la Catedral de Riga es gratuita. Para lo que hay que pagar un ticket de entrada es si se quiere acceder a la torre-campanario, el precio es de 6 €.

Plaza de la Catedral de Vilna
2. Palacio de los Grandes Duques de Lituania
En la misma plaza, al lado de la catedral, se encuentra el Palacio de los Grandes Duques de Lituania, otro de los lugares que ver en Vilna.
Fue construido originalmente en el siglo XV por los gobernantes del Gran Ducado de Lituania y futuros reyes de Polonia. Durante varios siglos el palacio fue el centro político, administrativo y cultural de la República de las Dos Naciones (unión federativa que formaron Polonia y Letonia hasta finales del siglo XVIII).
En 1801 el palacio fue destruido conservándose solo algunos muros exteriores y hasta el año 2002 no se volvió a reconstruir de nuevo.
Hoy en día el palacio funciona como Museo Nacional con exposiciones sobre la historia de Letonia, restos arqueológicos y galerías de arte. Más información, horarios y precios en su web oficial.

Palacio de los Grandes Duques de Lituania
3. Torre de Gediminas
La Torre de Gediminas se encuentra en lo alto de una colina que se levanta al lado del Palacio de los Grandes Duques. Es la única torre de las tres existentes que protegían el castillo superior del complejo de castillos de Vilna.
La torre fue construida entre los siglos XIV y XV, es todo un símbolo de la ciudad y del país (aparecía en las litas, moneda nacional antes de la llegada del euro), por lo que es uno de los lugares que ver en Riga imprescindibles. Actualmente en su interior alberga un museo arqueológico.

Torre de Gediminas
La propia colina, junto a la torre, ofrece muy buenas vistas también sobre la ciudad. Por ello te recomiendo subir, aunque no entres en la torre, se puede hacer a pie o también hay un pequeño teleférico.

Vistas del casco antiguo de Vilna desde la colina de la Torre de Gediminas.

Vistas a la parte moderna de Vilna desde la colina de Gediminas.
4. Universidad e Iglesia de los Santos Juanes
La Universidad de Vilna es la más antigua de los Países Bálticos y la más grande de Lituania. Fue fundada por Esteban I de Polonia en 1579, convirtiéndose en el centro científico y cultural más importante del Gran Ducado de Lituania. Actualmente la universidad y sus estudiantes contribuyen en gran medida en la vida social de la ciudad.
El complejo de la universidad está en pleno casco antiguo de Vilna y está compuesto por diferentes edificios históricos. Se puede entrar de forma libre y ver los patios que tienen mucho encanto y la biblioteca pública más antigua de Lituania, que también está dentro recinto.

Universidad de Vilna
Además, en el primero de los patios, llama la atención la enorme Iglesia de los Santos Juanes que domina todo el complejo. Esta iglesia fue construida entre los siglos XIV y XV, mucho antes de que existiera la universidad, en el siglo XVI fue donado a la orden de los jesuitas polacos quienes lo transformaron completamente al estilo renacentista y construyen la torre, que se encuentra separada del templo. En el siglo XVIII debido a un incendio, la iglesia fue renovada al estilo barroco que es el aspecto actual que presenta. La verdad, que el interior es impresionante y merece la pena entrar, la entrada es gratuita.
A la torre también se puede subir para disfrutar de las vistas pagando una entrada, pero creo que solo está abierta en primavera y verano. Yo visité la ciudad en marzo y estaba cerrada (a la iglesia si pude entrar).
Sin duda, la Universidad de Vilna y la impresionante Iglesia de los Santos Juanes, son de los lugares que no debes perderte ver en Vilna.

Iglesia de los Santos Juanes
5. Calle Pilies
La Calle Pilies es la más popular del casco antiguo de Vilna, c
omunica la Plaza de la Catedral con la de del Ayuntamiento, por lo que es prácticamente imposible que no pases por ella cuando recorras la ciudad.
La calle es toda peatonal, está compuesta de adoquines y bonitos edificios. Los bajos están llenos de restaurantes, bares y tiendas.

Calle Pilies
6. Plaza del Ayuntamiento
La Plaza del Ayuntamiento es un gran espacio con forma triangular y cerrada por el edificio del ayuntamiento de la ciudad. Los otros dos lados están compuestos por edificios de poca altura y fachadas de colores, en sus bajos hay restaurantes, bares y tiendas que dan ambiente al lugar.
El ayuntamiento funciona hoy en día también como sala de exposiciones y se celebran algunos conciertos. Por la noche está especialmente bonito por su iluminación.

Plaza del Ayuntamiento

Ayuntamiento de Vilna iluminado por la noche.
7. Puerta de la Aurora
La Puerta de la Aurora se construyó en el siglo XVI y es una de las entradas de la antigua muralla que protegían la ciudad. Es todo un símbolo de Vilna tanto religioso como histórico. Y es que también es un importante santuario que contiene una capilla con un icono de la virgen, la cual es objeto de veneración para los habitantes ortodoxos y católicos.
Si vienes o vas a la estación de trenes o la de autobuses, es probable que pases por esta puerta ya que es una de las entradas al casco antiguo y uno de los lugares que ver en Vilna imprescindibles.

Puerta de la Aurora, uno de los símbolos que ver en Vilna.

Puerta de la Aurora por el lado exterior.
8. Calle de la Literatura
La Calle de la Literatura es en verdad un callejón peatonal que tiene mucho encanto y no debes perderte ver en Vilna. Sus dos paredes están decoradas con placas y objetos de artistas dedicados a escritores, por lo que es un museo al aire libre.
Se encuentra muy próxima a la Calle Pilies.

Calle de la Literatura
9. Iglesia de Santa Ana
La Iglesia de Santa Ana es una de las más representativas y bonitas que ver en Vilna. Fue levantada hacia el año 1500 y es un claro ejemplo del arte gótico flamígero y gótico báltico. Está construida prácticamente en su totalidad en ladrillo.
Cuenta la leyenda, que en 1812 Napoleón después de ver esta iglesia quiso llevársela a París en la “palma de su mano”.
La entrada es gratis, como en prácticamente todas las iglesias de la ciudad. Detrás de la iglesia están también el Jardín Bernardino, que es un parque público agradable, por lo que puedes aprovechar para pasear por él.

Iglesia de Santa Ana
10. Catedral Ortodoxa de Theotokos
Cerca de la Iglesia de Santa Ana se encuentra la Catedral de Theotokos, que en este caso es la sede episcopal de la Diócesis Ortodoxa Rusa de Lituania.
La catedral se construyó en 1346 siguiendo el estilo bizantino, durante el reinado del Gran Duque de Lituania Algirdas para su segunda esposa ortodoxa Uliana de Tver. Por ello, es una de las iglesias más antiguas de Vilna, construida incluso antes de la cristianización de Lituania. En los siglos posteriores es destruida y reconstruida en varias ocasiones.
Muchos turistas pasan por alto visitar la Catedral Ortodoxa, pero yo lo recomiendo. Merece la pena conocerla por su belleza tanto por fuera como por su interior muy ornamentado, además está junto a otros puntos de interés de la ciudad.
La entrada es gratuita y suele estar abierta entre las 7:30 y 18:00 h.

Catedral Ortodoxa
11. Otras iglesias que ver en Vilna
Como te vengo contando y observarás, Vilna está repleto de iglesias católicas, aunque hay también muchas ortodoxas. La mayoría son de estilo barroco y sus interiores una auténtica maravilla. Por ello te menciono alguna más que merecen la pena y son de las más importantes, pero puedes entrar en todas las que veas abiertas cuando vayas paseando. Por lo general son gratuitas.
Algunas iglesias más recomendables son: la Iglesia de San Casimiro, Iglesia de Santa Teresa, Iglesia Dominica del Espíritu Santo, Iglesia de San Pedro y San Pablo, Iglesia de San Felipe y Santiago o la Iglesia de Todos los Santos.
Además, cerca del Mercado Halle y la estación de tren está la Sinagoga, para que veas que no todos los templos de la ciudad son iglesias.

Iglesia de San Pedro y San Pablo

Iglesia de San Casimiro
12. República de Uzupis
Uzupis es el barrio bohemio de Vilna, está situado al otro lado del río Vilnia justo enfrente de la Iglesia de Santa Ana y la Catedral Ortodoxa. Es famoso por la cantidad de artistas que lo habitan, los talleres de estos, además de galerías de arte y populares cafeterías. En muchas de sus calles hay también arte al aire libre.
Antiguamente muchas de las casas del barrio eran de judíos y quedaron vacías durante el exterminio en la Segunda Guerra Mundial, por lo que la zona quedó prácticamente abandonada. Más tarde, en la era soviética las casas en ruinas comenzaron a ser ocupadas por poblaciones más desfavorecidas y a ser el refugio de muchos artistas y bohemios.

Uzupis
En la actualidad, lo más lo más curioso es que en el año 1998 el distrito se autoproclamó república independiente (República de Uzupis en español) con un ejército de aproximadamente 17 personas y constitución propia con leyes que se exponen en las paredes de la calle Paupio. Anualmente cada 1 de abril se celebra el Día de la Independencia de Uzupis coincidiendo con el día del “Pescado de Abril” (algo similar al día de los inocentes en España). La soberanía es más simbólica y no está reconocida por ninguna autoridad, pero resulta anecdótico y curioso.
Por todo ello visitar y dar un paseo por Uzupis es una de las cosas imprescindibles que hacer en Vilna.

Entrada a la República de Uzupis.
13. Bastión de Artillería
Este bastión es una estructura defensiva que se construyó en el siglo XVI unido a la muralla de la ciudad. Consiste en un gran muro en forma de herradura, con torre que se destinaba a la artillería, un foso y túneles de conexión.
La zona en la que se encuentra es muy agradable al estar rodeado de espacios verdes y también hay buenas vistas. En su interior alberga un museo que se puede visitar.

Bastión de Artillería
14. Mercado Halle
Este mercado tradicional es uno de los más grandes de Vilna. Está situado cerca de la estación de tren. Aunque ya existió un mercado callejero anterior, la estructura actual del edificio es de 1906.
En el mercado se pueden encontrar productos frescos, carnes, embutidos, etc. Además, hay también puestos y bares de comida cocinada, por lo que puede ser una buena opción para comer. En otros locales en los exteriores del edificio, están repletos también de comercios y tiendas que dan ambiente a la zona.
Sin duda, un lugar que ver para conocer la vida más cotidiana de los habitantes de Vilna.

Mercado Halle
15. Avenida Gediminas
La Avenida Gediminas es la principal de Vilna y es muy recomendable darse un paseo por ella ya que tiene interesantes y bonitos edificios.
Comienza en la Plaza de la Catedral y a lo largo de su recta, de varios kilómetros hasta el otro lado de la ciudad, se concentran diferentes edificios gubernamentales como el gobierno, el parlamento y diferentes ministerios. También están varias instituciones culturales como el Teatro Nacional Dramático, el Banco Nacional, la Academia de Música y Teatro, la Biblioteca Nacional o museos como el de las Víctimas del Genocido (ubicado en unas antiguas prisiones en el actual edificio del Tribunal).
Es también una avenida llena de tiendas, restaurantes y cafeterías, además cuenta con varias agradables plazas con bancos y árboles.

Edificio del Tribunal en la Avenida Gediminas.
16. Palacio Presidencial
El Palacio Presidencial es la sede oficial del presidente de la República de Lituania. Se encuentra en pleno casco antiguo de Vilna, en una agradable plaza.
El origen del palacio se remonta al siglo XIV, pero ha sido reconstruido en numerosas ocasiones, su estado actual corresponde al siglo XVIII y estilo neoclásico. A lo largo de su historia ha sido residencia de obispos, nobles, reyes, zares del Imperio ruso e incluso Napoleón también llegó a residir en este edificio.

Palacio Presidencial
17. Tres Cruces
Las Tres Cruces es un monumento que se encuentra en la cima de una colina y cuenta con un mirador que ofrece muy buenas vistas panorámicas sobre Vilna y el entorno.
Según la leyenda, las primeras tres cruces se levantaron en madera en el siglo XVII en memoria de tres monjes martirizados en este mismo emplazamiento. A principios del siglo XX se levantaría un nuevo monumento que los soviéticos demolieron en 1950 y en 1989 se reconstruiría el actual una vez que Lituania se independizó.

Tres Cruces
Para acceder hasta las Tres Cruces hay que hacerlo a pie a través de unas escaleras y senderos, pero no es complicado ni lleva mucho tiempo llegar. Es agradable al encontrarse en un espacio verde sin salir apenas de la ciudad y subir a disfrutar de las vistas es una de las cosas que hacer en Vilna.

Vistas desde el mirador de las Tres Cruces.
18. Excursión a Trakai
Si cuentas con más de dos días en Vilna, hacer una excursión a la cercana Trakai es muy recomendable. Esta localidad está a tan solo media hora de la capital de Lituania y en mediodía incluso es suficiente para conocerlo contando con ir y regresar.
Lo más destacable de Trakai y por lo que lo hacen famoso, es por su castillo medieval situado en una isla en medio de un lago, al que se accede a través de un puente que lo une con tierra firme. La verdad que tiene muchísimo encanto y merece totalmente la pena conocerlo si tienes tiempo suficiente.
Para llegar a Trakai es muy sencillo y se puede hacer de forma libre, basta con tomar un tren o autobús desde Vilna y en una media hora se llega. Ten en cuenta también que las estaciones de tren y autobús en Trakai se encuentran a otra media hora caminando hasta el castillo.
Si te resulta más fácil y cómodo también tienes la opción de reservar una excursión organizada a Trakai con transporte incluido.
Quizás te interese leer también:

Trakai
Mapa de Vilna
Cómo llegar a Vilna
En avión: Para llegar desde España a Vilna solo existen vuelos directos desde Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca. Otra opción es volar a la ciudad de Kaunas (la segunda ciudad más grande Lituania) que está situada a poco más de una hora de Vilna y tiene vuelos directos a Madrid, Málaga, Palma de Mallorca y Alicante.
Lo mejor es que busques en el comparador de vuelos de Skyscanner dependiendo desde donde vayas a volar.
Tren o autobús: Si visitas antes otras Capitales Bálticas en el mismo viaje (algo bastante común) y vas a llegar desde Riga (Letonia) a Vilna, puedes hacerlo por vía terrestre. Hay conexión tanto por tren, como autobús, el segundo suele ser más barato. Si aterrizas finalmente en la ciudad de Kaunas también puedes llegar a Vilna en tren o autobús, en este caso el tren si es más económico.
Puedes buscar, comparar precios y comprar los billetes en la web de Omio o directamente con la empresa Flixbus que tiene buenos precios, si es que te decantas por viajar en autobús finalmente.
*En mi caso llegué a Vilna en autobús desde Riga, ya que estaba visitando varias Capitales Bálticas en el mismo viaje. Después para volver a España tomé el vuelo desde Kaunas, ya que es donde había vuelos directos a Madrid.
¿Cuántos días se necesitan para ver Vilna?
Para visitar Vilna, disfrutarla y conocerla con calma se necesitan un mínimo dos días completos. Si añades algún día extra puedes hacer una excursión a la cercana Trakai que merece mucho la pena también visitarla como te he comentado, por lo que 3 días en total podría estar bien.
Información útil para viajar a Vilna y Lituania
- Requisitos de entrada: Lituania pertenece tanto a la Unión Europea como al Espacio Schengen, por lo que si viajas procedente de otro estado dentro de Schengen se eliminan los controles fronterizos. Si eres español o ciudadano comunitario puedes viajar con DNI o pasaporte indistintamente, sin necesitar de ningún visado.
- Moneda: Lituania pertenece a la eurozona, por lo que su moneda oficial es el euro.
- Idioma: El lituano es el idioma oficial y hay mucha gente que sabe ruso por su pasado, pero generalmente casi todos hablan inglés perfectamente.
- Zona horaria: La zona horaria en Estonia es +2, es decir una hora más de diferencia respecto a España.
- Enchufes: Son los mismos que en España, por lo que no necesitas adaptador.
Más artículos sobre Lituania y otras Capitales Bálticas
- Cómo llegar al Castillo de Trakai desde Vilna y qué ver
- Qué ver en Kaunas en un día, la segunda ciudad de Lituania
- Ruta por las Capitales Bálticas de 10 días por libre
- 15 cosas que ver y hacer en Helsinki
- Qué ver y hacer en Tallin (Estonia) en 2 o 3 días
- 18 cosas que ver y hacer en Riga, la capital de Letonia
ORGANIZA TU VIAJE A VILNA
- Los mejores tours, excursiones y traslados en español aquí
- Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
- Ofertas en hoteles aquí
- Viaja por Europa en autobús desde 5 euros con Flixbus
- Compara diferentes opciones y precios de transporte aquí
- Viaja protegido ante imprevistos con un 5% de descuento en tu seguro de viaje.
- Solicita gratuitamente las mejores tarjetas para viajar internacionalmente sin comisiones: N26 y Revolut
- Mi equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE
¿Conocías Vilna? ¿Estás pensando en visitar la capital de Lituania?
Hasta aquí este artículo sobre los lugares que ver en Vilna, espero que te sirva de ayuda para visitar la ciudad.