La capital de la República Checa es una ciudad muy monumental y cultural, su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su excelente estado de conservación. Es una ciudad con mucho encanto que todo viajero que la visita queda fascinado. No son pocos los atractivos que posee Praga, por ello aquí te voy a contar las cosas imprescindibles que ver y hacer en esta capital europea.
¿Cuántos días son necesarios para ver Praga?
Lo mínimo para ver Praga son de 3 a 4 días completos, aunque si puedes contar con algún día más para ver la ciudad con calma mucho mejor. No son pocos los lugares interesantes con los que esta ciudad cuenta. En mi caso fueron 4 días y tuve la sensación de necesitar alguno más.
Tabla de contenidos
Cómo llegar a Praga
Para llegar a Praga desde España, lo lógico suele ser hacerlo en avión. Hay vuelos desde la mayoría de las principales ciudades españolas.
Para ir del aeropuerto al centro de Praga, existe el “Autobús Airport Express” que conecta con cualquiera de las dos terminales y te deja en la estación de tren (Hlavni Nadrazi) por 60 coronas checas (unos 2,36 €) . Si lo preferís podéis reservar un traslado que os lleve a vuestro hotel.
Otra opción muy habitual suele ser combinar Praga desde otras capitales europeas cercanas como Viena, Bratislava, Budapest (lo que se conoce como Capitales Imperiales) o incluso Berlín. Si es tu caso puedes también llegar desde alguna de ellas en tren o autobús.
Qué ver y hacer en Praga en 4 días, lugares imprescindibles
El centro histórico de Praga se divide en diferentes barrios o distritos. Staré Město, Malá Strana, Hradčany y Nové Město, que significan en checo: Ciudad Vieja, Ciudad Pequeña, Barrio del Castillo y Ciudad Nueva. Todos ellos con una gran historia y numerosos monumentos y puntos de interés.
Todo su centro histórico se puede recorrer perfectamente andando, no obstante cuenta con buen sistema de transporte público tanto metro, tranvía, bus urbano, etc. En el caso de que optes por utilizarlo.
Plaza de la Ciudad Vieja
Es uno de los principales puntos más concurridos de Praga. Resulta un lugar pintoresco y muy acogedor, ya que se encuentra rodeada de bonitas casas de colores, callejuelas agradables para pasear, así como otros edificios de interés, como la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn, Iglesia de San Nicolás y el Ayuntamiento.
Entorno a la plaza se encuentran también muchas calles comerciales, así como restaurantes y bares.
Ayuntamiento y Reloj Astronómico
El Ayuntamiento de Ciudad Vieja es uno de los edificios de la Plaza de la Ciudad Vieja que más llaman la atención por el impresionante Reloj Astronómico.
El edificio, fue utilizado como ayuntamiento hasta finales del siglo XVIII y destaca por su torre gótica de 60 metros de altura a la que se puede subir y contemplar la ciudad a vista de pájaro.
El Reloj Astronómico se encuentra en la torre del Ayuntamiento. Se trata de un reloj de origen medieval, que se ha convertido en una importante atracción turística de Praga y que atrae a muchos curiosos a contemplar las horas en punto. No es de extrañar ya que no le fala ningún tipo de detalle.
Fue construido en 1410 por el maestro relojero Hanus y perfeccionado por Jan Taborsky en el siglo XVI. La leyenda dice que para que Hanus no repitiera su obra, los gobernantes del ayuntamiento le dejaron ciego.
Posee un cuadrante astronómico que además de indicar las horas del día, representa las posiciones del sol y de la luna en el cielo, un calendario circular que representa los meses del año y los símbolos del zodiaco. Así como diferentes figuras animadas, como el desfile de los doce apóstoles y otras cuatro figuras más (el Turco, la Avaricia, la Vanidad y la Muerte), todas ellas se mueven cada vez que el reloj toca las horas en punto y es uno de sus principales atractivos. Contemplar las horas en punto del Reloj Astronómico una de las cosas que ver y hacer en Praga, es todo un espectáculo.

Reloj Astronómico de Praga

Torre del Ayuntamiento con el Reloj Astronómico.
Iglesia de Nuestra Señora de Tyn
Junto a la Plaza de la Ciudad Vieja se encuentra esta iglesia, llamativa por sus dos afiladas torres de más de 80 metros de altura, las cuales son uno de los símbolos de Praga.
La iglesia es de estilo gótico y está construida en el siglo XIV sobre otra antigua románica.
Para acceder a ella tendrás que localizar un pequeño callejón entre los soportales de la Plaza Vieja, ya que se encuentra detrás de las casas y entre estrechas callejuelas. La entrada es gratuita.

Iglesia de Nuestra Señora de Tyn frente al Ayuntamiento
Una buena manera de conocer un poco mejor la historia y las curiosidades de la ciudad es realizando un free tour por Praga. O si prefieres, puedes hacer este tour de Praga al completo de un día de duración, con precio fijado y diferentes partes de la ciudad histórica.
Puente de Carlos
Es el puente más famoso y antiguo de Praga, cruza el río Moldava y une Staré Město (Ciudad Vieja) con Malá Strana (Ciudad Pequeña).
Fue comenzado a construir en el siglo XIV y recibe el nombre por su creador Carlos IV.
El puente tiene más de 500 metros de largo, 10 de ancho y está protegido por 3 torres. A su vez está decorado con 30 estatuas situadas a lo largo del puente y a ambos lados, se comenzaron a colocar en el siglo XVIII, muchas son copias ya que algunas de las originales se encuentran en el Museo Nacional de Praga.
La primera estatua que se añadió en 1683 fue la de San Juan Nepomuceno. Este mártir fue tirado al río en 1393 por orden de Wenceslao IV y en el siglo XVIII fue santificado. Dice la leyenda, que en el lugar desde donde fue arrojado al agua San Juan Nepomuceno se encuentra su estatua y quien pide un deseo poniendo la mano izquierda en la representación de su martirio (en la base de la estatua), este le será concedido.
Cruzando el puente, verás que siempre está muy transitado y animado, suele haber también diferentes artistas callejeros intentándose ganar la vida.
Junto al río Moldava, el Puente de Carlos y el castillo al fondo, se puede disfrutar de uno de los atardeceres más bonitos, otra de las cosas que hacer y ver en Praga.

Puente de Carlos

Puente de Carlos con el Castillo de Praga en la colina.
Castillo de Praga
Es una de las fortalezas más grandes del mundo, la historia de la ciudad de Praga comienza con la construcción del castillo en el siglo IX. Su situación estratégica pronto lo convirtió en el centro del poder y residencia de los Reyes de Bohemia.
A diferencia del resto de castillos, de fortificación medieval, el Castillo de Praga está compuesto por un conjunto de palacios y edificios unidos por pintorescas callejuelas.
Algunos de los lugares más destacados del castillo son la Catedral de San Vito, Callejón del Oro, el antiguo Palacio Real o la Basílica y Convento de San Jorge, entre muchos otros.
Actualmente, el Castillo de Praga es la residencia oficial del presidente de la República Checa y también aloja algunos edificios del gobierno.
Puedes entrar dentro de la fortificación y pasear por las callejuelas viendo los edificios desde el exterior o también puedes pagar una entrada para visitarlos en su interior. El precio de la entrada general conjunta a los diferentes edificios del Castillo de Praga es de 250 CKZ (unos 10 €).
Sin duda, el Castillo de Praga es uno de los lugares imprescindibles que ver y con más historia de la ciudad. No te pierdas también las vistas sobre la ciudad desde el mirador del Castillo, otra de las cosas que hacer en Praga.

Castillo de Praga en lo alto de la colina.

Entrada al Castillo de Praga.
Catedral de San Vito
La Catedral de San Vito se encuentra en el interior del Castillo. El edificio es impresionante y es uno de los símbolos de Praga.
Su construcción comenzó en el siglo XIV por orden de Juan de Luxemburgo, aunque después iría sufriendo modificaciones y no sería finalizada hasta los siglos XIX y XX. Es de estilo gótico.
La Catedral ha sido escenario de la coronación de los reyes de Bohemia y en ella se encuentran diferentes Joyas de la Corona, así como también tumbas de diferentes santos y reyes.
Para acceder a la Catedral, hay una parte libre y la parte más histórica es de pago. La entrada es conjunta junto con el resto de edificios del Castillo de Praga.
Adquiriendo las entradas, se puede subir también a la torre y desde ella tener unas impresionantes vistas de Praga, otra de las cosas que hacer.

Catedral de San Vito
Si quieres conocer un poco mejor la historia y curiosidades del Castillo y Catedral de San Vito, lo mejor es hacer un free tour como este (el tour es por los exteriores de los edificios). O si prefieres, puedes reservar una visita guiada al Castillo de Praga con entradas incluidas.
Malá Strana
Este barrio que significa «Ciudad Pequeña» en checo, es la zona situada entre los pies del Castillo y el río Moldava, y separado de Staré Mésto (Ciudad Vieja) por el Puente de Carlos.
Fue fundada en el siglo XIII, por lo que es uno de los distritos más antiguos de Praga.
El magnífico estado de conservación de los palacios y casas antiguas permanecen prácticamente inalterados, por lo que es un punto con numerosos lugares de interés y mucho encanto.
Algunos de los puntos más importantes (entre muchos otros) son: la Plaza de la Ciudad Pequeña (Malostanké Náměstí), la Iglesia de San Nicolás, la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (en su interior se encuentra la famosa estatua del Niño Jesús de Praga), la Isla Kampa o el Muro de John Lennon.
Si quieres también puedes hacer una visita guiada por Mala Strana y el Barrio del Castillo.

Calle principal de Malá Strana tras cruzar el Puente de Carlos.
Muro de John Lennon
En el mismo Barrio de Malá Strana, en la Isla Kampa ,se encuentra este curioso y pintoresco lugar, que se ha convertido en uno de los atractivos turísticos de Praga y como símbolo de unión y paz en el mundo.
Se trata del muro de John Lennon, cuyo cantante de los Beatles murió asesinado en 1980 en Nueva York. Tras este suceso fue cuando la pared apareció pintada con su imagen como homenaje, entorno a ella comenzaron a escribirse textos reivindicativos de algunas de sus canciones que defendían los derechos humanos y la paz en el mundo, en lo que parecía una llamada de movilización de la juventud checa frente el régimen comunista.
Las autoridades reaccionaron pintando el muro de blanco en varias ocasiones, pero poco después volvía a cubrirse de estrofas de los Beatles y mensajes pacifistas.
En 1998 sufrió una restauración y hoy en día podemos contemplar el muro con el aspecto que debió presentar en 1980.
Llegar hasta el muro de John Lennon es muy fácil, está justo enfrente del Palacio Buguoy (actual embajada francesa). Puedes bajar por unas escaleras a la izquierda antes de terminar de cruzar el Puente de Carlos, que conectan con la Isla Kampa y atravesar el Puente del Amor.
Sin duda, el muro de John Lennon es uno de los lugares imprescindibles y más curiosos de la ciudad, una de las cosas que ver y hacer en Praga.

Muro de John Lennon.
Torre de la Pólvora
Es una de las torres más famosas de Praga, se situa en la entrada de la Ciudad Vieja.
Se trata de una torre gótica del siglo XV que era una de las 13 puertas de la muralla que daban acceso a la ciudad. En el siglo XVI sufrió un incendio pero rápidamente fue reconstruida.
Su nombre proviene del siglo XVII, cuando la torre comenzó a utilizarse como lugar de almacenamiento de la pólvora.
Se puede acceder y subir a la torre, en su interior alberga una exposición sobre la historia de Praga y sus torres, la ciudad es conocida como la “Ciudad de las Cien Torres”. El precio es de 100 CKZ (unos 4 €).
Junto a la Torre de la Pólvora se encuentra el bonito edifico modernista de la Casa Municipal, donde se realizan diferentes eventos y conciertos de ópera o ballet.

Torre de la Pólvora.
Barrio Judío de Josefov
El Barrio Judío de Josefov se encuentra dentro de la Ciudad Vieja y es el resultado de la unión de las dos comunidades judías existentes en la Edad Media.
El nombre de Josefov es un tributo de los judíos al emperador José II, quién comenzó a integrar a los judíos en la vida de Praga. Tras años de discriminación, el Barrio Judío se integró definitivamente en Praga en 1850.
Actualmente se mantienen seis sinagogas, el Cementerio Judío y el Ayuntamieno. Pasear por las calles del barrio y ver sus sinagogas es una de las cosas que podrás hacer en Praga.
La entrada para las sinagogas y el cementerio es conjunta, el precio es de 330 CKZ (unos 13 €).

Sinagoga Klausen en el Barrio Judío de Josefov.
Plaza de Wenceslao
Esta plaza es el centro neurálgico del distrito de Ciudad Nueva (Nóve Město). Tiene forma alargada por lo que tiene aspecto de avenida. Está rodeada de hoteles, restaurantes, bares y tiendas de moda, por lo que es una buena zona de ocio de todo tipo tanto de día como de noche.
En el centro se encuentra una escultura ecuestre dedicada a San Wenceslao (Wenceslao I), patrón de la República Checa y rey de Bohemia, y quién da nombre a la plaza.
En ella hay diferentes edificios modernistas interesantes, el más importante es el Museo Nacional de Praga, edificio de 1890.
La Plaza de Wenceslao suele ser un punto habitual de manifestaciones y eventos en Praga. El acontecimiento histórico más importante que ha tenido lugar en la plaza sucedió en noviembre de 1989, cuando una manifestación contra la brutalidad policial inició la Revolución de Terciopelo y con ello la caída del comunismo.

Museo Nacional en la Plaza de Wenceslao.
Casa Danzante
La Casa Danzante es un curioso edificio deconstructivista. Se encuentra ubicado junto al río Moldava y muy próximo a la Iglesia de San Cirilo y San Metodio, en el distrito de Ciudad Nueva (Nové Město).
Fue diseñado en 1992 por el arquitecto checo-croata Vldo Milunic en colaboración con el arquitecto canadiense Frank Gehry.
La estructura representa a dos bailarines en plena danza, aunque originalmente recibió el nombre de “Fred and Ginger” (en homenaje a una de la parejas de baile más conocidas de la historia).
El diseño fue muy polémico en su momento y los praguenses lo criticaron porque la casa no estaba en armonía con el resto de edificios del centro histórico.
Actualmente la Casa Danzante se utiliza como oficinas. Lo que sí puedes hacer es cenar en el restaurante del último piso que cuenta con unas vistas de Praga increíbles.

Casa Danzante.
Iglesia de San Cirilo y San Metodio
Muy próximo a la Casa Danzante, se encuentra la Iglesia de San Cirilo y San Metodio. Es un templo Ortodoxo de estilo barroco construido en el siglo XVIII.
Praga posee montones de iglesias y aunque esta no sea de las más destacadas, si esconde uno de los episodios históricos más oscuros.
En 1942 siete paracaidistas checos cooperaron en el atentado al Protector nazi de Bohemia y Moravia, Reinhard Heydrich, conocida como la “Operación Antropoide”. Dichos paracaidistas se escondieron en esta iglesia, pero un contacto de la resistencia les traicionó.
Tras entererarse, más de 800 soldados nazis asaltaron la iglesia con metralletas y granadas, los siete paracaidistas resistieron durante un largo tiempo defendiendose solo con pistolas.
Los alemanes recibieron la orden de capturarlos vivos, pero cuando consiguieron entrar en el templo, los paracaidistas se habían guardado la última bala para ellos mismos para no ser capturados, por lo que estaban ya muertos.
Las personas que les habían ayudado y los representantes de la Iglesia Ortodoxa fueron ejecutados. Posteriormente los nazis clausuraron la iglesia para convertirla en un almacén. Tras la Segunda Guerra Mundial el templo fue devuelto a la comunidad Ortodoxa.
La Iglesia de San Cirilo y San Metodio se puede visitar. Tiene dos puntos de acceso, la nave del templo que su entrada es gratuita y otra por la que se accede a la cripta, lugar donde está el museo que recuerda a los soldados caídos. El precio de la entrada general es de 60 CKZ y abre de martes a domingo.

Iglesia de San Cirilo y San Metodio.
Monte Petřín
Se trata de uno de los lugares de esparcimiento de Praga, con jardines, zonas verdes en los que poder pasear y tomar el sol, y desde donde también se obtienen unas excelentes vistas de la ciudad.
Se encuentra junto al barrio de Malá Strana y el Monasterio Strahov, para subir se puede hacer caminando o tomar un funicular desde la calle Újezd. Otra de las cosas que hacer en Praga.

Monte Petřín junto a Malá Strana y el Puente de Carlos.

Vistas desde el Monte Petřín.
Monasterio de Strahov
El Monasterio de Strahov se encuentra muy cerca del Castillo de Praga. Fue fundado por Vladislao II en el siglo XII, aunque el edificio actual es del siglo XVII de estilo barroco.
En el interior del monasterio se encuentra la iglesia de la Asunción de la Virgen María, que alberga un órgano en el que tocó Mozart varias veces en sus visitas a Praga. A la iglesia sólo se puede acceder durante el horario de culto.
Las únicas salas que siempre están abiertas son la biblioteca y la pinacoteca. Si eres amante de las galerías de arte no dudes en visitarlo, el precio de la entrada general es de 150 CKZ (unos 5,90 €).
Si eres amante de la cerveza, no te pierdas también probar la cerveza artesana del Monasterio Strahov. En el mismo complejo encontrarás una cervecería donde podrás degustarla según la receta centenaria de los monjes, ¡la verdad está buenísima! Una de las cosas que hacer en Praga.

Monasterio de Strahov
Otras cosas que ver y hacer en Praga
Si quieres puedes hacer un crucero por el río Moldava y así tener una impresión diferente de la ciudad.
Si viajas en navidades o fechas cercanas podrás disfrutar de sus tradicionales mercados navideños. Puedes realizar un Tour navideño por Praga.
Mapa de Praga
Probar la comida típica, otra de las cosas que hacer en Praga
La gastronomía de Praga es muy similar a la de sus países vecinos que formaron parte del Imperio austrohúngaro.
El Goulash (sopa de carne y verduras), también es uno de los platos más típicos. Destacan también otro tipo de sopas a base de verduras como ceská bramborová.
Son muy típicas también diferentes carnes como veprové koleno, es codillo de cerdo cocido, uno los platos más conocidos de la República Checa.
Vepřo knedlo zelo, es lomo de cerdo asado en salsa de cebolla y alcaravea, acompañado de chucrut y una especie de pan hervido que recibe el nombre de knedlíky. Es también uno de los platos más famosos.
Salchichas Wiener, verás por muchos puestos estás salchichas. A los checos les encanta, las comen como comida rápida, desayuno y como acompañante de la cerveza.
Trdelník, si eres goloso no te puedes perder probar este dulce típico de Praga. Es una masa de harina enrollada en un pincho de madera y que asa al fuego de unas brasas mientras gira sobre sí mismo. La forma final es el de una masa cocida al fuego de forma cilíndrica y hueco en su interior, con ligero sabor ahumado, así como aromatizado con canela. Se puede también rellenar con toppings. Las verás en muchas tiendas de Praga y si viajas en navidades también son muy típicas de los mercados navideños. ¡Está delicioso! Yo me volví amante de estás “chimenenas”

Trdelník
Si eres amante de la cerveza, no te olvides de probar todas las que puedas de la República Checa. Hay mucha tradición en el país como elaborador y los checos consumen mucha cerveza a cualquier hora del día. Es más barato una cerveza incluso que un café. Si quieres puedes hacer un tour de la cerveza.

Cervezas checas
Dónde alojarse en Praga
Comparado con otras capitales europeas, Praga no es una ciudad especialmente cara, por lo que podrás alojarte en cualquier zona del centro histórico sin problema.
La mejor zona para alojarse en Praga y donde encontrarás más oferta es la zona de Staré Mesto (Ciudad Vieja). Otro lugar recomendado es la zona de la Plaza de Wenceslao. De alojarte en una de estas dos zonas estarás prácticamente cerca de todos los lugares de interés y podrás llegar caminando. Además que es en las zonas donde se concentra gran parte del ocio, restaurantes, bares, etc.
Otras capitales europeas cercanas a Praga
Suele ser muy habitual visitar Praga combinado con otras capitales europeas como Budapest, Bratislava o Viena, lo que se conoce como «Capitales Imperiales» ya que todas ellas formaron parte del antiguo Imperio austrohúngaro.
En mi caso también visité las cuatro capitales en el mismo viaje, te dejo aquí el resto de mis artículos por si quieres visitarlas:
- Si quieres viajar barato entre ciudades por Europa en autobús puedes hacerlo con Flixbus, consulta aquí los precios.
- Para más actividades, visitas guiadas y excursiones en Praga, puedes verlo aquí.