La capital de Bulgaria, situada en plena Península de los Balcanes es una gran desconocida. Pero la verdad es que posee una gran oferta cultural en cuanto a museos se refiere y un legado artístico e histórico de lo más variado entre mezcla de romanos, bizantinos, otomanos y soviéticos fruto de las culturas pasadas que por aquí habitaron. Aquí podrás saber qué ver en Sofía y motivos suficientes para que la desees visitar.
Es una ciudad que se necesita mínimo dos días para visitarla, o incluso puede que menos si no entras a visitar muchos edificios en su interior. La mayoría de los atractivos turísticos de Sofía se encuentran concentrados en el centro. Las distancias entre los lugares son cortas, por lo que se puede recorrer a pie perfectamente.
Gracias a su conexión aérea directa con España resulta ser un destino fácil de llegar. Ideal para una escapada o como punto inicial para visitar también otras zonas de Bulgaria o incluso otros países de los Balcanes. Ya que al resto de países de la zona no hay demasiadas conexiones directas con España.
Además, de momento no está demasiado explotado turísticamente, por lo que resulta ser un destino muy económico.
Visité esta ciudad por la cercanía a Turquía, motivo principal del viaje y la verdad no me esperaba demasiado de ella. Pero tengo que reconocer que me sorprendió para bien.
Tabla de contenidos
Cómo llegar a Sofía desde España
Existen vuelos directos desde muchas de las principales ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga o Palma de Mallorca. Gracias a las compañías “low cost” resulta fácil y barato llegar hasta la capital búlgara desde España.
Si necesitas un traslado desde el aeropuerto a tu hotel, puedes reservarlo aquí.
Qué ver y qué hacer en Sofía
Catedral de Alexander Nevski, el símbolo de Sofía
Es sin duda el edificio más emblemático de Sofía y una de las catedrales ortodoxas más grandes del mundo. Tiene un área de unos 3.170 metros cuadrados y una capacidad para 10 000 personas. De estilo neobizantino, fue construida como catedral nacional a finales del siglo XIX y principios del siglo XX para honrar a los soldados rusos y revolucionarios búlgaros que murieron combatiendo en la Liberación de Bulgaria del Imperio Otomano.
Su grandiosidad y belleza es simplemente impresionante, en el que en su exterior destaca sus cúpulas doradas y verdes con muros de piedra blanca. En el interior goza de una rica decoración con mosaicos, pinturas, lámparas doradas, mármoles italianos de varios colores y otros materiales lujosos. La cúpula central tiene el Padre Nuestro inscrito a su alrededor en letras doradas. Es la sede del Patriarcado de Bulgaria por ello no es una construcción austera.
La entrada a la catedral es gratuita. Por debajo de esta se encuentra una cripta que alberga un museo.
Desde luego el lugar más espectacular e importante que ver en Sofía.
-
Si quieres conocer un poco mejor la historia y curiosidades puedes reservar un free tour por Sofía en español
Iglesia de Santa Sofía, origen del nombre de la ciudad
Justo al lado de la Catedral Alexander Nevski, se encuentra la Iglesia de Santa Sofía, uno de los templos más antiguos de la ciudad. La iglesia actual de planta basilical, es la quinta edificación del lugar, construida durante el reinado del emperador bizantino Justiniano I alrededor del siglo VI.
En el siglo XIV durante el Segundo Imperio Búlgaro, la iglesia fue sede del obispado, adoptando en esta época la ciudad el nombre de “Sofía” por dicho templo. En el siglo XVI, durante la época otomana, la iglesia se convirtió en mezquita. Los frescos originales del siglo XII se destruyeron y se añadieron minaretes.
Lo mejor es el museo subterráneo que alberga bajo la misma. Ya que fue construida sobre la necrópolis paleocristiana de la ciudad romana de Serdica y cuyo museo se puede visitar.
Iglesia Rusa, uno de los lugares que ver en Sofía
La Iglesia de San Nicolás conocida popularmente como la Iglesia Rusa. Fue construida a principios del siglo XX en el emplazamiento de una antigua mezquita, la cual fue destruida en 1882 tras la Liberación de Bulgaria por los rusos de los otomanos. Se construyó para ser la iglesia oficial de la embajada rusa en Sofía.
Está próxima a la Iglesia de Santa Sofía y a la Catedral Alexander Nevski, su peculiaridad no pasa desapercibida.
Plaza de la Independencia
En pleno corazón del centro de Sofía se encuentra esta plaza. Diseñada y construida en la década de 1950 con la intención de convertirse en el nuevo centro político de la ciudad. En la cual se ubica el antiguo edificio de la sede del Partido Comunista, hoy en día es la Asamblea Nacional de Bulgaria y al lado de este el edificio del Consejo de Ministros y el Palacio Presidencial.
La plaza está coronada por el monumento a Santa Sofía.
Ver un cambio de guardia a cada hora en punto frente al Palacio Presidencial es otra de las cosas que hacer en Sofía.
Antigua Ciudad Romana de Serdica, lugar imprescindible que ver en Sofía.
En tiempos de los romanos, Sofía se llamaba Serdica. Por varios puntos de la ciudad podrás encontrar restos de esta antigua ciudad a pie de calle.
Bajo la Plaza de la Independencia se encuentra la estación de metro Serdica y restos de la antigua ciudad romana que mejor podrás apreciar.
Aquí también está la Iglesia Sveta Petka, un pequeño templo del siglo XI y construido sobre una cripta de época romana.

Restos de Serdica

Iglesia Sveta Petka
Iglesia de San Jorge (Sveti Georgi), el edificio más antiguo que ver en Sofía
Es un templo con forma circular y de ladrillo, debido a ello se le conoce también con el nombre de “Rotonda de San Jorge”. Fundada en el siglo IV en la antigua ciudad de Serdica, por lo que es el edificio conservado más antiguo de Sofía. En el siglo XVI durante la ocupación otomana, la iglesia se convirtió en mezquita.
Destacan los frescos del interior, entre los que se pueden ver la representación del Cristo Pantocrátor en la cúpula y la representación de varios profetas.
Está situada en el patio de los edificios administrativos del Gobierno que se encuentran en la Plaza de la Independencia, entre más restos de la antigua ciudad romana.
Es uno de los imprescindibles que ver en Sofía, más que nada por ver una arquitectura y arte antiguo, además su entrada es gratuita.

«Rotonda de San Jorge»

Frescos en el interior de la Iglesia de San Jorge.
Mezquita Banya Bashi, otro de los templos que ver en Sofía
Construida en el siglo XVI durante la ocupación otomana de Bulgaria. El edificio fue levantado sobre unos antiguos baños termales. El templo tiene una gran cúpula octogonal de 15 metros de diámetro y destaca su alminar que puede ser visto desde algunas calles próximas.
Es la única mezquita que sigue en uso al culto islámico en Sofía.
Está abierta al público en general, el acceso es gratuito. No olvides quitarte los zapatos antes de entrar. Otro de los lugares que ver en Sofía.
Se encuentra justo al lado de la parada de metro de Serdica.
Antigua Casa de Baños, Museo Regional de Historia
Justo al lado de la anterior mezquita se encuentra la Casa de los Baños. El edificio fue construido en 1906 donde se encontraban unos antiguos baños turcos.
Este bonito edificio al estilo de un palacio, está construido integrando elementos ornamentales típicamente búlgaros, bizantinos y ortodoxos. Los Baños estuvieron en funcionamiento hasta 1986, año en el que las instalaciones fueron cerradas dado su mal estado y abandono que presentaban.
Hace unos años el edificio fue restaurado y actualmente alberga el Museo Regional de Historia de Sofía.
En los exteriores, sigue habiendo unas fuentes de la misma agua mineral que abastecía las piscinas. Los vecinos suelen ir a llenar sus garrafas de agua y en donde puedes beber agua sin ningún problema.
Mercado Central, otro lugar que ver en Sofía
Si eres como yo que también te gusta conocer la gastronomía y los mercados de las ciudades que visitas, entonces debes de ir a ver este edificio. Se encuentra justo enfrente de la Mezquita Banya Bashi.
Inaugurado en 1911, es un importante centro comercial de la ciudad. En su interior podrás ver los puestos tradicionales típicos de venta de alimentos de toda la vida como carnicería, frutería, etc. Pero también es un lugar donde puedes probar algunos productos y platos típicos del país. Otra de las cosas que hacer en Sofía.
Sinagoga
Es una de las sinagogas más grandes de la Península de los Balcanes. Construida a principios del siglo XX sobre el solar de otra más antigua que hubo en el mismo lugar. De estilo neoárabe con elementos de la Secesión de Viena, destaca su bonita fachada y su cúpula octogonal. En su interior destaca su rica decoración, con columnas de mármol de Carrara y mosaicos venecianos multicolor, así como tallado en madera.
Se puede entrar a visitar su interior por 4 leva (aproximadamente 2 €).
Como ves en Sofía hay templos de diversas religiones.
Catedral Ortodoxa de Sveta-Nedelya
En pleno centro se encuentra la Catedral de Sveta-Nedelya (Santo Domingo). Es una de las catedrales que la Iglesia Ortodoxa Búlgara posee en la capital y perteneciente a la Diócesis de Sofía.
Se trata de un edificio que ha sido destruido y edificado en varias ocasiones a lo largo de su historia para hacer otros de mayor envergadura. El origen del actual es de mediados del siglo XIX. En 1925, hubo un atentado y quedó dañado por una bomba que terminó con 128 personas fallecidas. Después de este fatal episodio fue reconstruido de nuevo.
En su interior destacan sus murales bizantinos.
También se encuentra entorno a la Plaza de la Independencia. Como ves en esta zona se concentra un montón de atractivos turísticos de la ciudad.
Palacio de Justicia
Muy cerca de la Catedral de Sveta-Nedelya está el Palacio de Justicia, otro de los edificios impresionantes de Sofía. Se construyó entre 1929 y 1940.
Teatro Nacional Ivan Vazov, otro de los edificios que ver en Sofía
Es el teatro más importante y antiguo de Bulgaria, está situado en el parque de la ciudad. De estilo neoclásico e inaugurado en 1907 el nombre es en honor al escritor búlgaro Ivan Vazov. Solo por su bonita fachada ya merece la pena apreciarlo.
Galería Nacional de Arte
Es el principal museo de arte de Bulgaria. El mismo está ubicado en el antiguo Palacio Real de la monarquía búlgara.
Museo Arqueológico Nacional
El museo ocupa el edificio de una antigua mezquita otomana, se encuentra ubicado al lado del edificio presidencial. La Gran mezquita, fue construida en el siglo XV. Este museo fue formado por una entidad independiente en 1893 y sus dependencias fueron trasladadas a la antigua mezquita.
Iglesia de Boyana
Situada en las afueras de Sofía, en el barrio de Boyana. Está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un edificio medieval del siglo XI.
La iglesia es famosa por los frescos de las paredes del siglo XIII que alberga en el interior. Los cuales suponen el mejor ejemplo de arte medieval de Europa Oriental que se conservan en la actualidad.
La verdad que yo no lo visité por encontrarse en las afueras y no disponer de tiempo suficiente, pero por lo que cuentan creo que merece la pena, otra vez será.
Para llegar hay transporte público pero tendrás que hacer diferentes transbordos, o si no, otra buena opción puede ser reservar una excursión como esta en español, que también te lleva a ver el Monasterio de Rila.
Pasear por el Bulevar Vitosha, otra de las cosas que ver y hacer en Sofía
Es la principal arteria comercial de Sofía en el que aparte de las elegantes y prestigiosas tiendas, también se juntan, bares, restaurantes y cafés, por lo que es una de las zonas más concurridas de la ciudad.
Va desde la zona de la Plaza de Sveta-Nedelya y llega hasta el Parque Sur. La mayor parte es peatonal, por lo que además es una zona agradable para pasear y disfrutar de su ocio.
Por la noche es también una de las zonas de alterne.
Dónde comer en Sofía
En el Bulevar Vitosha y zona adyacente es donde se encuentra la mayor oferta gastronómica, aunque quizás en esta calle sea un poco más caro que otras cercanas. Otra buena zona puede ser el Mercado Central.
Sofía no es una ciudad cara y podrás degustar algunos platos típicos del país por poco dinero.
Dónde alojarse en Sofía
La mejor zona para alojarse en Sofía es el centro sin duda, ya que la ciudad es económica y aquí es donde más oferta ofrece de alojamientos para todos los públicos y bolsillos.
- Yo que quedé en este: Hostel Mostel Hub Rooms and Apartaments. Tiene tanto habitaciones privadas como compartidas y está muy bien de precio.
- Si quieres otras opciones: consulta aquí ofertas en alojamientos en Sofía
Información básica y recomendaciones para viajar a Sofía y Bulgaria
- Bulgaria forma parte de la Unión Europea pero no del espacio Schengen. Esto quiere decir que si eres comunitario (con nacionalidad de un país miembro de la UE) podrás entrar a Bulgaria solo con el DNI o pasaporte, pero al ingresar al país tendrás que pasar un control de fronteras.
- La moneda oficial búlgara es el Lev, en plural se dice leva. 1 euro equivale a unos 1,95 leva aproximadamente. En el aeropuerto cambia solo lo mínimo para llegar al centro, el cambio es peor. En el centro hay diferentes oficinas de cambio y ofrecen mejores condiciones que las del aeropuerto. Nunca cambies en la calle a desconocidos que te lo ofrezcan podrían estafarte.
- El idioma oficial es el búlgaro y se escribe con alfabeto cirílico, es bastante complicado. No toda la gente habla inglés en Sofía, pero normalmente las personas más jóvenes y las que trabajan en hostelería y turismo si lo hacen, por lo que no tendrás problema.
- La zona horaria de Bulgaria es GMT+2, es decir una hora más tarde respecto a España.
- Para llegar desde el aeropuerto de Sofía al centro de la ciudad por libre en transporte público, la manera más rápida es el metro. Toma la línea 2 y bájate en la parada de metro de Serdica en pleno centro, es muy fácil llegar.

Lev, moneda búlgara
Mi impresión de Sofía:
La verdad que Sofía me sorprendió para bien por su gran historia, mezcla cultural y oferta turística. No es una ciudad de mis favoritas en las que he estado, pero tampoco me disgustó ni mucho menos. Además de momento es un destino muy barato, sin grandes masificaciones turísticas y hay facilidad para llegar desde España con conexión directa como te he contado.
Si quieres visitar una capital europea diferente y económica lo recomiendo sin duda.
- Si necesitas más actividades, excursiones y visitas guiadas en Sofía y Bulgaria, consúltalas aquí.