La Sierra de Francia tiene mucho que ver y constituye una de las zonas rurales con más encanto de la provincia de Salamanca. Llena de bonitos pueblos serranos auténticos en los que han sabido conservar la arquitectura tradicional de sus construcciones, muchos de ellos declarados Conjuntos Históricos y en un hermoso entorno natural inigualable.
Esta comarca se encuentra situada en el sur de la provincia, delimitando con la comarca extremeña de Las Hurdes y a unos 67 km de la ciudad de Salamanca. Ideal para pasar unos días o fin de semana, relajarse y disfrutar de sus pueblos y la naturaleza que los rodea desconectando de la vida en la gran ciudad.
Tabla de contenidos
¿Por qué se llama Sierra de Francia?
Ya te he explicado donde se encuentra, hay gente que cuando le dices donde vas lo ubican directamente en el país vecino, pero nada que ver.
El nombre proviene de tiempos de la reconquista, cuando a finales del siglo XI y el siglo XII la zona estaba abandonada y el rey Alfonso IX de León mandó repoblarla con franceses y gente venida del norte de la península. De ahí es donde procede su nombre, que también es dado al río que pasa por la comarca y a la Peña de Francia. Es por eso que en la Sierra de Francia se puedan encontrar aún residentes con apellidos de descendencia francesa como Bernal o Gascón.
Pueblos y lugares imprescindibles de la Sierra de Francia que ver
Miranda del Castañar
Miranda del Castañar es totalmente un pueblo medieval, es una de las poblaciones de la Sierra de Francia que mejor ha sabido conservar su patrimonio monumental. Su casco antiguo está declarado Conjunto Histórico. Fruto de su importancia en el pasado, ya que llegó a ser la sede del Condado de Miranda.
Se asienta sobre una elevación del terreno coronada por el imponente Castillo de los Zuñiga, del siglo XIV y el recinto amurallado del siglo XIII, que rodea la población y que se conserva en su totalidad con sus cuatro puertas de acceso.
Justo delante del castillo verás una plaza que es el antiguo Patio de Armas. Hoy en día hace la función de plaza de toros, considerada como una de las más antiguas de la provincia de Salamanca.
A la entrada del recinto amurallado junto al castillo se encuentra la Alhóndiga. Era la casa pública, donde se compraba, se vendía y almacenaba el grano de los vecinos y labradores. El edificio data del siglo XVI, actualmente es la sede del Ayuntamiento.
Destaca también su Iglesia Parroquial dedicada San Ginés y Santiago, es un templo construido entre el siglo XIII y XIV. Enfrente a esta se encuentra la torre campanario que no está unida a la iglesia.
Entre sus calles podrás apreciar la arquitectura tradicional serrana de sus casas compuestas de mampostería y madera, típicas de esta sierra y antiguas casas señoriales construidas en piedra y blasonadas.
Además, se conserva el antiguo paseo de ronda junto a la muralla. Recorrerlo es otra de las cosas que hacer y observar la población desde una diferente perspectiva y los paisajes de la sierra que lo rodean.
Miranda del Castañar forma parte de la red de Los Pueblos más bonitos de España. Uno de los pueblos de la Sierra de Francia que ver.
La Alberca
Es el pueblo más turístico y más famoso de toda la Sierra de Francia. Fue el primer municipio español en ser declarado Conjunto Histórico, lo cual demuestra su alto grado de conservación. Es también uno de los lugares que componen la red de Los Pueblos más bonitos de España.
Recorrer y pasear por sus callejuelas es lo mejor que podrás hacer. Apreciando su arquitectura tradicional con las casas de mampostería, madera y de granito, en la que destacan los dinteles con la fecha de la fundación de las mismas.
No debes perderte su bonita Plaza Mayor y observar las fachadas y balcones de las casas con los soportales, presidida por la antigua Cárcel Pública, hoy en día sede del Ayuntamiento.
La Plaza Mayor es el punto neurálgico. Entorno a ella se encuentran muchos restaurantes y tabernas y desde aquí parte la calle Tablado. La principal arteria comercial, donde podrás comprar algunas artesanías o los famosos embutidos ibéricos característicos de la zona.
Otro lugar destacado muy cerca de la plaza es la Iglesia Parroquial de la Asunción del siglo XVIII. Suele estar abierta y la entrada es gratuita.
Una tradición curiosa que mantiene La Alberca, es de cada 13 de junio soltar un cerdo. Se le conoce como el “Marrano de San Antón” y vaga libremente por las calles siendo alimentado por los vecinos. El 17 de enero, día de San Antón, el cerdo es sorteado. Los beneficios van destinados a obras sociales.
En el entorno se encuentra el Parque Natural de las Batuecas, uno de los principales reclamos naturales de la zona.
La Alberca uno de los lugares de la Sierra de Francia que ver imprescindibles. Además es la localidad más popular de la comarca, mucha gente establece aquí su base y se desplazan al resto de puntos.
Mogarraz
Otro pueblo de la zona declarado Conjunto Histórico. Aunque no es tan popular como los dos anteriores, igualmente es un lugar hermoso para visitar. Afortunadamente eso está cambiando en los últimos años y cada vez más personas visitan esta localidad. Es otro de los pueblos que forman parte de los más Bonitos de España.
Sus callejuelas compuestas de construcciones con arquitectura tradicional serrana, en el que lo más llamativo son los retratos que cuelgan de sus fachadas y que parece que nos observan. Es obra del artista Florencio Maíllo (natural de Mogarraz), que se le ocurrió la idea de homenajear a los vecinos que permanecieron en el pueblo cuando el éxodo era masivo a las ciudades. Por lo que pintó 388 retratos tal y como aparecían en la foto del carnet de identidad del año 1967 y colocados en las casas donde residían en aquél entonces.
Por ello Mogarraz se le conoce como “el pueblo de las caras”. En principio la exposición iba a durar solo seis meses, pero los vecinos estaban tan encantados que no quisieron quitarlo y ahí siguen desde el 2012. De esta manera se ha convertido en el principal reclamo turístico, al que visitantes y curiosos acuden a verlo. Es como un museo al aire libre, una idea singular sin duda.
Algunos puntos destacados más que podrás ver son la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, la Ermita y fuente del Humilladero, o la Plaza Mayor.
Menos popular que en La Alberca, pero también conserva la tradición del “Marrano de San Antón”.
En su entorno se encuentra el denominado Camino del Agua. Una ruta natural de 9 km que comienza y termina en Mogarraz y que también podrás realizar.
Mogarraz uno de los pueblos de la Sierra de Francia que ver.
San Martín del Castañar
Otro de los pueblos de la Sierra de Francia con un rico patrimonio y declarado Conjunto Histórico. Con una arquitectura tradicional serrana de sus casas muy bien conservada al igual que el resto mencionados anteriormente.
Destaca su castillo del siglo XV. En el que en su interior se encuentra el cementerio municipal y un Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de la Reserva de la Biosfera que puedes visitar.
En el antiguo Patio de Armas del castillo se ubica la plaza de toros, data del siglo XVIII y de forma asimétrica. Está considerada la segunda más antigua de España después de la de Béjar también en la provincia de Salamanca.
La Iglesia Parroquial de San Martín de Tours tiene mezcla de diferentes estilos, es el resultado de varias épocas desde el siglo XIII al XVIII. Está declarada Bien de Interés Cultural.
A la entrada del pueblo destaca el puente de origen romano, sobre el que discurre una antigua calzada también romana, que llega a las ermitas del Socorro y del Humilladero.
De los cuatro pueblos mencionados es el menos conocido, pero si tienes tiempo también es un pueblo de la Sierra de Francia que ver en un fin de semana. Visitar San Martín del Castañar también merecerá la pena.
Peña de Francia
Es uno de los puntos más altos de toda la provincia de Salamanca con 1727 metros de altitud y visible desde cualquier punto de la comarca e incluso de la provincia.
La Peña de Francia es famosa por albergar en su cima un Santuario dedicado a la Virgen de la Peña de Francia. El cual está formado por una iglesia, un convento de frailes y algunas capillas exteriores. En la cima también se encuentra una hospedería y una antena de telecomunicaciones.
Se puede subir hasta su cima en coche, no habrá problema, excepto en invierno que será prácticamente imposible por la nieve.
Si el día está despejado las vistas desde lo alto son increíbles y se podrá apreciar perfectamente el Campo Charro, el embalse de Gabriel y Galán en la provincia de Cáceres, la Sierra de Béjar, Ciudad Rodrigo o algunos de los pueblos de la comarca.

Vistas desde la cima de la Peña de Francia

Provincia de Cáceres vista desde la Peña de Francia
A finales de junio se celebra todos los años una romería en honor a la Virgen que consiste en subir con la imagen hasta la cima.
Uno de los lugares de la Sierra de Francia que ver imprescindibles y que no te puedes perder.
Gastronomía típica: Qué comer y dónde en la Sierra de Francia
No podemos despedirnos de la comarca sin hablar y probar la gastronomía local de la Sierra de Francia. El cerdo y los productos derivados de la matanza, donde existe una gran tradición, son los principales protagonistas.
Si eres buen amante del embutido ibérico debes de probar el de esta zona. El clima de la sierra acompaña para su buena curación. Otro manjar típico de Salamanca que también debes probar es el “Hornazo”, es como una especie de empanada rellena de embutido y carnes del cerdo, también lo podrás encontrar en la zona y está riquísimo.
Para comprar cualquier producto, en La Alberca es donde verás más oferta de tiendas (sobre todo en la calle Tablado e inmediaciones de la Plaza Mayor), pero si quieres también podrás hacerlo directamente en las fábricas. En Mogarraz por ejemplo hay unas cuantas en el mismo pueblo justo en la carretera principal.
Otros productos típicos como la miel, el queso, el aceite de oliva virgen extra de la variedad autóctona ocal, las castañas, las cerezas, o los dulces tradicionales (sacatrapos, perrunillas), sin olvidarnos del vino de la zona (Vino Sierra de Salamanca), no te dejarán indiferente.
Para comer en alguno de sus restaurantes, La Alberca al ser el lugar más turístico es quizás la población que más oferta ofrece. Podrás degustar algunos de sus platos típicos como: las patatas meneás, el limón serrano, zorongollo, cabrito o tostón cuchifrito, entre otros.

«Jijas» uno de los productos de la matanza
Alojamiento en la Sierra de Francia
Al igual que ocurre con los restaurantes La Alberca es la población que más alojamientos ofrece. Pero en casi cualquier pueblo cercano también podrás encontrar bonitos hoteles, alojamientos rurales o casas rurales con encanto.