El Castillo de Trakai es uno de los mayores atractivos históricos de Lituania. Esta fortificación medieval se encuentra sobre una isla en medio del Lago Galvé, en la ciudad de Trakai a una media hora de Vilna. Por lo que si visitas la capital del país (Vilna) es una excursión imprescindible para hacer en un día por la cercanía y su encanto particular. Merece mucho la pena y con el lago es un lugar muy fotogénico.
En este artículo te cuento las diferentes formas de llegar hasta el Castillo de Trakai desde Vilna, así como otras cosas más que ver en esta ciudad.
Tabla de contenidos
Castillo de Trakai
El Castillo de Trakai se sitúa en una isla en medio del Lago Galvé, al que se accede a través de un puente peatonal de madera que lo comunica con tierra firme. Su arquitectura medieval y el entorno natural que lo rodea con el lago, lo convierten en un atractivo singular y en uno de los lugares más bonitos que ver en Lituania.

Acceso al Castillo de Trakai.
Este castillo se comenzó a construir en el siglo XIV en plena Edad Media, por orden del Gran Duque de Lituania Kęstutis, estableciendo aquí su residencia y convirtiéndose en un importante punto estratégico.
Actualmente funciona como Museo de Historia de Trakai, con una colección de objetos que explican la historia de la ciudad. También se pueden recorrer el Patio de Armas y la Torre del Gran Duque. En verano suele albergar conciertos y otros eventos culturales.

Interior del castillo
Horarios:
- Mayo a Septiembre de Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00 h.
- Octubre de Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 h. Lunes cerrado
- Noviembre a Febrero de Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 h. Lunes cerrado
- Marzo y abril de 10:00 a 18:00 h. Lunes cerrado
Precio: La entrada general cuesta 12 €.
Cómo llegar al Castillo de Trakai desde Vilna
Algunos viajeros deciden alquilar coche para recorrer Lituania y los Países Bálticos vecinos, pero en este caso no es necesario, ya que es muy fácil llegar a Trakai desde Vilna, las cuales se encuentran a una media hora en cualquier medio de transporte. Tienes algunas opciones más:
Por libre en transporte público
Hay tanto trenes como autobuses que te llevan hasta Trakai desde Vilna, por lo que es una forma económica de llegar por libre.
Una vez en Trakai, las estaciones de tren y autobús se encuentran muy próximas entre sí y están a unos 20 minutos caminando aproximadamente hasta el castillo, pero así puedes ir viendo más cosas de la ciudad. Si no puedes tomar también un taxi o autobús urbano hasta el castillo.
- Tren: Basta con ir a la Estación Central de Trenes de Vilna y adquirir el billete, se puede hacer en el momento y se compra en unas máquinas. También se puede comprar online en la página oficial de los trenes nacionales, donde además puedes consultar los horarios. Es la opción que yo escogí.
- Autobús: La estación de autobuses de Vilna se encuentra frente a la de trenes. El precio es algo mayor que el tren, pero suele haber más frecuencias (sale uno cada media hora más o menos). Puedes consultar los horarios y precios en esta web, aunque si te diriges directamente a la taquilla de la estación quizás encuentres más opciones que no aparecen.

Castillo de Trakai en el Lago Galvé.
En excursión organizada
La mejor opción y más cómoda si no quieres preocuparte por nada es reservar una excursión organizada a Trakai desde Vilna como esta que te incluye transporte y audioguía en español durante el trayecto.
Qué ver en Trakai (además del castillo)
Trakai se encuentra en una península entre varios lagos, su castillo es su mayor reclamo y por lo que te desplazarás hasta esta ciudad como la mayoría de viajeros, pero hay algunos atractivos más, por lo que te recomiendo darte un paseo por los alrededores si cuentas con tiempo suficiente. A continuación, te hablo de algunas cosas más que ver y hacer en Trakai:
- Lagos: Se puede disfrutar de la naturaleza entorno a los lagos que rodean la ciudad de Trakai realizando caminatas, avistamiento de aves, paseos en bici o incluso paseos en barco.
- Basílica de la Virgen María: Se encuentra en el centro de la ciudad sobre una pequeña elevación. Fue fundada por el Gran Duque Vytautas en el siglo XV, tiene una forma irregular con elementos góticos y barrocos entrelazados. En el año 2017 fue consagrada como basílica.
- Casas típicas de madera: Si vas paseando hasta el castillo, antes de llegar verás construcciones típicas de madera. Son conocidas como las Casas de los Caraítas, una vertiente del judaísmo que se asentó aquí en el siglo XV cuando huían del avance otomano de Crimea. Las casas y Sinagogas se pintaban de colores y por ello llaman la atención, también tienen su encanto.

Lago Galvé

Casas típicas de los Caraítas
Otros artículos que quizás te interesen
ORGANIZA TU VIAJE A LITUANIA
- Los mejores tours, excursiones y traslados en español aquí
- Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
- Ofertas en hoteles aquí
- Viaja por Europa en autobús desde 5 euros con Flixbus
- Compara diferentes opciones y precios de transporte aquí
- Viaja protegido ante imprevistos con un 5% de descuento en tu seguro de viaje.
- Solicita gratuitamente las mejores tarjetas para viajar internacionalmente sin comisiones: N26 y Revolut
- Mi equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE