12 sitios increíbles que ver en Ciudad de México

por Jose

Ciudad de México (abreviatura CDMX) es una de las ciudades más grandes del mundo con casi 22 millones de habitantes. La capital mexicana (antiguamente México DF) es una ciudad increíble, llena de contrastes y colores, un centro histórico de la época colonial declarado Patrimonio de la Humanidad, barrios pintorescos, mercados, muchos museos, enorme historia y un montón de atractivos más, que hacen de esta enorme ciudad un lugar muy interesante para conocer. Por ello aquí te voy a contar los sitios más importantes que ver en Ciudad de México, basados en mi propia experiencia de 5 días en la capital de México.  

La mayoría de españoles cuando deciden viajar a México van a los resorts de la zona del Caribe sin dar una oportunidad a su capital, y la verdad que merece mucho la pena conocerla. Si te preocupa el tema de la seguridad, te puedo decir que mi experiencia viajando por libre fue buena. Me moví en transporte público y no encontré la ciudad más peligrosa que las grandes ciudades de España como Madrid o Barcelona. Como te cuento Ciudad de México es enorme y el que puedan ocurrir algunos hechos aislados en algunas zonas, no quiere decir que todo sea inseguro. En este otro artículo te lo cuento mi experiencia más en profundidad: ¿Es seguro viajar a México?

Cómo llegar a Ciudad de México

Para llegar a Ciudad de México hay vuelos directos desde España y haciendo escalas. También es muy habitual llegar desde la Península de Yucatán (Cancún y Mérida) o incluso desde Estados Unidos. 

Lo mejor es que eches un vistazo a los vuelos y hagas diferentes combinaciones para ver cual es la que más te interesa.

Para llegar del aeropuerto al centro de la ciudad, la manera más económica es el metro (5 pesos). La estación de metro (terminal aérea) está como a unos 500 metros de la terminal T1. Tendrás que tomar la línea 5 y luego hacer otros dos transbordos más.

Otra opción económica es utilizar el Metrobús al centro. Tanto para uno como otro necesitarás comprar en las máquinas la tarjeta monedero por 15 pesos, e ir recargando los viajes en ella.

La opción más rápida y cómoda es reservando un traslado a tu alojamiento.

Sitios que ver en Ciudad de México y alrededores

Ciudad de México posee una enorme historia. Antes de la llegada de los españoles era conocida con el nombre de Tenochtitlan. Tras la conquista, la mayoría de las construcciones aztecas fueron destruidas y con las piedras de los antiguos edificios fueron levantados las nuevas construcciones coloniales. 
 
Hoy en día Ciudad de México es una enorme ciudad con un montón de atractivos, un centro histórico muy bien conservado declarado Patrimonio de la Humanidad y un montón de museos. Para conocer muchos de los lugares que a continuación te menciono necesitarás un mínimo de 4 días dada las grandes dimensiones de esta ciudad.

Cabeza de serpiente azteca reutilizada en el Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya.

 

Zócalo y Catedral Metropolitana

La Plaza de la Constitución, está ubicada en pleno corazón del centro histórico de Ciudad de México. Conocida popularmente como “Zócalo” es el punto más importante y representativo de la ciudad, lugar de encuentro de locales y visitantes, de celebración de grandes eventos, manifestaciones y conciertos. Es la segunda plaza más grande del mundo y la primera de los países de Hispanoamérica 

La Plaza del Zócalo está coronada por la Catedral Metropolitana. Comenzada a construir en el siglo XVI por los españoles, se encuentra en el mismo lugar donde se situaba el Templo Mayor de la antigua ciudad de Tenochtitlan. 

Está inspirada en catedrales españolas del momento, aunque se tardó casi tres siglos en construir, por lo que tiene diferentes estilos arquitectónicos como renacentista, barroco o neoclásico, visibles tanto en su fachada como interior.  

Posee cuatro fachadas y dos torres campanarios con 25 campanas y dos órganos considerados los más grandes del continente.    

La Catedral Metropolitana es sencillamente espectacular y una de las más grandes de Hispanoamérica, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con la Plaza de la Constitución y todo el centro histórico.

Tanto el Zócalo como la catedral, es una visita obligada en Ciudad de México y lugar más importante de la ciudad.

que ver en Ciudad de México

Catedral Metropolitana en la Plaza del Zócalo.

 

Palacio Nacional

En uno de los laterales de la Plaza de la Constitución se encuentra este majestuoso palacio.  

Su construcción se inició en 1522 como uno de los palacios privados de Hernán Cortés sobre la antigua residencia del emperador azteca Moctezuma II. Más tarde sería adquirido por la corona y destinado como sede de los Virreyes de la Nueva España y de las instituciones coloniales. 

Actualmente es la Sede del Poder Ejecutivo Federal y residencia oficial del presidente de México. 

Se puede acceder al palacio de manera gratuita y ver algunas dependencias y salas de exposiciones con las que entenderás mejor la historia de la ciudad y de México.  

Uno de los grandes atractivos son los murales de enormes dimensiones y calidad de Diego Rivera. Ubicados en el Patio Central del palacio, narran la historia de México tanto prehispánica, como la llegada de los españoles, la conquista, evangelización, o la intervención de Estados Unidos y la guerra con los franceses.  

La visita al Palacio Nacional merece mucho la pena. Para entrar te pedirán que les dejes algún documento identificativo (te lo devuelven a la salida), pasaporte o si llevas tu DNI español en este caso te servirá. 

que ver en Ciudad de México

Patio Central del Palacio Nacional.

que ver en Ciudad de México

Uno de los murales de Diego Rivera.

 

Calle Francisco I. Madero

Debe su nombre en honor de Francisco I. Madero, uno de los personajes más importantes de la Revolución mexicana y presidente de México. 

Es la principal calle comercial del centro histórico y totalmente peatonal. Va desde la Plaza del Zócalo al Parque de la Alameda Central. En ella encontrarás las tiendas de las marcas más famosas que hay en cualquier ciudad, así como de cafeterías y restaurantes. 

En la misma calle se sitúan también algunos palacios e iglesias de la época colonial, como por ejemplo la Casa de los Azulejos.  

Calle Francisco I. Madero.

Casa de los Azulejos.

 

Palacio de Bellas Artes y Alameda Central

Es un edificio multifuncional ubicado junto al centro histórico y está considerado el espacio cultural y artístico más importante de México 

Entre sus dependencias alberga el Museo de Bellas Artes y un teatro donde se celebran eventos culturales como danza, teatro, ópera y conciertos. 

El edificio es una mezcla de estilos arquitectónicos art nouveau, art decó y barroco conocido como Porfiriano, en honor al presidente mexicano Porfirio Díaz, quién encargó el proyecto. 

Sin duda, es uno de los edificios más bonitos que ver en la Ciudad de México. 

Se encuentra en uno de los extremos de Alameda Central, un parque y zona verde agradable para pasear, descansar y relajarse. 

que ver en México

Palacio de Bellas Artes.

 

Torre Latinoamericana

Muy cerca de la Alameda Central, al comienzo de la calle Francisco I. Madero, en el centro histórico, se encuentra esta torre rascacielos.  

Inaugurada en 1956 y con 182 metros de altura, en su piso 44 hay ubicada una terraza panorámica desde donde se obtienen las mejores vistas privilegiadas de toda la ciudad, una visita muy recomendable. 

En sus pisos hay también alguna cafetería y tienda de souvenir. 

que ver en Ciudad de México

Torre Latinoamericana.

Vistas del centro histórico desde la Torre Latinoamericana.

Otra de las vistas desde la Torre Latinoamericana.

Se puede visitar el centro histórico por tu cuenta, pero si te interesa conocer más en profundidad la historia de Ciudad de México, puedes reservar un free tour.

Teotihuacán, uno de los sitios imprescindibles que ver en Ciudad de México

La antigua ciudad de Teotihuacán se encuentra a unos 50 km al norte de la Ciudad de México, es uno de los lugares de obligada visita por su importancia histórica y la espectacularidad de su conjunto, está declarado Patrimonio de la Humanidad. De hecho, es el conjunto arqueológico más visitado de México, por delante incluso de Chichén Itzá.  

También conocido como Pirámides de Teotihuacán, destaca por sus grandes e impresionantes construcciones y por ser una de las mayores ciudades prehispánicas en la que habitó una civilización mucho anterior a los mexicas, entre el siglo I y VII d.C. 

Para llegar puedes hacerlo de manera libre o en excursión organizada si no quieres complicarte. En mi otro post te explico todo acerca de este lugar:

que ver en Ciudad de México

Pirámides de Teotihuacán.

Basílica de Guadalupe

Es el recinto católico más visitado del mundo, solo superado por la Basílica de San Pedro y uno de los lugares más representativos de la cristiandad en México e Hispanoamérica. 

El complejo está formado por varios edificios de gran valor histórico, entre los que destacan la Capilla del Cerrito, lugar de la primera aparición de la Virgen y fundada en el siglo XVII, y lAntigua Basílica de Guadalupe del siglo XVIII. 

El Templo y Convento de las Capuchinas, el Cementerio del Tepeyac (de la época virreinal y aún en uso), la Capilla del Pocito, la Capilla de Indios y la Nueva Basílica de Guadalupe completan este conjunto de edificios. 

Para llegar es la línea 6 de metro, tendrás que bajarte en la parada La Villa-Basílica. Si quieres puedes reservar una excursión a la Basílica de Guadalupe que te lleve. 

*En mi caso, fui por la tarde desde la parada de metro Autobuses del Norte al volver de Teotihuacán. También si lo prefieres, puedes reservar una excursión que te lleva a Teotihuacán, Basílica de Guadalupe y Tlatelolco. 

que ver en Ciudad de México

La Antigua Basílica y el Convento de las Capuchinas.

Vista panorámica, a la derecha la Nueva Basílica de Guadalupe.

Xochimilco

En la parte sur se encuentra este barrio, uno de los más pintorescos y singulares de Ciudad de México. 

Su nombre significa “tierra de las flores” en lengua náhuatl. En este lugar aún se conservan las chinampas, que son una especie de islas artificiales construidas en el lago de Xochimilco para la agricultura y declaradas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. 

La mejor forma de ver las islas, es haciendo un paseo por los canales en una trajinera, la embarcación tradicional de madera pintada de colores y adornadas con flores. 

En los fines de semana, es cuando los mexicanos hacen sus fiestas en las trajineras con música, comida, bebida y mariachis, por lo que la zona estará más animada.  

Xochimilco es uno de los lugares únicos que ver en la Ciudad de México. 

Para llegar desde el centro es tomar la línea 2 del metro hasta Taxqueña y después continuar con el tren ligero hasta Xochimilco. Una vez aquí, tendrás que dirigirte hasta el embarcadero Nuevo Nativitas que es donde están todas las trajineras, se encuentra a unos 25 minutos caminando, puedes ir también en alguno de los taxis que verás junto a esta última parada. 

Si no quieres complicarte la vida e ir por libre, otra opción es reservar una excursión. 

Las famosas trajineras de Xochimilco.

 

Coyoacán, el barrio bohemio que ver en Ciudad de México

Es uno de los barrios más populares de Ciudad de México. Conocido por ser el barrio bohemio, lugar de residencia de artistas y aristócratas, como por ejemplo Frida Kahlo, León Trotsky, Octavio Paz o Diego Rivera. 

Coyoacán es uno de esos lugares auténticos y con encanto de visita obligada en la ciudad. Pasear y conocer este barrio entre sus calles, plazas, mansiones, casas coloniales y algunos museos, tiene todo su encanto. 

Los puntos más destacados entre muchos, son el Museo-Casa de Frida Kahlo, la Plaza Hidalgo, el auténtico corazón y llena de bonitos jardines, la Iglesia de San Juan Bautista del siglo XVI en la misma Plaza Hidalgo, la Casa de Hernán Cortés o el Mercado de Artesanía. 

Además, podrás disfrutar de su arte y mercados callejeros, cafés y restaurantes. Pese a haber sido el lugar de residencia de la clase alta, Coyoacán no es un lugar caro en el que comer. 

  • Si te apetece puedes realizar un free tour en Coyoacán para conocer un poco mejor este barrio. O si prefieres también puedes hacer un free tour de Frida Kahlo.
  • Si estas interesado en visitar el Museo de Frida Khalo te recomiendo que reserves online antes de acudir, es bastante frecuentado y de lo contrario puede que te quedes sin visitarlo.

Para llegar a Coyoacán es tomar la línea 3 de metro Si no quieres complicarte la vida, también puedes contratar una excursión organizada con entrada al Museo de Frida Khalo.

Letras de «Coyoacán» en la Plaza Hidalgo.

que ver en Ciudad de México

La famosa «Casa Azul» es la Casa-Museo de Frida Khalo.

 

Templo Mayor, uno de los museos que ver en Ciudad de México

Junto a la Catedral y Plaza del Zócalo, se encuentra la zona arqueológica del antiguo Templo Mayor 

Este lugar fue el principal centro político y religioso de la antigua Tenochtitlan. Con la llegada de los españoles el templo fue destruido y quedó sepultado al construir la nueva ciudad.  

En el siglo XX, los arqueólogos sacaron a la luz las partes de la antigua ciudad y templo, así como muchas obras, esculturas y utensilios utilizados en las ofrendas por los aztecas.  

En el mismo recinto se creó un museo que nos muestra muchos de estos utensilios y obras artísticas, así como la historia y vida de los habitantes de esta antigua civilización. 

Algunas partes de los restos arqueológicos son visibles desde la calle, pero es muy interesante acceder a este museo para comprender un poco mejor el lugar y la historia del antiguo Tenochtitlan, visita muy recomendable. 

El horario es de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y el precio de 80 pesos (unos 4 € aprox.).  

Templo Mayor junto a la Catedral Metropolitana.

que ver en Ciudad de México

Diosa «Tlaltecuhtli» en el Museo Templo Mayor.

 

Bosque de Chapultepec

El Bosque de Chapultepec es el principal parque urbano de la Ciudad de México. Compuesto por senderos, amplias zonas verdes y jardines, espacios deportivos, lagos y estanques en los que dar agradables paseos en sus barcas. Por lo que es uno de los lugares más visitados por los locales y visitantes, ideal para desconectar y relajarse del bullicio en plena ciudad. 

Pero también dentro del parque se encuentran importantes museos, como el Museo Nacional de Antropología o el Museo Nacional de Historia, ubicado en el Castillo de Chapultepec. Dentro del parque se encuentra también un zoológico. 

El Bosque de Chapultepec, es un lugar imprescindible que ver en la Ciudad de México. Dada sus grandes dimensiones hazlo con calma y disfruta. 

Para llegar a Chapultepec, es la línea 1 de metro. 

Uno de los lagos del Bosque de Chapultepec.

Una de las entradas al Bosque de Chapultepec desde el Paseo de la Reforma.

 

Avenida Paseo de la Reforma

Es la avenida más importante y emblemática de Ciudad de MéxicoOriginalmente, se llamó Paseo del Emperador, ya que su trazado fue encargado en el siglo XIX por Maximiliano I de México durante el Segundo Imperio Mexicano.  

En sus casi 15 km de largo podrás encontrar diferentes puntos de interés, como el Ángel de la Independencia, uno de los símbolos de la ciudad e inaugurado en 1910 para conmemorar el centenario de la Guerra de la Independencia de México. El Monumento a Cuauhtémoc y a Cristóbal Colón, sobre diferentes glorietas de la avenida, son otros puntos destacados.  

Los rascacielos constituyen unas de las zonas financieras y comerciales de la ciudad, es uno de las características más distintivas de esta gran avenida. 

El Bosque de Chapultepec también se encuentra en el Paseo de la Reforma. Puedes visitarlo y después recorrer a pie parte del Paseo de la Reforma, un lugar que ver en la Ciudad de México.

Monumento a Cuauhtémoc.

Letras de «México» en Paseo de la Reforma.

En una de las calles colindantes al Paseo de la Reforma, se encuentra la Avenida y Plaza de la República. Donde se sitúa el Monumento a la Revolución, uno de los símbolos de México. En el mismo hay un mausoleo y un museo. 

Monumento a la Revolución mexicana.

 

¿Sabías que en Ciudad de México también hay una fuente de Cibeles?

Es una réplica exactamente igual que la de Madrid. Fue donada por la comunidad de residentes españoles a la Ciudad de México y como símbolo de hermanamiento entre ambas capitales. 

Se encuentra muy próxima al Paseo de la Reforma y Bosque de Chapultepec, en la famosa Colonia Roma.

Fuente de Cibeles en Ciudad de México.

Información básica para viajar a Ciudad de México

  • Como español para viajar a México,  solo será necesario tu pasaporte y no necesitarás visado siempre que tu viaje sea por motivos de turismo. Necesitarás también mostrar un billete de avión de vuelta para ingresar en el país.
  • La moneda oficial de México es el Peso mexicano (1 € equivale a unos 21 pesos mexicanos). Normalmente se recomienda cambiar el dinero necesario en los aeropuertos para llegar al centro, ya que el tipo de cambio es peor que en el centro de las ciudades. Sin embargo, una de las cosas que me llamó la atención de Ciudad de México, es que es juntamente al contrario del resto de ciudades del mundo. Encontrarás más casas y oficinas de cambio en el aeropuerto que en el centro de la ciudad y el cambio es mucho mejor también. 
  • Ciudad de México es una capital con un amplio sistema de transporte público y funciona muy bien, además es muy económico. Debes comprar la tarjeta monedero «Movilidad Integrada» para poder utilizar todo el sistema. Se compra en cualquier máquina por 15 pesos (donde también se recargan los viajes). 
  • El centro histórico se puede recorrer perfectamente a pie y el resto de zonas más alejadas en metro. Yo me moví principalmente en metro y no es más peligroso que el de cualquier otra ciudad europea, funciona excelente y el precio es de 5 pesos por viaje.
  • Si no quieres ir en trasporte público, puedes utilizar los taxi de Uber. En Ciudad de México es muy fiable y económico.
  • En México los enchufes más comunes que te puedes encontrar son del tipo A y B. Lo mejor es que lleves un adaptador de enchufes universal que te sirve para viajar por todo el mundo.
Viaja tranquilo con seguro para estar cubierto en todo momento y evitar imprevistos, con un 5% de descuento clicando en este enlace

Espero que te haya gustado este post y te sirva de ayuda para visitar la capital mexicana y este increíble país.

Sígueme en las Redes Sociales para más viajes

*Este artículo contiene algunos enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si reservas algún servicio a través de los mismos, a ti no te supondrá ningún coste extra y a mí me pagarán una pequeña comisión que me ayudará con los gastos que supone mantener este blog y a seguir pudiendo crear contenido. Por lo cual te estaré muy agradecido.

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más