Muchas son las veces que he podido viajar a Cantabria por la cercanía a mi región natal. Como en ocasiones pasa, siempre queda algo por conocer a pesar de haber estado muchas veces en ese lugar. En uno de mis últimos viajes a esta región investigué acerca de nuevos sitios para conocer y descubrí que Liérganes forma parte de los Pueblos más Bonitos de España. Tengo que reconocer que nunca había oído hablar de este pueblo, pero pensé: si está dentro de esta asociación será por algo y la verdad hace mención a tal distinción. Así que como vi que estaba de camino a Noja y Santoña (mi destino final), decidí parar a conocer este bello lugar. ¿Me acompañas a descubrirte los lugares más bonitos e imprescindibles que ver en Liérganes? Aquí te lo cuento.
Liérganes es uno de esos lugares con encanto por lo bien cuidado y conservado que se encuentra. Su centro urbano está declarado Conjunto Histórico-Artístico y está dentro de los Pueblos más Bonitos de España, además se encuentra en un magnífico entorno natural de gran belleza paisajística que lo hacen aún más especial.
Tabla de contenidos
Cómo llegar a Liérganes, Cantabria
Liérganes está situado en el interior de Cantabria y bien comunicado, a poco más de 6 km de Solares (junto a la Autovía del Cantábrico A-8), a 24 km de Santander y a 34 km de Noja (otra de las principales localidades turísticas de la costa cántabra).
Para llegar lo más cómodo es el vehículo particular. Si llegas desde Santander es seguir la S-10, luego la A-8 dirección Oviedo y a continuación tomar la salida 202. Si vienes desde Torrelavega o Bilbao es seguir también la A-8 y tomar la salida 202 (en cualquiera de los dos sentidos).
También puedes llegar en transporte público fácilmente en tren FEVE o autobús, tanto desde Santander como otros puntos de Cantabria.
Qué ver y hacer en Liérganes, Cantabria: Uno de los Pueblos más Bonitos de España
Si te apetece, una buena opción de conocer un poco mejor la historia y curiosidades de Liérganes es reservando alguna estas visitas guiadas.
Puente Mayor
Es el principal icono turístico de Liérganes. Llamado también Puente Romano, aunque el actual es de finales del siglo XVI obra de Bartolomé de Hermosa.
Destaca por ser todo de piedra, con un gran arco de medio punto sobre el río Miera y un segundo arco más pequeño. Su excelente estado de conservación, su imagen visual con el río y las montañas al fondo (conocidas popularmente como «Las Tetas de Liérganes» por su parecido antropomorfo), lo convierten en un bonito y agradable lugar imprescindible que ver el Liérganes.

Puente Mayor
Hombre Pez
Junto al Puente Mayor mirando al río Miera se encuentra la escultura del Hombre Pez, un personaje legendario de la mitología cántabra.
Según cuenta la leyenda, en el año 1674, el joven Francisco de la Vega fue a nadar al río Miera y se le perdió la pista dándole por ahogado. Cinco años más tarde unos pescadores faenaban en Cádiz y se encuentran con una criatura acuática extraña con apariencia de ser humano. Al capturarlo e intentar que hablase solo pronunciaba la palabra: ¡Liérganes!
El suceso corrió de boca en boca por la ciudad y nadie encontraba explicación al vocablo, hasta que un mozo cántabro que había emigrado para trabajar en Cádiz, comentó que en Cantabria había un pueblo que se llamaba así.
Se comprobó la identidad y efectivamente se trataba de Francisco de la Vega, de manera que fue devuelto a casa de su madre. El joven vivió durante nueve años más en Liérganes hasta que volvió a desaparecer en el mar sin volverse a saber nada más de él.
Una leyenda muy curiosa sin duda y que es uno de los auténticos protagonistas de Liérganes. Al lado del Puente Mayor se encuentra un antiguo molino harinero del siglo XVII donde hay ubicado un Centro de Interpretación del Hombre Pez y que se puede visitar.

Puente Mayor, al lado la escultura del Hombre Pez.

Escultura del Hombre Pez
Casco Antiguo
El Casco Antiguo de Liérganes conocido como el Mercadillo está muy bien conservado y declarado Conjunto Histórico-Artístico. Concentra una valiosa arquitectura fruto del auge económico que la fábrica de artillería propició en los siglos XVII y XVIII en toda la comarca.
Uno de los edificios históricos destables, que se encuentra en la Plaza Marqués de Valdecilla, es la Casa de los Cañones del siglo XVIII. Mandado construir por Domingo de la Cantolla Miera (Secretario de la Inquisición General) para destacar sobre todas las casas de la época. El edificio es llamado así por los cañones colocados en sus esquinas y como recuerdo a la importancia de la fábrica de artillería.

Plaza Marqués de Valdecilla, a la derecha la Casa de los Cañones.
Pasear por el Casco Antiguo de Liérganes y disfrutar de sus calles es una maravilla, con edificaciones todas en piedra, casonas blasonadas y balcones de madera decorados muchos de ellos con flores que lo hacen aún más llamativo.
En esta zona encontrarás además numerosas tiendas de productos típicos de Cantabria donde puedes comprar las famosas quesadas, sobaos o exquisitos quesos entre muchas otras cosas más. También podrás degustar la gastronomía local en alguno de sus restaurantes, basada principalmente en carnes y pescados de río.
Palacio de Cuesta Mercadillo
También llamado Palacio de la Rañada, se encuentra en las afueras de Liérganes no muy lejos del centro, merece mucho la pena ir a ver su magnífica fachada blasonada.
El edificio actual se construyó en el siglo XVIII sobre los restos de una antigua casa solar de la familia Cuesta Mercadillo. Tiene forma de U, en el centro presenta un patio, en una de las alas laterales se encuentra las habitaciones y en la otra la capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, cuya imagen titular se trajo desde México.
El edificio está declarado Bien de Interés Cultural.

Palacio de Cuesta Mercadillo
De camino hacia el Palacio de Cuesta Mercadillo te encontrarás con otros interesantes edificios como la Casa Setién del siglo XVI, la Ermita del Humilladero o la Casona de Cárcoba.

Casa Setién

Casona de Cárcoba
Iglesia de San Pantaleón, uno de los lugares que ver en Liérganes
En lo alto de una de las colinas de Liérganes, se encuentra esta iglesia de estilo románico de transición al gótico, construida en el siglo XIII.
La iglesia y el entorno natural donde se ubica es una maravilla. Solo por las vistas que obtendrás desde la colina y con los montes al fondo ya merece la pena llegar hasta aquí. Puedes subir fácilmente caminando y también en vehículo, uno de los lugares imprescindibles que ver en Liérganes.

Iglesia de San Pantaleón

Una de las vistas desde la colina.
Iglesia de San Pedro de Ad Víncula
Es una de las parroquias de Liérganes, se encuentra también en las afueras de la localidad junto al cementerio y se accede a través del Paseo de Velasco que lo comunica con el centro del pueblo.
Fue construida entre los siglos XVI y XVII sobre un templo anterior románico del que aún se conservan restos en el ábside.

Iglesia de San Pedro de Ad Víncula
Otras cosas que ver y hacer en lugares cercanos a Liérganes
Como te había dicho al principio del artículo, Liérganes está muy bien comunicado y a poca distancia de otros lugares interesantes de Cantabria. Si quieres visitar más sitios de la región aquí puedes encontrar más actividades, excursiones y visitas guiadas en Cantabria que podrías realizar.
Consulta aquí las mejores ofertas en alojamientos tanto en Liérganes, como el resto de Cantabria.
Quizás también te interese: