¿Pensando en visitar Malasia y no sabes cómo comenzar? Tranquil@ que en este artículo te muestro diferentes itinerarios para que puedas organizar tu viaje por libre. Lo ideal sería realizar una ruta durante 15 dias por Malasia como mínimo para tener una visión general de todo el país, lógicamente cuantos más días mejor lo conocerás, ya que su territorio es enorme.
En mi caso estuve en Malasia moviéndome por todo el país durante 3 meses dentro de mis casi 9 meses viajando por el Sudeste Asiático. Como soy consciente que no todo el mundo quizás tenga tanto tiempo, por ello he preparado este itinerario con la que creo es la mejor ruta si solo tuviera 15 días en Malasia. Te dejaré también otras alternativas, por si cuentas con más o menos días.
Tabla de contenidos
Cómo es Malasia
Malasia es un país enorme con montones de lugares para todos los gustos, como ciudades coloniales, modernos rascacielos, centros comerciales, islas, playas, montañas, parques naturales, etc. Cuenta con dos partes: la peninsular que es donde están los sitios más populares del país como Kuala Lumpur (la capital legislativa), y también tiene territorio en la isla de Borneo, la cual comparte con el país de Brunéi e Indonesia. El territorio que tiene en Borneo es mucho más grande incluso que el de la Malasia Peninsular, pero es menos visitado a pesar de ser más auténtico y destacar sobre todo por su naturaleza.
Malasia es un país multicultural y esa mezcla se ve reflejada en sus habitantes, costumbres y tradiciones, templos, ciudades e incluso en la gastronomía, siendo esta una de las mejores y más variadas de todos los países del Sudeste Asiático por este mix de influencias. La gran mayoría de la población de Malasia es musulmana, pero también hay una gran comunidad china e india, quienes comenzaron a establecerse ya en el siglo XIX durante la época colonial británica. Actualmente están perfectamente integrados en la sociedad del país y los descendientes han seguido manteniendo sus costumbres, conviviendo todas las religiones y culturas en perfecta armonía.
No olvides viajar siempre con un seguro de viaje que te proteja ante posibles imprevistos. Yo viajo con el seguro de Heymondo, que contratándolo a través de este enlace tienes un 5% de descuento.
RUTA POR MALASIA EN 15 DIAS
He intentado incluir en la ruta los lugares imprescindibles que no debes perderte, combinando sitios de todo tipo, tanto ciudades, como naturaleza y playas.
La ruta es orientativa en base a mi experiencia para que tengas una idea, siempre puedes modificarla a tu gusto. Por ello en otros puntos más abajo te dejaré otras alternativas.
Día 0: Vuelo a Kuala Lumpur
Lo mejor y más fácil es comenzar y finalizar el viaje en Kuala Lumpur ya que es la que cuenta con más frecuencias internacionales para llegar a Malasia. Si ya estás en Asia, puedes llegar también en avión o incluso por tierra desde Tailandia. En este último caso sería más lógico empezar la ruta en Penang y simplemente habría que cambiar el orden.
Si quieres volar desde España a Kuala Lumpur será necesario que hagas alguna escala ya que no existen vuelos directos. Más o menos el trayecto debería rondar los 300 €, siempre dependiendo de la época del año y desde donde vueles. Desde otros países de Europa suele haber vuelos directos desde Francia, Reino Unido o Países Bajos.
Lo mejor es que compares precios entre diferentes compañías en el buscador de vuelos de Skyscanner dependiendo desde donde quieras volar y en que fechas.
Días 1 y 2: Kuala Lumpur
Una vez hayas aterrizado en Kuala Lumpur y descansado del largo viaje, podrás conocer la capital de Malasia.
El primero de los días se lo puedes dedicar a visitar la zona más histórica como la Plaza Merdeka (donde están los edificios coloniales más importantes), China Town, etc. En la tarde-noche puedes ir a pasear por el barrio financiero de Bukit Bitang, el cual está lleno de tiendas, centros comerciales, restaurantes y comida callejera.
El segundo día en una mañana puedes ir a visitar las Batu Caves, uno de los grandes atractivos de Kuala Lumpur. El medio día restante, si no has ido aún, puedes ir a ver las Torres Petronas que también están dentro del barrio de Bukit Bitang.
Si te interesa puedes leer también:

Kuala Lumpur
Día 3: Malaca
A primera hora de la mañana toma un autobús a Malaca (se tarda unas 3 horas desde Kuala Lumpur), una de las ciudades más bonitas e imprescindibles para visitar en la ruta por Malasia de 15 dias.
La mayoría de los atractivos turísticos de esta ciudad colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se concentran en el centro, por lo que se puede recorrer caminando. Para llegar desde la estación de autobuses al centro de la ciudad puedes tomar un Grab (el Uber de Asia).
Ya en la tarde, hacia el atardecer, no te pierdas la impresionante mezquita flotante Masjid Selat. Hasta ella puedes llegar utilizando Grab o también alquilando una bici.
Te recomiendo pasar mínimo aquí una noche para tener más tiempo de disfrutar de la ciudad relajadamente.
Día 4: Regreso a Kuala Lumpur
Puedes aprovechar la mañana de este día para ver lo que no te haya dado tiempo el día anterior.
Por la tarde toma un autobús de nuevo a Kuala Lumpur y pasa la noche aquí.
Día 5: Traslado a Penang
Se puede ir desde Kuala Lumpur a Penang en autobús, pero son unas 7 horas. Por ello, dado que tienes poco tiempo en el país te recomendaría mejor tomar un vuelo para llegar antes.
Penang es una isla y estado de Malasia que está unida a la parte peninsular a través de puentes. Lo más famoso aquí es su capital que es George Town, otra de las ciudades imprescindibles que añadir en una ruta por Malasia de 15 dias junto con Kuala Lumpur y Malaca.
Este lugar, como te estoy comentando, es famoso por sus edificios y arquitectura de la época colonial, por lo que está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pero también se la conoce por el arte callejero y su comida, la cual goza de una gran fama en Malasia.
Este día será de traslado, dependiendo de tu hora de llegada, si te queda tiempo puedes aprovechar para pasear por las calles del centro de George Town.
Días 6 y 7: Penang
Más o menos puedes recorrer el centro de George Town en uno o dos días y el tiempo restante te recomiendo que aproveches para conocer también el templo budista Kek Lok Si, la montaña Penang Hill o el Parque Nacional de Penang. Están en los alrededores de George Town y se puede llegar en transporte urbano o también en Grab.

Templo Kek Lok Si, Penang
Día 8: Traslado a Kuching
Desde Penang a primera hora de la mañana toma un vuelo para ir a Kuching, la capital del estado de Sarawak en la isla de Borneo. Malasia, como te he comentado, no es solo la parte peninsular y Kuching es sin duda la ciudad más bonita del Borneo malayo y también una excelente puerta de entrada para visitar lugares naturales de alrededor.
Una vez llegues a Kuching aprovecha el resto del día para conocer el centro de Kuching que cuenta con una gran mezcla cultural con edificios coloniales, templos budistas, mezquitas, un colorido barrio chino, arte callejero o edificios más modernos. Por las noches tiene lugar un espectáculo de luz y sonido en el río frente al edificio de la Asamblea y hay ambientazo de gente local con puestos de comida callejera también.
Días 9 y 10: Kuching, Semenggoh y Bako
El segundo día en Kuching haz una excursión a la Reserva Natural de Semenggoh, donde podrás ver orangutanes rescatados y a la cual se puede llegar en Grab o autobús urbano. Hay una línea de bus que es gratuita y te deja en dicha reserva, aunque tarda bastante en llegar, puedes preguntar en tu alojamiento y te indicarán. Como te llevará aproximadamente medio día, el resto del tiempo puedes aprovechar para seguir recorriendo lo que te quede de Kuching.
El tercer día en esta ciudad visita el Parque Nacional de Bako, también cercano a Kuching y el cual es uno de los espacios naturales más importantes de Malasia. En él se puede ver fauna salvaje en su hábitat, donde habitan por ejemplo los monos narigudos (entre otras especies), que son endémicos de Borneo y en peligro de extinción. Como solo cuentas con un día, lo mejor para poderlo visitar y que te de tiempo es contratando una excursión, que suelen ofrecerlas en muchos alojamientos y si no en agencias de Kuching seguro también lo encontrarás.
Día 11: De Kuching a las Islas Perhentian
Dejamos para el final unos días de relax en una de las joyas de Malasia, las paradisíacas Islas Perhentian. Sin duda unas de las mejores islas no solo del país, sino de todo el Sudeste Asiático.
A primera hora de la mañana toma un vuelo desde Kuching con destino a Kota Bharu, una vez en este aeropuerto tendrás que ir a la cercana Kuala Besut, donde se encuentra el muelle para tomar el barco a las Islas Perhentian. Ten en cuenta que los últimos horarios de salida de los barcos suelen ser a las 17:00 h, por lo que intenta llegar con tiempo para no tener que esperar hasta el día siguiente.
Días 12, 13 y 14: Islas Perhentian
Estos últimos días en Malasia serán para relajarse disfrutando en las playas de este paraíso y sus aguas cristalinas azul turquesa. Muchas de las playas son aún vírgenes y también es un lugar con abundante fauna marina, se puede además bucear a través de algunas de sus empresas de buceo o hacer snorkel.
Si te interesa puedes leer también:

Islas Perhentian
Día 15: Vuelta a Kuala Lumpur y fin de la ruta por Malasia
Este último día tendrás que dirigirte de nuevo hasta el muelle de Kuala Besut y después ir al aeropuerto de Kota Bharu para tomar un vuelo a Kuala Lumpur y desde aquí tomar otro vuelo poniendo fin a la ruta de 15 dias en Malasia.
Si te sobra mucho tiempo, dependiendo de la hora de tu vuelo de regreso desde Kuala Lumpur, puedes ir a dar un paseo por la ciudad de nuevo.
*Intenta tomar el primer barco de la mañana para ir a Kuala Besut (suele salir a las 8 am) y reservar los vuelos de Kota Bharu – Kuala Lumpur y el de regreso con bastante margen entre los diferentes trayectos para que te dé tiempo y por si pudiera haber algún imprevisto o retraso. Si no otra opción es macharte de las Islas Perhentian en la tarde anterior y dormir en Kuala Besut o Kota Bharu para poder tomar el vuelo al día siguiente.
Otras alternativas en la ruta de 15 dias por Malasia
- Si quieres ir un poco más tranquilo y relajado, podrías quitar Kuching y de esta manera incluir algún día más en las Islas Perhentian o en otras ciudades como Kuala Lumpur.
- Ten en cuenta que la costa este de Malasia y por lo tanto las Islas Perhentian, son afectados por los monzones que suelen ser de noviembre a marzo más o memos, por lo que muchos hoteles suelen cerrar y no hay tantos barcos para llegar a las islas. Si tu viaje a Malasia coincide dentro de estos meses te propongo cambiar las Perhentian por la isla de Langkawi que está justo en la costa opuesta (oeste) y la época de lluvias va justo al revés. La propia isla de Langkawi cuenta con aeropuerto.
- Si te apetece incluir también Singapur por la cercanía con Malasia, yo comenzaría el viaje en la ciudad-estado y continuaría después la ruta por Malasia de 15 dias en Malaca, haciendo el resto del itinerario que te he propuesto. Al incluir Singapur habría que quitar algo para que dieran los 15 días, así que en este caso quitaría Kuching y Borneo, partiendo desde Penang a las Islas Perhentian (en cualquier caso dejándolas siempre para el final y pasar unos días de relax).
Mapa de la ruta por Malasia en 15 días
Ruta por Malasia y Singapur en 20 días
Si cuentas con 20 días en Malasia, sería la misma ruta que la de 15 días, pero añadiendo como mucho dos lugares más.
Yo en este caso lo que haría sería aterrizar en Singapur y así puedes conocer un país más dado la cercanía. Desde esta ciudad-estado puedes ir en autobús a Malaca para continuar la ruta por Malasia. El otro lugar que añadiría también sería Cameron Highlands o Taman Negara (tendrías que escoger).
La ruta de 20 días por Malasia quedaría así:
- Día 0: Vuelo a Singapur
- Días 1, 2 y 3: Singapur
- Días 4 y 5: Malaca
- Días: 6 y 7: Kuala Lumpur
- Días 8 y 9: Cameron Highlands o Taman Negara
- Día 10: Traslado a Penang
- Días 11 y 12: Penang
- Día 13: De Penang a Kuching
- Días 14 y 15: Kuching, Semenggoh y Bako
- Día 16: De Kuching a las Islas Perhentian
- Días 17, 18 y 19: Islas Perhentian
- Día 20: Vuelta a Kuala Lumpur y fin de la ruta

Cameron Highlands
Otras opciones si tienes menos o más días
¿Qué ver en Malasia en 10 días?
Aunque no es lo más recomendable tal y como te vengo comentado, si por lo que sea no puedes permitirte hacer una ruta de 15 dias en Malasia y cuentas con menos tiempo (por ejemplo 10 días), te propongo hacer el itinerario de la siguiente manera:
- Días 1 y 2: Kuala Lumpur
- Día 3: Excursión a Malaca
- Día 4: Traslado a Penang
- Días 5 y 6: Penang
- Día 7: De Penang a las Islas Perhentian
- Días 8 y 9: Islas Perhentian
- Día 10: Vuelta a Kuala Lumpur y fin de la ruta
¿Qué ver en Malasia si tengo más de 20 días?
Si cuentas con más de 20 días en Malasia podrías añadir días extra en Kuala Lumpur y las Perhentian e ir a la isla de Kapas (también en la costa este) o incluir más días en otras partes de la isla de Borneo, depende un poco ya de tus gustos.
Te dejo mis otros artículos con más lugares de Malasia por si quieres echar un vistazo y decidir que otros sitios incluir si cuentas con más días:

Isla de Kapas
Información útil para la ruta por Malasia
¿Qué época es mejor para visitar Malasia?
Malasia posee un clima tropical en el que la temperatura varía más bien poco a lo largo del año. Lo único que sí cambia es si hay lluvias o no, conocido como estación seca y húmeda. Esto se ve influenciado por la época de monzones que no se da de igual manera en todo el país y depende en qué meses afecta a una costa u otra. Por lo que la mejor época para viajar a Malasia sería durante la estación seca, pero dado que no afecta por igual no hay una mejor época para viajar por todo el país. Por lo tanto lo podríamos resumir así:
- Costa oeste: la estación seca va de noviembre a marzo, buena época para visitar la isla de Langkawi si quieres disfrutar de la playa.
- Costa este: la estación seca va de abril a octubre, es la mejor época para ir a las Islas Perhentian.
- Borneo: le afectan los dos monzones, por lo que llueve a lo largo de todo el año, pero si es verdad que entre abril y septiembre suele hacerlo un poco menos.
¿Cómo moverse por Malasia?
En trayectos dentro de una ciudad puedes utilizar la app de Grab que es básicamente como el Uber del Sudeste Asiático. En ciudades como Penang, Malaca o Kuching hay autobuses urbanos también, pero para moverte por el centro de ellas lo puedes hacer a pie dadas sus distancias. Kuala Lumpur además de autobuses urbanos, tiene también metro, skytrain, etc.
Para moverte entre puntos por el resto del país te recomiendo utilizar 12go.asia donde puedes buscar y reservar tanto billetes de autobuses, como barcos para ir a las islas.
Para cubrir las distancias más largas, si tienes poco tiempo en Malasia lo mejor será tomar vuelos domésticos. Puedes buscar y comparar precios en Skyscanner, al igual que para vuelos internacionales.
Otra información básica para viajar por Malasia
- Requisitos de entrada y visado: Los españoles no necesitamos solicitar visado en Malasia si la estancia es inferior a 90 días. Para entrar tendrás que tener el pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
- Idioma: El malayo es el idioma oficial de Malasia, pero es común que la mayoría de la población sepa hablar inglés por su pasado como colonia británica. Debido a su mezcla cultural el chino, el tamil y otros dialectos también son hablados por algunos grupos de población.
- Moneda: El ringgit (MYR) es la moneda oficial de Malasia, 1 € equivale a unos 4,80 ringgits aproximadamente. Para evitar las comisiones de una tarjeta convencional, te recomiendo la tarjeta de Revolut que es la que yo utilizo, abrir una cuenta es gratuito y no te cobra comisiones por sacar dinero en cajeros en otra divisa, ni por pagar con ella.
Organiza tu viaje a Malasia
- Los mejores tours, excursiones y traslados por Malasia en Civitatis y Get Your Guide
- Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
- Ofertas en hoteles aquí
- Encuentra y reserva transporte en Asia con 12go.asia
- Viaja protegido ante imprevistos con un 5% de descuento y cobertura Covid en tu seguro de viaje.
- Solicita gratuitamente las mejores tarjetas para viajar internacionalmente sin comisiones: N26 y Revolut
- Mi equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE