Qué ver en Borneo (Malasia) y Brunéi: Mi ruta de 21 días con presupuesto

por Jose

Malasia es un país que está formado por dos partes, Malasia Peninsular en la península de Malaca y el Borneo malayo ubicado en dicha isla. Cuando los viajeros visitan el país la mayoría se suelen centrar en la parte peninsular y sobre todo en ciudades como Kuala Lumpur o Penang, olvidando Borneo, una de las zonas más salvajes y auténticas del Sudeste Asiático, donde además tiene mucho más territorio que en la península de Malaca. Por lo que si eres amante de la naturaleza y la fauna no debes perderte conocer este lugar. 

La isla de Borneo está formada por territorio de tres países diferentes, Indonesia (el que más territorio tiene), Malasia y Brunéi. 

Durante los más de 8 meses que estuve en el Sudeste Asiático fui a Malasia en dos ocasiones y en una de ellas aproveché para conocer también la parte del Borneo malayo además del país de Brunéi ya que está en la propia isla rodeado de territorio de Malasia. Así que en este artículo te voy a hablar de la ruta y los lugares que visité en 3 semanas viajando por el Borneo de Malasia para que te sirva de inspiración y ayuda por si estas pensando en visitar también esta parte de Asia. 

Cómo llegar al Borneo de Malasia

Lo normal suele ser llegar estando ya en Malasia desde la parte peninsular. Hay vuelos desde la mayoría de las principales ciudades, pero las mejores ofertas suelen ser desde Penang o Kuala Lumpur.

En el Borneo de Malasia los principales aeropuertos son el de Kota Kinabalu y Kuching, a cualquiera de las dos ciudades se suelen encontrar los vuelos más económicos, pero además hay otros como el de Sandakan, Tawau o Miri, donde también se puede volar desde la parte peninsular, todo depende desde donde quieras comenzar la ruta. Te recomiendo entrar y salir de la isla por ciudades diferentes para no tener que estar regresando al punto inicial. 

Desde otros países de la zona también es posible llegar al Borneo malayo.

QUÉ VER EN EL BORNEO DE MALASIA Y BRUNÉI



 

La parte de Borneo de Malasia está compuesto por dos estados o regiones que gozan de cierto autogobierno. Por un lado está Sabah ubicado en la parte oriental y con capital en Kota Kinabalu, en la parte occidental está Sarawak que es mucho más grande y su capital es Kuching. 

Como bien te he avanzado al principio del post, Borneo destaca principalmente por su naturaleza, fauna salvaje y sus parques nacionales. La mayoría de ciudades del Borneo malayo no tienen demasiados atractivos y son más bien bases para acceder a estos lugares naturales. 

A continuación te hablo de los sitios que yo visité para que te sirva de inspiración y ayuda:

 

Sandakan

La ciudad no tiene demasiado y la gente que llega a ella lo hace principalmente para visitar dos lugares cercanos que son el Centro de Rehabilitación de Orangutanes de Sepilok y el río Kinabatangan.

En mi caso solo estuve en el aeropuerto de esta ciudad, ya que fue por donde llegué a Borneo desde Kuala Lumpur. Desde el propio aeropuerto puse rumbo al río Kinabatangan. Sepilok no lo quise visitar ya que iba a ir a Kuching donde también hay otro centro de rehabilitación de orangutanes que sería el que visité y del que más abajo te hablaré. 

 

Río Kinabatangan

Kinabatangan es el segundo río más largo de Malasia y es conocido por su alta biodiversidad. Pero lo que nos interesa es su reserva natural, próxima al pueblo de Sukau y a unas dos horas de Sandakan. Es una de las mejores zonas para observar la fauna salvaje de la que muchas de las especies se encuentran en peligro de extinción.  

Este es uno de los lugares donde podrás ver monos proboscis más conocidos como narigudos, son endémicos solo de la isla de Borneo y en peligro de extinción. También se pueden observar sobre todo bastantes aves y si tienes suerte quizás algún cocodrilo, orangután o elefante pigneo (el más pequeño del mundo, oriundo también solo de Borneo y en peligro de extinción).  

Lo normal es alojarse en alguna de las eco aldeas y desde allí gestionar los safaris en barco por el río para observar la fauna. Después es tener suerte para verlos, date cuenta de que son animales salvajes que están en libertad por lo que no es un zoo. Yo pude ver muchas aves, bastantes monos narigudos y algún orangután.  

Cómo llegar a Kinabatangan desde Sandakan:

Es un poco complejo llegar a Kinabatangan desde Sandakan en transporte público, ya que debe de haber pocas frecuencias y en verdad te dejan en una rotonda llamada Sukau Juction en la carretera principal, desde aquí tendrías que llegar a tu alojamiento que estará alejado.

Yo estuve investigando por internet y no encontré información muy clara. Como finalmente no fui al centro de la ciudad de Sandakan, lo que hice fue contactar con mi alojamiento en Kinabatangan y me organizaron un transfer privado que me fue a recoger al aeropuerto.

que ver en Borneo (Malasia) - Kinabatangan

Río Kinabatangan

Bahía de Semporna y Mabul

En el Borneo oriental se encuentra Semporna. El pueblo no tiene mucho de interés y es uno de los lugares más sucios y donde más pobreza he visto de todo el Sudeste Asiático. Lo interesante está en los fondos marinos de las islas de su bahía, un paraíso para los buceadores por su gran vida marina.  

La isla más famosa es Sipadan, una reserva natural protegida y considerado de los mejores lugares del mundo para bucear, pero el acceso está limitado a 120 buceadores por día. Hay que solicitar un permiso y no vale con cualquier título de buceo (necesitas el advanced), tampoco se puede pernoctar desde el 2004.  

Como ves no es fácil acceder a Sipadan y tampoco es barato, pero existen otras alternativas como Mabul. Aquí hay algunas escuelas de buceo y sí que te puedes alojar. Lo normal para llegar suele ser gestionarlo con las escuelas, ellas se encargarán de todo. En Mabul hay un único poblado con casas flotantes de madera donde viven los denominados gitanos de mar, que se dedican principalmente a la pesca. Si vas pensando en playa, esta isla no es la mejor elección. Además, el mar tiene bastante basura, fue lo que menos me gustó. 

Aparte de Simpadan y Mabul, dos de las islas más famosas de Semporna, también existen muchas más frente a su costa. Si no buceas puedes también hacer snorkel en cualquiera de ellas.  

El turismo de la zona está enfocado principalmente en estas actividades, si no tienes intención de realizarlas te puedes ahorrar el viaje hasta Semporna. Aunque haya costa, playas para bañarse más bien pocas. 

Hace algunos años varios turistas fueron secuestrados en la zona por piratas. Hoy en día todo parece calmado y la zona está vigilada por los ejércitos de Malasia, Filipinas e Indonesia. 

Cómo llegar a Semporna: 

Hay autobuses desde Kota Kinabalu y desde Sandakan que llegan a Semporna, lo único que no aparecen en internet, yo no los encontré al menos después de mucho investigar. Lo que hice es preguntar en mi alojamiento de Kinabatangan y ellos me informaron, me gestionaron un transfer a una parada denominada “Sukau Juction” (es una rotonda de la carretera general) y por allí suelen pasar los buses que van a Semporna desde Kota Kinabalu y Sandakan, el billete se lo pagué directamente al conductor.  

También existe la opción de volar directamente al aeropuerto de Tawau que es el más cercano a Semporna, por si quieres cambiar el orden de la ruta.  

Uno de los resorts de Mabul.

 

Cómo llegar a Mabul:

Para llegar a Mabul u otras islas, si te vas a alojar en alguna de ellas lo mejor es ponerte en contacto con el alojamiento o escuela de buceo y ellos se encargarán del transporte en barco hasta la misma (es un poco complejo llegar por libre), también del hospedaje, snorkel o buceo. Suelen ofrecer paquetes que incluye todo ello.  

Yo iba a alojarme en Mabul para conocer la isla y hacer snorkel, pero en el hostel que me quedé en Semporna tenían programas para bucear o tours de snorkel de día completo y escogí esta opción porque era mucho más económica. El tour que escogí incluía visita a Mabul, snorkel tanto en las aguas de esta isla como en la de Kapalai, comida y gafas de bucear.

Isla de Mabul

Kota Kinabalu

Kota Kinabalu (KK), se ubica en la costa noroeste y es la capital del estado de Sabah. Es una ciudad moderna y quizás por ello no resulte muy atractiva, pero es una de las principales puertas de entrada al Borneo malayo. Lo que si me llamó la atención es que tiene bastantes zonas para pasear y el tráfico es bastante ordenado, cosas raras de ver en la mayoría de ciudades del Sudeste Asiático.  

Entre lo más destacado está Masjid Bandaraya, una bonita mezquita blanca con cúpula azul situada sobre un lago. Frente a la costa se encuentra el Parque Nacional de Tunku Abdul Rahman, compuesto de varias islas con playas de arena blanca en las que bañarse, hacer snorkel o incluso bucear. Para acceder a cualquiera de ellas dirígete al puerto de Jesselton que es desde donde salen los barcos. En alguna de ellas se puede pernoctar e incluso acampar.  

Yo solo estuve pasando el día en la isla de Manutik, pero hay diferentes opciones y precios según las islas que quieras visitar, buena opción para pasar un día de relax. 

Otra de las cosas llamativas de Kota Kinabalu son sus mercados nocturnos que cuentan con sección de comida y le dan un buen ambiente a la ciudad, ya que también suele haber música en vivo. El más famoso es el Gaya Street, un mercado de fin de semana que se monta en la principal calle del centro, pero todos los días hay más mercados en otras partes de la ciudad.  

Cerca de Kota Kinabalu está el pico Kinabalu, el más alto del Sudeste Asiático. Yo no fui ya que para subir hay que hacerlo obligatoriamente durante dos días con un guía y no es precisamente barato (una excusa para volver en otra ocasión). 

Isla de Manutik

Cómo llegar a Kota Kinabalu:

Yo llegué en autobús nocturno desde Semporna, son unas 11 horas de trayecto, pero como se hace por la noche no es tan pesado y además te ahorras el alojamiento. Esta es la opción más económica. Una vez en Kota Kinabalu, si no quieres negociar por un taxi, puedes utilizar Grab (el Uber de Asia) o ir a la avenida principal y esperar por alguno de los buses locales que van al centro (son una especie de minivan). La estación de autobús queda bastante alejada. 

Otra alternativa para llegar a Kota Kinabalu es el avión (recuerda que el aeropuerto más cercano a Semporna es el de Tawau). 

que ver en Borneo, Malasia - Kota Kinabalu

Mezquita de la ciudad de Kota Kinabalu.

 

Brunéi

Brunéi es un país independiente que se encuentra en el centro de la isla de Borneo con salida al mar de China y rodeado completamente por el estado malayo de Sarawak en sus fronteras terrestres.  

No es un país nada turístico, por ello me llamaba la atención visitar un lugar del que poco se conoce. Así que ya que estaba por la zona y quería seguir avanzando por Borneo sin tomar ningún avión, tenía que pasar por aquí sí o sí.  

Lo más probable, como también fue mi caso, es que visites principalmente su capital Bandar Seri Begawan, que es la ciudad más importante y la más poblada del país con 140.000 habitantes. Sus principales atractivos más destacados son la enorme Mezquita del Sultán Omar Alí Saifuddin, situada en el corazón de la ciudad y las aldeas flotantes a orillas del río Brunéi. Es posible también dar un paseo en barca por las aldeas y navegar entre los manglares de la selva.  

Por lo general es una ciudad bastante ordenada, limpia y nada caótica, por lo que resulta agradable.  

Cómo llegar a Brunéi desde Kota Kinabalu:

Para llegar a la capital de Brunéi (Bandar Seri Begawan) desde Kota Kinabalu hay autobuses directos, pero no salen todos los días de la semana, además es la opción que más tarda y tampoco es la más barata.

La opción más económica es llegar en barco desde el puerto de Jesselton en Kota Kinabalu. Tienes que llegar primero hasta la isla de Labuan y una vez aquí tomar otro barco a Brunéi. 

En mi caso pregunté el día anterior en el puerto de Jesselton, pero no se por qué motivo en esos momentos no estaban operativos los barcos a Labuan. Así que lo que hice fue tomar un autobús desde Kota Kinabalu hasta Menumbok (es el puerto que está frente a la isla de Labuan) y aquí tomar el barco a Labuan para después tomar otro a Brunéi. Algunos de los trayectos no aparecían en internet para saber los horarios etc. pero no tuve ningún problema, pude ir conectando y comprando los billetes sobre la marcha. Lo suyo es salir como muy tarde sobre las 8 am de KK para que puedas ir tomando las diferentes conexiones. 

Una vez llegues al puerto de Serasa en Brunéi, puedes llegar a Bandar Seri Begawan en taxi. O si quieres ahorrar dinero ir en autobús local, lo único que la parada más cercana está en Muara a media hora caminando de Serasa. 

Borneo - Brunei

Mezquita del Sultán Omar Alí Saifuddin.

 

Miri

Continuando hacia el oeste de Borneo y de nuevo en Malasia, pero esta vez ya en el estado de Sarawak, se encuentra Miri, situada a unos 30 km de la frontera con Brunéi.

La ciudad no tiene mucho que ver salvo un templo chino y poco más, pero suele ser punto de enlace para visitar sitios naturales de los alrededores como por ejemplo el Parque Nacional de Gunung Mulu, famoso por sus formaciones kársicas y grandes cuevas está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El problema es que para llegar solo se puede hacer en avión (desde el aeropuerto de Miri suele haber vuelos). También es famoso el Parque Nacional de Niah, este es bastante más accesible.  

Yo solo estuve una noche en Miri utilizándolo de enlace para salir de Brunéi y continuar el viaje. En principio mi idea era seguir a la ciudad de Kuching desde aquí ya fuera en un vuelo o autobús (lo que fuera más económico). Al final opté por el autobús y como quedaba de paso el Parque Nacional de Niah decidí visitarlo también, si me hubiera ido en avión a Kuching no habría ido a Niah. Este como digo es mucho más accesible, para ir a Gunung Mulu miré los vuelos y no eran precisamente baratos, por ello lo descarté.  

Cómo llegar desde Brunéi a Miri: 

Anteriormente a la pandemia existía un autobús desde Bandar Seri Begawan a Miri, pero no volvió a ser reanudado. Otra opción es tomar un avión, pero los vuelos en Brunéi son bastante caros a pesar de haber poca distancia a algunas ciudades de Malasia, por ello fue algo que descarté directamente. También pensé en deshacer el camino y volver hasta Kota Kinabalu y allí tomar un avión para seguir avanzando, pero no tenía mucho sentido.

Así que finalmente tocó improvisar a ver que salía y lo que hice fue tomar un bus local junto a la estación de autobuses de Bandar Seri Begawan hasta la ciudad de Seria y una vez aquí otro bus local a Kaula Belait, esta es la última ciudad antes de la frontera con Malasia. Salí a la carretera principal y me puse a hacer autostop (no quedó otra), en unos 5 minutos me pararon. Mi idea era que me pasaran la frontera y ya allí pedir un Grab a Miri (como el Uber de Asia, en Brunéi es de las pocas excepciones donde no funcionan), pero el hombre bruneano que me recogió iba también a Miri y muy amablemente me acercó. Si sois varios podéis tomar un taxi en Kaula Belait o preguntar también a algún local si os puede acercar, la gente de Brunéi suele ser amable.

Yo no suelo hacer mucho autostop, pero como digo al no haber transporte público no quedó otra y al ser yo solo me hubiera gastado mucho dinero en un taxi.

 

Parque Nacional de Niah

El Parque Nacional de Niah se encuentra a unas dos horas de Miri. Es de gran importancia por sus cuevas y yacimientos arqueológicos donde se han encontrado restos humanos de hace más de 40.000 años, considerado por ello el asentamiento más antiguo de todo el Sudeste Asiático. Además de parque nacional, está declarado Monumento Histórico Nacional y propuesto para ser Patrimonio de la Humanidad.  

En algunas de sus cuevas se pueden observar pinturas rupestres y también son el hábitat de nidos de aves y murciélagos. El parque está formado, además de por las cuevas, por bosque y selva.  

Para visitarlo hay que cruzar el río por el que se paga 1 RM (unos 0,20 €) por trayecto porque te crucen en barca, después se va siguiendo un recorrido a través de unas pasarelas de madera que van pasando por la jungla y las diferentes cuevas. No es demasiado largo, unos 8 km entre ida y vuelta, pero se puede hacer tranquilo en unas horas. Dentro del parque hay también un pequeño museo que te cuenta la historia del lugar y donde hay expuestos algunos restos humanos encontrados. 

Una de las cuevas de Niah.

Cómo llegar al Parque Nacional de Niah:

Desde la estación de Miri hay autobuses que paran en Niah, suelen ser los mismos que van por la costa hacia Kuching y Bintulu, así que cualquiera de ellos te sirve. Tardan unas dos horas en llegar desde Miri.

En Niah el autobús te deja realmente en un cruce donde hay una gasolinera y algunos mercados, no te quedará otra que negociar y tomar un taxi para llegar a la puerta del parque que está a unos 14 km, aquí tampoco suele funcionar Grab. 

Kuching

Kuching es la capital del estado de Sarawak y posiblemente la ciudad más bonita de todo el Borneo malayo. Aunque está muy concentrado, son muchos los atractivos de la ciudad, que destaca por su Barrio Chino, los edificios coloniales que se mezclan con algunos más modernos, sus mercados o los puestos de comida callejera. Además, cuenta con algunos templos chinos, mezquitas o incluso iglesias, muestra todo ello de la mezcla cultural que hay en Malasia. También su arte callejero en las fachadas de muchos edificios le dan un encanto particular. 

Si anteriormente te contaba que Kota Kinabalu (capital de Sabah) tenía bastantes zonas para pasear y el tráfico era ordenado (raro de ver en el Sudeste Asiático), Kuching tampoco se queda atrás. Tiene un gran paseo marítimo en pleno centro junto al río que es muy agradable, al caer el sol se montan puestos de comida callejera y la zona se llena de gente local que sale a disfrutar, por lo que suele tener un gran ambiente. Además, todos los días tiene lugar en la noche en una fuente delante del edificio de la Asamblea (junto al río) un espectáculo de luz y sonido. 

Kuching significa en español “ciudad de los gatos”, por ello vas a encontrar en la ciudad varias esculturas dedicadas a estos felinos, también hay un museo del gato.  

Además de lo que ofrece la ciudad en sí, los alrededores de Kuching cuentan con interesantes lugares de naturaleza. Los más importantes y que son unos de los lugares imprescindibles que ver en Kuching, son el Parque Nacional de Bako y la Reserva Natural de Semenggoh, aunque hay muchos más. A continuación, te voy a hablar de ambos ya que fueron los que visité.  Si tienes tiempo te recomiendo visitar también la península de Santubong.

Cómo llegar a Kuching:

Yo llegué en autobús nocturno a Kuching, salen desde Miri. Pero como yo aproveché el día para visitar el Parque Nacional de Niah, tomé el bus desde aquí (recuerda que los buses desde Miri paraban en el cruce de la gasolinera para llegar al Parque Nacional de Niah).

Desde Miri a Kuching son unas 15 horas de autobús, al tomarlo en Niah ya me quité dos horas y además que al ser nocturno no se hace tan pesado.

Otra alternativa es ir en avión desde Miri, a veces si tienes suerte puedes conseguir billetes más baratos que el autobús para este trayecto. Estuve barajando esta posibilidad, pero como iba improvisando sobre la marcha y no sabía muy bien el día concreto que iría a Kuching al final los vuelos no estaban ya tan baratos y por ello opté por el bus y visitar Niah entre medias.

qué ver en Borneo, Malasia - Kuching

Kuching

 

Parque Nacional de Bako

Si viajas a la ciudad de Kuching no te puedes ir sin visitar este lugar situado a 40 km de la ciudad, uno de los lugares imprescindibles que ver en el Borneo de Malasia.  

El Parque Nacional de Bako es uno de los sitios más visitados del estado de Sarawak debido a su accesibilidad, ya que es bastante fácil llegar desde Kuching, aun así como el resto de Borneo no es un turismo de masas.  

El parque se sitúa sobre una península frente a la costa y en el podrás ver animales salvajes en su hábitat. Al igual que Kinabatangan, este es otro de los lugares donde habitan los monos narigudos, por lo que si tienes un poco de suerte podrás verlos (son un poco asustadizos con la presencia humana). También podrás realizar varios trekkings de diferente dificultad por la selva, están todos señalizados por lo que no es necesario contratar ningún guía si no quieres, ni tampoco te vas a perder. Aunque veas unas playas espectaculares y den ganas de bañarse, debes de saber que el baño está prohibido, principalmente por la presencia de cocodrilos.  

Hay gente que visita Bako en una excursión de un día desde Kuching, pero yo te recomiendo que si tienes tiempo suficiente te quedes al menos una noche a dormir dentro del parque. Fue lo que yo hice y es una gran experiencia dormir en la selva, además que así lo visitas más tranquilo.  

Cómo llegar a Bako desde Kuching:

Hay autobuses locales que salen desde el Open Air Market, el coste por trayecto es de 1 RM (unos 0,21 €). Te dejan cerca del embarcadero donde se toma el barco para llegar al parque nacional.

También puedes llegar en taxi o Grab, pero estas opciones no son tan económicas. 

Una vez en el embarcadero para ir a Bako, debes de saber que se paga el precio del barco entero y no individual. Por ello te recomiendo que llegues antes de las 9 am como muy tarde para poderte organizar con otros viajeros y pagar el precio del barco conjunto. Tienes que coincidir tanto para ir como para volver con la misma gente, es decir que si decides quedarte a dormir una noche en el parque, si no quieres pagar a la vuelta el barco entero tu solo tendrás que coincidir con la misma gente para volver y no con otros. Normas un poco raras del parque. 

Parque Nacional de Bako

 

Reserva Natural de Semenggoh

Más cercano a Kuching se encuentra Semenggoh, uno de los lugares que visitar en el Borneo de Malasia. Se trata de una reserva natural donde viven orangutanes en semilibertad que han sido rescatados.  

Dentro de la reserva se ha creado un centro de rehabilitación al que han llegado orangutanes heridos, huérfanos o que se tenían como mascotas de manera ilegal. Actualmente el centro sirve como lugar de refugio y santuario de estos animales en peligro de extinción y para que también los visitantes aprendan acerca de ellos.  

Los orangutanes suelen estar en libertad deambulando por la reserva, pero a unas horas determinadas se les proporciona comida gratis sobre unas plataformas, es entonces cuando algunos de ellos acuden al centro para alimentarse y en el momento que se les puede observar.  

Hay que saber que en Borneo se está destruyendo la selva, que es el hábitat originario de los orangutanes y más especies, debido en gran parte a incendios y plantaciones de palma. Gracias a sitios como este ayudan a poder seguir conservando esta especie y que puedan vivir en un lugar natural sin peligros. 

El centro no se puede visitar cuando quieras. Hay dos horarios que coinciden con el momento que les colocan la comida, luego puede que vengan como no. Los horarios son de 8:00 a 10:00 y de 14:00 a 16:00 h. 

Como bien te comentaba anteriormente, en Sepilok (Sabah) también hay otro centro de rehabilitación de los orangutanes, son los dos más famosos y grandes del Borneo de Malasia. No sé cómo será el de Sepilok, pero por recomendaciones de viajeros que habían estado en los dos me comentaron que este era mejor. Así que para no repetir lo mismo y porque no me cuadraba bien, opté por esperar a llegar a Kuching para visitar Semenggoh.  

que ver en el Borneo de Malasia - Semenggoh

Cómo llegar a Semenggoh desde Kuching:

Existe un autobús eléctrico gratuito (bus número 103) que llega hasta la Reserva Natural de Semenggoh, esta fue la opción que yo escogí. Suele salir junto al edificio de la Asamblea, pero tiene otras paradas más después. Si te coincide mejor, puedes tomarlo junto al Museo Chino por ejemplo. Lo malo de este autobús es que tarda alrededor de una hora y media en llegar, para que te de tiempo tendrás que tomar el de las 6 de la mañana o el de las 12, dependiendo en cual de los dos horarios quieras visitar el centro. 

Otra opción puede ser llegar en taxi o Grab. 

 

Mi ruta de 21 días en el Borneo de Malasia y Brunéi

Esta fue la ruta que yo mismo realicé en Borneo para que te sirva de inspiración. Hay que tener en cuenta que viajé bastante despacio y tranquilo metiendo días para descansar según donde me apeteciera quedarme más tiempo sobre la marcha, pero si cuentas con menos tiempo quizás si puedes quitar algún día en ciertos lugares como Semporna, Kota Kinabalu o Kuching. 

  • Día 1: Kuala Lumpur- Sandakan – Kinabatangan
  • Día 2: Kinabatangan
  • Día 3: Kinabatangan – Semporna
  • Días 4, 5 y 6: Semporna y su bahía 
  • Días 7, 8, 9 y 10: Kota Kinabalu 
  • Días 11 y 12: Brunéi 
  • Día 13: Brunéi – Miri 
  • Día 14: Miri – Parque Nacional de Niah – Kuching (noche viajando en autobús)
  • Día 15: Kuching 
  • Días 16 y 17: Parque Nacional de Bako 
  • Día 18: Kuching
  • Día 19: Kuching y Semenggoh
  • Día 20: Kuching
  • Día 21: Kuching – Kuala Lumpur

Mapa de Borneo, Malasia

Cómo moverse por Borneo

Como bien te he ido contando, yo me moví todo por tierra en autobús y en barco en el caso de llegada a Brunéi. Como muchos eran distancias largas los fui haciendo por la noche. En esta web puedes buscar los horarios de los diferentes trayectos, mejores precios y también puedes reservar los billetes. Hay algunos tramos que no aparecen en internet, pero si hay conexión solo que los tendrás que comprar presencialmente, anteriormente te fui comentando en cada punto como yo llegué.

Si te parecen demasiadas horas de viaje en autobús también puedes desplazarte en avión en algunos trayectos. A veces mirando con tiempo si sabes el día concreto puedes encontrar buenos precios, recuerda los aeropuertos del Borneo de Malasia: Kota Kinabalu, Sandakan, Tawau (Semporna), Miri y Kuching. 

  • Puedes consultar aquí las mejores ofertas en vuelos en Borneo y Malasia

 

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Borneo (Malasia) y Brunéi?

La parte del Borneo malayo está marcada durante todo el año por su alta humedad del 80% y sus altas altas temperaturas que oscilan entre 27 y 31ºC. Por ello llueve a lo largo de todo el año,  aunque es verdad que no lo hace por igual en la costa que en el interior. Esto suele ser así ya que la afectan los dos monzones, el del oeste y el del este. Pero si hay que definir una mejor época esta suele ser desde abril a septiembre cuando llueve algo menos.

Yo estuve justo entre la segunda quincena de mayo y primeros días de junio, y puedo decir que si me pilló lluvia algunos días, pero fue en momentos puntuales tampoco se tiraba todo el día lloviendo.

 

Seguro de viaje

No olvides viajar sin un seguro que te cubra ante diferentes imprevistos. Yo viajé con el seguro de mochilero de IATI que te cubre muchas cosas como snorkel, buceo, trekings u otros deportes. Con este enlace tienes un descuento del 5%.

 

¿Cuánto cuesta viajar al Borneo de Malasia y Brunéi?

Por norma el alojamiento y la comida local es bastante barato en la mayoría de ciudades del Borneo malayo, diría incluso que más que en la parte peninsular de Malasia. Hay algunas excepciones como por ejemplo el río Kinabatangan ya que hay menos oferta. En Brunéi el alojamiento también es lo único que es más caro, los precios de la comida local son como el resto de países del Sudeste Asiático.

Lo que te gastes depende también de las actividades que quieras realizar, como buceo, etc. que es quizás con lo que más se pueden incrementar los gastos.

Esto es lo que yo me gasté en 21 días (3 semanas):

  • Alojamiento: 145,83 € (durmiendo todo en habitaciones compartidas de hostels, excepto una noche en Miri y dos en Kinabatangan que fueron habitaciones privadas, otras dos de las noches las pasé viajando en autobús por lo que no pagué alojamiento). 
  • Comida y bebida: 81,89 € (comiendo en restaurantes locales, puestos de comida callejera y supermercados). 
  • Transporte: 130,49 €
  • Vuelos Kuala Lumpur – Sandakan y Kuching – Kuala Lumpur: 38,64 + 34,32 = 72,96 €
  • Actividades y entradas: 94,26 €
  • Otros gastos: 11,24 €
  • Seguro de viaje: 66,08 € (parte proporcional para 21 días) con el 5% de descuento.

Total: 602,75 €

¿Qué te parece? Como bien digo se puede gastar menos quitando actividades, lugares y días, pero también puedes gastar más si duermes en habitaciones privadas, haces buceo o decides subir al pico Kinabalu por ejemplo. 

ORGANIZA Y AHORRA EN TU VIAJE
  • Más excursiones, tours y traslados en Civitatis y GetYourGuide
  • Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí 
  • Ofertas en hoteles aquí 
  • Encuentra y reserva transporte en Asia con 12go.asia
  • Viaja protegido ante imprevistos con este Seguro de Viajes, con un 5% de descuento y cobertura Covid. 
  • Equipamiento viajero aquí 
  • Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE 

¿Habías estado antes en Malasia? ¿Conocías o habías oído hablar de esta parte del país?

Espero que este artículo te sirva de ayuda para visitar el Borneo de Malasia, una parte del país totalmente diferente a la peninsular y que estoy seguro que te gustará.

SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES PARA MÁS VIAJES

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más