Las Palmas de Gran Canaria es la capital de la isla (Gran Canaria), de la provincia y una de las dos capitales de la comunidad autónoma de Canarias. Es conocida sobre todo por la Playa de Las Canteras, el Carnaval o su centro histórico, pero cuenta también con muchas otras cosas más y una amplia oferta de ocio. Si estás pensando en visitar Las Palmas de Gran Canaria, en este artículo te cuento las cosas que ver y hacer que no debes perderte. Una ciudad de España que merece mucho la pena.
El tiempo ideal para conocer los principales lugares de la capital y disfrutar con un poco de calma de ella, debería ser de mínimo 2-3 días, aunque perfectamente podrían ser más si tu idea es ir también a la playa.
Tabla de contenidos
Antes de continuar, si vas a visitar también otros lugares de la isla en el mismo viaje, te recomiendo leer mi otro artículo:
10 COSAS QUE VER Y HACER EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Para ver los principales puntos de interés de Las Palmas de Gran Canaria se puede hacer caminando, dado que no son distancias muy grandes. La excepción es entre la zona de la Playa de Las Canteras y el centro histórico (Vegueta y Triana), que hay como unos 5 km de distancia entre ambos. No obstante, existen muchas líneas de autobuses urbanos (en Canarias llamados guaguas) que conectan diferentes partes de la ciudad. Yo estaba alojado próximo a la Playa de las Canteras, lo que hice fue irme en autobús desde la zona del puerto al centro histórico y después regresé andando viendo más cosas en el camino. El resto de la ciudad también lo visité caminando.
Para conocer y saber un poco más acerca de Las Palmas de Gran Canaria, quizás te interese reservar alguno de estos free tours o visitas guiadas:
1. Playa de Las Canteras
La Playa de Las Canteras es uno de los lugares más famosos que ver en Las Palmas de Gran Canaria. Es la principal playa urbana de la ciudad y está considerada como una de las 10 mejores de España. Cuenta con múltiples servicios, como acceso para personas con movilidad reducida, parking, baños, duchas y vestuarios.
Su lengua de fina arena dorada se extiende por la bahía a lo largo de más de tres kilómetros. Al comienzo, más próximo al barrio de la Isleta, se mantiene un gran arenal de forma regular, pero a media que se avanza hay zonas que disminuyen y la playa es casi inexistente cuando suben las mareas. Paralelo a la playa hay un paseo por el que poder caminar relajadamente contemplando el entorno, está repleto de restaurantes, heladerías, tiendas y otros negocios. Al final del paseo, justo en el otro extremo, te encontrarás el Auditorio Alfredo Kraus. En esta última zona de playa es donde se presenta también más oleaje y por ello es común que sea frecuentada por los surfistas.

Playa de Las Canteras
La Playa de Las Canteras es además una gran reserva de vida marina, ya que está protegida por una barrera natural conocida como “La Barra”. Se trata de un arrecife rocoso que funciona también como rompeolas, se puede hacer snorkel contemplando su vida marina. Cuando la marea baja se puede incluso hasta caminar por el agua y apreciarlo.
Los atardeceres son especialmente bonitos desde la Playa de Las Canteras, por lo que presenciarlo es una de las cosas que puedes ver y hacer en Las Palmas de Gran Canaria.

Atardecer en la Playa de Las Canteras
2. Barrio de Vegueta
El barrio de Vegueta es el nombre con el que se conoce al centro histórico de Las Palmas, donde fue fundada la ciudad en 1478, por lo que es uno de los lugares que ver obligatoriamente. Se caracteriza por sus callejuelas, plazas y edificios con un estilo colonial que le dan un gran encanto.
En Vegueta se encuentran los edificios históricos más importantes de la ciudad, como es la Catedral de Santa Ana (también conocida como Catedral de Canarias), mandada construir por los Reyes Católicos en el siglo XVI. En la Plaza Mayor de Santa Ana, además de la catedral, podrás encontrar el edificio del Ayuntamiento y el Palacio Episcopal.

Barrio de Vegueta
También en Vegueta está la Casa de Colón, convertida en museo que se puede visitar. Otro lugar interesante es el Museo Canario.
No te pierdas ver tampoco el tradicional Mercado de Vegueta. Ten en cuenta que solo abre por las mañanas y los domingos está cerrado, por si quieres entrar a dar una vuelta y ver su interior.

Casa de Colón
3. Barrio de Triana
Justo al lado de Vegueta se encuentra el barrio de Triana, que también forma parte del centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria.
Su nombre le viene dado debido a la gran cantidad de sevillanos que se hallaban entre los conquistadores en el siglo XV, quienes lo pusieron el mismo nombre al recordarles al popular barrio de Sevilla.
El barrio se estructura alrededor de la Calle Mayor de Triana, una de las principales arterias comerciales de la ciudad y con edificaciones modernistas de gran belleza. Cerca de esta calle se encuentran los edificios más interesantes de Triana, como son el Teatro Pérez Galdós, el Gabinete Literario, la Iglesia de San Francisco o la propia Casa-Museo de Benito Pérez Galdós.
Tampoco te pierdas la encantadora Plaza de las Ranas y al final de la Calle Triana el agradable Parque de San Telmo con sus jardines y zonas verdes.

Calle Mayor de Triana.

Gabinete Literario
4. Mercados
Las Palmas de Gran Canaria cuenta con varios mercados tradicionales de abastos, por lo que visitarlos es una de las cosas que hacer en la ciudad y una experiencia de conocer el lado más auténtico de la vida local. Entre los más destacados están:
Mercado de Vegueta: Como su propio nombre indica y te he mencionado anteriormente, se encuentra en el barrio de Vegueta. Se inauguró a mediados del siglo XIX, siendo el primer mercado en construirse en la ciudad.

Mercado de Vegueta
Mercado Central: Es el mercado más grande de la ciudad. Está ubicado en pleno corazón comercial de Las Palmas de Gran Canaria.
Mercado del Puerto: Se encuentra prácticamente al lado de la Playa de Las Canteras y próximo al barrio de La Isleta. Es un edificio modernista realizado con hierro forjado a finales del siglo XIX. Este mercado además de los puestos tradicionales cuenta con bares y oferta gastronómica, donde por ejemplo puedes ir de tapas.

Mercado del Puerto
Mercadillo y rastro dominical: Este no es un mercado de abastos, pero si tu visita a la ciudad coincide en domingo igual te resulta interesante y puedes ir a dar una vuelta, aunque no compres nada. Se puede encontrar un poco de todo, en una parte está el mercadillo normal y a continuación el rastro. Se monta en un parque que hay junto a la calle Simón Bolívar, próxima al Paseo Marítimo.

Mercadillo dominical
5. Playa de Las Alcavaneras
La Playa de Las Alcavaneras es la segunda en tamaño de la ciudad, por detrás de Las Canteras. Se encuentra junto al puerto deportivo y se caracteriza por ser de aguas calmadas, siendo una playa más familiar y frecuentada principalmente por los locales.
Cuenta también con instalaciones para practicar voley playa, baloncesto o fútbol playa.

Playa de Las Alcavaneras
6. Parques
Las Palmas está repleto de parques públicos y jardines en su centro urbano que son muy agradables, contando además muchos de ellos con fuentes monumentales. La ciudad está por encima de la media nacional en espacios verdes por habitante. Por lo que esparcirse o pasear por estas zonas verdes es una de las cosas que ver y hacer en Las Palmas de Gran Canaria.
Algunos que te recomiendo especialmente son el Parque de Santa Catarina (cercano a Las Canteras), Parque Romano, Parque Dorama, Plaza de Atis Tirma, Parque de San Telmo, Parque Castillo de Luz o el curioso Parque del Estadio Insular (ubicado en el antiguo estadio de fútbol de la Unión Deportiva Las Palmas).
A las afueras, pero dentro del término municipal de la ciudad, se encuentra el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, el cual si tienes tiempo es recomendable también visitarlo.

Parque de San Telmo

Parque del Estadio Insular
7. Ver las vistas desde los miradores
Desde el centro urbano verás barrios en las partes altas de la ciudad. En estas zonas hay montones de miradores en lo que poder obtener panorámicas de la ciudad con las edificaciones y el mar de fondo. Por lo que subir a alguno de estos miradores a disfrutar de las vistas es otra de las cosas que ver y hacer en Las Palmas de Gran Canaria.
Yo subí al Mirador del Paseo de La Cornisa, pero también hay otros próximos como el de Altavista, el de Cuatro Cañones o los diferentes miradores de la parte alta frente a los barrios de Vegueta y Triana.
Además, existen rooftop en los edificios de algunos hoteles y restaurantes con vistas a la ciudad.
En la Península de la Isleta también hay miradores, en este caso naturales y con vistas diferentes que los anteriores, pero esto te lo cuento mejor en el siguiente punto.

Vistas desde el mirador del Paseo de La Cornisa.
8. Playa del Confital y Península de La Isleta
Justo al norte de la Playa de Las Canteras y del puerto verás una zona con colinas, que es la Península de La Isleta. La primera parte de la misma está urbanizada (barrio de La Isleta), pero de repente según avances te encontrarás con un paraje natural.
Dentro de este espacio natural protegido está la Playa del Confital y también se puede subir a los diferentes miradores que hay en las colinas para disfrutar de las buenas vistas de todo el entorno. De hecho, hay una ruta de senderismo de los miradores que comienza desde el paseo de la Playa de Las Canteras, por lo que es bastante habitual ver a residentes llegar, haciendo ejercicio o simplemente paseando. Aunque también se puede llegar en coche.
Merece mucho la pena conocer esta zona por la belleza paisajística que ofrece y justo al lado de la ciudad.

Vistas desde La Isleta, abajo la Playa del Confital.
9. Castillo de la Luz
El Castillo de la Luz se encuentra también en el barrio de La Isleta. Fue construido a finales del siglo XV, aunque sufriendo añadidos posteriores, siendo la primera construcción defensiva en la isla. Actualmente funciona como la sede de la Fundación Martín Chirino de Arte y Pensamiento, que también posee una sala de exposiciones con obras del propio artista canario.
El Castillo de la Luz se encuentra rodeado de agradables jardines y zonas verdes. Próxima está también la Iglesia de la Virgen de la Luz, cuya imagen es la Alcaldesa Honoraria de la ciudad y patrona del Puerto de la Luz.
10. Pasear por la Avenida Marítima
Las Palmas de Gran Canaria cuenta con un paseo de 3 km en paralelo a la Playa de Las Canteras, pero justo en el lado opuesto (costa este de la ciudad), discurre un gran paseo marítimo en paralelo a la Avenida de Canarias.
La Avenida Marítima, es un largo paseo de 7 km que comienza en el Muelle de Santa Catalina (muelle de los cruceros que llegan a la ciudad), pasando por la Playa de Las Alcaravaneras, el Puerto Deportivo, traspasa el barrio histórico de Vegueta y continúa hasta el barrio marinero de San Cristóbal y más adelante hasta la Playa de La Laja, el límite por el sur de la ciudad.
Es bastante habitual ver a los residentes caminando o haciendo deporte por este paseo, dada sus dimensiones, que transcurre junto al mar y que cuenta con amplias aceras y también con carril bici. Sin duda, aunque no lo recorras entero te recomiendo dar un paseo por él ya que es muy agradable y con buenas vistas al océano. Otra de las cosas que ver y hacer en Las Palmas de Gran Canaria.

Avenida Marítima junto al Puerto Deportivo.
Mapa de Las Palmas de Gran Canaria
Cómo llegar a Las Palmas de Gran Canaria
Para llegar a la capital, primero tendrás que desplazarte hasta la isla de Gran Canaria. Lo más fácil y rápido es hacerlo en avión. Hay vuelos directos a Gran Canaria desde muchos otros puntos de España, desde las otras islas de Canarias e incluso desde otros países de Europa.
Lo mejor es que busques y compares precios y compañías en Skyscanner dependiendo desde donde quieras volar.
Una vez en la isla de Gran Canaria, si no cuentas con vehículo, puedes llegar desde el aeropuerto a la ciudad de Las Palmas en autobús (llamados guaguas en Canarias). Son las líneas 60 y 91, sale uno cada media hora y paran en sitios céntricos como el Parque de San Telmo y el de Santa Catalina.
Si te vas a alojar en otro punto de la isla y desde allí te desplazas a visitar Las Palmas de Gran Canaria, puedes llegar también en autobús en caso de no disponer de vehículo o si no quieres reservar una excursión.
Puedes consultar en esta web las diferentes líneas y horarios de autobuses con las conexiones tanto desde el aeropuerto, como otros puntos de la isla con Las Palmas. Si sois varias personas y os resulta más cómodo también podéis reservar un traslado privado.
Si vas a llegar desde otra isla de Canarias puedes hacerlo también en barco que llega directamente al puerto de la ciudad de Las Palmas, al igual que desde puntos de la Península Ibérica como Huelva o Cádiz.
ORGANIZA TU VIAJE
- Los mejores tours, excursiones y traslados en Civitatis
- Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
- Ofertas en hoteles aquí
- Viaja por Europa y España en autobús desde 5 euros aquí
- Compara diferentes opciones y precios de transporte aquí
- Viaja protegido ante imprevistos con un 5% de descuento y cobertura Covid en tu seguro de viaje.
- Equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE
¿Has visitado la isla de Gran Canaria? ¿Conocías su capital?
Espero que este artículo con las cosas que ver y hacer en Las Palmas de Gran Canaria te sirva de ayuda para poder visitar la ciudad.