20 Mejores cosas que hacer y ver en Valladolid: Guía+mapa

por Jose

La mayoría de gente que visita Castilla y León viene principalmente atraídos por otras capitales que gozan de mucha más fama en cuanto a monumentalidad, pero se llevan una sorpresa cuando conocen Valladolid. Aquí no tenemos grandes catedrales que sean el icono turístico pero lo que si hay es mucha historia. Además de ser la ciudad natal de ilustres escritores como José Zorrilla o Miguel Delibes. Donde también vivió durante algunos años Miguel de Cervantes o donde murió Cristóbal Colón. En este post, vas a ver que en Valladolid hay muchas cosas que hacer, por conocer y su enorme historia, además del buen vino y gastronomía.

¿Me acompañas a descubrir esta ciudad? Aquí te lo cuento.

¿Sabías qué…?

  • Valladolid fue capital de España

Hasta 1561 no hubo en España una capital permanente, más bien la corte era itinerante dependiendo de donde quisieran vivir los Reyes. Durante buena parte del reinado de los Reyes Católicos, su nieto Carlos I y Felipe II (este natal de la ciudad), residieron en Valladolid. Fue Felipe II precisamente el que decidiera trasladar la corte a Madrid convirtiéndose en capital fija.

Sin embargo, en 1601 el Duque de Lerma valido del rey Felipe III convence a este para trasladar de nuevo la corte a Valladolid y de esta manera convertirse en la capital del Imperio. La residencia oficial de los reyes sería el Palacio Real, ubicado actualmente en la histórica Plaza de San Pablo.

En 1606 sería trasladada de nuevo la capital a Madrid.

  • En Valladolid se casaron los Reyes Católicos

El 19 de octubre de 1469, se casarían en Valladolid, la princesa Isabel de Castilla, con el príncipe Fernando de Aragón, los que más tarde serían conocidos popularmente como los Reyes Católicos. Este enlace fue en secreto y tuvo lugar en el Palacio de los Vivero, el cual se conserva hoy en día y se encuentra junto al Hospital Clínico.

 

20 Cosas que ver y hacer en Valladolid imprescindibles

 

1. Plaza Mayor

Es el punto neurálgico de la ciudad, entorno a ella y zonas aledañas gira gran parte de la actividad comercial, económica y social de Valladolid.

Fue la primera Plaza Mayor de España en construirse de manera rectangular, cerrada y con soportales, lo que por estas zonas denominamos “Plaza Típica Castellana”. En el siglo XVI, debido a un incendio que arrasó con gran parte de la ciudad, Felipe II mandó reconstruir la parte afectada y también se construiría la actual plaza.

Este modelo de plaza regular sirvió de inspiración para posteriormente construirse las de otras ciudades españolas, como por ejemplo la Plaza Mayor de Madrid o la de Salamanca. Hace unos años, se ha intentado recuperar el origen histórico de la misma pintando las fachadas de color rojo.

La Casa Consistorial, principal edificio de la plaza y sede del Ayuntamiento de la ciudad, data de principios del siglo XX. Cuando el actual edificio sustituye a la anterior Casa Consistorial que es derruida a finales del siglo XIX debido a su lamentable estado de conservación.

La escultura en el centro de la Plaza Mayor es el Conde Ansúrez, repoblador de la ciudad en el siglo XI.

Cosas que hacer en Valladolid

 

2. Iglesia de San Pablo

La Iglesia de San Pablo es seguramente el edificio más llamativo de Valladolid debido a su espectacular fachada. Fue construido en una primera etapa en el siglo XV durante el reinado de los Reyes Católicos en gótico tardío (llamado también en Castilla gótico isabelino por Isabel la Católica o hispanoflamenco). Las obras serían sufragadas primero por el cardenal Torquemada y a su muerte por Fray Alonso de Burgos.

En el siglo XVII con el traslado de la capital del Imperio a Valladolid, el edificio sufriría nuevas reformas gracias al Duque de Lerma (valido del rey Felipe III), quién costeo estas reformas en estilo renacentista. Se incorporaron las dos torres laterales y la fachada principal creció en altura.

La iglesia es lo único que queda en pie del convento que en este lugar se encontraba. Debido a la desamortización de 1835, provocó que se perdieran el resto de dependencias, las cuales se encontraban en lo que hoy en día es el Instituto Zorrilla (justo al lado de la iglesia).

Debido a su gran belleza merece la pena detenerse unos cuantos minutos para contemplar la majestuosa fachada. La cual está bastante sobrecargada y tiene un gran valor simbólico, con iconografía religiosa y heráldica. El sobrecargar tanto una fachada es una de las principales características del gótico isabelino.

Cosas que hacer en Valladolid

 

3. Colegio de San Gregorio, actual Museo Nacional de Escultura

Este edificio se construyó en la segunda mitad del siglo XV, gracias a Fray Alonso de Burgos confesor de los Reyes Católicos. Quién también colaboró en la construcción de la Iglesia de San Pablo y cuyo colegio se encuentra adosado en uno de los laterales de la iglesia. Fue construido para ser destinado a la enseñanza de Teología de los frailes dominicos.

La construcción del Colegio de San Gregorio coincidió a la vez durante algunos años con la de San Pablo y sus fachadas tienen bastantes similitudes, al estar construidas en la misma etapa y mismo estilo (gótico isabelino). En ambas está el escudo de los Reyes Católicos en su calle central y constituyen una gran belleza artística.

En el interior destaca una capilla funeraria. Además, su patio y claustro interior es otra de las joyas del estilo hispanoflamenco, ¡una maravilla!

Actualmente como Museo Nacional de Escultura, el Colegio de San Gregorio, alberga grandes colecciones de escultura de afamados artistas como Alonso BerrugueteJuan de Juni o Gregorio Fernández (entre otros), principales representantes de la Escuela Castellana de su época.

Algunas de las tallas que se encuentran en el museo, procesionan en la Semana Santa de Valladolid, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

La importancia artística e histórica del edificio en sí y la riqueza de las obras que alberga, lo convierten en el museo más importante de Valladolid y único de estas características en España.

El museo también lo componen los edificios cercanos del Palacio de Villena y la Casa del Sol.

Visitar el Museo Nacional de Escultura es una de las mejores cosas que puedes hacer en Valladolid.

Puedes ver en su web los precios, tarifas y horarios.

Museo de Escultura - Valladolid

 

4. Palacio de Pimentel

El Palacio de Pimentel es hoy en día la sede de la Diputación de Valladolid. Su construcción data del siglo XV, aunque ha ido incorporando elementos en épocas posteriores. Lo más llamativo del edificio, es su ventana esquinada de estilo plateresco sobre el torreón.

Este palacio destaca por ser el lugar donde nació el que sería el futuro rey Felipe II en el año 1527 (se puede apreciar en una placa conmemorativa de su fachada).

Cuenta una leyenda que para bautizar a Felipe II, el padre de este (Carlos I) mandó construir una pasarela que comunicaba una de las ventanas laterales del palacio, con la Iglesia de San Pablo. De esta manera fue llevado a bautizar en brazos el que sería el futuro rey. La razón de este curioso hecho, fue que si la Familia Real salía por la puerta y pisaba la calle, Felipe debería ser bautizado en la próxima Parroquia de San Martín, a la cual pertenecía el palacio.

Así es, en tu Imperio no se ponía nunca el sol, pero no se podían bautizar donde quisiera el rey, siendo el más poderoso del mundo por aquél entonces. Cierta o no la leyenda, ahí está y no deja de ser anecdótica. Cuelga sobre una reja de la ventana por la que se cree que fue sacado Felipe, una cadena de manera simbólica.

En las mañanas el palacio suele estar abierto y se puede entrar gratuitamente a ver su patio interior y la entrada del mismo llena de azulejos en las paredes, que muestran algunas escenas históricas de la ciudad de Valladolid relacionadas con los reyes.

En la misma Plaza de San Pablo se encuentra una escultura de bronce en honor a Felipe II.

Cosas que hacer en Valladolid

 

5. Catedral

El edificio fue diseñado por Juan de Herrera en el siglo XVI, y por lo tanto es de estilo herreriano, aunque posteriormente se la añadieron elementos barrocos.

La Catedral es conocida popularmente como la «Eterna Inconclusa«, ya que jamás se terminó de construir debido a la difícil cimentación (al encontrarse en una zona de desnivel del suelo) y a que Valladolid pierde la capital del Imperio a favor de Madrid. Con ello pierde también los recursos económicos que poseía que se van a parar a la nueva capital.

El templo se comenzó en un principio a construir como colegiata para sustituir a otra anterior medieval, la cual abarcaba parte de los terrenos en los que se construiría el nuevo edificio. Este nuevo templo iba a ser un gran majestuoso edificio concorde con los tiempos y una de las mayores catedrales de la época, pero al final se quedó en ese intento debido a las causas anteriormente mencionadas.

El edificio se construyó únicamente desde los pies hasta el crucero, dicha parte solamente constituye el 40% de la totalidad de lo que debería ser la edificación de haberse terminado. Aun así, a finales del siglo XVI fue consagrada como Catedral.

La torre que posee sería construida en el siglo XIX. Anteriormente había otra en el lado opuesto de la fachada, la cual sufrió graves daños debido al terremoto de Lisboa en el año 1755 y finalmente acabó derrumbándose por sí misma.

Hace algunos años, se instaló un ascensor y un mirador en lo alto de la torre desde el que se puede apreciar unas vistas privilegiadas de la ciudad. La visita es con guía que te va explicando un montón de curiosidades. Reserva la visita a la torre de la catedral aquí para garantizar tu plaza.

Cosas que hacer en Valladolid

6. Iglesia de la Antigua

Esta iglesia fue en su origen en el siglo XI, capilla del Palacio del Conde Ansúrez, del cual no se conserva nada.

El pórtico norte y la torre datan de la construcción en estilo románico del siglo XII y son las únicas partes de este periodo que se conservan. Ya en el siglo XIV, el cuerpo del templo sería reemplazado por la construcción de estilo gótico.

La Plaza de Portugalete con los jardines y la iglesia al fondo constituyen una de las estampas más bonitas de Valladolid.

 

7. Universidad

La institución se fundó en el siglo XIII y fue una de las primeras en hacerlo en Castilla, tras las de Palencia y Salamanca. En el siglo XVI se convertiría en una de las Universidades Mayores del Reino, junto con la de Salamanca y Alcalá de Henares. De esta manera se convertirían en las Universidades más importantes de España en la época.

En el siglo XVIII se construyó un nuevo edificio para sustituir al anterior al quedarse pequeño. De esta misma época es la fachada principal actual, un claro ejemplo del estilo barroco civil en España. Su decoración está llena de un gran valor simbólico, como por ejemplo las esculturas de alegorías que representan las materias que se impartían en dicha universidad, o también a los lados del entablamento las esculturas que representan a los Reyes protectores de la Universidad, que son: Juan I, Alfonso VIII, Enrique III y Felipe II de España.

Frente al edificio en el centro de la Plaza de la Universidad, se puede observar una estatua en honor a Miguel de Cervantes, quién vivió en la ciudad durante algunos años de su vida. Este periodo coincidió cuando Felipe III decide trasladar la capital a Valladolid.

cosas que hacer y ver en Valladolid

Escultura de Miguel de Cervantes

 

8. Palacio de Santa Cruz

Muy cerca de la Plaza de la Universidad se encuentra este bonito palacio. Es un edificio del siglo XV fundado como Colegio Mayor por el Cardenal Mendoza, conocido como el «Gran Cardenal» por su gran importancia en la corte durante la segunda mitad del siglo XV. Su construcción se inició en estilo gótico, aunque más tarde el Cardenal al contagiarse de los pensamientos humanistas, decide dar un giro radical y construir el edificio en estilo renacentista. Finalmente, los Reyes Católicos se oponen y solamente es la fachada principal levantada en este nuevo estilo.

El edificio es obra de Lorenzo Vázquez de Segovia y fue terminado en el año 1491.

Se considera a Mendoza como el principal introductor de la corriente renacentista en Castilla, siendo el Palacio de Santa Cruz el primero en construirse del Reino en el nuevo estilo arquitectónico, llamado en esta primera fase “plateresco”.

En la portada principal, destaca el almohadillado rústico y en el relieve sobre su puerta principal una escena del Cardenal Mendoza arrodillado ante Santa Elena (primera en encontrar la Santa Cruz).

Ya en su interior, destaca en la capilla la imagen del «Cristo de la Luz» obra de Gregorio Fernández y la cual procesiona en la Semana Santa vallisoletana, l patio que consta de tres cuerpos con arquerías de medio punto y la Biblioteca que cuenta con una gran colección de manuscritos.

El palacio es hoy en día la sede del Rectorado de la Universidad de Valladolid.

Otro de los edificios de gran belleza que merece la pena ver en Valladolid.

Cristo de la Luz

 

9. Iglesia de San Benito

Muy cerca de la Plaza Mayor se encuentra esta iglesia construida sobre el antiguo Alcázar Real. Está realizada en estilo gótico, excepto su fachada principal de estilo renacentista, la cual destaca por su torre a modo pórtico. Esta torre fue en su momento mucho más alta, ya que poseía otros dos cuerpos más, pero tuvieron que ser derruidos en el siglo XIX debido a su mal estado de conservación.

La iglesia sufrió durante el siglo XIX una gran pérdida de sus obras de arte debido a la Desamortización de Mendizábal en 1835, por la cual también se cerraría al culto y cuyo monasterio se convertiría en cuartel militar. A finales del siglo XIX la iglesia sería reabierta al culto. Muchas de las obras de arte que se encontraban en la iglesia como el Retablo Mayor o la sillería (entre otras) las podemos observar hoy en día en el Museo Nacional de Escultura.

Uno de los patios del monasterio, es conocido con el nombre de “Museo Patio Herreriano y es la sede del Museo de Arte Contemporáneo. Otro lugar que ver en Valladolid si eres amante de los museos.

 

Otras iglesias importantes en el centro de Valladolid:
  • Las Angustias
  • Vera Cruz
  • San Martin
  • El Salvador
  • San Miguel y San Julián

Iglesia de las Angustias

 

10. Pasaje Gutiérrez

El Pasaje Gutiérrez es una galería comercial cubierta situado muy cerca de la catedral. Fue construido en 1886 como pasadizo que servía de comunicación entre calles concurridas y destinados a ampliar espacio para el comercio, imitando el modelo de otros europeos como por ejemplo la famosa Galería de Vícttorio Emanuele II en Milán.

En España quedan muy pocos pasajes de estas características y este es uno de ellos, que se ha convertido en uno de los atractivos turísticos de Valladolid.

En su interior hay restaurantes y bares en el que poder sentarse y relajarse disfrutando de un café en un lugar incomparable.

que hacer y ver en Valladolid

 

11. Entrar y pasear por el Campo Grande, una de las cosas que hacer en Valladolid

Es el principal parque público de Valladolid, situado en pleno centro de la ciudad. Estos jardines románticos creados a finales del siglo XVIII, están formados de amplias zonas verdes, con 90 tipos árboles y arbustos diferentes, estanques y fuentes monumentales. Tiene forma de triángulo y limita con tres paseos emblemáticos de la ciudad, como el Paseo Acera de Recoletos, el Paseo de los Filipinos y el Paseo de Zorrilla.

No te pierdas ver a sus habitantes más famosos en libertad, los pavos reales, aparte de otras muchas especies de aves o incluso ardillas.

Acceder al interior del mismo y pasear es muy agradable y placentero, desconectando del ajetreo de la ciudad en pleno centro, sobre todo cuando comienza la primavera y en los días calurosos del verano. Es una de las mejores cosas que podrás hacer en Valladolid tanto si vais con niños como si no, además gratis.

cosas que ver en Valladolid

 

12. Plaza de Zorrilla y Academia de Caballería 

La Plaza de Zorrilla es uno de los lugares más bonitos de la ciudad por todo lo que la rodea y uno de los puntos neurálgicos. En el centro de la misma se sitúa una escultura en honor al ilustre escritor vallisoletano José Zorrilla. Entorno a esta plaza encontrarás también, el comienzo del famoso Paseo Zorrilla (principal arteria que atraviesa la ciudad), la entrada principal al Campo Grande, calle Santiago, Acera de Recoletos o la Academia de Caballería.

Este último, es un emblemático edificio que se construyó hacia 1921. Está inspirado en las formas de los palacios de estilo renacentista castellano del siglo XVI, concretamente en el Palacio de Monterrey de Salamanca.

La Plaza Zorrilla con la gran fuente y la Academia de Caballería al fondo es una de las estampas más bellas de Valladolid.

El Paseo Acera de Recoletos, une la Plaza de Zorrilla con la Plaza de Colón. Fue diseñado a finales siglo XIX para unir el centro de la ciudad con la estación de ferrocarril. En uno de sus laterales a través de todo el paseo podrás observar los bellos edificios modernistas de finales del siglo XIX y principios del XX.

Toda esta zona junto con el Campo Grande es también agradable para pasear por sus amplias aceras y zonas verdes. Otra de las cosas que hacer en Valladolid.

cosas que hacer en Valladolid

 

13. Ir de tapas y disfrutar de la gastronomía de Valladolid, una de las cosas que hacer

En Valladolid se come muy bien y es una ciudad que tiene muy buena fama para ir de tapas. Si además eres buen amante del vino, debes probar todos los de la provincia donde hay hasta cinco Denominaciones de Origen diferentes y muy variadas. Los tintos de Ribera del Duero, los blancos de Rueda, los rosados de Cigales (conocidos como claretes), los vinos tintos de Toro o los de León. En cualquier establecimiento hostelero los podrás degustar.

La mejor zona para ir de tapas y donde encontrarás más oferta son las calles aledañas entorno a la Plaza Mayor.

En Valladolid las tapas no son gratis con la consumición como si ocurre en otras ciudades de España, pero si gozan de un gran prestigio. Prueba de ello es el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas que se celebra cada año y del que suelen hablar en los medios nacionales.

Algunas recomendaciones:

Pero el plato estrella y más famoso de la gastronomía vallisoletana es el lechazo. El auténtico y tradicional es el asado en horno de leña y cazuela de barro, no en todos los restaurantes lo vas a comer así, se nota bastante en el sabor. Si te gusta la carne y los asados no te puedes ir de Valladolid sin probarlo y además maridado con un buen vino de la zona. Los mejores restaurantes y en el centro que te recomiendo para degustarlo al horno de leña son:

Es aconsejable que reserves antes de acudir.

14. Mercado del Val

Justo al lado de la Iglesia de San Benito y muy cercano a la Plaza Mayor, se encuentra este edificio. Es el mercado más antiguo que se conserva en Valladolid, construido en hierro a finales del siglo XIX, está inspirado en Les Halles de París. 

En el año 2016 fue reinaugurado después de una reforma integral del edificio, tras la cual sigue con su uso habitual de mercado de abastos, pero también cuenta con un nuevo espacio que se le conoce como gastrobares. Por lo que ahora puedes ir a hacer la compra y también tomarte unos vinos, pinchos y disfrutar la gastronomía de Valladolid. 

Si como a mi te gusta ver los mercados típicos de las ciudades, debes de ir a ver este lugar. Además, está en pleno centro y como te digo es otro de los lugares donde puedes ir a tapear. 

que ver en Valladolid

 

15. Ríos de Luz (iluminación nocturna), otra de las cosas que ver y hacer en Valladolid

Valladolid presume de iluminación nocturna. En 2011 fue galardonada como la ciudad mejor iluminada del mundo, gracias al proyecto turístico Ríos de Luz, en el que los monumentos y lugares emblemáticos se iluminan de colores con luces LED por la noche.

Se organizan visitas guiadas todos los viernes y sábados que comienzan en la Acera de Recoletos y consiste en hacer la ruta nocturna Ríos de Luz recorriendo los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Una propuesta diferente y una de las cosas que hacer en Valladolid.

 

16. Playa de las Moreras

¿Sabías que en Valladolid hay playa? Así es, la Playa de las Moreras, situada además muy cerca del centro de la ciudad, aunque en este caso es de agua dulce.

Y la verdad que aunque no sea el mar Mediterráneo no tiene nada que envidiar, está equipada de duchas, baños, aparcamientos, campo de vóley y hasta hay un chiringuito. Cada año se suele traer arena del mismo Cantábrico para acondicionarla para la temporada estival.

En verano suele estar concurrida de gente disfrutando del sol (si en Valladolid también hace calor, no solo frio jaja) y en las tardes soleadas de primavera es muy agradable también relajarse en su arena junto al rio, rodeada de amplios jardines y zonas verdes.

Durante la noche de San Juan (23 de junio) aquí tiene lugar la celebración de dicha festividad y a principios de septiembre durante las fiestas patronales es también un lugar concurrido.

Prácticamente toda la Ribera del Pisuerga a su paso por la ciudad, es transitable a pie debido a sus paseos y senderos junto al propio rio. Por lo que también es una zona muy agradable para pasear, relajarse o practicar deportes disfrutando de la naturaleza en plena ciudad, no solo la propia Playa de las Moreras.

 

17. Plaza del Viejo Coso

Muy cercano a la Plaza de San Pablo se encuentra este lugar. Fue la primera plaza de toros de Valladolid y construida en el siglo XIX, antes de esta fecha los festejos se celebraban en la Plaza Mayor.  

La Plaza de Viejo Coso es curiosa porque se ha conservado entre un bloque de edificios. De manera que ahora son viviendas, pero se aprecia perfectamente la arquitectura y la forma de la antigua plaza de toros. La parte del ruedo con forma octogonal, es un patio interior convertido en parque, en el que se pueden observar los balcones de madera de las viviendas, que eran los antiguos palcos y los que también nos recuerdan a las típicas corralas del siglo XIX. 

A la plaza se puede entrar tanto por las calle San Quirce, como por la de San Ignacio. Está un poco escondida entre las viviendas, pero es uno de los rincones más singulares de Valladolid y la vez desconocidos que merecen la pena ver (mucha gente de la propia ciudad no sabe que existe). Además, como te digo está muy próximo a otros lugares destacados de Valladolid. 

cosas que hacer y ver en Valladolid

 

18. Calle Santiago para ir de compras

Es la principal calle comercial en el centro de la ciudad, une la Plaza de Zorrilla con la Plaza Mayor. Si quieres ir de compras esta es la zona donde podrás hacerlo en pleno centro. En ella encontrarás las marcas más conocidas.

Pero también hay lugares históricos interesantes en la misma calle. A mitad de la misma está el “Centro Comercial las Francesas, es el antiguo Convento de las Dominicas Franciscanas, del siglo XV, del que solo se conserva la iglesia convertida en sala de exposiciones y el claustro del siglo XVI, rehabilitado como centro comercial y que destaca por su singular piso, compuesto de huesos de “tabas”. Todo ello entre viviendas.

Además, en la misma calle verás la Iglesia de Santiago construida entre los siglos XV y XVII, la cual da nombre al lugar.

 

19. Otros museos de Valladolid

Si aún te has quedado con sed de más y eres buen amante de los museos, además del mencionando Museo Nacional de Escultura (el más importante de Valladolid) o el Museo Patio Herreriano, hay otros museos interesantes en Valladolid, como: La Casa de José Zorrilla (gratuito), la Casa de Colón, la Casa de Cervantes, el Museo Oriental o el Museo de la Ciencia (este no está en el centro).

 

20. Escápate a otros lugares y pueblos de la provincia de Valladolid

Si dispones de varios días, es muy recomendable que visites otras zonas y pueblos de la provincia. Puedes leer también mis otros post:

Si te llama la atención el mundo del vino, puedes visitar alguna bodega de la provincia de las diferentes Denominaciones de Origen. ¡Valladolid es tierra de vino! Algunas son:

Mapa de Valladolid

Cómo llegar a Valladolid

La verdad que Valladolid es una ciudad muy bien comunicada con el resto de España al estar situada prácticamente en el centro de la península y a menos de 200 km de distancia de Madrid.

Puedes llegar en transporte público sin ningún problema. Tienes tanto autobuses, como por ejemplo Alsa que enlaza con muchas de las ciudades españolas, como también tren. Si vienes desde Madrid, además hay AVE que tarda justo una hora de duración, por lo que más facilidad imposible.

En avión también es posible llegar a través del aeropuerto de Villanubla. Hay vuelos directos regulares desde Barcelona con compañías de bajo coste y en los meses de verano suele haber desde Baleares y Canarias también. Actualmente no hay vuelos internacionales.

Si necesitas además, un traslado a tu hotel puedes reservarlo aquí.

En coche, ¿dónde aparcar en Valladolid?

Si vienes en coche desde Madrid es seguir la A-6 y a la altura de Tordesillas tomar la A-62. La mejor opción si tu idea es desplazarte a visitar también otras zonas de la provincia.

Para aparcar, las principales plazas de Valladolid, incluida la Plaza Mayor, disponen de parking público subterráneo, pero la verdad que es costoso si lo vas a dejar bastantes horas o varios días. Por lo que lo mejor es que lo dejes justo al otro lado del río Pisuerga, donde hay bastantes zonas que no son de pago y no se encuentra demasiado alejado del centro. *(la zona de la Feria de Muestras es muy buena para aparcar, al otro lado de la Playa de las Moreras, luego solo es cruzar el río caminando para llegar al centro).

Si te alojas en algún hotel del centro muchos disponen de parking propio, por lo que no tendrás problema.

 

Dónde alojarse en Valladolid

Valladolid es una ciudad en la que se llega fácilmente caminando a todas partes. Por lo que si quieres estar cerca de los principales atractivos de la ciudad, la mejor zona para alojarse es el centro. En esta zona vas a encontrar una amplia oferta de alojamientos para todo tipo de gustos y bolsillos. Te dejo varias recomendaciones, todas ellas en el centro:

Si quieres otras opciones consúltalas aquí.

 

Información adicional para visitar la ciudad

¿Cuántos días son necesarios para visitar Valladolid?

Puedes visitar Valladolid en un día para tener una impresión general de la ciudad, de hecho mucha gente solo está de paso mientras va a otras capitales de Castilla y León.

Ya has visto con todo lo que te he contado que hay muchas cosas que hacer en Valladolid, así que si quieres disfrutar tranquilamente de todo, lo aconsejable son mínimo dos días. Si tienes pensado ir también a otras zonas de la provincia entonces necesitas más de dos días. Puede ser una buena idea disfrutar de Valladolid y lugares de la provincia en un fin de semana o puente

¿En que época es mejor visitar Valladolid?

En Valladolid tenemos fama de ser un lugar en el que siempre hace frío. Esto no es así todo el año, de hecho en los meses de verano es el otro extremo y hace mucho calor.

En los meses de invierno además de frío suele haber muchos días de niebla y es un poco desagradable. Aunque también está la prueba de que la Concentración Motera Pingüinos se desarrolla en enero y reúne a miles de personas.

Las mejores fechas para visitar la ciudad son en primavera principalmente los meses de abril, mayo y principios de junio, la temperatura será agradable. Los otros meses que te recomiendo son septiembre y octubre, la temperatura también es muy buena.  

Si quieres disfrutar la ciudad cuando hay más ambiente visítala en alguno de sus grandes eventos, como Semana Santa, las fiestas Patronales de la Virgen de San Lorenzo (principios de septiembre) o la concentración de Pingüinos.

Espero que te haya gustado este post y te animes a visitar esta ciudad de Castilla y León. Una gran desconocida y que sorprende a todo el que la visita.

SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES PARA MÁS VIAJES

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más