20 lugares que ver en el Sudeste Asiático

por Jose

¿Pensando en viajar al Sudeste Asiático por un tiempo y no sabes que ver? Después de viajar durante casi 9 meses por diferentes países de esta parte de Asia, en este artículo te cuento 20 de de los lugares más increíbles y que más me gustaron (sin ningún orden de prioridad) para que tengas algunas ideas.

Como es lógico esta zona de Asia es muy amplia y muchos lugares que me gustaron quedaran fuera porque no caben todos en esta lista de 20. Puede parecer una lista subjetiva y mi opinión no tiene por que coincidir con el de todas las personas, pero así tendrás una idea e inspiración para decidir por ti mismo que visitar. Los países del Sudeste Asiático en los que estuve fueron Tailandia, Malasia, Singapur, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos e Indonesia, por lo que los sitios que te voy a mencionar que ver en el artículo serán entre estos países. 

20 LUGARES QUE VER EN EL SUDESTE ASIÁTICO

1. Las 4000 islas, Laos

Laos no tiene costa, pero si «4000 islas«, en este caso son islas fluviales sobre el río Mekong. Esta zona se encuentra al sur delimitando con la frontera con Camboya y es lo más parecido que vas a encontrar al mar. 

De todas las islas te puedes alojar concretamente en dos, Don Det y Don Khon. La primera posee un ambiente más mochilero con alojamientos más económicos, mientras que en la segunda suele ser para gente más mayor, familias o parejas y el alojamiento es algo más caro. De todas maneras, ambas son muy tranquilas y están unidas por un puente, por lo que se puede cruzar de una a otra sin problema. 

Lo mejor que se puede hacer es ir a recorrerlas ya sea caminando o alquilando una bici y disfrutar de la naturaleza, cascadas o bañarte en las zonas habilitadas del río Mekong. Como no son muy grandes vas a tener tiempo libre y a veces una de las mejores cosas es literalmente no hacer nada disfrutando del relax y tranquilidad que este lugar ofrece. 

Esta fue mi puerta de entrada a Laos, ya que accedí desde Camboya, fue amor a primera vista con el lugar y el país por la paz y el ambiente relajado que se respira. Por ello las 4000 islas son uno de mis sitios favoritos que ver en Laos y en el Sudeste Asiático.

Quizás te interese leer también:
que ver en el Sudeste Asiático

Río Mekong a su paso por las 4000 islas.

¡IMPORTANTE!

No olvides viajar siempre con un seguro de viaje que te proteja ante posibles imprevistos. Yo viajo con el seguro de Heymondo, que contratándolo a través de este enlace tienes un 5% de descuento.

2. Angkor, Camboya

Mundialmente conocido y declarado Patrimonio de la Humanidad, Angkor es el principal reclamo turístico de Camboya y uno de los lugares que ver en el Sudeste Asiático imprescindibles. 

Angkor llegó a ser en verdad la capital del Imperio Jemer, la civilización más poderosa del Sudeste Asiático entre los siglos IX y XV, por lo que tiene una extensión cuatro veces mayor a la superficie de la Ciudad del Vaticano y está compuesto de cientos de templos, palacios y lagos. 

Muchas de las estructuras están enterradas aún en la selva hoy en día. Angkor Wat es la mejor conservada y el templo más famoso de todo el conjunto arqueológico, además de ser el símbolo del país (está representado en la bandera de Camboya). Si tienes ocasión no te pierdas presenciar el amanecer viendo la silueta del templo en el lago, aunque suele estar muy concurrido es verdaderamente especial y un momento mágico.  

Si vas a estar más de un día (hay entradas de un día o varios), totalmente aconsejable dado las dimensiones del conjunto, no te pierdas explorar también el Templo de Bayón y Angkor Thom (famoso por ser el lugar donde se rodó la película de Tom Raider), que son otros de los templos más grandes y mejor conservados, aunque hay cientos dado sus enormes dimensiones. Lo mejor es recorrer el complejo viendo estos y muchos otros edificios ya sea en bici, tuk tuk o moto.

Quizás te interese leer también:
lugares que ver en el Sudeste Asiático - Angkor

Angkor, uno de los lugares que ver en el Sudeste Asiático imprescindibles.

3. Monte Bromo, Indonesia

El Monte Bromo es en realidad un volcán que continúa en activo y es uno de los lugares más increíbles que ver en el Sudeste Asiático. Aunque no es el pico más alto de la cadena de volcanes donde se encuentra, si es el más conocido y el que da nombre al Parque Nacional Bromo.   

Indonesia es el país con más volcanes en activo del mundo y el Bromo es el más famoso de la isla de Java, en parte debido a su accesibilidad. La mayoría de los visitantes llegan en tours organizados para ver el amanecer, después es verdad que casi todos se van y el resto del día no hay tanta gente si decides visitarlo por libre.   

Aunque pueda parecer muy turístico por lo que te comento, te aseguro que ver el amanecer en este lugar es uno de los momentos más únicos y especiales que he vivido, no te arrepentirás.   

Para llegar a Bromo, como te he comentado, existen tours organizados desde diferentes lugares de Java e incluso Bali. Puedes reservar en muchas agencias y alojamientos, pero si prefieres hacerlo con antelación online aquí tienes diferentes opciones. 

Si dispones de más tiempo y quieres ir por libre (como yo hice), también es posible, además así podrás disfrutarlo cuando los demás se vayan tras el amanecer. En este caso tendrás que llegar hasta Probolinggo (se puede hacer en bus o tren desde diferentes partes de Java) y una vez aquí tomar una minivan colectiva hasta Cemoro Lawang que es el pueblo que se sitúa junto al Bromo donde tendrás que hacer base.

Te recomiendo leer también:
que ver en el Sudeste Asiático - Bromo

Bromo

4. Bangkok, Tailandia

Bangkok, la capital de Tailandia es una ciudad inmensa y vibrante ciudad con montones de opciones de todo tipo, tanto culturales con sus cientos de templos, la exquisita comida callejera de la que querrás probar de todo, mercados, una animada vida nocturna o los diferentes grandes centros comerciales para los amantes de las compras. Tiene tanto por ofrecer para todos los gustos que no te vas a aburrir en absoluto. A primera vista puede parecer una ciudad caótica por el tráfico, pero en cuanto te dejes llevar seguro le vas a encontrar su encanto y querrás quedarte más días. Por algo no es de extrañar que sea la ciudad más visitada del mundo por los extranjeros y uno de los lugares que ver en el Sudeste Asiático obligados 

En ella se mezclan la cultura y tradiciones orientales con características más occidentales en algunas infraestructuras y rascacielos. Algunos de los lugares más destacados que no debes perderte son los templos Wat Pho y Wat Arun, El Gran Palacio con el Templo del Buda Esmeralda en su interior, el barrio de Chinatown, mercados como el de Chatuchak o Khao San, la calle más famosa y animada de Bangkok.    

Si nunca has visitado el Sudeste Asiático, Bangkok es una excelente primera toma de contacto como también fue mi caso, unos meses más tarde regresé una segunda vez.

Quizás te interese también leer:

Gran Palacio, Bangkok.

5. Ninh Binh, Vietnam

Ninh Binh es una ciudad y provincia situada a dos horas de Hanói. La ciudad no tiene nada de especial, los atractivos están en sus alrededores y los paisajes que son increíbles, por lo que es uno de los lugares imprescindibles que ver en Vietnam y en el Sudeste Asiático. 

Para recorrer los principales puntos de interés necesitarás transporte, puedes hacerlo con conductor privado, contratando algún tour o alquilar una moto. También es posible alquilar bicis, pero esto es recomendable solo para distancias pequeñas.  

Hay un montón de lugares interesantes, entre ellos no debes perderte realizar un paseo por el río, bien en Tam Coc o en Trang An, yo hice el segundo. Tampoco debes perderte Mua Cave con sus espectaculares vistas. Aunque hay montones de atractivos más como diferentes pagodas, templos o arrozales. 

Fue una de mis zonas favoritas de Vietnam, estuve dos días, pero me hubiera quedado alguno más. Me alojé en la propia ciudad de Ninh Binh y desde aquí fui a explorar alquilando una moto los dos días. Al contrario de otras zonas de Vietnam, se conduce con mucha tranquilidad. También hay gente que se aloja en el pueblo de Tam Coc, que debe tener un ambiente más mochilero. Si vuelvo en el futuro una segunda vez y si me quedase más de dos días me alojaría en Tam Coc probablemente. La ciudad de Ninh Binh está bien para hacer base y visitar la zona, pero no tiene nada de interés, ni mucho ambiente. 

Ninh Binh

6. Islas Perhentian, Malasia

Las Islas Perhentian son unas de las mejores islas paradisíacas que ver en todo el Sudeste Asiático. Se encuentran en el noreste de Malasia y destacan por sus cristalinas aguas azul turquesa, los ricos fondos llenos de vida marina y corales o sus playas de fina arena blanca, la mayoría de estas aún vírgenes. Están declaradas parque nacional, por lo que están protegidas. 

Las dos islas principales son Besar y Kecil, en ninguna de ellas hay construidas carreteras ni se permite el tráfico a motor, pero cuentan con infraestructura de alojamientos de todo tipo para alojarte en cualquiera de ellas.  

Entre las actividades principales, además de relajarte en sus playas, podrás realizar snorkel o buceo y observar su rica vida marina. Hay también bastantes escuelas de submarinismo y junto con Koh Tao en Tailandia es otro de los lugares del mundo donde más barato sale sacarse cursos de buceo.   

Para ir de playa a playa, ya que muchas están aisladas, existen “taxi boat”, pero también es posible llegar caminando por los senderos haciendo algún trekking a través de la jungla.

Te recomiendo leer también:
que ver en el Sudeste Asiático - Islas Perhentian

Islas Perhentian

7. Kuala Lumpur, Malasia

Otra de mis capitales favoritas que ver en el Sudeste Asiático y que te recomiendo ver es Kuala Lumpur, capital legislativa de Malasia. 

Es una ciudad de grandes contrastes en la que combina la modernidad de sus grandes rascacielos y múltiples centros comerciales, con los edificios coloniales de la época del Imperio Británico, templos tanto musulmanes, como hindús o budistas o los famosos mercados callejeros. Y es que Malasia es un país con una gran mezcla cultural en la que conviven diferentes religiones y esto se aprecia también en Kuala Lumpur. 

Entre los lugares más destacados se encuentran sus famosísimas Torres Petronas, Batu Caves, Plaza de Merdeka o ChinaTown (entre muchos otros más). 

No te pierdas disfrutar de la gastronomía malaya tanto en restaurantes o en los famosos mercados callejeros. Es una de las mejores de todo el Sudeste Asiático, una explosión de sabores por la gran mezcla cultural del país que se refleja en la comida también y Kuala Lumpur es un buen lugar para disfrutar de ello.

Quizás te interese leer también:
que ver en el Sudeste Asiático

Plaza Merdeka, Kuala Lumpur.

8. Muang Ngoy, Laos

Esta pequeña aldea en el norte de Laos al borde del río Nam Ou y enclavada entre montañas es de los lugares más auténticos que ver en el Sudeste Asiático y uno de los lugares que más me enamoraron. Lo más singular de Muang Ngoy es que está aislado y para llegar no se puede hacer por tierra, solo es accesible a través de un barco por el río. 

Aunque es un lugar pequeño, la paz y la tranquilidad que se respira en este lugar en medio de la naturaleza es una maravilla. Sus alrededores están llenos de cuevas y miradores en las montañas desde donde se pueden apreciar unas bonitas vistas del entorno, te aconsejo subir a alguno de ellos. También se pueden hacer trekkings a otras aldeas de la zona mucho más pequeñas y aún más auténticas donde viven etnias minoritarias, te recomiendo la aldea de Ban Na. Y por qué no decirlo, también su encanto está en relajarse y no hacer nada disfrutando de esta tranquilidad.  

La verdad que no tenía previsto visitar Muang Ngoy y una vez en Laos surgió improvisadamente, ¡y qué gran acierto! Fue el lugar que más me gustó de todo Laos junto con las 4000 islas, precisamente por la calma y la paz que se respira.

Muang Ngoy

9. Kapas, Malasia

Aunque las islas más famosas de Malasia son las Perhentians y desde luego merecen la pena totalmente, pero me quedo también con la isla de Kapas.  

Esta pequeña isla se mantiene prácticamente virgen y tiene algo especial. Y es que apenas cuenta con unos 12 alojamientos en toda la isla entre campings, guesthouse, bungalows y hoteles. Pero lo más peculiar es que ninguno se puede reservar con antelación online, por lo que una vez llegues a la isla toca ir preguntando, lo que lo convierten en un paraíso mochilero y reservar como se hacía antiguamente cuando no existía internet. No te preocupes porque si no hay disponibilidad en un sitio la habrá en otro, los alojamientos se concentran principalmente en la parte oeste de la isla donde también llegan los barcos. Por lo general no es un lugar muy concurrido por los extranjeros como si ocurre en las vecinas Perhentians. 

En la isla de Kapas no hay carreteras, ni vehículos a motor y podrás caminar descalzo incluso de una playa paradisíaca a otra, por lo que es un destino muy tranquilo y lo convierten en un paraíso. Sus cristalinas aguas y sus fondos marinos con corales son también idóneos para practicar snorkel o submarinismo (hay alguna escuela de buceo).

Kapas

10. Koh Lipe, Tailandia

En el sur del mar de Andamán, cerca de la frontera con Malasia, se sitúa la pequeña isla de Koh Lipe, uno de los lugares más paradisiacos de Tailandia que no tienen nada que envidiar a las famosísimas Islas Phi Phi y además por el momento no se ha masificado turísticamente.    

Aquí podrás disfrutar de una cierta calma, de sus playas de arena blanca y sus aguas cristalinas azul turquesa. Además de relajarte en sus playas, podrás practicar snorkel, buceo en sus fondos marinos repletos de corales y vida marina, o también ir a visitar otras islas vecinas. Koh Lipe forma parte del Parque Nacional Marino de Tarutao y es la única isla de este archipiélago en estar habitada. Por el momento es uno de los pocos lugares de Tailandia que no han sido masificados por el turismo, pero poco a poco la isla va aumentando su oferta turística y está cambiando, los propios locales dicen que es posible que en unos años sea ya igual que las islas Phi Phi 

Debido a sus dimensiones, unos dos kilómetros de extremo a extremo, podrás llegar andando a todos los lugares y conocer playas como Sunrise Beach, Pattaya o Sunset Beach, que son algunas de las principales.

Koh Lipe

11. Sukhothai, Tailandia

Las ruinas de Ayutthaya son las más famosas y visitadas de Tailandia en parte también por su cercanía con Bangkok, pero yo me quedo con Sukhothai ya que la experiencia es más auténtica y local. Además, los templos están mejor conservados e integrados dentro del parque histórico con zonas verdes y estanques que lo hacen muy agradable. Lo mejor es alquilar una bici y recorrerlo. 

Sukhothai se encuentra al norte de Tailandia, a mitad de camino entre Bangkok y Chiang Mai. Al igual que Ayutthaya, es otra de las antiguas ciudades históricas, siendo la capital del primer reino thai entre los siglos XIII y XIV, el Reino de Sukhothai.  

El parque histórico, que es donde se encuentran los templos y lo que nos interesa visitar, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y se ubica a 12 km de la ciudad actual moderna conocida como Nuevo Sukhothai. 

Para llegar a Sukhothai se puede hacer en autobús desde Bangkok, Ayutthaya o desde Chiang Mai si decides hacerlo a la inversa.

que ver en en el Sudeste Asiático

Sukhothai

12. Borneo malayo

La isla de Borneo está compartida por territorio de Malasia, Indonesia y el país de Brunéi que también se encuentra dentro de ella. Lo más común suele ser visitar la parte de Indonesia en un tour de varios días para ver la selva y los orangutanes, yo esto no lo llegué hacer después, ya que había hecho una ruta por libre por la parte malaya que es de la que te puedo hablar. 

El territorio del Borneo malayo es mucho más grande que el de la Malasia peninsular y además es mucho más desconocido y auténtico. Se caracteriza principalmente por su naturaleza, selvas y parques nacionales. Uno de los lugares que más te recomiendo es el Parque Nacional de Bako en el que se puede ver monos proboscis más conocidos como narigudos (entre otros muchos animales más), que son endémicos de la isla de Borneo y en peligro de extinción, fue uno de los parques que más me gustaron de todo Malasia. En el otro extremo del Borneo malayo se encuentra la Reserva de Natural del río Kinabatangan, que también visité y es recomendable. En general la isla está repleta de parques y naturaleza como te comento. 

Las ciudades de Borneo de Malasia no son especialmente llamativas, pero tendrás que hacer base en muchas de ellas para desplazarte a ver los lugares naturales de alrededor. La excepción es con Kuching que si es de las más bonitas y destaca por su arquitectura colonial, además de templos y otros atractivos. Esta ciudad es a la que tendrás que llegar si quieres visitar el parque de Bako que te acabo de mencionar. 

Si decides hacer una ruta de viaje por el Borneo malayo, puedes aprovechar además para visitar el país de Brunéi, como también fue mi caso.  

Si quieres ampliar información, quizás te interese leer también:

Parque Nacional de Bako, Borneo

13. Islas Koh Rong y Koh Rong Sanloem, Camboya

Camboya no es muy conocido por sus playas, pero te puedo asegurar que las de estas dos islas no tienen nada que envidiar a las de su vecina Tailandia y además están mucho menos masificadas. Ambas no están muy desarrolladas por el momento turísticamente hablando y se mantienen prácticamente vírgenes con playas paradisíacas. 

Koh Rong está un poco más desarrollado que Koh Rong Sanloem y tiene algo de ambiente de fiesta, pero sin ser muy loco. Aun así, Koh Rong solo tiene un pueblo que es donde se concentran casi todos los servicios y oferta de ocio, el resto de la isla se mantiene prácticamente virgen. 

Koh Rong Sanloem es aún más relajada. En mi opinión las playas son menos bonitas que la anterior sin llegar a ser feas, pero es mucho más auténtica y salvaje que Koh Rong. No hay apenas infraestructura y a muchas playas se llega mediante trekkings atravesando la jungla o en barco a las que están directamente aisladas. Desafortunadamente es probable que esto no dure mucho, en el momento de mi visita vi que estaban talando muchos árboles de la jungla para abrir carreteras y es posible que en los próximos años se vaya desarrollando turísticamente.   

Para llegar a Kong Rong y Koh Rong Sanloem se hace en ferry desde la ciudad SihanoukvilleTambién es posible moverte en bote entre ambas si quieres visitar las dos como también fue mi caso. 

En cualquiera de estas dos islas vecinas podrás pasar unos días de relax y tranquilidad, disfrutar de sus playas, bañarte en sus aguas cristalinas azul turquesa o también practicar buceo y snorkel. 

Koh Rong

14. Hoi An, Vietnam

Hoi An es la ciudad más bonita de Vietnam y uno de los lugares que ver en el Sudeste Asiático. Su centro histórico se encuentra en un excelente estado de conservación, por ello está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Destaca por su colorido y su mezcla cultural, ya que entre los siglos XVI y XVII fue un importante puerto comercial en el que muchos chinos, indios, japoneses y holandeses se asentaron en ella, conservándose muchos de los edificios de esta época en el que el principal emblema es el denominado “Puente Japonés”.  

Hoi An es también uno de los mejores lugares de Vietnam para comprar artesanías y souvenir, verás bastantes puestos y tiendas con productos de artistas locales que le dan otro toque atractivo a la ciudad. Además, por la noche es especial, ya que está decorada con farolillos de colores que se iluminan y en la zona del río hay montones de barcas tradicionales que te dan paseos decoradas con estos. Por ello Hoi An recibe el sobrenombre de “la ciudad de los faroles”.

Hoi An

15. Railay, Tailandia

Railay es una impresionante península en la provincia tailandesa de Krabi compuesta por varias bonitas playas. Lo que hacen este entorno singular son sus altas paredes de roca caliza que lo aíslan por completo y solo se puede llegar desde el mar como si de una isla se tratase. 

En la península hay un total de cuatro playas, la de Phra Nang es la más concurrida, ya que es a las que suelen llegar los tours desde otros lugares de la zona. La de Tonsai suele ser la más tranquila ya que está más apartada y también es muy bonita.  

Si te gusta la aventura, de camino a Phra Nang existe un trekking subiendo montaña arriba que puedes realizar, digo esto porque es algo complicado. La primera parte se hace más o menos bien y se llega a un mirador en el que se tiene una vista panorámica de toda la península y es una maravilla. Tras el mirador, siguiendo los senderos, se llega a una bonita laguna interior en la que te puedes bañar. Esta última parte es la más difícil porque tienes que ir descolgándote por una pared de roca, pese a ser algo peligroso la ruta está señalizada y no está prohibido su acceso. 

Para llegar a Railay, hay tours desde otras zonas de Krabi, pero para disfrutarlo con calma te recomiendo que te alojes aquí un par de noches, hay oferta para todos los gustos y bolsillos. A pesar de ser uno de los puntos más turísticos junto con las vecinas Phi Phi, es mucho más tranquilo y tampoco está permitido el tráfico a motor. Por libre puedes llegar en ferry desde puntos como Phuket, Phi Phi u otros lugares de Krabi. Desde Ao Nang se hace en una especie de botes locales.

que ver en el Sudeste Asiático

Railay

16. Amed, Indonesia

Me gustó mucho esta ciudad de la costa noreste de Bali por su tranquilidad y ser poco turística, a diferencia del centro y sur de la isla donde todo está mucho más masificado tanto por afluencia de turistas, como tráfico, etc. A pesar de ello cuenta con todo tipo de infraestructura y amplia oferta de alojamientos y restauración. 

En las cercanías de Amed hay también puntos y templos interesantes como el templo de Lempuyang (el de las famosísimas “Puertas del Cielo”) o Tirta Gangga, dos de los más turísticos de Bali y que desde puntos del centro o sur quedan más alejados incluso. Además, cuenta con montañas y campos de arroz en alrededores y en la propia ciudad hay playa de arena negra volcánica de la que se aprecia el volcán Agung.

Quizás te interese también leer:

Amed

17. Chiang Mai y Chiang Rai, Tailandia

Dos de las ciudades culturales y repletas de templos ubicadas en el norte de Tailandia, son Chiang Mai y Chiang Rai.

Chiang Mai es más grande y tiene bastantes más templos y atractivos, ya que sus alrededores también están repletos de montañas y naturaleza, los cuales se pueden explorar haciendo alguna excursión o recorriéndolo en moto. Además, destacan sus mercados con artesanías y comida callejera, algunos de ellos son nocturnos y con actuaciones en vivo. También podrás darte un masaje thai en sus muchos locales habilitados para ello. 

Chiang Rai es más tranquila y menos turística que su vecina Chiang Mai, pero también destaca por algunos de sus templos modernistas que son de los más bonitos de Tailandia, como son el Templo Blanco y el Templo Azul. Por las noches también hay un mercado nocturno en la plaza principal con puestos de comida y actuaciones en vivo, en las calles aledañas hay tiendas y puestos de artesanías y souvenirs.    

Cerca de Chiang Rai se encuentran el conocido como Triángulo de Oro, donde se puede hacer una ruta en barco por el Mekong entre medias de las fronteras con Myanmar y Laos. Muchos viajeros utilizan también Chiang Rai como puerta de entrada para visitar Laos por su poca distancia.

que ver en el Sudeste Asiático - Chiang Mai y Chiang Rai

Templo Azul, Chiang Rai

18. Hanói, Vietnam

La capital de Vietnam es una ciudad caótica debido principalmente al tráfico, para que engañarnos, pero es un lugar que tiene mucho por ofrecer y merece la pena, es otra de las capitales del Sudeste Asiático que me parecieron más interesantes para ver. Hanói Mezcla la cultura más tradicional con la influencia francesa y china, está repleta de pagodas y templos, museos, mercados callejeros, cafeterías, restaurantes, etc. 

Destaca su casco antiguo conocido como Old Quarter con clara influencia francesa y también muchos otros monumentos como el Templo de la Literatura, la Ciudad Imperial, la Pagoda del Pilar Único o el Mausoleo de Ho Chi Minh, entre muchos otros más. 

Vietnam cuenta con una gastronomía exquisita y la capital es un excelente lugar para degustarla. Además, no te pierdas tomar un delicioso café en alguna de sus muchas cafeterías, en especial te recomiendo probar el café con huevo que es típico de Hanói.

Te recomiendo leer también:

Qué ver y hacer en Hanói en 2 días, la capital de Vietnam

Hanói

19. George Town (Penang), Malasia

George Town es la capital de la isla y estado de Penang, uno de los lugares históricos imprescindibles que ver en Malasia y en el Sudeste Asiático. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, cuenta con edificios y arquitectura de la época colonial. Además, debido a su mezcla de culturas que habita en la ciudad desde hace siglos, te puedes encontrar mezquitas, iglesias, templos budistas o hindús. También en pleno centro está Chinatown y Little India, que son los barrios de estás dos grandes comunidades perfectamente integrados en la sociedad del país. Por todo ello es un lugar de contrastes. 

Otro de los atractivos de George Town es su arte callejero, muchas fachadas y puertas de edificios están pintadas con caricaturas y murales.  

En la isla de Penang, a no mucha distancia de George Town, hay otros puntos interesantes para visitar como el templo budista Kek Lok Si, la montaña Penang Hill o el Parque Nacional de Penang. A cualquiera de ellos se puede llegar en bus urbano, las líneas funcionan bien.  

George Town y Penang son conocidos también en Malasia por la gastronomía que goza de una gran fama, ya que por su mezcla cultural se ve reflejado en la comida con una amplia variedad y fusión. Hay multitud de restaurantes y sobre todo montones de puestos de comida callejera. Cuando digas a algún local que vas a visitar esta ciudad lo primero de lo que te hablará es de lo bien que se come.

George Town, Penang

20. Yogyakarta, Indonesia

Si visitas Java en Indonesia, Yogyakarta es una ciudad imprescindible y la más cultural de la isla (no confundir con Yakarta, capital del país y también situada en la isla de Java). Habitualmente los locales suelen llamarla por su abreviatura “Jogja”.  

Destaca la calle Malioboro, principal arteria del centro de la ciudad, siempre muy animada y con ambientazo, entorno a ella está llena de tiendas, centros comerciales y mercados donde se puede encontrar de todo.   

En cuanto a monumentos los principales son el Palacio del Sultán conocido como Kraton y el Castillo del Agua (Taman Sari) que era el jardín de recreo de la realeza, ambos son del siglo XVIII. Curiosamente Yogyakarta continúa siendo la única ciudad de Indonesia gobernada por una monarquía.   

Yogyakarta también posee cientos de centros de artes dedicados a las danzas, bellas artes, literatura o teatro y alberga una gran población estudiantil, ya que su universidad es una de las más prestigiosas y grandes del país.   

En sus alrededores están dos de los templos más importantes de Java, a los cuales su visita es también imprescindible, como son Borobudur y Prambanan. Además, la ciudad es también un interesante punto de partida para visitar otros atractivos de Java como los volcanes Bromo e Ijen.

Quizás te interese también leer:

Palacio del Agua, Yogyakarta

Mapa con los lugares que ver en el Sudeste Asiático

ORGANIZA TU VIAJE AL SUDESTE ASIÁTICO

  • Excursiones, entradas, tours y traslados en Civitatis y GetYourGuide
  • Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí 
  • Ofertas en hoteles aquí
  • Encuentra y reserva transporte en Asia con 12go.asia
  • Viaja protegido ante imprevistos con un 5% de descuento y cobertura Covid en tu seguro de viaje.
  • Solicita gratuitamente las mejores tarjetas para viajar internacionalmente sin comisiones: N26 y Revolut
  • Mi equipamiento viajero aquí
  • Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más