¿Cuánto cuesta viajar al Sudeste Asiático durante 9 meses?

por Jose

¿Cuánto cuesta viajar una larga temporada por el Sudeste Asiático? Seguro que si estás pensando en pasar un tiempo en esta zona del mundo y es tu primera vez te habrás hecho esta pregunta. Pues todo depende, es cierto que puede llegar a ser muy económico comparado con Europa si intentas ajustar el presupuesto, pero también puede ser todo lo contrario si no te controlas. También hay diferencias de precios entre algunos países. Por ello en este artículo te voy a contar todo lo que yo me gasté durante más de 9 meses, para que así puedas tener una idea y ajustar el tiempo de tu estancia en base a tu presupuesto. 

En mi caso particular lo hice con presupuesto mochilero intentando ajustar lo máximo posible para poder estar el mayor tiempo. Principalmente al viajar solo solía hospedarme en habitaciones compartidas o hostels (salvo algunas pocas excepciones), comía comida local en restaurantes locales o puestos callejeros o si las distancias no eran largas dentro de una ciudad iba caminando antes de tomar un taxi u otro transporte. Si quería hacer muchos tours o actividades y eran caros, pues no quedaba otra que ser selectivo para que el presupuesto no se fuera de las manos y poderlo estirar el máximo tiempo posible. Y lo más importante intenté viajar lento, no hace falta verlo absolutamente todo y si quieres ajustar el presupuesto esto es algo a considerar.

Antes de comenzar el viaje también estuve ahorrando durante un tiempo todo lo que pude para con ello poder financiar la aventura. Solo compré el vuelo de ida y no sabía cuanto tiempo iba a estar, ni cuando regresaría, por lo que la decisión de volver no la tomé hasta un par de meses antes de poner fin al viaje.

Ya te hablé en un anterior artículo de mi ruta completa de 9 meses por el Sudeste Asiático con todos los lugares que visité, por ello aquí me voy a centrar más en todo lo que me gasté para que así tengas una idea. Además también te he contado anteriormente como poder viajar durante una larga temporada sin billete de vuelta.

Gastos antes de viajar al Sudeste Asiático

Hay algunos gastos que tendrás que afrontar antes de viajar al Sudeste Asiático, por ello también los voy a incluir en el presupuesto global.

Vuelos

Los vuelos tanto de de ida como vuelta son uno de los mayores gastos que tendrás que afrontar, pero una vez en el Sudeste Asiático vas a ver que todo es mucho más barato que en Europa por norma general.

Lo primero que hice fue comprar el billete de ida al Sudeste Asiático unos meses antes. Compré el vuelo saliendo desde Berlín dado que era el más económico que encontré y además así aprovechar y conocer la capital de Alemania ya de paso llegando unos días antes. Pero por no comprar en ese momento también el vuelo Madrid-Berlín subió de precio y al final tuve que ingeniármelas con otras opciones que no se fueran mucho de precio. Por ello lo que hice fue tomar un vuelo a Venecia y luego otro a Núremberg (así de paso conocía también esta ciudad) y desde aquí ir en autobús hasta Berlín. Esto fue lo que me costaron los vuelos: 

Solo me fui con los billetes de ida ya que no sabía cuando iba a volver, por lo que los vuelos de regreso no los compré en este momento. Aun así, los incluyo en este punto ya que es uno de los gastos más grandes a considerar. 

Transporte al aeropuerto

Si como en mi caso tienes que desplazarte a otra ciudad del país distinta a la de tu provincia en la que resides para tomar un vuelo, es un gasto que tendrás que considerar a mayores. Si tienes la suerte de poder salir desde tu zona mejor y este gasto no será tan grande.  

Mi pueblo natal está en la provincia de Valladolid que es desde donde partí, en el desplazamiento a Madrid en tren Alvia me gasté 13,60 €. 

Al regreso como volé a Barcelona tomé un tren Ave a Madrid y después un autobús hasta mi pueblo. Sumando estos dos desplazamientos terrestres de vuelta fueron 56,51 €.

Vacunas y medicamentos

Muy importante antes de comenzar el viaje es pedir cita en un Centro de Vacunación Internacional, en todas las provincias españolas hay uno. Ellos te aconsejaran mejor que nadie sobre recomendaciones y que vacunas necesitas. 

En mi caso me pusieron varias vacunas (no recuerdo exactamente todas). Depende de cada comunidad autónoma, pero por lo general la mayoría hay que pagarlas, en mi caso en concreto pagué 19,27 € por varias vacunas. 

Otras eran vacunas por vía oral en forma de pastillas que me tocó comprar en la farmacia, además de algunos medicamentos y otras cosas más básicas para llevar en el botiquín. Por lo que adicionalmente me gasté unos 21 €.

Otros gastos

Es probable que necesites comprarte algunas cosas más básicas antes de partir en el viaje, como también fue mi caso. Me fui a Decathlon y me compré una mochila de 50 litros que se pudiera llevar en la cabina del avión, una funda para la mochila, también un pantalón 2 en 1 desmontable (largo y corto), alguna camiseta técnica o una chaqueta, en total me gasté unos 133,94 €.  

De todas maneras, no te preocupes si algo se te olvida o si necesitas de otras cosas o ir reponiendo durante el viaje porque se te rompe. Mejor ir ligero, en el Sudeste Asiático encontrarás muchos mercadillos donde poder encontrar cosas a precios bajos. Si no también hay Decathlon por todo el mundo, a mí por ejemplo se me rompió la otra mochila pequeña que llevaba después de varios meses y fui a comprarme otra nueva en una de estas tiendas en Malasia. 

También solicité el carnet de conducir internacional, por lo que lo incluyo como gasto antes del viaje. Importante tenerlo si vas alquilar motos (muy común y barato en el Sudeste Asiático) y quieres evitar disgustos como una multa o peor aún que tengas un accidente y el seguro no te cubra por no tenerlo. Para solicitarlo tienes que pedir cita previa en una oficina la DGT (en todas las provincias hay una), tiene un coste de 10,51 € y validez de un año.

Seguro

El seguro de viaje es también uno de los mayores gastos, pero llevar un buen seguro contratado es algo imprescindible para viajar al Sudeste Asiático y estar cubierto ante posibles imprevistos no solo de salud, sino de cualquier otro tipo. 

Al no saber cuanto tiempo estaría de viaje y para no tener que desembolsar una gran cantidad de dinero de golpe, lo que hice fue contratar una primera póliza por 3 meses y después hice dos más nuevas de tres meses cada una para no pagarlo todo a la vez. En total el seguro por 9 meses con tres pólizas diferentes con IATI me salió por 672,36 € (te permite contratar una nueva póliza estando ya de viaje). Lo conseguí un poco más barato al colaborar con ellos y tener un descuento adicional. Si te interesa te puedo ofrecer un 5% de descuento en el seguro con IATI. 

IATI no es un mal seguro ni mucho menos, pero si tuviera que hacer de nuevo un viaje de estas características sin saber la fecha de regreso lo contrataría con Heymondo, ya que tienen un seguro de larga estancia para viajar por el mundo que se ajusta mejor para estos casos y te permite contratarlo por 3 meses iniciales para después irlo renovando según el tiempo que necesites, ahorrando así dinero. Lo único malo de este es que tiene franquicia.  

También he llegado a viajar con Heymondo en alguna ocasión y es buen seguro, así que puedo ofrecerte además un 5% de descuento en el seguro de Heymondo. Si lo contratas en campañas especiales como Black Friday, Semana Santa o verano el descuento suele ser de hasta el 15%. 

Puedes hacer una simulación entre ambos seguros a través de los enlaces que te he dejado y ver cual te interesa más. 

Gastos durante el viaje por el Sudeste Asiático

Inicio del viaje: Venecia – Núremberg – Berlín

Aunque no es el Sudeste Asiático, como bien te he comentado más arriba, tenía que llegar a Berlín para tomar allí el vuelo de salida, por lo que también lo incluyo en el presupuesto. Antes fui Venecia donde solo estuve una tarde en el centro (ya conocía la ciudad), la noche la pasé en su aeropuerto ya que el vuelo a Núremberg era temprano en la mañana. En Núremberg estuve un día completo y en la madrugada tomé un autobús de la empresa Flixbus a la capital alemana. En Berlín si estuve 3 noches y tres días completos que fue donde pagué alojamiento. Entre los tres lugares fueron 5 días y esto es lo que me gasté: 

  • Alojamiento: 67,54 € (solo Berlín 3 noches).
  • Transporte: 59,99 € (sin contar los vuelos. Solo incluye metro, autobuses, etc).
  • Otros gastos; 45,61 € (comida, consigna equipaje, alguna entrada, etc). 

En total en 5 días entre Venecia, Núremberg y Berlín lo que me gasté fue 173,14 € por lo que la media sería de 34,62 € diarios por persona. Al no haber pagado dos noches de alojamiento también baja la media.

Berlín

Tailandia

Tailandia fue el primer país que visitada al viajar también por primera vez por el Sudeste Asiático sin billete de vuelta. Estuve tanto en Bangkok, como en el norte y las playas e islas del sur (en las dos costas). En ese momento como medida excepcional para incentivar el turismo a los españoles y algunas nacionalidades más nos permitían estar hasta 45 días con excepción de visado en vez de los 30 que son habituales, así que aproveché todos los días permitidos. Esto fue lo que me gasté en total: 

  • Alojamiento: 309,69 € 
  • Comida y bebida: 237,58 € 
  • Transporte: 290,56 € + 52,64 € (vuelo Chiang Rai – Bangkok con Air Asia)
  • Entradas, tours y actividades: 191,87 €
  • Otros gastos: 305,57 € 

En total 45 días en Tailandia fueron 1.387,91 € por lo que la media diaria de una persona es de 30,84 €. Aquí es verdad que como era el comienzo del viaje y uno de los países que más ganas tenía de visitar hice muchas actividades y visité muchos lugares.

que visitar que ver en Tailandia - Chiang Mai

Chiang Mai (Tailandia), uno de los lugares que visitar al viajar al Sudeste Asiático.

Malasia

Desde la isla de Koh Lipe en Tailandia pasé a la isla malaya de Langkawi. Como en Malasia no tenía el tiempo tan limitado al poder permanecer hasta 90 días en el país con exención de visado, fui viajando a un ritmo mucho más lento. Además, en ese momento era época de monzones en la costa este, por lo que esta vez solo fui por la parte oeste y no visité muchos lugares debido a ello. Volvería una segunda vez meses más tarde para visitar la otra parte del país y Borneo. Esto fue lo que me gasté en 35 días en Malasia: 

  • Alojamiento: 223,42 €
  • Comida y bebida: 223,69 €
  • Transporte: 54,62 €
  • Entradas y actividades: 34,57 €
  • Otros gastos (internet, alquiler de moto, productos de higiene, lavandería, etc): 68,97 € 

En total 35 días en Malasia el gasto fue de 605,27 € por lo que la media diaria es de 17,29 €.

¿Cuánto cuesta viajar al Sudeste Asiático?

Cameron Highlands, Malasia

Singapur

Desde la ciudad malaya de Malaca fui en autobús hasta la ciudad-estado de Singapur. Estuve 3 días completos y tres noches y esto fue lo que me gasté: 

  • Alojamiento: 66,09 €
  • Comida: 29,71 €
  • Transporte: 16,11 €
  • Otros gastos: 2,10 € 

3 días y tres noches en Singapur en total fueron 114,01 € por lo que la media diaria es de 38 €. Es cierto que es la única excepción del Sudeste Asiático donde no es tan económico como el resto de los países, pero aun así me sorprendió porque no era tan caro como parecía, si buscas hay opciones donde comer más económico, etc. Lo único caro que hay es el alojamiento y muchas atracciones, pero también hay otras tantas cosas que se pueden hacer completamente gratis, así que dependerá de lo que quieras realizar.

Si quieres puedes leer mi otro artículo sobre Singapur:

Singapur

Vietnam

Desde Singapur tomé un vuelo a la capital de Vietnam Hánoi. Solo estuve 15 días porque era el tiempo que se permitía permanecer a los españoles en el país con exención de visado y así ahorrarme dinero (iba a tener que solicitar visados posteriormente obligatoriamente para entrar en Camboya y Laos), pero la verdad que después me arrepentí de no haberlo solicitado para haber podido viajar un poco más lento y disfrutar más yendo a los mismos lugares. Unos meses después de mi visita se aprobaron 45 días de exención de visado para españoles que es como se mantiene actualmente. Esto fue lo que me gasté en 15 días: 

  • Alojamiento: 46,54 €
  • Comida y bebida: 76,96 €
  • Transporte: 138,97 + 94,30 € (vuelo Singapur – Hanoi con Vietjet Air incluyendo facturación).
  • Entradas, tours y actividades: 116,83 €
  • Otros gastos (internet, alquiler de bici, alquiler de moto, etc): 56,45 € 

En total 15 días en Vietnam me gasté 530,05 € (incluyendo el vuelo Singapur – Hanoi) por lo que la media diaria es de 35,33 €. 

Puedes ver mi ruta completa por Vietnam con presupuesto en este otro artículo:

¿Cuánto cuesta viajar al Sudeste Asiático?

Ninh Binh, Vietnam

Camboya

Desde Ho Chi Minh (antigua Saigón) al sur de Vietnam, tomé un autobús hasta la capital de Camboya, Nom Pen. Además de la capital del país y la mundialmente conocida Angkor también estuve en otros lugares como las islas o la ciudad de Battambang. 

Lo que me llamó la atención de Camboya es que a pesar de no ser tan turístico como sus vecinos, los precios de alojamiento y comida no resultan tan económicos para ser el Sudeste Asiático, aunque comparado con España si lo seguía siendo. En Siem Riep al ser la ciudad más turística por estar junto a Angkor sí que había más opciones y se encontraban precios asequibles como en el resto del sudeste.  

Estos fueron los gastos en 21 días que estuve en Camboya: 

  • Visado: 36,96 € (40 $)
  • Alojamiento: 102,44 €
  • Comida y bebida: 140,08 €
  • Transporte: 101,48 €
  • Entradas, actividades y tours: 92,54 €
  • Otros gastos: 55,74 € 

En total en 21 días por Camboya me gasté 529,24 € (incluyendo el visado) por lo que la media diaria por persona sería de 25,20 €.

Angkor, uno de los lugares que visitar al viajar por el Sudeste Asiático.

Laos

Desde Camboya continué a Laos por tierra. Era el país que ninguna intención tenía de visitar, pero al final ya que estaba visitando los países vecinos de la zona decidí incluirlo también y fue una gran sorpresa. Es el más auténtico de todos y destaca por su tranquilidad, calma, su gente amable y simpática. En principio iba a ir 15 días para conocerlo, pero tan a gusto estaba que una vez dentro fui quedándome días extra en algunos lugares por lo que en total estuve 25 días en total y esto fue lo que gasté: 

  • Visado: 40,71 € (40 $ + 4 $)
  • Alojamiento: 107,77 €
  • Comida y bebida: 119,50 €
  • Transporte: 110,79 €
  • Entradas: 20,83 €
  • Otros gastos (internet, alquiler de moto, gasolina, etc): 50,04 € 

En total 25 días en Laos fueron 449,64 € (incluyendo el visado) por lo que la media diaria es de 17,98 €. Es posiblemente el país más barato del Sueste Asiático de todos los que estuve y eso que fui a bastantes lugares en Laos.

Vang Vieng, Laos

Segunda vez en Tailandia

Desde que estuve la primera vez en Tailandia siempre pensé que volvería de nuevo y así fue unos meses después. Esta segunda vez en Tailandia fui a pocos lugares y viajando aún más lento, por lo que me gasté bastante menos dinero al no moverme demasiado también.  

En esta ocasión la medida momentánea de los 45 días con exención de visado para españoles seguía vigente al igual que en la anterior vez (pude entrar unos días antes de que terminase). No agoté todo el tiempo, pero si estuve 41 días en total y estos fueron los gastos: 

  • Alojamiento: 204,78 €
  • Comida y bebida: 209,40 €
  • Transporte: 119,55 €
  • Otros gastos (internet, alquiler de moto, gasolina, productos de higiene, actividades, etc): 115,42 € 

En total 41 días en Tailandia el gasto fue de 649,15 € por lo que la media diaria es de 15,83 €. 

Este de Malasia peninsular y Borneo malayo

Volví de nuevo a Malasia para visitar la parte este peninsular e islas de esta costa y también el Borneo malayo, ya que en la anterior ocasión era época de monzones en estas zonas y no las había visitado. Esto fue lo que me gasté en 42 días: 

  • Alojamiento: 303,76 €
  • Comida y bebida: 193,81 €
  • Transporte: 214,91 € + 72,96 € (vuelos Borneo: Kuala Lumpur – Sandakan y Kuching – Kuala Lumpur).
  • Entradas y actividades: 112,29 €
  • Otros gastos (productos de higiene, internet, lavandería, corte de pelo, etc): 53,67 € 

En total en 42 días en el este de Malasia peninsular y Borneo fueron 951,40 € por lo que la media diaria es de 22,65 €.

Si te interesa también puedes leer mi otro artículo:

¿Cuánto cuesta viajar al Sudeste Asiático?

Bako, Borneo malayo

Brunéi

Al visitar Borneo fui además al país de Brunéi, que también se encuentra en esta isla rodeado de territorio de Malasia y me quedaba de paso. En verdad solo estuve en su capital Bandar Seri Begawan durante 2 días y dos noches, después continué entrando de nuevo en territorio de Borneo malayo. Esto fue lo que me gasté: 

  • Alojamiento: 24,48 € (dos noches)
  • Comida: 8,42 €
  • Transporte: 5,41 € + 20,73 € (llegada desde la ciudad malaya de Kota Kinabalu combinando autobús y ferry).
  • Entradas: 3,38 €
  • Otros gastos (imán para la nevera, comisión cajero): 4,72 €.  

En total 2 días y dos noches en Brunéi el gasto fue de 67,14 € por lo que la media diaria es de 33,57 €. 

Si te interesa ampliar información de Brunéi puedes leer mi otro artículo:

Brunéi

Indonesia

Desde la capital de Malasia (Kuala Lumpur), tomé un vuelo a la ciudad de Yogjakarta en la isla de Java y desde aquí comencé la ruta por Indonesia visitando varias islas más como Bali, las islas Gili o las islas Nusa. En total estuve un mes completo en el país y esto fue lo que gasté: 

  • Visado: 31,36 € (500.000 rupias)
  • Alojamiento: 129,61 €
  • Comida y bebida: 112,19 €
  • Transporte: 125,03 € + 46,91 € (vuelo Kuala Lumpur – Yogjakarta) + 46,55 € (vuelo Bali – Yakarta)
  • Entradas y actividades: 108,54 €
  • Otros gastos (internet, alquiler de moto, gasolina, productos higiene, masaje, etc): 89,87 € 

En total 30 días en Indonesia el gasto fue de 690,06 € (incluyendo dos vuelos y el visado) por lo que la media diaria sería de 23 €.

presupuesto viajar Sudeste Asiático

Bali

Regreso a Europa: Balcanes y fin del viaje

Desde la capital de Indonesia (Yakarta) y tras 8 meses y medio exactos viajando por el Sudeste Asiático regresé de nuevo a Europa, poniendo fin, pero el viaje no terminó aun aquí. 

Aunque no es ya el sudeste lo incluyo también en el presupuesto, ya que fue como terminé mi viaje. 

Quería visitar algún país más antes de volver a España y como alguna escala iba a tener que hacer igualmente pues aproveché. Como vi que volar a Estambul desde el Sudeste Asiático era de las opciones más económicas y desde aquí podía ir a visitar algunos países de los Balcanes por tierra, eso fue lo que hice.

En Estambul estuve 5 días, como ya lo conocía anteriormente me lo tomé con calma y de relax, dedicándome sobre todo a pasear, comer y hacer algunas compras. Desde aquí me fui a Macedonia del Norte donde estuve 6 días, después a Kosovo donde estuve 2 días y por último a Albania donde estuve los 13 días restantes. En total estuve 26 días más de viaje y esto es lo que me gasté entre todos los países en esta parte de Europa:

  • Alojamiento: 213,73 € 
  • Comida y bebida: 177,86 €
  • Transporte: 173,18 €
  • Entradas y actividades: 29,65 €
  • Otros gastos (compras, productos de higiene, comisiones cajero, etc): 57,21 € 

En total entre Estambul, Macedonia del Norte, Kosovo y Albania en 26 días me gasté 651,63 € por lo que la media diaria es de 25,06 €.

Estambul

Presupuesto total de 9 meses para viajar por el Sudeste Asiático

En total sumando todos los gastos antes del viaje, los 8 meses y medio por el Sudeste Asiático, los 5 días al comienzo del viaje entre Venecia y Alemania, los 26 días al final del viaje en los Balcanes, todos los vuelos y seguro, el gasto es de unos 8.465,12 €. Si lo dividimos en 9 meses y medio saldría a unos 891,06 € al mes.

Date cuenta que esto es sumando también el seguro de viaje y todos los vuelos de ida y vuelta desde España – Europa al Sudeste Asiático e inversa, los cuales son uno de los mayores gastos. Si no lo sumamos en verdad sería un gasto de 6.983,36 € en total y una media de 735,09 € al mes. Si tampoco contase el tiempo al principio y final del viaje en Europa también se reduciría, sobre todo con los días que estuve entre Venecia y Alemania al inicio, donde todo es mucho más caro que en Asia. En los Balcanes los precios son más barato que el resto del continente europeo.

¿Te parece caro? ¿Se puede viajar más barato al Sudeste Asiático?

Ya tienes una idea en base a mi experiencia del presupuesto que podrías necesitar si estas pensando en viajar al Sudeste Asiático durante una larga temporada.

Por supuesto mi experiencia personal no es la de todos los viajeros, pero te puede servir de orientación. Como te comenté al principio, principalmente viajé de mochilero, me alojé en habitaciones compartidas de hostels, solía comer comida local, tomaba transportes locales, etc. Y sobre todo intenté viajar lento para estirar el máximo el presupuesto .

Por supuesto también se puede hacer con menos presupuesto al igual que también más caro. Si viajas en pareja por ejemplo podrías compartir algunos gastos como el alquiler de moto y gasolina, o a veces hasta sale más rentable reservar una habitación privada pagándola entre dos que ir a una compartida. Pero poco más se me ocurre donde podrías ahorrar. Yo no llegué a hacerlo, pero también hay viajeros que realizan voluntariados ayudando durante unas horas al día a cambio de alojamiento y es una manera también de poder reducir los gastos.

También conocí a gente que era el caso opuesto, que por ejemplo viajaba de mochilero (o eso decían), pero luego iban buceando en todos los lugares, saliendo de fiesta casi todas las noches, comiendo en sitios exclusivos o tomando taxis para ir a cualquier lugar incluso distancias cortas. No digo que no lo hagas de vez en cuando pero si lo haces muy a menudo el presupuesto no se podrá ajustar tanto y gastarás más en menos tiempo.

Como ves y te comento se puede gastar menos, pero también más, eso ya depende de cada uno.

ORGANIZA TU VIAJE
  • Excursiones, entradas, tours y traslados en Civitatis y GetYourGuide
  • Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí 
  • Ofertas en hoteles aquí
  • Contrata tu seguro de viajes con un 5% de descuento
  • Solicita gratuitamente las mejores tarjetas para viajar sin comisiones: N26 y Revolut
  • Busca y reserva el transporte en Asia en 12go.com
  • Equipamiento viajero aquí 
  • Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE

Y hasta aquí el presupuesto que me gasté durante 9 meses y medio. Espero que mi experiencia personal te sirva de ayuda para tener una idea de que presupuesto necesitas para viajar al Sudeste Asiático.

Si quieres acceder a leer todos los artículos del Sudeste Asiático que he publicado hasta el momento puedes hacerlo a través del siguiente enlace:

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más