Qué ver y hacer en Cracovia (Polonia), 15 lugares imprescindibles

por Jose

Cracovia (Kraków en polaco) está situada en el sur de Polonia y es la segunda ciudad más importante del país por detrás de la capital Varsovia. Durante gran parte de la historia polaca llegó a ser la capital, además de convertirse en un importante punto del comercio. Fruto de ese pasado de esplendor conserva muchos edificios medievales, renacentistas y barrocos, que la han llevado a que su centro histórico fuese declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978.

Al contrario de la mayoría de ciudades polacas, Cracovia no fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial lo que también ha ayudado a la gran conservación de su centro histórico y edificios monumentales, convirtiéndose en una de las ciudades más bonitas de Europa.

No son pocos los atractivos que Cracovia posee, por ello no es de extrañar que sea la ciudad más visitada de todo Polonia. Además es una ciudad universitaria por lo que siempre hay un gran ambiente juvenil. Aquí te voy a contar algunas de las cosas que ver y hacer en Cracovia imprescindibles, como siempre basado en mi propia experiencia. 

¿Cuántos días son necesarios para visitar Cracovia?

Esta siempre es una pregunta muy frecuente cuando se va a visitar un lugar por primera vez. Mi recomendación es que estés en Cracovia un mínimo de 3 a 4 días completos para conocer la ciudad con calma y hacer alguna de las excursiones típicas por los alrededores, como Auschwitz o las Minas de Sal de Wieliczka. 

Qué ver y hacer en Cracovia

Podemos dividir el centro histórico de Cracovia en tres zonas principales: el casco antiguo (Stare Miasto) con la Plaza del Mercado y todas sus calles de alrededores, la Colina de Wawel con el Castillo y Catedral y el barrio judío (Kazimierz). Las tres zonas están declaradas Patrimonio de la Humidad por la Unesco.

 

1. Plaza del Mercado

La bonita Plaza del Mercado (en polaco Rynek Główny), es el lugar más famoso de Cracovia y corazón del centro histórico de la ciudad.  

Su origen se remonta al siglo XIII y su principal función era albergar el comercio, además ha sido testigo de ceremonias históricas, celebraciones y ejecuciones públicas. Llegó incluso a adoptar el nombre de Adolf Hitler Platz durante la ocupación nazi de Polonia.

Sus dimensiones son descomunales, con 200 metros en cada uno de sus lados y 40.000 metros cuadrados de superficie en total, por lo que la convierten en la plaza medieval más grande de toda Europa.  

Es el principal punto de reunión de locales y visitantes, por lo que la verás siempre muy animada.  

Entorno a ella encontrarás restaurantes, cafés y terrazas, además de bonitas casas de burgueses y otros edificios históricos como la Lonja de los Paños, la Basílica de Santa María, la Torre del Antiguo Ayuntamiento o la pequeña Iglesia de San Adalberto. 

La Plaza del Mercado es si duda un lugar imprescindible que ver y del que disfrutar con calma en Cracovia. 

Rynek Główny, «Plaza del Mercado».

Plaza del Mercado

2. Lonja de los Paños

Es el edificio que verás justo situado en el centro de la Plaza del Mercado. La Lonja de los Paños (Sukiennice) fue inaugurada en el siglo XIII, aunque en los siglos posteriores iría sufriendo modificaciones hasta darle el aspecto del edificio actual. 

En él se daban cita los comerciantes internacionales siendo uno de los grandes centros de negocios de la ciudad. Durante los siglos XV y XVI viviría su época de mayor esplendor, donde llegaban todo tipo de productos orientales, como especias o sedas que los comerciantes locales de Cracovia intercambiaban por otros tejidos y por sal procedente de las minas de Wieliczka.  

Actualmente puedes entrar y pasear por el interior del edificio en el que principalmente encontrarás puestos de artesanía y souvenirs. En su interior también se ubica el museo de arte polaco.

que ver y que hacer en Cracovia

Lonja de los Paños en el centro de la Plaza del Mercado.

Interior de la Lonja de los Paños.

 

3. Basílica de Santa María

Es otro de los edificios históricos de la Plaza del Mercado, situada en uno de sus laterales, constituye otra de las imágenes más famosas de Cracovia 

Fue construida en el siglo XIV en estilo gótico por iniciativa de la burguesía comerciante de Cracovia que querían tener su propio templo al margen de la Catedral de Wawel. 

Lo más característico son sus dos torres de diferentes alturas. La torre más alta, está decorada con una corona dorada y es conocida como “Hejnalica”. En el pasado funcionaba para informar sobre la apertura y cierre de las puertas de la ciudad además de los incendios y los ataques enemigos. 

Actualmente se sigue practicando este ritual conocido como “hejnal”, sonando la trompeta cada hora desde la torre durante las 24 horas del día. La melodía se interrumpe de repente en honor a un trompetista que fue asesinado por una flecha mientras avisaba a los habitantes de una invasión. Es una de las singularidades de la ciudad y que debes de ir a escucharlo y contemplarlo en algún momento, una de las cosas que hacer en Cracovia. 

El interior de la basílica es también una auténtica maravilla, con todas sus paredes y bóveda de crucería muy decorados. Destaca también su retablo principal de madera y todos los ubicados en los laterales del templo. 

La Basílica de Santa María es el templo más importante de Cracovia por detrás de la Catedral y sin duda merece la pena visitarla. La entrada es gratuita, pero para ver el coro y el altar hay que pagar una entrada. Durante los meses de verano se puede subir también a la torre “Hejnalica». 

Basílica de Santa María

Interior de la Basílica de Santa María.

 

4. Torre del Antiguo Ayuntamiento de Cracovia

Es la única parte que se conserva del antiguo ayuntamiento. La torre fue construida en el siglo XIV en estilo gótico, tras la demolición del resto del edificio en el siglo XIX se quedó totalmente aislada tal y como se aprecia actualmente. 

Se puede acceder a su interior y subir a contemplar las vistas, el precio es de 14 zł (unos 3 €), los lunes la entrada es gratuita. 

que hacer en Cracovia

Torre del Antiguo Ayuntamiento.

Si quieres conocer un poco mejor la historia y curiosidades de la ciudad, puedes reservar un free tour por Cracovia como este

.

5. Barbacana

Es una de las pocas partes que se conservan de la red de fortificaciones y estructuras defensivas que antiguamente rodeaban la ciudad.  

Fue construida en 1499 para protegerse ante la ocupación otomana, la Barbacana cuenta con una planta circular rodeada con un muro de varios metros de grosor compuesto de piedra y ladrillo, que a su vez está rodeado de un foso. 

que ver en Cracovia

Barbacana

 

6. Puerta de San Florián y muralla de Cracovia

Frente a la Barbacana se encuentra esta torre con una puerta de acceso que conduce al centro histórico de la ciudad por la bonita calle Floriánska, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Cracovia. 

Se construyó en el siglo XIV para proteger la ciudad de los diferentes ataques. La Puerta de San Florián y unos 200 metros de muralla a la que está unida es lo único que queda de la misma que rodeaba Cracovia y que junto a la Barbacana formaban parte de las barreras y fortificaciones defensivas que protegían la ciudad. 

Se puede subir a la muralla y ver una exposición sobre las fortificaciones con imágenes de las antiguas torres.  

Ocupando el espacio en el que estaba la muralla se encuentra actualmente el Parque Planty, que es un espacio verde en forma de anillo que rodea todo el centro histórico. 

Puerta de San Florián.

 

7. Castillo de Wawel

Sobre la Colina de Wawel junto al río Vístula se levanta este castillo formado por un conjunto de edificios protegidos por una barrera defensiva. 

La Colina de Wawel ha estado siempre habitada desde el Paleolítico y ha sido la residencia de los reyes polacos y sede del poder eclesiástico desde el origen de Polonia, por lo que es un importante lugar histórico y cultural del país. 

En el siglo XI se lleva a cabo la construcción del Castillo Real, aunque en los siglos posteriores iría sufriendo modificaciones hasta adquirir el aspecto actual de estilo renacentista.  

Con el traslado de la capital a Varsovia el castillo fue abandonado, siendo saqueado por el ejército prusiano y ocupado por los austriacos que modificaron las murallas y el interior. En la Segunda Guerra Mundial se convirtió en la residencia del gobernador de la Polonia ocupada. Después de esto fue reconstruido y actualmente es uno de los lugares más visitados de Cracovia, siendo uno de los mejores museos de arte del país. 

En su interior se pueden ver sus diferentes dependencias y disfrutar de colecciones de cuadros, grabados, esculturas, textiles, tapices… (entre muchas más obras de arte) que albergan sus salas. 

Además del Palacio Real también se puede visitar la Catedral o la Cueva del Dragón. Según la leyenda fue el lugar en que vivió el Dragón de Wawel. Hay una escultura del dragón que escupe fuego cada cinco minutos y es uno los emblemas de Cracovia. Aunque no entres en la cueva puedes ver esta escultura si paseas junto al río.  

El precio de la entrada para visitar el Castillo varía según las dependencias que quieras visitar. Puedes consultar los precios y horarios aquí. 

que ver y hacer en Cracovia Polonia

Castillo de Wawel

Patio principal del Palacio Real.

Dragón de Wawel

 

8. Catedral de Wawel

Se situada en la Colina de Wawel protegida por el Castillo Real. Cuenta con una historia de más de 1.000 años y desde su construcción ha sido el centro del poder eclesiástico y monárquico de Polonia, convirtiéndose en el lugar de coronación de los monarcas polacos y panteón real.  

El templo actual fue reedificado en el siglo XIV en estilo gótico tras ser destruido en diversas ocasiones, en los siglos posteriores sufriría reformas en estilo renacentista y barroco.  

El interior de la catedral está repleto de capillas laterales entre las que destacan la de Segismundo, así como la cripta o el Mausoleo de San Estanislao. 

El precio por entrar a la catedral es de 12 zł (unos 2,60 €). Si lo prefieres, puedes reservar una visita guiada por la Colina Wawel con la entrada a la Catedral incluida.

que ver en Cracovia - Catedral de Wawel

Catedral de Wawel junto al Palacio Real.

9. Collegium Maius

En una de las calles adyacentes de la Plaza del Mercado se encuentra este edificio. El Collegium Maius (Colegio Mayor) es el edificio universitario más antiguo de Polonia, su origen se remonta al siglo XV. Entre sus estudiantes más famosos se encuentra Nicolás Copérnico, astrónomo del renacimiento.  

En su interior se puede disfrutar de un patio rodeado de arcadas construidas en ladrillo y piedra, y de un reloj en el que cada dos horas tiene lugar un desfile de tallas de madera acompañados de una melodía. Además, el edificio alberga el Museo de la Universidad Jagellónica con una colección de instrumentos utilizados para la astronomía, cartografía, meteorología, física y química.  

 

10. Barrio Judío

Kazimierz en polaco, es el histórico barrio judío de Cracovia. Junto el casco antiguo de Cracovia y la Colina de Wawel está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Fue uno de los lugares que más sufrió la invasión nazi en la Segunda Guerra Mundial, ya que la mayoría de sus habitantes fueron deportados al gueto judío de Podgórze. Tras la guerra quedó en decadencia y nadie quería vivir en el barrio.

Hoy en día es uno de los barrios más populares, creativos y animados de la ciudad tanto para vivir, ir a cenar, salir de fiesta o disfrutar del arte en alguna de sus galerías y museos.  

Entre los lugares de interés destacan sus siete Sinagogas, el Museo Judío Galicia o la Plaza Nueva, en la que algunos días de la semana se celebra un mercadillo que la dan un ambiente animado además de todos los restaurantes y pubs por los que está rodeada.  

En Kazimierz destacan además otros edificios monumentales no judíos como la Basílica del Corpus Cristi del siglo XIV, que también es de obligada visita si acudes a este barrio. 

Visitar el barrio judío, pasear por sus plazas animadas y calles con encanto es muy agradable, una de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Cracovia. 

«Sinagoga Vieja»

que ver en Cracovia

Basílica del Corpus Cristi.

Una buena manera de conocer un poco mejor la historia de este distrito histórico es realizando un free tour por el barrio judío como este.

Si prefieres puedes hacer este otro tour de precio establecido que incluye tanto el barrio judío, como el casco antiguo y con entradas a una de las sinagogas, la Basílica del Corpus Christi y la Basílica de San Francisco de Asís. 

.

11. Barrio de Podgórze

Es el distrito situado frente al barrio judío, al otro margen del río Vístula. En este mismo lugar fue creado el gueto de Cracovia en 1941. 

Aunque no es un lugar muy turístico, sí que posee algunos interesantes puntos históricos, como los restos del muro del antiguo gueto, la Plaza Bohaterów (plaza principal donde se seleccionaba a los judíos que eran trasportados a los campos de concentración) o la Farmacia del Águila, situada en la misma plaza y que fue lugar de refugio de muchos judíos. 

Dentro de Podgórze destaca también la Iglesia de San José (Kościół św. Józefa en polaco) con su llamativa fachada. El templo fue construido entre los años 1895 y 1909 en estilo neogótico. 

Si vas al barrio judío, tras visitarlo, puedes cruzar el río y visitar también Podgórze. 

Si te interesa conocer un poco más en profundidad la historia puedes hacer un free tour por el gueto y el barrio de Podgórze.

Restos del muro del antiguo gueto.

que ver y hacer en Cracovia

Iglesia de San José en Podgórze.

 

12. Pasear junto al río Vístula, otra de las cosas que hacer en Cracovia

Pasear por los parques y jardines que hay situados en los dos márgenes del río Vístula es muy agradable, además verás puntos de la ciudad desde otra perspectiva. Otra de las cosas que hacer en Cracovia. 

No te pierdas ver la Colina Wawel con el Castillo y Catedral desde la otra orilla del río, desde aquí se puede disfrutar también de un bonito atardecer. 

Al lado del Vístula verás además una gran noria como la de Londres, en este caso conocida como “Krakow Eye”, además de un globo aerostático. Si quieres montar el precio general es de 35 zł y 55 zł respectivamente. Frente a la noria es donde se encuentran las letras de “Krakow”

Si te apetece también puedes hacer un paseo en barco por el río Vístula

que ver y hacer en Cracovia

«Krakow Eye»

Atardecer desde el río Vístula.

 

13. Fábrica de Oskar Shindler

Oskar Schindler fue un personaje real, cuya historia es mundialmente conocida sobre todo por la película de Steven Spielberg La Lista de Schindler” que además se grabó en Cracovia.

La Fábrica de Schindler se encuentra junto al barrio de Podgórze y forma parte de la historia de Polonia. Su dueño empleó todos sus esfuerzos por salvar la vida de sus trabajadores judíos durante la ocupación nazi, consiguiendo que más de 1.200 personas no acabasen en los campos de exterminio. 

La fábrica alberga en la actualidad una exposición permanente titulada «Cracovia bajo la Ocupación Nazi entre 1939 y 1945».  

El precio de la entrada general es de 28 zł (unos 6 €). Si te apetece mejor hacer una visita guiada en español por la Fábrica de Oskar Schindler puedes reservarla aquí.

Placa conmemorativa en el Fábrica de Oskar Schindler.

Qué ver y hacer en los alrededores de Cracovia



 

14. Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau

Como bien habrás comprobado a lo largo del artículo te he mencionado bastante la Segunda Guerra Mundial. Es imposible hablar de Polonia sin mencionar este fatal episodio, pues fue el país que más sufrió al ser invadido por parte de los dos bandos. Además muchos de los campos de concentración nazis se encontraban en territorio polaco por lo que la desgracia fue aún más grande.

El mayor de estos campos fue Auschwitz situado a 70 km de Cracovia, donde fueron enviados judíos (en su mayoría), polacos, homosexuales y gente de otras etnias e ideologías políticas. 

Al principio Auschwitz solo era un campo de trabajo como los demás, pero más tarde se creó Auschwitz II  (Birkenau), situado a 3 km del anterior y mucho más grande. Fue conocido como la «Solución Final» puesto que se construyó para exterminar a los prisioneros que entraban en él. 

En el año 1979 la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad como uno de los lugares de mayor simbolismo del Holocausto.

Aunque fue un trágico suceso y no suene a que sea muy agradable, es interesante visitar este lugar para conocer la historia de Polonia y uno de los episodios más tristes. Prueba de ello es que es la excursión más realizada cuando se visita Cracovia y recibe miles de visitantes cada día, por lo que es uno de los lugares imprescindibles que visitar.

Se puede llegar de manera libre en transporte público, pero si no quieres complicarte la vida lo mejor es reservar una excursión organizada que te incluye transporte en autobús, guía en español y entradas a los dos campos de concentración. La diferencia de precio entre hacerlo de manera libre o en tour organizado es mínima. Puedes reservar la excursión a Auschwitz-Birkenau aquí.

que ver y hacer en Cracovia

Entrada a Auschwitz.

 

15. Minas de Sal de Wieliczka, otra de las cosas que ver y hacer en Cracovia

Si Auschwitz es la excursión más realizada desde Cracovia, otro de los lugares imprescindibles y más visitados son también las Minas de Sal de Wieliczka

Se encuentran a unos 13 km de Cracovia y son las minas de sal más antiguas de Europa explotadas desde el siglo XIII. En el año 1978 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Su interior está lleno de laberínticas galerías, lagos subterráneos, esculturas, así como capillas e iglesias hechas todas ellas a base de sal. La verdad es espectacular y es una de las cosas que ver y hacer imprescindibles en Cracovia.

Puedes llegar de manera libre en transporte público en el autobús 304 desde la Galería Krakowska. O también puedes reservar un tour organizado con transporte en autobús, guía en español y entradas incluidas. 

Si lo prefieres y quieres ahorrar tiempo y dinero también puedes reservar la excursión a Auschwitz y Minas de Sal en el mismo día (se hace una excursión por la mañana y la otra por la tarde), es una de las actividades más reservadas.

que ver y hacer en Cracovia - minas de Sal

Capilla de St. Kinga en las Minas de Sal de Wieliczka.

.

Mapa de Cracovia

Cómo llegar a Cracovia

Si vas a llegar a Cracovia desde España, existen vuelos directos desde algunas de las principales ciudades españolas.

Si visitas primero otras ciudades de Polonia, puedes llegar a Cracovia tanto en tren, como autobús de manera sencilla. Las principales ciudades del país se encuentra muy bien comunicadas en transporte público.

Si necesitas un traslado a tu hotel puedes reservarlo aquí.

Dónde dormir en Cracovia

Polonia y Cracovia no es un destino especialmente caro si se compara con otros países europeos. Puedes alojarte a buen precio tanto en el casco antiguo (Stare Miasto), como el barrio judío (Kazimierz). Si tienes pensando moverte en tren o autobús a otras partes del país te aconsejo que te alojes cerca de la estación central (Kraków Główny), que también se encuentra próxima al casco antiguo.

Espero que te haya gustado este post y te sirva de ayuda para visitar Cracovia, una ciudad que tiene mucho por ofrecer y no es casualidad que por algo sea la más visitada de todo Polonia.

Sígueme en las Redes Sociales para más viajes

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más