Qué ver en Wroclaw (Breslavia), la ciudad de los gnomos de Polonia

por Jose

Cuando se organiza un viaje a Polonia, los primeros lugares que se incluyen por lo general son Varsovia y Cracovia, las principales ciudades del país. Lamentablemente se dejan pasar por alto otras alternativas también interesantes y no tan famosas. Es el caso de Wroclaw (su nombre original), si te resulta difícil puedes llamarla Breslavia (su nombre en español), una ciudad con mucho encanto y con un gran patrimonio histórico-artístico. En este artículo te voy a mostrar los principales atractivos que ver en Wroclaw basados en mi experiencia. 

Wroclaw se encuentra situada en la parte suroeste del país y es la cuarta ciudad más poblada de Polonia. Es conocida como la «Venecia polaca» por sus múltiples puentes e islas fluviales. Además, está cobrando fama en los últimos años por estar llena de figuras en forma de gnomos que la hacen un lugar singular. ¡Acompáñame a conocer una de las ciudades más bonitas de Polonia!

¿Cuántos días son necesarios para ver Wroclaw?

Para ver los lugares imprescindibles de Breslavia se puede hacer dedicando un día completo, pero perfectamente pueden ser alguno más para disfrutar con más calma. Se puede recorrer caminando, ya que todos los lugares de interés están muy próximos entre sí, con alguna excepción a la que se puede llegar en transporte público (tranvía o bus urbano). 

Yo llegué un día por la tarde, aunque era ya octubre y anochecía pronto entorno a las 17:30.  Dormí en la ciudad y me fui al día siguiente por la tarde por lo que se puede decir que estuve un día. 

Cómo llegar a Wroclaw (Breslavia)

Es posible llegar a Wroclaw directamente desde España en avión a través de algunos aeropuertos. En estos momentos no hay vuelos directos desde Madrid o Barcelona. 

La otra opción es llegar a través de otras ciudades polacas por vía terrestre. Lo más lógico suele ser desde Cracovia que se encuentra a menos de 3 horas o desde Poznan a 2 horas, yo llegué desde esta última. Si no dispones de coche puedes hacerlo fácilmente tanto en tren, como autobús. 

QUÉ VER EN WROCLAW (BRESLAVIA): 13 LUGARES IMPRESCINDIBLES

Plaza del Mercado

Rynek en polaco, es el corazón de la ciudad. Al igual que en otras ciudades polacas, como las de Poznan o Cracovia (que también conocí), sigue la misma estructura de una gran plaza de origen medieval, con edificios en el centro, el Ayuntamiento y pintorescas casas de colores de los antiguos burgueses que delimitan todo su perímetro.  

Es la segunda plaza más grande de Polonia, solo por detrás de la de Cracovia, pero para mí gusto personal esta fue la que más me gustó de todas las que vi por su arquitectura y sus vivos colores (no quiere decir que las demás no sean bonitas también), parece sacada de un cuento.  

qué ver y hacer en Wroclaw (Breslavia), Polonia

Plaza del Mercado (Rynek)

Entre los edificios del centro, destaca el Antiguo Ayuntamiento construido entre los siglos XIII y XVI en estilo gótico. Lo más llamativo es su torre y el reloj astronómico del siglo XVI. Actualmente el edificio funciona como el Museo de la Ciudad y se puede visitar. En otro de los edificios del centro de la plaza, se encuentra el Nuevo Ayuntamiento del siglo XIX.

Rynek tiene varios puntos más de interés bastante populares en la ciudad, como la picota, una fuente o el monumento a Aleksander Fredro (poeta y escritor polaco).  

Desde la Plaza del Mercado salen nada más y nada menos que 11 calles. Te recomiendo que callejees sobre todo por las de la parte norte en dirección a la Universidad, son callejuelas estrechas con mucho encanto. 

La Plaza del Mercado es una maravilla y es el principal lugar que ver en Wroclaw, por lo que tomate tu tiempo disfrutando de ella. Si viajas en navidades es donde se desarrolla el Mercado Navideño.  

Antiguo y Nuevo Ayuntamiento

qué ver en Wroclaw, Breslavia

Parte trasera del Antiguo Ayuntamiento de Wroclaw.

Gnomos, uno de los encantos que ver en Wroclaw

Son uno de los atractivos de Wroclaw más singulares, ya que se encuentra repleto de cientos de pequeñas esculturas en forma de gnomos repartidos por toda la ciudad. 

El viajero, los bomberos, el motorista, el escritor, la orquesta sinfónica… Cada uno de estos simpáticos gnomos es diferente. Vete fijándote bien en el suelo, puertas, ventanas… están en cualquier parte. Una vez que vayas encontrando algunos querrás buscarlos todos, una de las cosas que ver y hacer en Wroclaw.  

qué ver en Wroclaw - Breslavia
qué ver en Wroclaw

Todo tiene una explicación. Dice la leyenda que hubo un diablillo que hacía la vida imposible a los habitantes de Wroclaw. Fue cuando estos pidieron ayuda a los gnomos que llegaron para acabar con el diablillo y devolver la calma. Como agradecimiento, se les invitó a vivir en la ciudad. También se dice que los gnomos fueron los primeros habitantes de Breslavia.  

Leyendas aparte, lo que si es cierto que en los años 80 surgieron movimientos contra el régimen comunista, los dirigentes borraban las pintadas que los ciudadanos hacían en las paredes en forma de protesta. Por lo que estos últimos comenzaron a pintar gnomos donde se les había borrado un grafiti.  

En 2001 se decidió hacer un homenaje a los gnomos y el movimiento anticomunista estableciendo una primera escultura, llamada Papa Krasnal, la más grande de todas. En 2005 se añadieron cinco más, a la gente le encantaron por lo que se fueron colocando más en los años posteriores hasta llegar a los más de 300 que hay actualmente. Y aún se siguen añadiendo… 

Sin duda, una de las ideas más ingeniosas que no dejan indiferente a nadie que visita la ciudad.  

que ver en Breslavia
qué ver en Wroclaw

Para conocer la historia y curiosidades de Wroclaw más en profundidad, lo mejor es reservar un free tour como este en español por el casco antiguo de la ciudad.  

Plac Solny

En una de las esquinas de la Plaza del Mercado encontrarás esta otra plaza mucho más pequeña pero también muy llamativa en cuanto a la arquitectura de los edificios. Debe su nombre al comercio de la sal (solny) que aquí tenía lugar.  

Debajo de la plaza se conserva un búnker de la Segunda Guerra Mundial construido en 1943, el refugio se utilizó durante el bombardeo aliado. Hoy en día es utilizado como un museo del cine.

Plac Solny

 

Basílica de Santa Isabel

En otra de las esquinas de la Plaza del Mercado se encuentra esta iglesia. 

Su origen se remonta al siglo XIV. En el siglo XVI el templo es dañado por una fuerte tormenta que destruye la torre y tiene que ser reconstruida posteriormente en estilo renacentista, siendo mucho más alta que la anterior. 

Desde el siglo XVI hasta 1946, la Basílica de Santa Isabel era protestante, pero fue expropiada y entregada a la Iglesia Católica de Polonia manteniéndose como tal desde entonces.  

Accediendo a la Basílica de Santa Isabel encontraras las encantadoras Casas de Hansel y Gretel, dos edificios del siglo XV unidos por un arco. Fueron habitadas por quienes cuidaban de la iglesia antiguamente. Uno de los lugares que ver en Wroclaw. 

Basílica de Santa Isabel, delante las Casas de Hansel y Gretel.

 

Universidad

Es el edificio histórico de la universidad pública. Breslavia es una ciudad universitaria y un destino erasmus, prueba de ello es que hay entorno a 30.000 estudiantes matriculados.

La Universidad de Wroclaw fue fundada en 1702 por el emperador Leopoldo I de Habsburgo como escuela de filosofía y teología católica con el nombre de «Leopoldina». El edificio es de estilo barroco.  

A lo largo de su historia se consolidó como un gran centro de aprendizaje de la Europa germanoparlante hasta los cambios territoriales que se produjeron en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Después de ello, académicos procedentes principalmente de la Universidad de Leópolis (actual Ucrania) restauraron los edificios de la universidad fuertemente dañados en la guerra.  

Actualmente se puede visitar el museo y ver las obras de arte que decoran las salas y pasillos, además de conocer el Aula Leopoldina, la sala más grande y famosa de la universidad. Abre todos los días excepto los miércoles de 10 a 17 h. Sábados y domingos de 10 a 18 h.  

Si te interesa visitarlo conociendo un poco mejor la historia puedes reservar una visita guiada como esta por la Universidad de Wroclaw.  

qué y hacer ver en Wroclaw (Breslavia)

Universidad de Wroclaw

 

Mercado tradicional de Wroclaw (Hala Targowa)

Junto al río Óder muy cerca de la Universidad se encuentra este edificio, sería lo que en España conocemos como mercado de abastos. Es de principios del siglo XX y sigue manteniendo su uso con sus carnicerías, fruterías, pescaderías, etc. Además, en el piso de arriba se pueden encontrar otro tipo de comercios y también hay algún bar donde degustar la comida típica. 

No te pierdas al menos entrar a dar una vuelta y curiosear, una buena manera de conocer y ver como es la vida local, las tradiciones y productos de Wroclaw. 

Si eres lector habitual de este blog ya te habrás dado cuenta por otros posts de que soy un fiel amante de los mercados tradicionales allá donde voy y hay uno.  

que hacer en Wroclaw (Breslavia), Polonia

Mercado tradicional (Hala Targowa)

 

Ostrów Tumski

Es la isla de la Catedral situada en la orilla del río Óder y donde se encuentra el origen de la ciudad, por lo que es una zona de importante valor histórico y un lugar que ver en Wroclaw imprescindible.  

Pero no solo eso, hoy en día es una bonita zona con calles empedradas, un jardín botánico, diferentes edificios artísticos y religiosos, y un ambiente muy relajado para pasear. En pocos metros hay nada más y nada menos que hasta cuatro iglesias diferentes incluyendo la Catedral. 

Para acceder a Ostrów Tumski, si vas por la parte izquierda desde Hala Targowa se hace a través del puente Most Piaskowy y la isla Wyspa Piasek, para después cruzar el puente de Most Tumski, un puente de hierro del siglo XIX famoso por ser en el que los enamorados ponen sus candados. Hay un puesto de hecho justo al lado del puente que los vende.  

Wroclaw es conocido como la «Venecia polaca» por su multitud de islas fluviales y puentes, si quieres puedes realizar un free tour como este para conocerlas, incluyendo la propia isla de la Catedral. 

qué ver en Wroclaw (Breslavia)

Ostrów Tumski (Isla de la Catedral)

Catedral de Wroclaw

La Catedral de San Juan es el templo católico más importante de Wroclaw. Situada en Ostrów Tumski, destaca por sus grandes torres gemelas en forma de aguja de 91 metros de altura.  

A lo largo de su historia fue habiendo diferentes catedrales, por lo que la actual es la cuarta construcción levantada ya en el siglo XIII y de estilo gótico, aunque en los siglos posteriores se le fueron haciendo otros añadidos.  

En la Segunda Guerra Mundial quedó destruida en un 70% debido a los bombardeos y tuvo que ser prácticamente reconstruida. En el exterior hay un panel con fotografías y textos en varios idiomas en el que cuenta como quedó el edificio tras este episodio.  

Se puede entrar en la Catedral de manera gratuita y ver su rica decoración, una de las cosas que hacer en Wroclaw. También se puede subir a una de sus torres adquiriendo una entrada y ver las vistas panorámicas de la ciudad. Parte de la subida es por una escalera y la otra en ascensor.  Yo no subí porque tenía intención de hacerlo a otras torres que verás más abajo. 

Catedral

 

Panorama de Raclawice

Se trata de un edificio con forma de rotonda que alberga un museo conocido por su gran cuadro, el Panorama de Raclawice con 360° y forma circular. Es de hecho uno de los lugares más visitados de Wroclaw por ello, los polacos lo ven como un gran icono patriótico.  

La pintura se realizó en 1894 con motivo de la celebración del centenario de la Batalla de Raclawice, en la que los polacos vencieron a los rusos en 1794, aunque finalmente acabaron perdiendo la guerra. 

En un principio se pintó para una Exposición Nacional organizada en la ciudad de Leópolis (actualmente Ucrania). No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando llega a Wroclaw, pero la pintura estuvo oculta durante muchos años por razones políticas, ya que Polonia se encontraba bajo la influencia de la Unión Soviética y precisamente el cuadro representa una derrota rusa.  

En 1980 se comenzó a construir el edificio y a partir del año 1985 se comenzó a exhibir al público. Más información para visitarlo aquí

El Museo Panorama de Raclawice se encuentra dentro del Parque Juliusza Słowackiego, muy próximo está también el Museo Nacional, otro de los museos más importantes de Wroclaw. 

Museo Panorama de Raclawice

 

Iglesia de Santa María Magdalena

Muy cerca de la Plaza del Mercado se encuentra la Iglesia de Santa María Magdalena. Es un edificio de ladrillo, de estilo gótico y construido entre los siglos XIV y XV. El templo llegó a ser protestante y después de 1945 se volvió a traspasar a la iglesia católica. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió importantes destrozos y parte de ella tuvo que ser reconstruida posteriormente. 

Su obra artística más apreciada es una réplica de un portal románico del siglo XII, procedente del monasterio benedictino que hubo en este lugar antes de la construcción de la iglesia. El original está en el Museo Nacional de Wroclaw.  

No te pierdas subir a lo alto de sus dos torres. Se encuentran conectadas por un puente en forma de mirador conocido como el Puente de las Brujas o Penitentes, desde aquí se obtienen las mejores vistas de la ciudad sobre el casco antiguo y la Plaza del Mercado, ¡es una maravilla! Con las casas de colores y los gnomos colocados en el mirador sacarás unas fotos que la ciudad parecerá de cuento. 

Según la leyenda, las sombras visibles en el puente son las almas de mujeres jóvenes que rehuyeron las responsabilidades de la maternidad y las tareas del hogar. Se dice que estas mujeres barren el puente por la noche como castigo por seducir a los hombres sin la intención de casarse con ellos. 

La entrada a la iglesia es gratuita y por subir al mirador son 10 zl (unos 2,20 €). No hay ascensor para subir.  

Preferí subir a estas torres por ver las vistas al casco antiguo y la Plaza del Mercado en vez de a la Catedral como te dije anteriormente. Las vistas serán diferentes desde cada una de ellas eso sí.  

qué ver en Wroclaw (Breslavia)

Vistas desde el Puente de las Brujas.

 

Distrito de los Cuatro Templos

Muy cerca también de la Plaza del Mercado, se sitúa esta zona conocida como Distrito de los Cuatro Templos, reconocido como tal desde el año 1995.  

En una zona de poco más de 300 metros se encuentra una Iglesia Católica, una Iglesia Ortodoxa, una Sinagoga y una Iglesia Evangélica. Por lo que es una muestra de convivencia en perfecta armonía entre diferentes religiones, lo que refleja también la historia diversa de Wroclaw.  

Pero no todo es religión, este barrio también está lleno de hoteles, restaurantes, cafeterías y salas de música. Por lo que es una zona bastante frecuentada tanto por locales como turista, uno de los lugares que ver en Wroclaw

Si quieres conocer un poco mejor la historia del Distrito de los Cuatro Templos y barrio judío, puedes reservar un free tour como este

que ver y hacer en Breslavia

Sinagoga

 

Ópera de Wroclaw

Es un edificio clasicista del siglo XIX y es el teatro más importante de la ciudad, además de ser uno de los más grandes de Polonia con una gran importancia en esta disciplina artística.  

La Ópera de Wroclaw abre de lunes a sábado de 12:00 a 19:00 y los domingos de 11:00 a 17:00. 

Ópera de Wroclaw

Por detrás del edificio de la Ópera, hay una gran plaza con jardines conocida como Plac Wolności, aquí se encuentra también el Foro Nacional de Música. 

Gnomos representado a la Orquesta Sinfónica en Plac Wolności.

 

Calle Olawska

Es la principal calle comercial del centro histórico de Wroclaw, es completamente peatonal y parte desde la Plaza del Mercado. Por ello suele ser bastante transitada siempre. 

En ella encontrarás las tiendas de moda de las firmas más famosas, pero también algunas tiendas de souvenirs, puestos de comida y otros servicios. Al final de la calle hay también un centro comercial.  

Si te gusta ir de compras esta es la calle por excelencia a la que deberías acudir.

 

OTROS LUGARES QUE VER EN WROCLAW: 

Si tienes tiempo suficiente (más de un día) es interesante visitar también el Centro del Centenario, uno de los lugares más famosos también de Wroclaw.. Es un edificio multiusos construido a principios del siglo XX en hormigón y con una gran cúpula. Está ubicado en un parque rodeado de zonas verdes y cerca está también el zoo.  

Se encuentra a unos 45 minutos caminando del centro de la ciudad pero también se puede llegar en transporte público. Es de los pocos lugares que se sitúan algo más apartados, por ello solo es aconsejable visitarlo si cuentas con más de un día, yo de hecho no tuve tiempo de ir. 

ORGANIZA TU VIAJE A WROCLAW Y POLONIA 
  • Más excursiones, tours y traslados en Polonia aquí  
  • Consulta las mejores ofertas en vuelos a Polonia aquí 
  • Ofertas en hoteles aquí 
  • Viaja por Europa en autobús desde 5 euros aquí  
  • Viaja protegido ante imprevistos con este Seguro de Viajes, con un 5% de descuento y cobertura Covid. 
  • Equipamiento viajero aquí 
  • Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE 

Espero que te haya gustado este post y te sirva de ayuda para visitar Wroclaw. Una de las ciudades más bonitas de Polonia y que si decides incluir en tu itinerario por el país seguro te va a encantar. 

SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES PARA MÁS VIAJES 

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más