La capital de Polonia, es también la ciudad más poblada del país y cuenta con una gran oferta de ocio, cultural y turística, además de una enorme historia que hacen de ella una ciudad interesante para conocer. En este post te voy a contar cuales son los lugares imprescindibles que ver y visitar que no debes perderte en Varsovia.
Como toda Polonia, Varsovia también sufrió las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, por lo que es imposible hablar de ella sin mencionar este terrible episodio. Y es que hay que tener en cuenta que fue la única ciudad que se levantó contra los nazis, tras ello como represalia fue destruida en un 85%. A pesar de ello se consiguió reconstruir después de la guerra y en el año 1980 la Unesco premió este esfuerzo declarando el centro histórico Patrimonio de la Humanidad.
Vas a encontrar un centro histórico con mucho encanto, el mayor atractivo de Varsovia. Si no es sabiendo la historia, nadie diría que fue reconstruido, ¡tiene un gran mérito!
Tabla de contenidos
13 LUGARES QUE VISITAR EN VARSOVIA IMPRESCINDIBLES
Para conocer la historia y curiosidades de la capital de Polonia más en profundidad, lo mejor es reservar un free tour por Varsovia como este.
1. Castillo Real
El origen de este pintoresco castillo se remonta al siglo XIV, cuando se construyó la Gran Torre en una de las plazas principales de la ciudad. Entre los siglos XVI y XVII con el reinado de Segismundo III, la capital de Polonia se traslada a Varsovia, la torre es ampliada y se construye un castillo que sirviera como residencia real.
Durante los siglos posteriores sufre diferentes problemas debido a incendios e invasiones extranjeras, pero la mayor desgracia llegó durante el Alzamiento de Varsovia en la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas nazis bombardearon la ciudad y redujeron a escombros el Castillo Real.
Por suerte tras ello, pudo ser reconstruido gracias a la ayuda internacional y volvió a abrir sus puertas en 1984. Actualmente es todo un símbolo de la independencia del país. Además de ser residencia real, posteriormente también ha sido sede parlamentaria y residencia del presidente.
Hoy en día, está convertido en museo, en que se pueden ver sus diferentes dependencias, además de la importante colección de pintura que contiene obras de artistas reconocidos como Canaletto o Rembrandt, entre otros. Más información
El Castillo Real se encuentra en la Plaza del Castillo, uno de los principales puntos neurálgicos del casco antiguo de Varsovia. En el centro de la misma podrás observar la Columna de Segismundo, uno de los monumentos más antiguos de la ciudad, levantada en honor a este rey que trasladó la capital polaca de Cracovia a Varsovia.

Castillo Real, enfrente la Columna de Segismundo
2. Plaza del Mercado
Como todas las plazas de otras ciudades de Polonia con este nombre, la de Varsovia es también la principal plaza de la Ciudad Vieja. Se creó en el siglo XIII como lugar de encuentro entre comerciantes y gremios en el que intercambiaban mercancías, además de utilizarse como lugar de celebración de juicios y actos públicos.
Aunque actualmente luzca tan bonita con sus llamativas casas, como el resto de la ciudad, fue arrasada por los nazis en la Segunda Guerra Mundial y reconstruida posteriormente tal y como era antes gracias a las pinturas de un artista polaco. En el Museo de Varsovia, en la misma plaza, se pueden ver algunas fotos antiguas del estado en que quedó la ciudad en dicha guerra.
En el centro de la Plaza del Mercado hay colocada una réplica de una escultura de una sirena con una espada (la original está en el Museo de Varsovia), la cual es un símbolo y aparece en el escudo de la ciudad.
Cuenta la leyenda que dos hermanas sirenas llegaron desde el océano Atlántico hasta el Báltico. Una de ellas se quedó en Copenhague y la otra continuó su viaje hasta Gdansk, donde nadó por el río Vístula hasta Varsovia. Aquí fue capturada por un mercader hasta que un pescador polaco se enamoró de su llanto y la salvó.
La sirena prometió que como recompensa defendería la ciudad con su espada y su escudo. Los habitantes de la ciudad unieron los nombres del pescador (War) y el de la sirena (Szawa) y bautizaron la ciudad como Warszawa, que es el nombre original de Varsovia en polaco.
Entorno a la Plaza del Mercado encontrarás también tiendas de souvenirs, cafeterías y restaurantes.

Plaza del Mercado de Ciudad Vieja

Escultura de la Sirena en la Plaza del Mercado.
3. Iglesia de Santa Ana y su torre
En la entrada a la Ciudad Vieja de Varsovia junto al Castillo Real, se encuentra esta iglesia.
Fue construida en el siglo XV, aunque posteriormente iría sufriendo cambios, por lo que la estructura actual es del siglo XVIII.
Debido a la falta de campanario, en el siglo XVI se construyó la torre independiente que está al lado de la iglesia.

Iglesia de Santa Ana
Se puede subir a dicha torre, funciona como mirador y es conocido como “Taras Widokowy”. Desde aquí se obtienen las mejores vistas de todo el centro histórico de Varsovia y una excelente panorámica sobre la Plaza del Castillo, además se puede apreciar también la parte más moderna de la ciudad y sus rascacielos. La entrada para subir es de 10 zl (unos 2,20 €).

Plaza del Castillo y centro histórico desde la torre de Santa Ana.

Rascacielos de Varsovia, la parte más moderna de la ciudad
4. Barbacana
La Barbacana de Varsovia recuerda mucho a la de Cracovia y sigue el mismo ejemplo. Formaba parte del sistema defensivo junto con las murallas. Se comenzó a levantar entre los siglos XV y XVI, para ello se construyó también un bastión defensivo que servía como torre de vigilancia y como puerta principal de acceso a la ciudad, todo ello completado con un foso.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Barbacana fue destruida en su totalidad y lo que se aprecia hoy en día es una reconstrucción hecha con los ladrillos originales que se recuperaron entre los escombros.
La Barbacana sirve de punto de unión entre Ciudad Vieja y Ciudad Nueva.

Barbacana
5. Ciudad Nueva
Ciudad Nueva (Nowe Miasto) es un distrito de Varsovia y uno de los lugares que visitar. Se sitúa al norte de Ciudad Vieja (Stare Miasto) unidas por la Barbacana.
Fue fundada a finales del siglo XIV como una nueva ciudad independiente de Varsovia, pero a finales del siglo XVIII acabó anexionándose como uno de los distritos.
Resulta agradable pasear por las pintorescas calles del barrio. Además se pueden encontrar diferentes puntos de interés, como algunas iglesias, la Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva, el Museo de Marie Sklodowska-Curie (mujer científica que recibió el premio Nobel) o los jardines y zonas verdes junto al río Vístula.

Ciudad Nueva
6. Palacio de la Cultura y la Ciencia
Aunque es relativamente moderno, es uno de los símbolos y edificios más llamativos de Varsovia.
Se trata de un rascacielos construido durante la era comunista, en el que Stalin quiso obsequiar a la capital de Polonia con un regalo del pueblo ruso. Se terminó en 1955 y durante los primeros años los habitantes de Varsovia lo llegaron a llamar el “Edificio Stalin”, ya que lo veían como un símbolo del comunismo.
Hoy en día, es más utilizado el término “Palacio de la Cultura y la Ciencia” y es uno de los emblemas de Varsovia, de hecho, es el edifico más alto de la ciudad y se puede ver prácticamente desde cualquier punto.
La estructura recuerda al Empire State de Nueva York o a la Universidad de Moscú. Tiene 42 pisos y mide 237 metros de altura. Dentro tiene varios museos, salas de conciertos, teatros, cine, etc. Es posible subir al mirador del piso 30 y ver la ciudad desde las alturas.
Por la noche es también bonito ver iluminado el edificio.

Palacio de la Cultura y la Ciencia
El Palacio de la Cultura y la Ciencia se encuentra en una plaza que es el principal corazón de Varsovia. Esta zona aunque es la parte moderna se considera del centro de la ciudad. Entorno a ella hay todo tipo de servicios de restauración, tanto de gastronomía local, como franquicias, al igual que encontrarás firmas de tiendas de moda y centros comerciales.
Además, de esta zona salen las principales líneas de metro (Centrum es la parada), autobús y tranvía. Se encuentra también aquí la estación central de tren (Warszawa Centralna). Así que para llegar al centro de la ciudad toma de referencia este lugar.
Aparte es una zona con bastante oferta en alojamientos, mucho más que en el centro histórico.
7. Monumento al Alzamiento de Varsovia y gueto judío
Muy próximo a Ciudad Nueva, junto al edificio del Tribunal Supremo, se encuentra este monumento dedicado a los combatientes que perdieron la vida durante el Alzamiento de Varsovia en 1944 combatiendo contra los nazis en busca de la liberación de la ciudad.
Este movimiento fracasó y como represalias los alemanes destruyeron la ciudad de Varsovia a conciencia prácticamente en su totalidad, además la mayoría de sus ciudadanos fueron enviados a los campos de concentración y exterminio.
Las dimensiones de las esculturas son sobrecogedoras, la obra se representa en dos partes. En la superior aparecen soldados mientras salen corriendo de entre los pilares de un puente derruido. En la segunda están entrando en las alcantarillas, a su lado un sacerdote observa la imagen.
Muy próximo a estas esculturas y también junto al edificio del Tribunal Supremo de Justicia, se encuentra un monumento en homenaje a las víctimas del gueto judío de Varsovia, el mayor de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Hay colocados paneles informativos que cuentan este terrible episodio y en el suelo también hay placas justo por donde iban los muros y límites que lo aislaban del resto de la ciudad. Los habitantes del gueto también se levantaron contra los nazis tan solo un año antes del Alzamiento de Varsovia.

Monumento al Alzamiento de Varsovia, una cosas que ver.
8. Ruta Real, uno de los lugares que visitar en Varsovia
Se denomina así a toda la recta que va desde el Castillo Real hasta los palacios del Parque Lazienki, ya que es la ruta que hacían los reyes polacos en la antigüedad para trasladarse entre sus residencias.
Actualmente es una de las principales arterias de la ciudad, que pasa por diferentes calles y avenidas en la que se pueden encontrar multitud de puntos turísticos e históricos de interés, como palacios, iglesias, esculturas, jardines, plazas o también la Universidad de Varsovia.
Además, también cuenta con todo tipo de servicios como tiendas y restaurantes.
Recorrer la Ruta Real es una de las cosas que ver y hacer en Varsovia.

Iglesia de Santa Cruz en la Ruta Real, en la que está el corazón del compositor Chopin. Uno de los lugares que visitar en Varsovia.
9. Palacio Presidencial
Se encuentra en la denominada Ruta Real. Es un edificio del siglo XVII, durante los primeros años fue residencia privada de familias aristocráticas. No fue hasta el siglo XIX cuando comenzó a utilizarse como edificio del gobierno.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue la “Casa Alemana” y sobrevivió prácticamente intacto al Alzamiento y posterior destrucción de Varsovia. Tras la guerra se volvió a instaurar como sede del Consejo de Ministros, aunque actualmente es la residencia oficial del presidente de la República de Polonia.
La escultura ecuestre que se sitúa delante del palacio es Józef Antoni Poniatowski, un aristócrata y militar polaco, que fue uno de los mariscales imperiales de Napoleón Bonaparte. Se trasladó desde el Palacio Sajón hasta aquí después de la Segunda Guerra Mundial.

Palacio Presidencial
10. Jardín Sajón y Tumba al Soldado Desconocido
Se encuentra en el centro de Varsovia y fue el primer parque público de la ciudad, ya que fue creado en el siglo XVII.
Cuenta con zonas verdes, fuentes, estanques y esculturas. Una agradable zona en la que relajarse y pasear en pleno centro de la capital polaca.
Originalmente aquí se encontraba también el Palacio Sajón, uno de los más importantes de Varsovia, pero fue destruido por los alemanes tras el Alzamiento de Varsovia en la Segunda Guerra Mundial y nunca se llegó a reconstruir. Tan solo se conserva de dicho palacio una arcada en una de las entradas al parque y que actualmente alberga la Tumba al Soldado Desconocido, uno de los símbolos nacionales que rinde homenaje a todos los soldados fallecidos. La tumba está custodiada a su vez por militares que hacen el cambio de guardia cada hora, una de las cosas que ver y hacer en Varsovia.

Tumba al Soldado Desconocido junto al Jardín Sajón
11. Museo de Fryderyk Chopin, uno de los lugares que visitar en Varsovia
El compositor y pianista polaco Fryderyk Chopin, fue uno de los más reconocidos del mundo en el siglo XIX y uno de los mejores de la historia. Nació cerca de Varsovia y creció en la capital polaca.
Este museo que se encuentra en el Palacio Gnińskich, dedicado a la vida del ilustre compositor con objetos personales y material musical del propio Chopin que forman una de las mayores colecciones del mundo dedicadas a un artista.
Si eres amante de la música o quieres saber más acerca del artista es uno de los lugares imprescindibles que debes visitar en Varsovia, más información.
Si te apetece puedes asistir a un concierto de piano con música de Chopin.

Museo de Fryderyk Chopin

Hay varios de estos bancos repartidos por la ciudad dedicados a Chopin. Si pulsas un botón suena una melodía del compositor. Una de las cosas que hacer en Varsovia.
Otros museos de interés que visitar en Varsovia:
- Museo POLIN (museo judío)
- Museo del Alzamiento de Varsovia
- Centro de Ciencias Corpénico
- Museo Nacional
12. Barrio de Praga
Justo en la otra orilla del río Vístula, a la altura de la Ciudad Vieja, se encuentra este distrito.
Es conocido por ser el barrio alternativo y bohemio, con una gran oferta de ocio y cultural, con diferentes galerías, museos o restaurantes en los que degustar la gastronomía, además de bares en los que tomar algo.
Fue una de las pocas zonas que no fueron bombardeadas durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que hay edificios de antes de 1939.
En la calle Mała, se rodaron muchas de las escenas de la famosa película El Pianista.
Si te interesa saber más sobre este lugar, puedes reservar un free tour por el barrio de Praga como este.

Barrio de Praga al otro lado del Vístula, visto desde la torre de Santa Ana.
13. Parque Lazienki
Con 76 hectáreas, es el parque más grande de Varsovia, se construyó en el siglo XVII.
Dentro alberga un jardín botánico, un gran lago, un teatro y diferentes palacios, como el de Belvedere o el de Lazienki. La mayoría de estos edificios fueron reconstruidos tras la Segunda Guerra Mundial. En el parque también encontrarás diferentes esculturas, una de las más famosas es la de Chopin.
El Palacio Lazienki, está construido en una isla artificial sobre el lago, una residencia real de estilo neoclásico construida en el siglo XVII. Debido a su ubicación, el edificio es conocido como el Palacio de la Isla. Hoy en día, es un museo que refleja la vida de los reyes polacos.
El Parque Lazienki se encuentra en la parte sur de Varsovia a unos 25 minutos caminando del Palacio de la Cultura y la Ciencia, puedes llegar también en transporte público.
Si te interesa conocer más en profundidad su historia, puedes realizar un tour por Varsovia y el Parque Lazienki como este.
Cómo llegar a Varsovia
La manera más común de llegar a Varsovia desde España es en avión. Ten en cuenta que existen dos aeropuertos, el principal es el de Chopin a unos 10 km del centro y el de Modlin, situado a unos 40 km de Varsovia. En los dos operan vuelos desde España pero el Aeropuerto de Modlin ofrece más conexiones y mejores precios, ya que es en la que operan las compañías «low cost».
- Consulta aquí las mejores ofertas en vuelos al aeropuerto de Varsovia-Chopin
- Consulta aquí las mejores ofertas en vuelos al Aeropuerto de Varsovia Modlin
Si vas desde otras ciudades de Polonia porque las visitas antes, puedes llegar tanto en tren, como autobús.
Si necesitas un traslado a tu hotel puedes reservarlo aquí.
Organiza tu viaje a Varsovia y Polonia
- Más excursiones, tours y traslados en Polonia aquí
- Consulta las mejores ofertas en vuelos a Polonia aquí
- Ofertas en hoteles aquí
- Viaja por Europa en autobús desde 5 euros aquí
- Seguro de viaje con cobertura covid, con un 5% de descuento contratándolo aquí
- Equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje aquí . Con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE
Todos los artículos sobre Polonia
- Qué ver y hacer en Cracovia, la ciudad más visitada de Polonia
- Cómo llegar y visitar Auschwitz desde Cracovia (por libre o tour)
- Cómo ir y visitar las Minas de Sal de Wieliczka desde Cracovia
- Qué ver y hacer en Gdansk, la ciudad más bonita de Polonia
- Qué ver y hacer en Poznan en un día, «ciudad de Polonia sorprendente»
- Comida típica de Polonia, 12 cosas polacas que debes degustar
- Qué ver en Wroclaw (Breslavia), la ciudad de los gnomos de Polonia
Espero que te haya gustado este post y te sirva de ayuda para visitar Varsovia. Una capital con una gran historia interesante y atractivos que hacen que merezca la pena conocerla.