Cuando se visita Polonia las ciudades habituales que se incluyen en el itinerario suelen ser Varsovia y Cracovia. Si embargo, hay muchas otras ciudades en el país, no tan conocidas turísticamente, pero que sorprenden igualmente. Es el caso de Poznan, una de las ciudades más bonitas de Polonia que merece la pena ver y descubrir.
Poznan es la quinta ciudad más poblada de Polonia y es la capital de la región de «Gran Polonia», situada al oeste del país. Es una de las principales ciudades universitarias del país, por lo que gracias a ello suele haber una vida animada.
El centro histórico de Poznan no es demasiado grande y es perfecto para ver en un día. Está lleno de atractivos y encantos, por lo que es una ciudad que debes conocer y añadir a tu itinerario en tu viaje a Polonia.
Tabla de contenidos
QUÉ VER Y HACER EN POZNAN
Para conocer un poco mejor la historia y curiosidades de Poznan te recomiendo que reserves un free tour como este por el casco antiguo. O este otro free tour por el Poznan alternativo.
Si sois varias personas y lo preferís podéis reservar un tour privado por Poznan para vosotros solos.
Plaza del Mercado
Stary Rynek en polaco, es la principal plaza de Poznan. Además de ser el punto más famoso de la ciudad es también el más bonito.
Sus llamativas casas y fachadas de colores lo convierten en un lugar con un encanto especial. La mayoría de las casas fueron construidas por las familias más poderosas de la época en estilo gótico, renacentista y barroco. Actualmente los locales bajos de estos edificios están convertidos la mayoría en cafeterías y restaurantes.
Las casas más vistosas, son las de los soportales situados junto al Ayuntamiento. Se las conoce como las Casas de los Mercaderes o Pescadores, en ellas vivían y se ubicaban los puestos de los comerciantes, no olvidemos el nombre y función de la plaza. Actualmente son tiendas de souvenirs principalmente y son un punto muy fotogénico que seguramente querrás captar en imágenes.
En cada esquina de la plaza hay una fuente que representan a Neptuno, Marte, Apolo y Proserpina respectivamente.
Como casi toda Polonia, la Plaza del Mercado también tuvo que ser reconstruida después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, como comprobarás, ¡es una maravilla! Uno de los lugares que ver y disfrutar en Poznan.

Stary Rynek (Plaza del Mercado).

Plaza del Mercado con las Casas de los Mercaderes

Fuente de Marte
Antiguo Ayuntamiento
El imponente edificio de gran belleza que se encuentra en el centro de la Plaza del Mercado, es el antiguo Ayuntamiento de Poznan. Fue la residencia de los gobernadores municipales hasta 1945.
Si has viajado a Italia, quizás te resulte un tanto parecido, ya que fue construido en el siglo XVI por el arquitecto italiano Giovanni Battista di Quadro en estilo renacentista. Tras la Segunda Guerra Mundial quedó dañado y tuvo que ser reconstruido. La colorida ornamentación que representa a los reyes polacos fue realizada después de 1945.
En la torrecilla central de la fachada hay un reloj con unos cabritos que son bastante famosos en la ciudad. Todos los días a las 12 de la mañana aparecen y chocan su cornamenta doce veces. Si te coincide que estás en la ciudad es una de las cosas que ver y hacer en Poznan.
Frente al edificio se conserva una picota del siglo XVI con una estatuilla de un verdugo. Era el lugar donde se encadenaban a los presos y se hacían las ejecuciones públicas.
Actualmente el edificio del Ayuntamiento alberga el Museo de Historia de Poznan. Abre de martes a domingo.

Antiguo Ayuntamiento de Poznan.
Basílica de San Estanislao
Muy próximo a la Plaza del Mercado se encuentra la Basílica de San Estanislao, una de las iglesias más importantes de Poznan y una auténtica joya artística del barroco.
Fue construida por la Orden de los Jesuitas entre los siglos XVII y XVIII. El interior de la iglesia reúne obras pictóricas y escultóricas de gran valor. La entrada al templo es gratuita.
Debido a su gran calidad acústica, todos los sábados a las 12 de la mañana se suele celebrar un concierto de órgano.
Junto a la iglesia está el Colegio, un edificio del siglo XVIII que cuenta con un claustro. Aquí vivió Napoleón durante un mes en 1806, después fue la residencia del Gran Duque de Poznań, Antoni Radziwill.
La Basílica de San Estanislao es uno de los lugares imprescindibles que ver en Poznan.

Basílica de San Estanislao
Catedral y Basílica de San Pedro y San Pablo
Fue la primera catedral de Polonia construida a finales del siglo X. Aunque posteriormente fue destruida y reconstruida en numerosas ocasiones en estilo románico, gótico, barroco y neoclásico. Actualmente debido a sus remodelaciones presenta una mezcla de estilos en el que predomina el gótico.
En el interior se encuentran enterrados diferentes personajes de la monarquía y la nobleza polaca, como Mieszko I, primer rey de Polonia. También se puede visitar el Museo Archidiosesano con interesantes obras de arte y el único cuadro en Polonia del pintor Anton van Dyck.
La catedral se sitúa en la isla de Ostrów Tumski (Isla de la Catedral) junto al rio Varta, a 15 minutos caminando de la Plaza del Mercado. Merece la pena ir, ya que es la parte más antigua de la ciudad y donde se cree que nació Polonia.

Catedral y Basílica de San Pedro y San Pablo
Castillo Real
A escasos metros de Stary Rynek se encuentra este castillo. Como ves casi todo lo que ver en Poznan se encuentra en las inmediaciones de esta plaza.
El Castillo Real se construyó en el siglo XIII, pero también fue destruido en la Segunda Guerra Mundial y ha estado sufriendo un proceso de reconstrucción que ha durado hasta hace unos años. Actualmente alberga el Museo de las Artes aplicadas. Abre todos los días excepto los lunes, los martes es gratuito para todos los públicos.

Castillo Real
Museo del Cruasán
En Poznan existe una gran tradición de elaborar cruasanes, el más famoso es el llamado Cruasán de San Martin.
Según la leyenda, un soldado romano (San Martín) compartió con un mendigo su ropa para que este no pasara frío. A finales del siglo XIX cuando se acercaba el día de San Martín, un pastelero de Poznan quiso compartir lo que él tenía con los pobres al igual que el santo. Para también honrar al soldado romano inventó cruasanes en forma de herradura del caballo. Estos se repartieron el día 11 de noviembre y de esta manera nació la tradición del Cruasán de San Martin.
Actualmente, el Cruasán de San Martin se pueden comprar y degustar en las pastelerías de Poznan en cualquier época del año, una de las cosas que hacer. Su nombre en polaco es “rogal świętomarciński”.
Junto a la Plaza del Mercado se encuentra el Museo del Cruasán (Rogalowe Muzeum), un homenaje a esta gran tradición de la ciudad. Dentro de él se puede aprender a elaborarlos según la receta original y comerlo.
Plaza de la Libertad
Plac Wolności en polaco, es otra de las plazas principales del centro de Poznan. En ella se celebran multitud de eventos y es muy agradable para pasear y relajarse.
Entorno a la plaza se encuentran diferentes restaurantes, cafeterías y tiendas, además de algunos edificios representativos como el Museo Nacional, la Biblioteca Raczyńsk o el antiguo Hotel Bazar.

Biblioteca Raczyńsk
Castillo Imperial
Como ves Poznan tiene dos castillos. El Castillo Imperial fue construido a principios del siglo XX en estilo neorrománico como Palacio Real bajo el mandato del emperador Guillermo II. Poznan se encontraba en ese momento bajo soberanía alemana.
Tras la Primera Guerra Mundial, Poznan pasó a ser parte de la República Polaca y el castillo fue usado como una de las residencias del presidente y otra parte fue destinada a la Universidad. Todos los retratos del emperador Guillermo II fueron retirados.
En 1939 tras la ocupación de Polonia, Hitler transformó el castillo para ser una de sus residencias oficiales. La capilla privada de Guillermo II se convirtió en la sala de trabajo de Hitler.
Tras la Segunda Guerra Mundial se restauró y hoy en día es un centro cultural con salas de exposiciones, galerías de arte y donde se organizan diferentes eventos culturales como conciertos, muestras de cine, obras de teatro, etc.

Castillo Imperial
Parque Adam Mickiewicz
Junto al Castillo Imperial se ubica este parque con zonas verdes y fuentes, muy agradable para pasear y descansar en plena ciudad.
Entorno a él se encuentran diferentes edificios de la Universidad y el Gran Teatro (Teatr Wielki).

el Gran Teatro en el Parque Adam Mickiewicz
Cómo llegar a Poznan
Para llegar a Poznan desde España mediante vuelos directos, solo existe la posibilidad por el momento de hacerlo desde Alicante, Gerona o Palma de Mallorca.
Si vas a llegar desde otra ciudad de Polonia puedes hacerlo a través de autobús o tren. Poznan se encuentra a unas 2 horas de Wroclaw y 4 horas desde Varsovia o Gdansk. Si estás en Berlín (Alemania) son 4 horas y también puedes llegar por vía terrestre en estos medios de transporte.
La estación de trenes y autobuses de Poznan están unidas en el mismo edificio (Poznan Główny), se encuentra a unos 20 minutos caminando del centro.
Si necesitas un traslado a tu hotel desde cualquier punto de Poznan, puedes reservarlo aquí.
Más artículos sobre Polonia
- Qué ver y hacer en Gdansk, la ciudad más bonita de Polonia
- Qué ver y hacer en Cracovia
- Cómo llegar a Auschwitz desde Cracovia (por libre o tour): Información útil
- Cómo ir y visitar las Minas de Sal de Wieliczka desde Cracovia
- Qué ver en Wroclaw (Breslavia), la ciudad de los gnomos de Polonia
- Lugares que visitar en Varsovia, la capital de Polonia
- Comida típica de Polonia, 12 cosas polacas que debes degustar
Organiza tu viaje a Poznan y Polonia
- Seguro de viaje con cobertura covid, con un 5% de descuento contratándolo aquí
- Más excursiones, visitas guiadas y traslados en Polonia aquí
- Ofertas en hoteles aquí
- Viaja por Europa en autobús desde 5 € aquí
- Equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje aquí . Con un 10% introduciendo este código de descuento: VIAJASIENTEVIVE
Espero que te haya gustado este post y te sirva de ayuda para visitar Poznan. Una ciudad no tan conocida, pero ya ves que tiene sus encantos y merece también la pena conocer en un viaje a Polonia.
Si compartes para llegar a más gente me ayudarías un montón y te lo agradezco.