Ruta del Cares desde Poncebos: Todo lo que debes saber

por Jose

Situada en el Parque Nacional Picos de Europa. La Ruta del Cares desde Poncebos (Asturias) discurre hasta Caín de Valdeleón (León).

Es una de las sendas más famosas y más concurridas del norte de España. La belleza de sus paisajes, sus impresionantes acantilados, cascadas y que su realización no presenta demasiada dificultad, por lo que la convierten en un lugar singular y hace que miles de personas acudan cada año a realizarla. Según dicen los datos estadísticos es también la ruta de montaña más transitada de todo el país con más de 200.000 senderistas de media por año. 

Consta de 12 km siguiendo el curso del río Cares a través de un impresionante desfiladero si solo hacemos la ida. Si optamos por hacer también la vuelta serían 24 km en total

Lo más común es hacer ida y vuelta, sobre todo si solo disponemos de un vehículo. En caso de no ser así o no querer realizar la vuelta, puedes contratar alguna de las empresas que te llevan al punto inicial, como esta. O si sois varias personas llevar dos coches, comenzar unos en Poncebos y otros en Caín, de manera que cuando os crucéis podéis intercambiaros las llaves. Mencionar que aunque la distancia entre estas dos localidades sea de 12 km por la senda, por carretera son 100 km y se tarda algo más de 2 horas (son carreteras de montaña con muchas curvas). 

 

¿Cómo se originó la Ruta del Cares? 

Antiguamente era la única vía de paso entre Poncebos y Caín en época de nevadas. Tenía un trazado diferente al actual. A partir de 1915 se empezó a delimitar el sendero con la construcción de un canal que transportase agua del Cares a la central hidroeléctrica de Camarmeña. 

Entre 1945 y 1950, el camino se remodeló y se ensanchó para mejorar el mantenimiento del canal y para facilitar la llegada de los trabajadores a la central hidroeléctrica. De esta manera el camino terminó de presentar el aspecto actual. 

La senda fue excavada entre las rocas de las montañas a base de picos y dinamita, en un lugar muy escarpado y con una inclemente climatología. Su construcción conllevó un duro trabajo, con unos 500 empleados, 11 de los cuales fallecieron debido a la dureza del trabajo. 

Ruta del Cares desde Poncebos

Años más tarde se ha ido convirtiendo en uno de los reclamos turísticos de la zona por su singularidad conocida también como la “Garganta Divina”. A través de sus 12 km que siguen el paso del río Cares podemos contemplar su impresionante desfiladero, acantilados, el agua canalizada entrando en sus túneles y sus cascadas. Un auténtico trabajo de ingeniería que sigue funcionando hoy en día y que podemos disfrutar de sus majestuosos paisajes con mucho menos esfuerzo que quienes lo construyeron. 

En 2011 un tramo del acantilado se derrumbó, lo que ocasionó su cierre temporal y la posterior construcción de una pasarela sobre el vacío para superar el desplome. En 2012 volvió a ser reabierto. 

Ruta del Cares Picos de Europa

Ruta del Cares desde Poncebos

 

Datos prácticos y recomendaciones para realizar la Ruta del Cares

Se puede comenzar por cualquiera de las dos localidades, pero lo habitual y clásico es comenzar la Ruta del Cares desde Poncebos (parte asturiana). Comenzando desde aquí veremos los coches aparcados en la cuneta de la carretera y si avanzamos unos metros apreciaremos señalizado a la derecha el sendero del comienzo de la “Ruta del Cares”. Los primeros 2 –3 km son los que presentan mayor pendiente y más dificultad. Una vez trascurridos estos primeros km llegaremos a un pequeño mirador. A partir de aquí será bajada y más tarde prácticamente plano una vez entrados en la auténtica garganta junto al acantilado. 

Su realización puede durar unas 3 horas solo ida y con la vuelta unas 6 horas, siempre depende del ritmo de cada uno. 

Ruta del Cares

Ruta del Cares desde Poncebos

 

Recomendaciones

  • Ponte ropa cómoda adaptada a la época del año en que realices la senda. Zapatillas deportivas o si tienes de trekking o botas de montaña mucho mejor. Si llevas un palo de madera o bastón de trekking que te ayude como punto de apoyo fenomenal. 
  • Lleva una pequeña mochila con un chubasquero (en el norte el tiempo es cambiante). Abundante agua y algo de comida para reponer fuerzas y afrontar la jornada. Durante el trascurso de la ruta no hay ningún punto de avituallamiento (solo al inicio y fin).
  • En época de calor protégete con crema, gafas de sol, gorra o sombrero, etc.
  • Si tienes pensado realizar la vuelta y el tiempo acompaña puedes hacer un picnic a la llegada a Caín, descansar un rato en la ribera del río antes de regresar a Poncebos disfrutando de la naturaleza. En época de calor puedes incluso refrescarte en el río en esta última zona. 
  • Si a mitad de camino necesitas reponer agua hay una fuente natural que baja de la montaña. En principio es potable.
  • Aunque la ruta en sí no presente demasiada dificultad, es conveniente estar preparados para afrontar una larga caminata en el caso que no se esté habituado a andar muchos km en un día. La realizan hasta niños acompañados de adultos. 
  • Está bien señalizado, por lo que es prácticamente imposible perderse. Es ir siguiendo el curso del río.
  • Hay que extremar las precauciones, el sendero es de unos 1,5 metros de ancho y en el lado del acantilado no existen barandillas ni nada que lo delimite. Ha habido casos de accidentes algunos de ellos mortales, pero han sido sucesos aislados fruto de imprudencias, no es algo que ocurra todos los días. Prueba de ello es que es una de las rutas más visitadas de toda España. 

Ruta del Cares desde Poncebos

 

¿Cuándo es la mejor época para realizar la Ruta del Cares?

Se puede realizar en cualquier época del año, pero lo ideal es primavera o los primeros meses del otoño. De esta manera nos evitamos las bajas temperaturas del invierno (incluso suele nevar en la zona) y los meses de julio – agosto que hay mayor temperatura y masificación de público. Si no puedes ir en otra época del año diferente a la temporada estival, intenta evitar los fines de semana y madruga un poco. Será mejor para ti al hacer menos calor en las primeras horas del día y no habrá tanta afluencia de gente. Como digo, el sendero es estrecho y notarás sensación de agobio al haber más afluencia de público. 

 

Cómo llegar para comenzar la Ruta del Cares desde Poncebos

Si decides venir con tu coche (la manera más cómoda) y empezar la Ruta del Cares desde Poncebos, tienes que tomar como referencia Las Arenas

Desde Cantabria: Vendrás por A-8 dirección Oviedo, a la altura de Unquera toma la salida 272 y la N-621 hasta Panes, desvíate y toma la AS-114 dirección Arenas de Cabrales. Una vez aquí toma la carretera a Poncebos AS-264. Está perfectamente señalizado. 

Desde Gijón: son unos 110 km, vendrás primero por la A-8 dirección Santander hasta la salida 303 y continuando por la AS-115 hasta encontrar el desvío hacia Arenas de Cabrales (AS-114). Allí ya encontraréis señales de Ruta del Cares. 

Desde Oviedo: son unos 128 km, es similar que desde Gijón, pero primero hay que conducir por la A-64 dirección Villaviciosa y enlazar con la A-8.  

Desde Cangas de Onís: hay que tomar la AS-114 hasta Arenas de Cabrales, una vez aquí tomar las indicaciones de “Ruta del Cares”. 

*No te preocupes por el aparcamiento hay diferentes parkings gratuitos en las inmediaciones de Poncebos . Si no verás bastantes coches puestos en fila en la cuneta de la carretera justo al comienzo de la ruta. Si es temporada alta procura ir temprano ya que se suele llenar rápidamente. 

Ruta del Cares desde Poncebos

La carretera justo al comienzo de la ruta.

 

Si no tienes coche o no te apetece conducir no tienes por qué preocuparte ya que hay empresas de excursiones organizadas especializadas que se dedican a llevarte. Como por ejemplo una de estas.

 

Alojamiento

Si decides hacer la Ruta del Cares desde Poncebos y decides quedarte a dormir puedes hacerlo. En el mismo pueblo existe diferente oferta o en otros cercanos y desplazarte con tu vehículo.

La Ruta del Cares es la más famosa de la zona pero verás que existen muchas más. Una buena opción puede ser quedarte más de un día haciendo noche y realizar otras rutas.  

En mi caso estuve dos días y al día siguiente decidí hacer la ruta al pueblo de Bulnes.

* Si eres amante del queso como yo, que no se te olvide degustar el famoso “Cabrales” es de esta zona, también sidra por supuesto y resto de gastronomía asturiana, aquí se come de maravilla.

También puede interesarte

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más