Croacia es de esos destinos emergentes turísticamente hablando que se está poniendo cada vez más de moda, sobre todo en verano cuando los turistas viajan hasta este país de los Balcanes atraídos principalmente por el buen clima y sus playas. Aunque te diré que no es el único atractivo, prácticamente tiene de todo y para todos los gustos, por lo que se podría visitar en cualquier época del año. Yo de hecho lo he visitado durante un mes de marzo y me lo he encontrado sin grandes aglomeraciones. En este artículo te voy a contar cuales son los lugares imprescindibles que debes visitar en Croacia y no debes perderte, como siempre basado en mi propia experiencia.
Tabla de contenidos
10 LUGARES QUE VISITAR EN CROACIA IMPRESCINDIBLES
1. Zagreb
Muchos viajeros que visitan Croacia pasan por alto conocer su capital, sobre todo si es verano cuando viajan al país principalmente atraídos por la costa. Sin embargo, Zagreb es una ciudad que merece la pena conocer, muy distinta a las ciudades costeras y bastante más económica pese a ser la capital.
La mayoría de sus atractivos se concentran en su centro histórico, aunque es verdad que no lleva muchos días conocerlo, encantos no le faltan. Está dividido a su vez entre las denominadas Ciudad Alta (Gornji Grad) con su entramado de calles medievales, Kapol y la Ciudad Baja (Donji Grad).
Destacan sus museos y edificios históricos como la catedral, o diferentes iglesias como la de San Marcos y el tradicional Mercado de Dolac, que hace que cada día los locales acudan hasta él a hacer sus compras, dándole un color único a la ciudad.
La Plaza Ban Jelačić es el corazón de Zagreb y el punto de unión entre la Ciudad Alta y la Ciudad Baja. Entorno a esta plaza y calles aledañas está repleto de restaurantes, cafés y bares en los que poder degustar tanto la gastronomía local, tomar un café o también salir a tomar algo en la noche, por lo que hace que siempre haya buen ambiente.
Destacan también el Teatro Nacional y el Pabellón del Arte, ambos en la “Ciudad Baja” y rodeados de zonas verdes que hacen esta zona muy agradable.
Tanto como si es tu puerta de entrada al país como si no, Zagreb es uno de los lugares que visitar en Croacia imprescindibles.

Iglesia de San Marcos, Zagreb
2. Lagos Plitvice
Uno de los principales encantos de la Península de los Balcanes y de Croacia es su naturaleza. Los Lagos Plitvice son posiblemente el parque nacional más famoso del país y se encuentra declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por lo que es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Croacia.
Están compuestos por un paraje lleno de manantiales, lagos y cascadas en el que el agua es de azul turquesa, además de la diversa vegetación y de todas las especies de animales que aquí viven. Todos estos elementos lo convierten en un lugar de gran belleza paisajística.
Se encuentran muy cerca de la frontera con Bosnia-Herzegovina, entre medias de Zagreb y Zadar, a unas dos horas de cada ciudad.
La imagen más famosa de los lagos es con una gran vegetación verde intenso, para disfrutarlo con estos colores la época ideal es la primavera, cuando estará en su máximo apogeo. Durante los meses de verano (julio y agosto) suele ser un sitio bastante masificado por lo que es recomendable reservar las entradas previamente para asegurarte el pase, más información aquí. No está permitido el baño.
Yo los visité durante el mes de marzo y lógicamente sabía que no encontraría la vegetación en su máximo esplendor, pero mi sorpresa al llegar es que estaba cayendo una gran nevada y los disfruté de una manera diferente también con mucho encanto. No todos los días se disfrutan de un paraje así completamente nevado, ¡una gran experiencia!
Si quieres ampliar información puedes leer mi otro artículo:

Lagos Plitvice
3. Pula
En la Península de Istria, en el noroeste del país se encuentra esta ciudad. Pula no es tan famosa y visitada como otras ciudades de la costa de Croacia, sobre todo de Dalmacia, pero realmente merece mucho la pena conocerse.
Pula es como una pequeña Roma, ya que se encuentra repleta de diferentes monumentos de la época del Imperio Romano, además de ruinas y restos arqueológicos en muchas de sus calles, plazas y parques que hacen de ello un museo al aire libre.
Su gran emblema es el anfiteatro, también conocido como Pula Arena y que está en muy buen estado, siendo el monumento romano mejor conservado de toda Croacia, aparece incluso en los billetes de 10 kunas. Fue construido a semejanza del Coliseo de Roma (notarás su cierto parecido). Solo por este imponente edificio situado a orillas del Adriático, ya merece la pena la visita a la ciudad.
Pero no es el único monumento romano que se conserva, destacan también el Arco de los Sergios, el Templo de Augusto, la Puerta de Hércules o la Porta Gemina, además de algunos tramos de muralla. De siglos posteriores conserva la catedral y el Fuerte Kastel.
En la Península de Istria hay bastantes más lugares interesantes, como por ejemplo la localidad de Rovinj, de la que hablan maravillas también. Yo me quedé con ganas de ir, pero con todo lo que tenía intención de visitar después no tenía más días para hacerlo. Si tú tienes tiempo suficiente toma nota también de este lugar, se encuentra a unos 40 minutos de Pula.

Anfiteatro Romano de Pula.
4. Zadar
En el extremo norte de la famosa región de Dalmacia se encuentra Zadar. El mayor encanto es la ciudad antigua, la cual está situada en una península completamente amurallada y cuyo sistema defensivo está declarado Patrimonio de la Humanidad.
Entre los diferentes accesos de la muralla destaca la monumental Puerta de Terraferma (la principal). Otros monumentos destacados son la Catedral y la Iglesia de San Donato, ambas ubicadas junto a los restos de lo que era el antiguo Foro Romano. Lo mejor es descubrir la ciudad antigua paseando por sus calles y plazas dado que toda ella es peatonal y resulta muy agradable.
Una de las singularidades de la ciudad es el órgano marino que alberga. Junto al paseo marítimo, en la punta de la península, verás que hay unos escalones en los que hay unos tubos, de manera que cuando por estos entra el agua a través de las olas y el aire, se produce el sonido. Sin duda una idea muy original y que es uno de los grandes atractivos de Zadar, ¡una maravilla!
Desde esta misma zona se ve el mejor atardecer del Adriático, o eso dicen, yo pude contemplarlo y bonito es desde luego.
Junto al órgano marino hay colocados también unos paneles solares que de noche crean un espectáculo de luces de colores.

Torre de la Catedral e Iglesia de San Donato en Zadar.
5. Sibenik
Es otra de las ciudades de Dalmacia con mucho encanto y en que en muchos casos los visitantes pasan por alto por falta de tiempo.
Como casi todas las ciudades de Croacia su principal atractivo está en la ciudad antigua o centro histórico. Su entrado con calles empinadas, escaleras y edificaciones todas en piedra le da un encanto especial que parece transportarte a una época pasada, lo mejor es callejear para conocerlo.
Entre sus monumentos destaca la Catedral de Santiago, declarada Patrimonio de la Humanidad y en la parte alta sobre una colina la Fortaleza de San Miguel. Fuera de la ciudad antigua sobre otras elevaciones hay otras dos fortificaciones más como la de St. John`s y Barone.
Si acudes al Parque Nacional Krka y tienes tiempo es muy recomendable visitar también Sibenik, ya que está solo a 20 minutos de distancia.
No te voy a mentir, en mi caso visité esta ciudad principalmente porque hice noche para desde aquí poder visitar Krka y aproveché el poco tiempo que tenía libre para explorar la ciudad vieja, pero la verdad que merece la pena, no lleva demasiadas horas recorrerla.

Sibenik
6. Parque Nacional Krka
A unos 15 km de Sibenik se encuentra el Parque Nacional Krka. Recibe el nombre por el río Krka y es conocido principalmente por sus espectaculares cascadas y cataratas que son su gran atractivo. El agua es de un color azul turquesa debido al travertino, una especie de piedra que se disuelve y sedimenta la cal, que con la ayuda de los microorganismos le da este color singular.
Pero el parque es mucho más amplio, a través del cañón donde se encuentra el río Krka hay también algunos monasterios e iglesias. En temporada alta es posible realizar un crucero para ver estas zonas más alejadas.
Hasta el año 2021 era posible bañarse en una zona habilitada junto a las cascadas, pero desde entonces está prohibido.
El Parque Nacional de Krka es un lugar de gran belleza paisajística y uno de los lugares que visitar en Croacia imprescindibles.

Cascadas de Krka
7. Trogir
El centro histórico de Trogir es una auténtica joya y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por lo que es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Croacia.
La ciudad antigua está amurallada y en muy buen estado de conservación. Se sitúa sobre una pequeña isla a pocos metros del continente a la que se accede a través de un puente.
El recinto amurallado incluye un castillo, además de estar repleto de palacios, iglesias y torres, muchos de ellos construidos durante la época de la República de Venecia a la que perteneció esta ciudad junto con el resto de Dalmacia. Destaca entre estos edificios históricos la Catedral de San Lorenzo del siglo XIII con su esbelta torre y magnífica portada.
Lo mejor es adentrarse por su entramado de estrechas calles empedradas y dejarse llevar para descubrirlo. La ciudad antigua no es muy grande, pero tiene muchísimo encanto, así que no te vas a perder.
Trogir está situado a una media hora de Split, por lo que es fácil para visitarse desde esta ciudad.

Acceso principal a Trogir
8. Split
Es la principal ciudad de la región de Dalmacia y la segunda ciudad más poblada de Croacia después de Zagreb. La mayoría de sus atractivos turísticos se concentran en el centro histórico, el cual está declarado Patrimonio de la Humanidad.
Split surgió entorno al palacio de descanso del emperador romano Diocleciano, construido entre los siglos III y IV d.C. En la actualidad quedan restos de lo que fue este gran palacio integrado dentro de la ciudad antigua y que es el principal emblema turístico junto con la catedral. En diferentes dependencias de lo que fuera el Palacio Diocleciano hay también algunos interesantes museos que se pueden visitar.
Como la mayoría de ciudades de Dalmacia que te he mencionado anteriormente, el principal encanto en sí está en el entramado de calles y descubrir así sus encantos.
Si eres fan de Juego de Tronos, debes de saber que en esta ciudad se grabaron algunas de las escenas e incluso existe el museo dedicado a la serie por si te apetece visitarlo.
Split es uno de los principales destinos turísticos de Croacia sobre todo en verano. La ciudad se puede visitar en uno o dos días, pero es también todo lo que en sus alrededores ofrece, por lo que suele ser un importante punto de partida para visitar también otros lugares del país.
Si quieres ampliar información puedes leer mi otro artículo:

Palacio Diocleciano, Split
9. Dubrovnik
Es seguramente la ciudad más visitada y famosa no solo de Croacia, sino también de toda la costa adriática y no es de extrañar por su gran belleza.
Apodada como “la Perla del Adriático”, ¡Dubrovnik es espectacular! Toda la ciudad antigua está fortificada con enormes muros de piedra al borde del mar, que a su vez se ubica a los pies de la montaña de San Sergio. Es otro de los lugares de Croacia declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Además de su muralla, el recinto está repleto de palacios, iglesias y otras fortificaciones en muy buen estado de conservación, entre los que destaca el Palacio Sponza, el Palacio del Rector, la Iglesia de San Blas o la Catedral, entre muchos otros más.
En los últimos años se está poniendo bastante de moda, si no lo estaba ya antes, en gran medida por haber sido escenario del rodaje de la serie Juego de Tronos. Lo cual ha supuesto un enorme boom y promoción turística para la ciudad. Si eres fan de la serie y te interesa, puedes reservar un tour por los escenarios de Juego de Tronos.
Por supuesto Dubrovnik es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Croacia que no debes perderte, ¡te va a enamorar!
Si quieres ampliar información puedes leer también mi otro artículo:

Dubrovnik
10. Islas croatas
Un viaje a Croacia no está del todo completo sin visitar algunas de sus islas. Prácticamente toda la costa del país de arriba abajo está repleta, unas 1.240 nada más y nada menos contando islas e islotes, así que tienes un montón de opciones para elegir.
Las que están entre las costas de Split y Dubrovnik son las más populares y frecuentadas sobre todo en verano. Las islas de Hvar y Korcula son posiblemente las más famosas, pero como digo hay un montón más entre estas ciudades.
En el norte, entre la Península de Istria y Zadar, quizás son menos famosas y no están tan frecuentadas por los turistas por si buscas algo diferente.
Yo fui desde Split a la isla de Hvar y también a Brac (la más cercana). El mayor atractivo de la primera es la propia ciudad antigua de Hvar y en la segunda además de bonitos pueblos está la que dicen es la playa más bonita de Croacia, Zlatni Rat, conocida como «El Cuerno de Oro” por su forma. Para ver los horarios a cualquiera de ellas puedes consultarlos aquí.

Hvar

«El Cuerno de Oro», en la localidad de Bol (isla de Brac).
Mapa
Algunos tours y actividades más populares en Croacia
Algunos consejos e información para visitar Croacia
- Croacia forma parte de la Unión Europea pero no de Schengen. Esto quiere decir que si eres ciudadano de cualquier estado miembro de la UE, puedes entrar con el DNI o pasaporte indistintamente, pero habrá controles tanto de entrada como salida.
- La moneda oficial de Croacia es la kuna, 1€ equivale a 7,56 kunas aproximadamente. Puedes cambiar euros por kunas en las casas de cambio (siempre mejor evitar las de los aeropuertos, el cambio es peor), o retirar efectivo en algún cajero.
*Última actualización: Desde el 1 de enero de 2023 Croacia ha entrado a formar parte tanto del espacio Schengen, como de la eurozona. Por lo tanto, se eliminan los controles de acceso y salida con los países que forman parte de este acuerdo, además adopta el euro como moneda oficial.
- Las ciudades de Split y Dubrovnik son las más turísticas y por lo tanto las más caras de toda Croacia, sobre todo en verano cuando se suelen masificar.
- Si quieres conocer lo máximo posible el país y visitar todos estos lugares propuestos, necesitarás un mínimo de 15 días.
- Para desplazarte de un lugar a otro, si no quieres alquilar coche, se puede hacer en autobús. Puedes consultar los horarios y comprar los billetes en getbybus y Flixbus. Son las webs que yo mismo he utilizado para moverme a todos los lugares que te he mencionado. En algunos casos hay también más frecuencias que no aparecen en internet.
- ORGANIZA Y AHORRA EN TU VIAJE A CROACIA
- Los mejores tours, excursiones y traslados en Croacia
- Encuentra las mejores ofertas en vuelos a Croacia
- Viaja protegido ante imprevistos contratando este seguro de viajes de IATI con un 5% de descuento
- Viaja barato en autobús desde 5€
- Prepara, narra y rememora tu viaje con estos cuadernos, con un 10% de descuento introduciendo el código VIAJASIENTEVIVE
- Busca todos los artilugios que necesites para viajar en Amazon
Espero que te haya gustado este post y te sirva de ayuda para visitar Croacia. Un país como ves que tiene lugares de todo tipo y que merece la pena conocer no solo en verano.
2 comentarios
Hola, escribo desde Colombia y viajaré a Croacia. Algun consejo adicional? Es m3jorxpafa con la moneda local entonces. Lad propinas se acostumbran allí? La gente es amable?,hospitalaria? Hablan también ingles, o sólo croata?
Hola Jacqueline, ¡gracias por tu comentario!
Te respondo por partes a tus preguntas:
La moneda local es la kuna, muy raro es que se pague en otro tipo de moneda, en muchos sitios aceptan también pago en tarjeta pero no en todos. A partir del 2023 esto va a cambiar y Croacia se acogerá también al euro como moneda, pero de momento si viajas ahora continúan con la Kuna.
Por lo general las propinas son opcionales a elección de cada uno, pero si no la dejas tampoco te van a mirar mal.
Como en todos los sitios hay de todo, gente muy amable y otra que no lo es tanto, pero por lo general si puedo decir que son amables. Si suelen hablar inglés al menos la gente más joven y en las zonas turísticas, por lo que en principio si lo hablas no vas a tener problema para comunicarte.
Espero haberte ayudado. Es un país que seguro te va a gustar