Guía para visitar Polonia: Mi itinerario de 10 días, consejos, presupuesto…

por Jose

Polonia es un país increíble, lleno de historia y ciudades encantadoras que parecen haber sido sacadas de un cuento. Además cuenta con una rica gastronomía y resulta ser un destino muy económico. Ya te he hablado en anteriores artículos de diferentes lugares, pero ahora he decidido realizar esta guía completa basado en mi experiencia en Polonia durante 10 días para ayudarte a viajar y visitar el país. 

 

Un poco de historia de Polonia que debes conocer

El origen de los polacos es eslavo, ya que una de estas tribus se asentó en el territorio en el siglo VI. En el siglo X es cuando nace el Reino de Polonia siendo la capital Cracovia

En el siglo XIV Polonia y Lituania se unirían, para más tarde denominarse la República de las Dos Naciones gobernada por un mismo rey y convirtiéndose en una de las potencias más poderosas de Europa en aquél momento. Su territorio se extendía desde el Báltico hasta el Mar Negro. En el siglo XVI se trasladaría la capital a Varsovia

En 1795 su territorio sería repartido entre la Rusia, Prusia y el Imperio Austro-Húngaro, borrando a Polonia directamente del mapa. 

Después de la Primera Guerra Mundial nacería la Segunda República de Polonia alcanzando de nuevo su independencia. 

Todo estuvo en calma hasta que llegó la invasión de Alemania en el año 1939 y con ello el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La historia más reciente de Polonia está muy relacionada con este terrible episodio, por lo que es imposible que no se mencione. Polonia fue invadido por los dos bandos y quedó prácticamente arrasado, la mayoría de sus ciudades fueron reconstruidas tras ello tal y como eran antes, lo que tiene mucho mérito y que luzcan así de bonitas. Además muchos de los campos de concentración se encontraban en territorio polaco, entre ellos el de Auschwitz que fue el mayor de todos.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Polonia cayó en el bloque comunista bajo la influencia de la Unión Soviética que duraría hasta el año 1989, a partir de entonces se abrió al capitalismo y a la democracia. 

En el 2004 entraría a formar parte como estado miembro de la Unión Europea. 

Guía para visitar Polonia en 10 días

Palacio de la Cultura y la Ciencia (Varsovia).

Información útil para visitar Polonia



 

Requisitos de entrada 

Polonia forma parte de la Unión Europea y de la zona Schengen. Esto quiere decir que si eres ciudadano comunitario puedes viajar con el DNI o pasaporte indistintamente y si entras procedente desde otro estado miembro de Schengen se eliminan los controles de entrada y también de salida (siempre que se haga a otro país Schengen).  

Moneda de Polonia

Polonia pertenece a la Unión Europea pero no a la zona euro, por lo que su moneda oficial es el Zloty (pronunciado esloti), el símbolo es PLN. 1 euro equivale a unos 4,60 zlotys aproximadamente.  

Puedes obtener la moneda local en los cajeros automáticos o si deseas cambiar efectivo lo mejor es que acudas a las casas de cambio en las ciudades conocidas como “Kantor”. Hay un montón, así que puedes comprobar cuál es el que mejor cambio ofrece. No suelen cobrar comisión en ninguno. 

Lo que no es recomendable es cambiar en las casas de cambio de los aeropuertos, ya que ofrecen peor cambio, de hacerlo cambia lo mínimo que necesites.  

De todas formas, Polonia es un país en el que se puede pagar en tarjeta en casi todos los lugares, pero siempre conviene llevar algo de efectivo en moneda local por si en algún momento no puedes pagar con ella.

En muchos lugares al ir a pagar en tarjeta verás la opción en el terminal de que te cobren en euros o zloty, mi recomendación es pagar siempre en moneda local porque será más beneficioso para ti.  

Idioma

El idioma oficial es el polaco, no obstante  muchas personas sobre todo jóvenes y en las zonas más turísticas hablan inglés, por lo que no vas a tener problema desenvolviéndote en este idioma. 

Zona horaria

La hora oficial de Polonia es la misma que en España Peninsular, GMT+1.

Electricidad y enchufes

Los enchufes y la tensión en Polonia son como en España, por lo que en principio no necesitas adaptador. No obstante, conviene tener uno universal que te vale para viajar por todo el mundo como este

¿Cuál es la mejor época para viajar a Polonia?

Los veranos en Polonia son  agradables y cálidos aunque no con calor excesivo. Los inviernos son muy fríos y en muchas ocasiones llega a nevar.

Aunque la nieve puede tener su encanto, los inviernos son duros y puede llegar a incomodar para visitar el país. Por lo que la mejor época para viajar a Polonia es el otoño o la primavera, ya que las temperaturas no son tan duras como en el invierno y además evitaras el turismo masificado del verano. 

En navidades se suelen montar los mercadillos navideños en las ciudades, por si eres de los que te gusta viajar en estas fechas, pero no olvidemos de que es invierno y también encontrarás más masificación de turistas por las fechas que son. 

En mi caso visité Polonia en la segunda mitad de octubre y por lo general, quitando algún día de más fresco, la temperatura era agradable.

Sanidad

Si eres ciudadano de la UE, al igual que en el resto de los estados miembros necesitas la Tarjeta Sanitaria Europea para recibir atención médica gratuita, así que no se te olvide solicitarla antes de iniciar el viaje.

No obstante, a veces la Tarjeta Sanitaria Europea te cubre hasta una cierta cantidad, por lo que no está de más llevar también un seguro de viajes adicional, que además de la atención sanitaria te cubre otros imprevistos. Yo utilizo el seguro de IATI, contratándolo en este enlace tienes un 5% de descuento

visitar Polonia

 

Vuelos

Desde diferentes aeropuertos españoles hay conexiones directas con varios de los aeropuertos de Polonia. Donde hay más conexiones es a Varsovia y Cracovia al ser las principales ciudades del país, pero también hay otras opciones. Lo mejor es que consultes las ofertas en vuelos. 

*Si vuelas a la capital Varsovia ten en cuenta que hay dos aeropuertos. El de Nowy Dwór Mazowiecki es el de Varsovia Modlin al que vuelan las compañías low cost y el principal es el de Varsovia Chopin

Como verás a continuación, yo comencé mi viaje en Gdansk volando desde Malmö (Suecia). Para llegar desde España a esta ciudad hay vuelos desde Barcelona, Reus, Valencia y Alicante.  

Itinerarios



 

Te propongo varios itinerarios en función de los días que viajes, incluyendo el que yo mismo realicé. 

 

Visitar Polonia en 10 días, el itinerario que yo realicé

Aquí te muestro la ruta que yo hice con sus correspondientes post por si quieres ampliar información:

10 días creo que es lo mínimo para poder conocer los principales puntos de Polonia , pero una vez hecho el viaje, pienso que lo hubiera alargado un poco más para incluir otro día en Varsovia al menos (en dos días me quedaron muchas cosas por ver) y quizás algún día más en Cracovia y Gdansk para verlo más tranquilo. También hay que tener en cuenta que yo visité Polonia durante octubre y ya había menos horas de luz, entorno a las 17:30 era de noche. En verano con más horas de luz es diferente y se aprovechan más los días.   

guía para visitar Polonia en 10 días

Wroclaw (Breslavia), uno de los lugares que visitar en Polonia.

 

Visitar Polonia en 7 o 6 días

Si dispones de menos días y quieres conocerlo con tranquilidad te aconsejo que te centres mejor en unas cuantas ciudades.  

Varsovia y Cracovia son las principales ciudades del país, por lo que un itinerario de 7 o 6 días en Polonia lo ideal podría ser 3 días en Varsovia y 3-4 días en Cracovia incluyendo Auschwitz y las Minas de Sal. Si te quedas con ganas de conocer algo más, puedes dedicar uno de los días en Cracovia a desplazarte a Wroclaw (solo aconsejable si vas a estar 4 días en la ciudad). 

 

Visitar Polonia en 5 o 4 días

Si no dispones de más de 5 días entonces yo te recomiendo que te centres en Cracovia (mínimo 3 días incluyendo Auschwitz y las Minas de Sal) y los días restantes vayas a conocer Wroclaw y Poznan.  

Otra opción para 5 o 4 días puede ser visitar Varsovia y dedicar un par de días a Gdansk o Poznan yendo desde la capital.

Mapa de Polonia

Otros consejos para visitar Polonia



 

Transporte

Yo me desplacé entre los diferentes lugares en tren. Están en muy buenas condiciones, son cómodos y las principales ciudades están muy bien comunicadas entre sí, por lo que no es necesario que alquiles un coche. Además la mayoría de estaciones de tren son auténticos centros comerciales, el único inconveniente es que a veces suele haber retrasos. 

Para consultar los horarios de tren, puedes hacerlo en su página web. En la misma también se pueden comprar los billetes, si lo haces unas semanas antes a la fecha de salida puedes ahorrar algo de dinero, pero solo lo recomiendo si sabes la hora y la fecha exacta.

Yo los fui comprando en las estaciones directamente para tener más flexibilidad. En algunas se pueden comprar tanto en ventanilla como en máquinas.  Ten en cuenta los nombres en polaco de las diferentes ciudades y estaciones: Gdańsk Główny, Poznań Główny, Wrocław Główny (Breslavia), Kraków Główny (Cracovia) y Warszawa Centralna (Varsovia).

Otra opción un poco más económica para desplazarse en Polonia es el autobús, puedes consultar aquí precios y horarios.  

Comida

Comer en Polonia resulta por lo general bastante económico, además de buena comida y variada. El plato más popular son los pierogi, una especia de pasta rellena, una vez que los pruebes no podrás parar de comerlos. Te recomiendo que leas mi otro post en el que te hablo de este y más platos de la gastronomía de Polonia, así como de recomendaciones donde comer. 

Comida típica de Polonia - Pierogi

Pierogi

 

Tours más populares en Polonia (en español)

Free tours: 

 

¿Cuánto cuesta viajar a Polonia?

Aquí te comparto mi presupuesto de 10 días en Polonia para una persona, se puede gastar más y se puede gastar menos. Ten en cuenta también, que viajé en la segunda quincena de octubre, en verano o navidades al ser fechas de más demanda posiblemente no sean los mismos precios sobre todo en cuanto a vuelos y alojamiento. 

  • Vuelos ida y vuelta: 46,38 €
  • Alojamiento durmiendo en hostels (9 noches): 78,58 €
  • Comida (alternado restaurantes, con puestos callejeros, algunos días bocadillos, algunos cafés y cervezas etc.) total: 123,69 € (a unos 12 € diarios aproximadamente).
  • Entradas a monumentos y algún tour: 56,37 €
  • Transporte: 52,77 €

TOTAL: 357,79 €.

ORGANIZA Y AHORRA EN TU VIAJE A POLONIA

  • Más excursiones, tours y traslados en Polonia aquí  
  • Consulta las mejores ofertas en vuelos a Polonia aquí 
  • Ofertas en hoteles aquí 
  • Viaja por Europa en autobús desde 5 euros aquí  
  • Viaja protegido ante imprevistos con este Seguro de Viajes, con un 5% de descuento y cobertura Covid. 
  • Equipamiento viajero aquí 
  • Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE 

Espero que esta guía te sirva de ayuda para visitar Polonia, un país que merece mucho la pena conocer.

SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES PARA MÁS VIAJES

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Rico.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Los datos que facilites se guardan en Lucushost, mi proveedor de email y hosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer más