Tordesillas es uno de los pueblos más bonitos e interesantes que ver en la provincia de Valladolid. Cuenta con un interesante patrimonio que lo han llevado a ser declarado Conjunto Histórico. Además de su encanto y sus muchos monumentos tiene una enorme historia, entre los que destacan dos hechos históricos por encima del resto que tuvieron lugar en esta villa, como son la firma del Tratado de Tordesillas y donde estuvo viviendo recluida la hija de los Reyes Católicos, Juana I de Castilla durante 46 años.
Si eres seguidor del blog, sabrás que soy natal de la provincia de Valladolid, por lo que he visitado en montones de ocasiones Tordesillas por tenerlo al lado de casa. Así que aprovecho la ocasión para contarte que ver en Tordesillas en un día completo y otras recomendaciones más por si estás pensando en visitar esta localidad, ¿me acompañas a descubrirla?
Tabla de contenidos
QUÉ VER Y HACER EN TORDESILLAS EN UN DÍA, LUGARES IMPRESCINDIBLES
Aunque puedes visitar Tordesillas por tu cuenta, si quieres conocer un poco mejor su enorme historia y muchas de sus curiosidades puedes reservar algunas de estas visitas o tours:
Real Monasterio de Santa Clara
Es sin duda alguna el monumento más emblemático que ver en Tordesillas. Los exteriores del complejo son sencillos, pero su gran belleza está en el interior que es impresionante, siendo una de las joyas del arte mudéjar únicas en Castilla y León, por lo que merece mucho la pena su visita. Posee inclusive baños árabes que también podrás ver.
Fue el primer palacio real en construirse en Tordesillas por orden del rey Alfonso XI hacia el año 1340, continuando la construcción su hijo Pedro I, quien alojó a su favorita María de Padilla en dicho edificio. Pedro I dejaría el palacio a su hija Beatriz que lo convertiría en monasterio de monjas clarisas cumpliendo con el testamento de su padre.
Actualmente el complejo pertenece a la Corona española siendo gestionando por Patrimonio Nacional y sigue siendo utilizado también como convento en el que conviven las monjas de clausura clarisas.

Real Monasterio de Santa Clara
Visitas:
Para visitarlo en su interior siempre es mediante visitas guiadas obligatoriamente acompañados de un guía de Patrimonio Nacional. Cada pase dura entorno a 1 hora.
Si quieres visitarlo en el mismo día habría que preguntar presencialmente en la propia taquilla, ya que no tienen un horario fijo de visita establecido y van formando los grupos según la afluencia de público. Cada pase es con límite de aforo.
Otra opción, si sabes el día que vas a visitarlo, es reservar la entrada con antelación a través de la propia página web de Patrimonio Nacional. De esta manera sabes la hora en la que lo visitarás antes de acudir asegurando tu pase, mucho más fácil y cómodo.

Interior de Santa Clara

Interior de Santa Clara

Baños Árabes
Horario y precio:
- De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 h.
- Domingos y festivos: de 10:30 a 15:00 h.
- Lunes cerrado
¡Importante! El último acceso siempre es una hora antes del cierre.
- Tarifa general: 8 €
- Miércoles y jueves por la tarde es gratuito para los ciudadanos de la Unión Europea y de Iberoamérica, pero al ser gratis las entradas no se pueden reservar por internet y hay que preguntar presencialmente en la taquilla la misma tarde.
Casas del Tratado
Las Casas del Tratado están formadas por dos palacios unidos, los cuales reciben el nombre por este importante hecho histórico el cual se negoció en este mismo edificio.
El palacio más antiguo (el de la izquierda) es el que tiene sobre la puerta los escudos heráldicos de los Reyes Católicos y de sus propietarios, Alfonso González de Tordesillas y Leonor de Ulloa, donde se negoció este importante acuerdo a finales del siglo XV. Actualmente el edificio alberga la Oficina Municipal de Turismo y un pequeño museo que recoge la historia sobre el Tratado de Tordesillas. Los documentos originales no se encuentran en el museo, pero si réplicas exactamente iguales.
El otro palacio es posterior, del siglo XVII y alberga otras dependencias municipales, como por ejemplo la biblioteca. En uno de los patios hay también una exposición permanente de maquetas o grandes miniaturas de algunos monumentos representativos de Castilla y León gestionada también desde la Oficina de Turismo.
El Tratado de Tordesillas fue un importante acuerdo firmado el 7 de junio de 1494 entre los reinos de Castilla y Portugal que fijó los límites que corresponderían a cada Corona en las nuevas tierras descubiertas y por descubrir en América. El acuerdo dibujaba una línea imaginaria en vertical dividiendo el Atlántico de polo a polo y a 370 leguas de las islas de Cabo Verde, quedando la parte occidental para Castilla y la oriental para Portugal. De esta manera lo que se evitó fue evitar conflictos entre ambos reinos y a su vez determinó el idioma de todo un continente. Por ello este acuerdo fue tan importante históricamente y como prueba la Unesco lo incluyó en el Registro de Memoria del Mundo en el año 2007.

Casas del Tratado
Horario del Museo del Tratado:
El Museo del Tratado al igual que la Exposición de Maquetas son gestionados por la Oficina de Turismo, por lo que todos ellos tienen el mismo horario:
- De octubre a mayo: martes a sábado de 10:00 a 13:30 h y de 16:00 a 18:30 h.
- De junio a septiembre: martes a sábado de 10:00 a 13:30 h y de 17:00 a 19:30 h.
- Domingos y festivos (todo el año) de 10:00 a 14:00 h.
- Lunes cerrado
La entrada es gratuita por el momento, tan solo se necesita indicar la procedencia al acceder y número de personas que lo visitan para que lleven un control. Se está a la espera de realizar obras de ampliación del museo y se desconoce cómo será en el futuro y si continuará siendo gratuito o no.
Iglesia – Museo de San Antolín
Próximo a las Casas del Tratado se encuentra la antigua Iglesia de San Antolín, la cual actualmente alberga un museo de arte sacro.
El edificio fue construido entre los siglos XVI y XVII y en su interior destaca sobre todo la capilla de los Alderete con excelentes esculturas funerarias. En cuanto al museo alberga algunas de las mejores piezas de esculturas procedentes de otros templos de Tordesillas. Posee obras de algunos reconocidos artistas de la época como Juan de Juni, Francisco del Rincón, Pedro de Mena o un Cristo Yacente de la escuela de Gregorio Fernández. Muchas de las tallas expuestas en el museo procesionan en la Semana Santa de Tordesillas.

Iglesia – Museo de San Antolín.
Sin duda, sin eres amante del arte merece mucho la pena conocerlo. De todas formas, al acceder a ver el museo se puede subir también a una terraza superior donde hay situado un mirador desde el que se obtienen unas excelentes vistas de todo Tordesillas y del río Duero.

Vistas desde el mirador de San Antolín.
Horario y precio:
- De martes a sábado de 11:30 a 13:30 h y de 16:30 a 18:30 h.
- Domingos y festivos de 11:30 a 13:30 h.
- Precio: 2 €.
*Durante los meses de invierno solo suele abrir los fines de semana (aconsejable consultar en la Oficina de Turismo por periodos de cierre o cambios de horario).

Iglesia – Museo de San Antolín junto a las Casas del Tratado.
Jardines del Palacio y la reina Juana I de Castilla
Próximos a San Antolín se encuentran los denominados “Jardines del Palacio». Es una plaza con jardines y situada en una elevación al borde del Duero, por lo que lo hacen un lugar muy agradable que ver en Tordesillas y en el que poder también disfrutar de excelentes vistas al río. En esta misma zona se encontraba el desaparecido Palacio Real y de ahí su nombre, por ello también es habitual conocerlo como Plaza Palacio de Doña Juana.
Una vez se convirtió el anterior palacio de Alfonso XI y Pedro I en convento (actual Santa Clara), el rey Alfonso III decide construir un nuevo Palacio Real cerca del anterior, asomando al Duero y con esplendidas vistas. El nuevo edificio, en este mismo emplazamiento donde nos encontramos, fue sede temporal de las cortes itinerantes de las monarquías castellanas en diferentes ocasiones y es especialmente destacable por ser el lugar donde vivió recluida la hija de los Reyes Católicos, Juana I de Castilla (apodada La Loca) durante nada más y nada menos que 46 años.
En el siglo XVIII debido a su estado de abandono y ruina, Carlos III ordenó el derribo del palacio y lamentablemente no se ha conservado nada de él.
A menudo mucha gente que visita Tordesillas cree que la reina Juana estuvo viviendo en Santa Clara por ser el edificio más emblemático de Tordesillas y el que se conserva actualmente, pero ya ves que no es así.
En la Exposición de Maquetas de las Casas del Tratado hay una representación del desaparecido Palacio Real, gracias a ello nos podemos hacer una idea de cómo era.

Jardines del Palacio.
Próximo a los Jardines del Palacio, delante del Museo de San Antolín, hay también una escultura representando a Juana I de Castilla.

Escultura de la reina Juana I
Plaza Mayor
En pleno corazón del centro histórico se encuentra la acogedora Plaza Mayor, uno de los lugares imprescindibles que ver en Tordesillas.
La plaza data de finales del siglo XVI y XVII, aunque sufriría posteriores reformas. Su diseño es un claro ejemplo de plaza típica castellana tan comunes por esta zona, rodeada por soportales en sus cuatro laterales, dos pisos y grandes balconadas que servían para presenciar los diferentes espectáculos públicos. En la misma se ubica también el Ayuntamiento de Tordesillas.
La Plaza Mayor es toda peatonal y también cuenta con terrazas, cafeterías y restaurantes en los que poder tomar algo o degustar la gastronomía en un rincón agradable.

Plaza Mayor
Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María es la principal y más grande de Tordesillas. Fue levantada entre los siglos XVI y XVIII. La estructura, la cabecera y los dos primeros cuerpos de la torre son góticos, pero a finales del siglo XVI se replantea en estilo clasicista influenciado por El Escorial.
Como se puede observar en su exterior, combina la piedra y el ladrillo en su construcción. Destaca su torre, de base cuadrada y que constituía el punto vigía de Tordesillas debido a su gran altura. En el interior cabe destacar el retablo barroco y el magnífico órgano del siglo XVIII, el cual a veces sigue siendo utilizado celebrándose conciertos en el interior de la iglesia.
Horario:
Como ocurre en la mayoría de las iglesias de la zona, la Iglesia de Santa María solo permanece abierta durante el horario de culto o en épocas concretas del año.
- Horario de misa: en invierno de lunes a viernes a las 19:00 h/ en verano de lunes a viernes a las 20:00 h. (suele abrir un rato antes de que comience la eucaristía).
- En horario excepcional fuera de misas suele abrir durante los meses de verano y Semana Santa, la entrada es gratuita.

Iglesia de Santa María
Iglesia de San Pedro
Cerca de la Plaza Mayor se encuentra también la Iglesia de San Pedro. Su construcción data de finales del siglo XVI y es de estilo gótico. Posee una planta casi rectangular dividida en tres naves conformadas por grandes columnas romboidales.
El edificio está realizado en piedra, excepto la torre situada a los pies del templo, que el primer cuerpo forma un pasadizo y el segundo cuerpo está construido en ladrillo.
En el interior destaca el retablo barroco, la Capilla de los Gaitán, el baptisterio o el órgano, así como diferentes imágenes procesionales.
Horario:
Al igual que ocurre con la Iglesia de Santa María, San Pedro solo está abierto durante el horario de eucaristía o en verano y Semana Santa como horario excepcional (entrada gratuita).
Los horarios de misas son:
- En invierno sábados a las 19:00 h / en verano sábados a las 20:00 h.
- Domingos de todo el año a las 12:30 h.

Iglesia de San Pedro
Puente Medieval
El Puente Medieval sobre el río Duero es uno de los símbolos que ver en Tordesillas. No se sabe mucho sobre su origen, pero por sus arcos apuntados nos dan una pista de que es medieval. El actual puente es una remodelación del siglo XV, pero debido a la fuerza de las corrientes tuvo que ser reforzado en los siglos XVI y XVIII. Es una gran obra en piedra con hasta 10 ojos.
Antiguamente la villa y su puente eran paso obligado de los caminos que unían el noroeste de la península con el centro, de esta manera facilitaba cruzar el ancho y caudaloso río Duero. Aprovechando esta situación, hasta el siglo XIX hubo una torre elevada sobre el puente que servía tanto de defensa como para cobrar el peaje a todo el que por aquí pasara.
Te recomiendo cruzar todo el puente mientras disfrutas de las vistas al río. Al llegar a la otra orilla del Duero hay una playa fluvial junto al puente, donde se obtiene la mejor panorámica de todo Tordesillas. Además, esta zona es muy agradable sobre todo con el buen tiempo.

Tordesillas con su puente.
Bodega Muelas
En pleno centro histórico de Tordesillas, junto a la Plaza Mayor, se encuentra esta bodega subterránea familiar que ha ido pasando de generación en generación.
Actualmente la tradicional bodega sigue manteniendo su uso y la familia Muelas realiza visitas guiadas a sus instalaciones con degustación de sus vinos elaborados bajo la Denominación de Origen Rueda.
Si quieres puedes reservar en este enlace tu visita a la Bodega Muelas.
Otras cosas que ver y hacer en Tordesillas
Ruta de arte urbano
Hace algunos años nació esta iniciativa de pintar murales en las fachadas de algunas edificaciones, para por un lado llevar el arte a los vecinos y visitantes y por otro dar un lavado de imagen de edificios en malas condiciones embelleciendo las calles de la localidad. La temática de la mayoría de murales son representaciones de personajes y hechos históricos relacionados con Tordesillas, están repartidos por todo el casco antiguo. Si acudes a la Oficina de Turismo podrás pedir un folleto que muestra la ruta a seguir con todos los murales y su explicación.

Uno de los murales de la ruta de arte urbano.
Senderismo
Si te gusta la naturaleza y el senderismo te recomiendo sobre todo el Camino Natural del Duero, este es un proyecto del Ministerio de Agricultura que trata de recuperar los antiguos senderos siguiendo el curso del río desde su nacimiento en los Picos de Urbión (Soria). Hasta Tordesillas llega la etapa 15 de este camino que transcurre junto al margen derecho del río y comienza la etapa 16. Puedes recorrer algún tramo del camino tomando de referencia los «Jardines del Palacio» y continuar por el Paseo Juana I de Castilla hasta que acabe el pavimento y una vez aquí parte el camino de tierra río arriba. Si preguntas en la Oficina de Turismo también tienen un folleto editado con esta y más rutas de senderismo que transcurren por Tordesillas, como por ejemplo el Camino de Santiago del Sureste, entre otros muchos más.
Degustar la gastronomía y productos típicos
Tordesillas cuenta con una amplia oferta de restauración en el que prácticamente en cualquier establecimiento de la villa vas a comer bien.
Entre sus platos típicos más destacables están las carnes como el lechazo asado y cochinillo o carnes a la brasa y platos de legumbres. Pero el plato local que solo puede degustarse en algunos restaurantes de Tordesillas es el Gallo Turresilano.
La repostería también es bastante extensa en la villa, son típicos los polvorones del Toro, las tartas de hojaldre y queso, o los dulces elaborados por las monjas del Convento de Santa Clara. También los helados artesanales y la famosa leche helada. Verás muchas tiendas y pastelerías donde puedes adquirirlos.
Todo ello se puede se acompañar con un buen vino con Denominación de Origen Rueda, de la que Tordesillas forma parte.
Principales eventos y fiestas de interés en Tordesillas
- Motauros: Es una concentración motera que se celebra a mediados de enero y que congrega entorno a 11.000 moteros llegados desde otros puntos nacionales e internacionales. Durante los días de la concentración se desarrollan múltiples actividades. Recientemente la Junta de Castilla y León lo ha declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.
- Fiestas Patronales de la Virgen de la Peña: El 8 de septiembre se celebra el día de la patrona, la Virgen de la Guía y en la noche del sábado después de este día (las fechas varían) comienzan las fiestas de la Virgen de la Peña con el tradicional «Desfile de Faroles», en el que participan todas las peñas en un concurso por ver cuál es el mejor. Dentro de las fiestas hay muchas más actividades para todos los gustos, pero el plato fuerte son los encierros de toros. Como en más sitios de la zona, la tradición de los encierros es soltar a las reses desde el campo, siendo primero guiados por jinetes hasta llegar al núcleo urbano y después los más atrevidos corren los toros a pie por las calles. Junto con Motauros, los encierros de Tordesillas han sido también declarados recientemente Fiesta de Interés Turístico Regional.

Exposición de faroles antes del desfile.
- Semana Santa: Cuentan con declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional.
- Recreaciones históricas: Cada año Tordesillas conmemora sus hechos históricos más significativos como son la llegada de la reina Juana el primer sábado del mes de marzo y la Firma del Tratado el 7 de junio. También el primer fin de semana de octubre se celebra el Mercado Medieval, recreando la época de mayor esplendor de la villa y siendo este uno de los mercados de época pioneros en celebrarse en la zona desde hace ya más de 30 años.

Mercado Medieval
Cómo llegar a Tordesillas
Tordesillas se encuentra en una ubicación privilegiada en el centro de Castilla y León, por lo que la hacen ser un importante nudo de comunicación por carretera y prueba de ello es que aquí se enlazan diferentes autovías (A-6, A-62 y A-11) que la unen con algunas de las capitales de la comunidad autónoma en menos de una hora, como Zamora, Salamanca o Palencia, además de con Valladolid en poco más de 15-20 minutos o con la capital de España (Madrid) en menos de dos horas.
- En coche: Se encuentra a 90 km de Salamanca, 70 km de Zamora, 179 km de Madrid y 30 km de Valladolid. Desde todas ellas se llega por autovía.
- En autobús: Desde Madrid la empresa de autobuses que presta el servicio es Monbus. Desde Valladolid y algunos pueblos de la provincia, además de Zamora, la empresa que ofrece el servicio es La Regional. La empresa Avanza ofrece servicio desde Salamanca. Con Alsa se puede llegar también desde otros puntos del norte y sur de España.
- En tren: Tordesillas no cuenta con estación de tren, las más cercanas son las de Medina del Campo situadas a 25 km (tiene la estación del tren convencional y la de alta velocidad) o la de Valladolid situada a 30 km.
Dónde dormir en Tordesillas
Aunque Tordesillas se puede ver en un día, si quieres visitar otros lugares de la zona lo mejor es quedarse al menos una noche a dormir para ir con más calma. También es muy habitual entre gente que realiza largos trayectos de extremo a extremo de la Península Ibérica decidan hacer noche aquí para que el viaje no se haga tan largo. Por ello y por su situación la localidad cuenta con una amplia oferta de alojamientos, te dejo algunas recomendaciones por si te interesan:
Salvo el parador todas las recomendaciones que te acabo de mencionar se encuentran entorno a la estación de autobuses, muy próximas al casco histórico. Decirte que en Tordesillas últimamente hay también muchos apartamentos turísticos, si quieres buscar algunos de estos u otros alojamientos diferentes a los mencionados puedes hacerlo aquí.
Mapa de Tordesillas
Otras cosas que ver y hacer en los alrededores de Tordesillas
Por si vas a estar más de un día por la zona aquí tienes algunas sugerencias sobre otras cosas que hacer y ver en los alrededores de Tordesillas.
Visitar bodegas de la DO Rueda
Tordesillas forma parte de la Denominación de Origen Rueda y de su ruta del vino. Como ya te he mencionado anteriormente, en el propio centro histórico está la tradicional Bodega Muelas. Pero a escasos 10-15 kilómetros de Tordesillas están otros muchos pueblos como el propio Rueda, La Seca, Serrada, etc. Es donde se ubican la mayoría de las bodegas de la DO. Por si quieres visitar otras bodegas te dejo varias recomendaciones con algunas de las mejores de la zona:
- El Hilo de Ariadna, de bodegas Yllera (Rueda): A través de un laberinto de bodegas tradicionales, Yllera ha creado una experiencia basada en el Mito del Minotauro.
- Menade (Rueda): Esta bodega además de otros muchos vinos, se ha especializado en elaborar vino verdejo ecológico.
- Finca Montepedroso (Rueda): Una de las bodegas más vanguardistas de Rueda.
- De Alberto (Serrada): Se pueden ver bodegas tradicionales con más de 300 años de antigüedad.
- Campo Elíseo (La Seca): Bodegas subterráneas del siglo XVII.
- José Pariente (La Seca): Uno de los vinos más famosos de la DO Rueda.
Pueblos bonitos cercanos de interés
- Medina del Campo: A 25 km de Tordesillas, es uno de los pueblos con mayor población de la provincia e interesante por su historia y patrimonio. Destaca su Castillo de La Mota, Plaza Mayor, Colegiata de San Antolín o el Palacio Real Testamentario (entre otros). Este último es donde murió Isabel La Católica, madre de Juana La Loca.
- Tiedra: A 30 km de Tordesillas, posee un interesante patrimonio destacando su castillo entre otros. Además, tiene otros atractivos, como los campos de lavanda que en los últimos años le están dando gran fama, sobre todo en verano, época de floración. También tiene un Centro de Interpretación de Lavanda visitable todo el año. Otro interesante recurso es el Centro Astronómico.
- Urueña: Este pequeño pueblo medieval amurallado, situado cerca de Tiedra y a 35 km de Tordesillas, está declarado Villa del Libro y posee más librerías que bares. Además forma parte de los Pueblos más Bonitos de España.
- Castronuño: A 28 km de Tordesillas, lo más destacable es la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño, único espacio natural protegido en la provincia de Valladolid. Una pequeña parte de Tordesillas forma parte también de esta reserva, pero en Castronuño es donde está la Casa del Parque. Si te gusta la naturaleza es buena opción visitarlo, hay también alguna sencilla ruta de senderismo o simplemente puedes observar el paisaje desde sus miradores.
- Toro: En la provincia de Zamora, pero a 30 km de Tordesillas, también es uno de los lugares bonitos para visitar por su amplio patrimonio. Destaca principalmente la Colegiata de Santa María o la Torre del Reloj entre otros muchos monumentos más. Sus alrededores están repletos de bodegas y viñedos pertenecientes a su propia DO Toro, por lo que visitarlas es otras de las cosas que poder hacer.

Medina del Campo
Otros lugares de la provincia de Valladolid
Por si quieres algún otro plan, te dejo también mis otros artículos de la provincia de Valladolid:
- Pueblos más bonitos de Valladolid, 9 que debes conocer
- Ruta de los Castillos de Valladolid: las 12 mejores fortalezas de la provincia
Capitales de provincia cercanas
- Valladolid: La capital de la provincia se encuentra a unos 15-20 minutos en coche desde Tordesillas.
- Zamora: Está unos 45 minutos de Tordesillas. Si vas siguiendo la autovía pasarás antes por Toro, por lo que quizás puedas visitar ambas.
- Salamanca: Está a una hora aproximada de Tordesillas.
ORGANIZA TU VIAJE Y AHORRA CON ESTOS DESCUENTOS
- Los mejores tours, excursiones y traslados aquí
- Consulta las mejores ofertas en vuelos aquí
- Ofertas en hoteles aquí
- Viaja por Europa y España en autobús desde 5 euros aquí
- Compara diferentes opciones y precios de transporte aquí
- Viaja protegido ante imprevistos con un 5% de descuento y cobertura Covid en tu seguro de viaje.
- Equipamiento viajero aquí
- Rememora tu viaje con estos cuadernos de viaje, con un 10% de descuento adicional con este código: VIAJASIENTEVIVE
Y hasta aquí todo lo que ver y hacer en Tordesillas, ¿conocías esta localidad?
Espero que este artículo te sirva de ayuda para visitar la «Villa del Tratado», merece mucho la pena.